Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
FACTURACIÓN ANUAL MEDIA EN CONSTRUCCIÓN
Nombre legal del Oferente: _______________________
Nombre legal del miembro de un Consorcio: ________________
ID N°: _______________
|
Datos de facturaciones anuales (sólo construcción) |
||
|
Año |
Monto y Moneda |
Equivalente en Guaraníes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
* Facturación anual media en construcción |
|
|
- Facturación anual media de ingresos en construcción calculado como el total de las facturas legales correspondientes a obras en ejecución o completadas, dividido por el número de cinco años. (cinco mejores de los últimos diez años).
FACTURACIÓN ANUAL MEDIA EN CONSTRUCCIÓN
VOLUMEN ANUAL DE NEGOCIOS
Nombre legal del Oferente: ____________________ Fecha: _________________
Nombre legal del miembro de un Consorcio: _________ID N°: ________________
Llamado MOPC N°: _____/2025
|
Datos del Volumen Anual de Negocios |
|||
|
Años |
Monto (Moneda de Origen) |
Tipo de cambio |
Equivalente en USD. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total del Volumen Anual de Negocios |
|
||
|
* Promedio del Volumen Anual de Negocios |
|
||
- Para demostrar el Volumen Anual de Negocios se tendrá en cuenta cuanto sigue:
- El promedio del volumen anual de negocios se define como el total de ingresos operativos en construcción, en el sector público y/o sector privado, los mismos deberán estar identificados y verificable en el Estado de Resultados, Notas a los Estados Financieros y Libro Mayor.
- Los ingresos operativos, en construcción podrán corresponder a los realizados en su calidad de Consultor Principal, Sub Consultor o Integrante de un Consorcio, los mismos serán promediados y dividido el número de (5) años señalado en el párrafo precedente.
- Las empresas deberán adjuntar el Estado de Resultado, Notas a los Estados Financieros de los mejores cinco (5) años de los últimos diez (10) años (2014 2023), indicados en el Formulario
DETALLE DEL VOLUMEN ANUAL DE NEGOCIOS DEL AÑO: _____ (año que se considera)
Nombre legal del Oferente: ____________________ Fecha: _________________
Nombre legal del miembro de un Consorcio: _________ID N°: ________________
Llamado MOPC N°: _____/2025
|
VOLUMEN ANUAL DE NEGOCIOS (Individual) (a) |
||||||||
|
Nombre de la Empresa |
RUC de la Empresa |
Descripción de los Ingresos Operativos |
Monto Total de los Ingresos Operativos de la Empresa (Moneda de Origen) |
Página |
Tipo de Cambio |
Monto Total de los Ingresos Operativos en Construcción USD.. |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
Sub Total Volumen Anual de Negocio (Individual) (a) |
||||||||
|
|
VOLUMEN ANUAL DE NEGOCIOS (Consorciado) (b) |
|||||||
|
Nombre del Consorcio |
RUC del Consorcio |
Empresas componentes del Consorcio |
Porcentajes de participación en el Consorcio |
Descripción de los Ingresos Operativos |
Monto Total de los Ingresos Operativos de la Empresa (Moneda de Origen) |
Página |
Tipo de Cambio |
Monto de los Ingresos Operativos en Construcción USD. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
Sub Total Volumen Anual de Negocio (Consorciado) (b) |
|
||||||
|
|
SUMA TOTAL VOLUMEN ANUAL DE NEGOCIOS (c = a + b) |
|
||||||
Para demostrar el Detalle del Volumen Anual de Negocios se tendrá en cuenta cuanto sigue:
- Para demostrar los porcentajes de participación deben presentar el contrato de constitución de consorcio
- Indicar las pagina donde se ubica/n la/s cuenta/s de los ingresos operativos en construcción.
- Monto de la SUMA TOTAL (c) que debe ser trasladado al Formulario VOLUMEN ANUAL DE NEGOCIOS
- Repetir este formulario para cada año considerado, sin modificar el Formato y llenando todo lo solicitado
- Presentar los Estados Financieros. Nota a los Estados Contables y Libro Mayor.
- Los Estados Financieros deben estar firmados por el representante legal y por un contador.
FACTURACIÓN ANUAL MEDIA EN CONSTRUCCIÓN
VOLUMEN ANUAL DE NEGOCIOS
Nombre legal del Oferente: ____________________ Fecha: _________________
Nombre legal del miembro de un Consorcio: ________________
ID N°: ________________
Llamado MOPC N°: _____/2025
| Datos del Volumen Anual de Negocios | |||
| Años | Monto (Moneda de Origen) | Tipo de cambio | Equivalente en USD. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Total del Volumen Anual de Negocios |
| ||
| * Promedio del Volumen Anual de Negocios |
| ||
- Para demostrar el Volumen Anual de Negocios se tendrá en cuenta cuanto sigue:
- El promedio del volumen anual de negocios se define como el total de ingresos operativos en construcción, en el sector público y/o sector privado, los mismos deberán estar identificados y verificable en el Estado de Resultados, Notas a los Estados Financieros y Libro Mayor.
- Los ingresos operativos, en construcción podrán corresponder a los realizados en su calidad de Consultor Principal, Sub Consultor o Integrante de un Consorcio, los mismos serán promediados y dividido el número de (5) años señalado en el párrafo precedente.
- Las empresas deberán adjuntar el Estado de Resultado, Notas a los Estados Financieros de los mejores cinco (5) años de los últimos diez (10) años (2014 2023), indicados en el Formulario
DETALLE DEL VOLUMEN ANUAL DE NEGOCIOS DEL AÑO: _____ (año que se considera)
Nombre legal del Oferente: ____________________ Fecha: _________________
Nombre legal del miembro de un Consorcio: _________ID N°: ________________
Llamado MOPC N°: _____/2025
| ||||||||
|
|
| ||||||
|
|
| ||||||
|
|
| ||||||
|
|
| ||||||
|
|
| ||||||
|
|
| ||||||
|
|
| ||||||
|
|
| ||||||
|
|
| ||||||
|
|
| ||||||
|
|
| ||||||
|
|
| ||||||
| VOLUMEN ANUAL DE NEGOCIOS (Individual) (a) | ||||||||
|
Nombre de la Empresa |
RUC de la Empresa | Descripción de los Ingresos Operativos | Monto Total de los Ingresos Operativos de la Empresa (Moneda de Origen) |
Página |
Tipo de Cambio | Monto Total de los Ingresos Operativos en Construcción USD.. | ||
|
|
|
|
|
|
|
| ||
| Sub Total Volumen Anual de Negocio (Individual) (a) | ||||||||
|
| VOLUMEN ANUAL DE NEGOCIOS (Consorciado) (b) | |||||||
|
Nombre del Consorcio |
RUC del Consorcio |
Empresas componentes del Consorcio |
Porcentajes de participación en el Consorcio | Descripción de los Ingresos Operativos | Monto Total de los Ingresos Operativos de la Empresa (Moneda de Origen) |
Página |
Tipo de Cambio | Monto de los Ingresos Operativos en Construcción USD. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||||||
|
| Sub Total Volumen Anual de Negocio (Consorciado) (b) |
| ||||||
|
| SUMA TOTAL VOLUMEN ANUAL DE NEGOCIOS (c = a + b) |
| ||||||
Para demostrar el Detalle del Volumen Anual de Negocios se tendrá en cuenta cuanto sigue:
Facturación anual media de ingresos en construcción calculado como el total de las facturas legales correspondientes a obras en ejecución o completadas, dividido por el número de cinco años. (cinco mejores de los últimos diez años).- Para demostrar los porcentajes de participación deben presentar el contrato de constitución de consorcio
- Indicar las pagina donde se ubica/n la/s cuenta/s de los ingresos operativos en construcción.
- Monto de la SUMA TOTAL (c) que debe ser trasladado al Formulario VOLUMEN ANUAL DE NEGOCIOS
- Repetir este formulario para cada año considerado, sin modificar el Formato y llenando todo lo solicitado
- Presentar los Estados Financieros. Nota a los Estados Contables y Libro Mayor.
- Los Estados Financieros deben estar firmados por el representante legal y por un contador.
SITUACIÓN FINANCIERA
Nombre legal del Oferente: ____________________
Nombre legal del integrante del Consorcio: ______________
ID N°:______________
A completar por el Oferente y, en el caso de un Consorcio, por cada uno de los miembros integrantes.
|
Información financiera en equivalente de guaraníes |
Información histórica correspondiente a los ______ (__) años anteriores, verificable con el Balance General (Equivalente en miles de guaraníes) |
||||||
|
|
Año 1 |
Año 2 |
Año 3 |
Año ... |
Año n |
Promedio |
Coeficiente medio |
|
Información del Balance |
|||||||
|
Total del Pasivo (TP) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Total del Activo (TA) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Patrimonio Neto (PN) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Activo a corto plazo (AC) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasivo a corto plazo (PC) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Información tomada del Estado de Resultados |
|||||||
|
Total del Ingreso (TI) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Utilidades antes de Impuestos (UAI) |
|
|
|
|
|
|
|
Se adjuntan copias de los balances generales correspondientes a los ejercicios arriba requeridos, los cuales cumplen con las siguientes condiciones:
Deben reflejar la situación financiera del Oferente o del miembro integrante de un Consorcio, y no de una sociedad matriz u otra perteneciente al mismo grupo;
Los balances generales deben estar firmados por un contador público matriculado;
Los balances generales deben estar completos, incluidas todas las notas a los estados financieros;
Los balances generales deben corresponder a períodos contables ya completados (no se solicitarán ni aceptarán estados financieros de períodos parciales).
SITUACIÓN FINANCIERA
Nombre legal del Oferente: ____________________
Nombre legal del integrante del Consorcio: ______________
ID N°:______________
A completar por el Oferente y, en el caso de un Consorcio, por cada uno de los miembros integrantes.
|
Información Financiera |
Información histórica correspondiente a los Estados Financieros de los 3 (tres) últimos años (2021, 2022, 2023)
|
|||||
|
Año 1 |
Año 2 |
Año 3 |
PROMEDIO |
COEFICIENTE |
FÓRMULAS |
|
|
Información del Balance |
||||||
|
1. Activo Corriente (AC) |
|
|
|
|
|
Coeficiente de Liquidez: Activo Corriente / Pasivo Corriente debe ser ≥ 1,20 (igual o mayor a uno coma veinte), en promedio. |
|
2. Pasivo Corriente (PC) |
|
|
|
|
||
|
3. Pasivo Total (PT) |
|
|
|
|
|
Coeficiente de Solvencia: Pasivo Total / Activo Total debe ser ≥ 0,70 (igual o menor a cero con setenta), en promedio. |
|
4. Activo Total (AT) |
|
|
|
|
||
Documentación Financiera requerida:
En el caso de Empresas Consorciadas, cada uno de los Integrantes del Consorcio debe cumplir con los Indicadores Financieros estipulados.
Se adjuntarán copias de los Balances Generales correspondientes a los ejercicios fiscales cerrados arriba requeridos, los cuales deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- Presentar sus Estados Financieros (Balances Generales), presentados ante la respectiva autoridad tributaria.
- Presentar únicamente los Estados Financieros Individuales o Consolidados, no se podrán adjuntar ambos, debiendo ir acompañado de la certificación por parte del profesional contable en la que manifieste que las cifras corresponden a los Estados Financieros Individuales o Consolidados, dicha certificación deberá ser en carácter de Declaración Jurada.
- Las documentaciones requeridas para la evaluación económica financiera deben de estar debidamente firmadas por el Representante Legal y por el Contador; aquellas documentaciones requeridas que tengan rectificaciones realizadas antes de la fecha de apertura, deberán adjuntar las documentaciones rectificadas.
- Los balances generales deben corresponder a períodos contables ya completados (no se solicitarán ni aceptarán estados financieros de períodos parciales).
SITUACIÓN FINANCIERA
Nombre legal del Oferente: ____________________
Nombre legal del integrante del Consorcio: ______________
ID N°:______________
A completar por el Oferente y, en el caso de un Consorcio, por cada uno de los miembros integrantes.
| Información Financiera | Información histórica correspondiente a los Estados Financieros de los 3 (tres) últimos años (2021, 2022, 2023)
| |||||
| Año 1 | Año 2 | Año 3 | PROMEDIO | COEFICIENTE | FÓRMULAS | |
| Información del Balance | ||||||
| 1. Activo Corriente (AC) |
|
|
|
|
| Coeficiente de Liquidez: Activo Corriente / Pasivo Corriente debe ser ≥ 1,20 (igual o mayor a uno coma veinte), en promedio. |
| 2. Pasivo Corriente (PC) |
|
|
|
| ||
| 3. Pasivo Total (PT) |
|
|
|
|
| Coeficiente de Solvencia: Pasivo Total / Activo Total debe ser ≥ 0,70 (igual o menor a cero con setenta), en promedio. |
| 4. Activo Total (AT) |
|
|
|
| ||
|
| ||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
| |||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
| |||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Documentación Financiera requerida:
En el caso de Empresas Consorciadas, cada uno de los Integrantes del Consorcio debe cumplir con los Indicadores Financieros estipulados.
Se adjuntanadjuntarán copias de los balances generalesBalances Generales correspondientes a los ejercicios fiscales cerrados arriba requeridos, los cuales cumplendeberán cumplir con las siguientes condiciones:
Deben reflejar la situación financiera del Oferente o del miembro integrante de un Consorcio, y no de una sociedad matriz u otra perteneciente al mismo grupo;
Los balances generales deben estar firmados por un contador público matriculado;
Los balances generales deben estar completos, incluidas todas las notas a los estados financieros;
Los balances generales deben corresponder a períodos contables ya completados (no se solicitarán ni aceptarán estados financieros de períodos parciales).
- Presentar sus Estados Financieros (Balances Generales), presentados ante la respectiva autoridad tributaria.
- Presentar únicamente los Estados Financieros Individuales o Consolidados, no se podrán adjuntar ambos, debiendo ir acompañado de la certificación por parte del profesional contable en la que manifieste que las cifras corresponden a los Estados Financieros Individuales o Consolidados, dicha certificación deberá ser en carácter de Declaración Jurada.
- Las documentaciones requeridas para la evaluación económica financiera deben de estar debidamente firmadas por el Representante Legal y por el Contador; aquellas documentaciones requeridas que tengan rectificaciones realizadas antes de la fecha de apertura, deberán adjuntar las documentaciones rectificadas.
- Los balances generales deben corresponder a períodos contables ya completados (no se solicitarán ni aceptarán estados financieros de períodos parciales).
FORMULARIOS ADICIONALES
FORMULARIOS ADICIONALES
FORMULARIO Nº 16
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE DISEÑO
El Oferente deberá presentar una metodología de diseño que contemple como mínimo lo siguiente:
|
No. |
Elemento de la Oferta |
Aplica |
No Aplica |
Nº de Página de la Oferta |
|
|
Arreglos organizativos para el diseño incluyendo: estructura del equipo de trabajo representado en un organigrama, roles y responsabilidades, la coordinación entre los miembros, los procedimientos de revisión y aprobación de procedimientos de aseguramiento de la calidad. |
X |
|
|
|
|
Programa de entregables [Dentro del programa de entregables se deberán presentar, descripción de cómo se lograran los requisitos del contratante, presentación de una memoria justificativa y descriptiva, presentación de un flujograma donde se distingan cada una de las dependencias conforme al resumen del programa medico arquitectónico en bloques, ramales de circulación y accesos divididos en tipologías: técnico( Color: Rojo), publico(Color: Azul), los cuales deberán reflejar tanto los accesos peatonales así como los vehicular]; |
X |
|
|
|
|
Declaración de cualquier valor añadido que el Oferente aportará, incluyendo ejemplos de aspectos innovadores del diseño. |
X |
|
|
|
|
Adquisiciones sostenibles: aspectos de sostenibilidad (por ejemplo, eficiencia energética, reducción de desechos, sitios de préstamo, fuentes de materiales, uso de materiales reciclados y reciclables, empleo de madera de reforestación.) que demuestran el enfoque del Contratista y su compromiso con las prácticas de diseño y construcción sostenibles; |
X |
|
|
|
|
Detalles de cómo se incorporarán los requisitos ambientales, sociales y de seguridad y salud laboral en todas las etapas de diseño y cómo se han considerado las implicaciones para la fase de construcción, y durante la operación, si corresponde; |
X |
|
|
|
|
Detalles del enfoque de gestión de riesgos, comunicación, consultas y participación de las partes interesadas, permisos y consentimientos ambientales; |
X |
|
|
|
|
Mecanismos y estándares de respuesta si ocurre la necesidad de efectuar consultas o cambios en el diseño como consecuencia de hechos que ocurran durante la ejecución de las obras o durante la operación; |
X |
|
|
|
|
Criterios de accesibilidad peatonal inclusiva en el diseño; |
X |
|
|
"La presentación de la metodología de diseño comprenderá no más de 20 páginas en texto A4 Arial 11"
FORMULARIO Nº 17
SUBCONTRATISTAS ESPECIALIZADOS PROPUESTOS
Datos del Subcontratista Especializado Propuesto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FORMULARIO Nº 18 - (VER ANEXO AL PBC)
DESCRIPCION DE LA ORGNIZACIÓN DE LAS OBRAS
[incluir la información pertinente a la Organización en el Lugar de las Obras]
Organización
Se deberá describir la organización que cada Oferente ha determinado como necesaria para llevar adelante la ejecución del contrato, en caso de resultar adjudicataria, haciendo hincapié en los siguientes aspectos:
- Organigrama del personal a emplear en obra
- Así mismo, se deberá detallar la organización o estructura del personal que propone para la etapa de diseño, construcción y mantenimiento (diferenciando cada etapa), tomando en consideración que además del personal clave, para la ejecución del Contrato, quien resulte adjudicatario deberá contar con un equipo integrado por personal técnico especializado con experiencia en la actividad para la cual es propuesto y personal de apoyo o administrativo que garantice el cumplimiento de todas las tareas requeridas para la ejecución del contrato, conforme las reglas de las buenas prácticas y en tiempo oportuno; todo el personal clave, y no clave, debe estar reflejado en el organigrama propuesto.
El organigrama debe guardar coherencia con el cronograma que muestra claramente la secuencia lógica de participación de todo el personal.
FORMULARIOS ADICIONALES
FORMULARIOS ADICIONALES
RESUMEN DE RECURSOS FINANCIEROS
Nombre legal del Oferente: ____________________ Fecha: ___________________
Nombre legal del integrante del Consorcio: _________ ID N°: _____________
Llamado MOPC N°: ____/2025
El suscrito _________________________, representante legal de la empresa ______________, declara formalmente en disponer como recurso financiero para la obra el siguiente monto:
Capital Operativo (individual) del último ejercicio fiscal año 2.023 USD. _______
Capital Operativo (consorciado) del último ejercicio fiscal año 2.023 USD. _______
Disponibilidad según Certificado Bancario USD. _______
Total, de Recursos Financieros USD. _______
________________________
Firma del Representante Legal
Obs.: El capital operativo podrá ser complementado en caso que lo requiera con una Carta de Crédito emitida por una entidad bancaria y/o financiera debidamente reconocida y supervisada por los respectivos Bancos Centrales o entidades supervisoras de instituciones financieras y/o bancarias, en la misma se debe indicar claramente que el oferente tiene Aprobada una línea de crédito para ser utilizada; con la siguiente descripción:
(a)- Entidad u organismo que otorga el financiamiento,
(b)- Monto Total y Moneda de la Línea de Crédito Aprobada, en caso que resulte ser adjudicada en el presente llamado,
(c)- La carta de la entidad bancaria y/o financiera debe estar dirigida al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC),
(d)- Identificar el llamado para el cual emiten la línea de crédito, y
(e)- Fecha de Emisión de la Línea de Crédito.
Observación sobre Línea de Crédito:
- La Línea de Crédito Aprobada debe estar vigente durante el proceso de evaluación, adjudicación y ejecución.
- No serán consideradas líneas de créditos con fechas posteriores a la fecha de apertura.
- No serán consideradas aquellas Líneas de Crédito No Comprometidas que estén sujetas a condicionamientos posteriores para su aprobación.
- No serán consideradas las cartas de crédito emitidas por entidades que no estén debidamente reconocidas de acuerdo con la normativa dada por los respectivos Bancos Centrales o entidades supervisoras de instituciones financieras y/o bancarias, para lo que deberán indicar el link a fin de realizar la verificación.
- No serán consideradas aquellas cartas de créditos que no cumplan con las descripciones indicadas en los incisos (a), (b), (c), (d) y (e).
- La Carta de Crédito del Banco y/o Financiera debe adjuntarse al presente formulario.
- Los Estados Financieros deben estar firmados por el representante legal y por un contador público matriculado.
Para los efectos de evaluación, el tipo de cambio a ser utilizado es el de referencia emitido por el Departamento de Operaciones del Mercado Abierto, División Operaciones del Banco Central del Paraguay (www.bcp.gov.py) a la fecha de cierre de los respectivos ejercicios fiscales.
DETALLE DE RECURSOS FINANCIEROS
Nombre legal del Oferente: _____________ Fecha: _________________
Nombre legal del miembro de un Consorcio: _________ ID N°: _____________
Llamado MOPC N°: ______/2025
|
(A) CAPITAL OPERATIVO DE LA EMPRESA (INDIVIDUAL) |
|||||||||
|
Nombre de la Empresa |
RUC de la empresa |
Activo Corriente (a) |
Pasivo Corriente (b) |
Capital Operativo (c) = a - b |
Tipo de Cambio Utilizado (d) |
Monto equivalente en USD (e) = c/d |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
Sub total (A) |
|
|
|
||||||
|
(B) CAPITAL OPERATIVO DE LA EMPRESA (COMO INTEGRANTE DE CONSORCIOS) |
|||||||||
|
Nombre del Consorcio |
RUC del Consorcio |
Empresas componentes del Consorcio |
Porcentajes de participación (a) |
Activo Corriente (b) |
Pasivo Corriente (c) |
Capital Operativo |
Monto del Capital Operativo por el porcentaje de participación de la Empresa (e) = d * a |
Tipo de Cambio Utilizado (f) |
Monto equivalente en USD (g) = e/f |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sub total (B) |
|
|
|
|
|||||
|
(C) Disponibilidad según Certificado Bancario |
Monto de Línea de Crédito Aprobada |
Tipo de Cambio Utilizado |
Monto equivalente en USD |
||||||
|
Entidad Bancaria y/o Financiera: |
|
|
|
||||||
|
Entidad Bancaria y/o Financiera: |
|
|
|
||||||
|
Sub Total (C) |
|
||||||||
|
TOTAL RECURSOS FINANCIEROS (Sub total A) + (Sub total B) + (Sub total C) |
|
|
|
||||||
- Para demostrar el Detalle de Recursos Financieros se tendrá en cuenta cuanto sigue:
1- Para demostrar los porcentajes de participación deberán presentar el contrato de constitución del consorcio y/o documento similar en donde pueda ser verificado el porcentaje de participación.
2- Los Estados Financieros deben estar firmados por el representante legal y por un profesional contable.
3- Adjuntar Estados Financieros correspondientes al último Ejercicio Fiscal Cerrado (Año 2.023), deben estar firmados por el representante legal y por el profesional contable.
4-En caso de que se requiera adjuntar a este formulario la Carta de Crédito emitida por una entidad bancaria y/o financiera debidamente reconocida y supervisada por el Banco Central del Paraguay.
FORMULARIO Nº 2 a
Nombre legal del Oferente: ____________________
Nombre legal del miembro del Consorcio: _____________
ID N°: ___________
|
Inicio |
Fin |
Años |
Identificación del contrato |
Función del Oferente |
|
______ |
______ |
|
Nombre del contrato: Breve descripción de los proyectos realizadas por el Oferente: Nombre del Contratante: Dirección: Teléfono: Monto: |
__________
|
|
______ |
______ |
|
Nombre del contrato: Breve descripción de los proyectos realizadas por el Oferente: Nombre del Contratante: Dirección: Teléfono: Monto: |
__________ |
|
______ |
______ |
|
Nombre del contrato: Breve descripción de los proyectos realizadas por el Oferente: Nombre del Contratante: Dirección: Teléfono: Monto: |
__________
|
|
______ |
______ |
|
Nombre del contrato: Breve descripción de los proyectos realizadas por el Oferente: Nombre del Contratante: Dirección: Teléfono: Monto: |
__________ |
EXPERIENCIA ESPECÍFICA EN DISEÑO
Nombre legal del Oferente: ____________________
Nombre legal del miembro de un Consorcio: _____________
ID N°: _______________
|
Número de contrato similar: |
Información |
|||
|
Identificación del contrato |
|
|||
|
Fecha de suscripción Fecha de terminación |
________________________________________ ________________________________________ |
|||
|
Función en el contrato |
Contratista |
|
Subcontratista
|
|
|
Monto total del contrato |
____________________________ |
Gs.________ |
||
|
Si es miembro de un Consorcio o subcontratista, especificar la participación en el monto total del contrato. |
___________% |
_____________ |
Gs.________ |
|
|
Nombre del Contratante: |
|
|||
|
Dirección:
Números de teléfono/fax: Correo electrónico: |
________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ |
|||
|
Descripción de la similitud conforme a 1. Descripción del Proyecto |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
Descripción de las actividades clave conforme a la Descripción del Proyecto |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
Nombre legal del Oferente: ____________________
Nombre legal del miembro de un Consorcio: _____________
ID N°: _______________
|
Número de contrato similar: |
Información |
|||
|
Identificación del contrato |
|
|||
|
Fecha de suscripción Fecha de terminación |
________________________________________ ________________________________________ |
|||
|
Función en el contrato |
Contratista |
|
Subcontratista
|
|
|
Monto total del contrato |
____________________________ |
Gs.________ |
||
|
Si es miembro de un Consorcio o subcontratista, especificar la participación en el monto total del contrato. |
___________% |
_____________ |
Gs.________ |
|
|
Nombre del Contratante: |
|
|||
|
Dirección:
Números de teléfono/fax: Correo electrónico: |
________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ |
|||
|
Descripción de la similitud conforme a 1. Descripción del Proyecto |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
Descripción de las actividades clave conforme a la Descripción del Proyecto |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
EXPERIENCIA CLAVE EN CONSTRUCCIÓN
Nombre legal del Oferente: ____________________
Nombre legal del miembro de un Consorcio: _____________
ID N°: _______________
|
Número de contrato similar: |
Información |
|||
|
Identificación del contrato |
|
|||
|
Fecha de suscripción Fecha de terminación |
________________________________________ ________________________________________ |
|||
|
Función en el contrato |
Contratista |
|
Subcontratista
|
|
|
Monto total del contrato |
____________________________ |
Gs.________ |
||
|
Si es miembro de un Consorcio o subcontratista, especificar la participación en el monto total del contrato. |
___________% |
_____________ |
Gs.________ |
|
|
Nombre del Contratante: |
|
|||
|
Dirección:
Números de teléfono/fax: Correo electrónico: |
________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ |
|||
|
Descripción de la similitud conforme a 1. Descripción de la Obra |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
Descripción de las actividades clave conforme a la Descripción de la obra |
|
|||
|
|
|
|||
FORMULARIO Nº 16
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE DISEÑO
El Oferente deberá presentar una metodología de diseño que contemple como mínimo lo siguiente:
|
No. |
Elemento de la Oferta |
Aplica |
No Aplica |
Nº de Página de la Oferta |
|
|
Arreglos organizativos para el diseño incluyendo: estructura del equipo de trabajo representado en un organigrama, roles y responsabilidades, la coordinación entre los miembros, los procedimientos de revisión y aprobación de procedimientos de aseguramiento de la calidad. |
X |
|
|
|
|
Programa de entregables [Dentro del programa de entregables se deberán presentar, descripción de cómo se lograran los requisitos del contratante, presentación de una memoria justificativa y descriptiva, presentación de un flujograma donde se distingan cada una de las dependencias conforme al resumen del programa medico arquitectónico en bloques, ramales de circulación y accesos divididos en tipologías: técnico( Color: Rojo), publico(Color: Azul), los cuales deberán reflejar tanto los accesos peatonales así como los vehicular]; |
X |
|
|
|
|
Declaración de cualquier valor añadido que el Oferente aportará, incluyendo ejemplos de aspectos innovadores del diseño. |
X |
|
|
|
|
Adquisiciones sostenibles: aspectos de sostenibilidad (por ejemplo, eficiencia energética, reducción de desechos, sitios de préstamo, fuentes de materiales, uso de materiales reciclados y reciclables, empleo de madera de reforestación.) que demuestran el enfoque del Contratista y su compromiso con las prácticas de diseño y construcción sostenibles; |
X |
|
|
|
|
Detalles de cómo se incorporarán los requisitos ambientales, sociales y de seguridad y salud laboral en todas las etapas de diseño y cómo se han considerado las implicaciones para la fase de construcción, y durante la operación, si corresponde; |
X |
|
|
|
|
Detalles del enfoque de gestión de riesgos, comunicación, consultas y participación de las partes interesadas, permisos y consentimientos ambientales; |
X |
|
|
|
|
Mecanismos y estándares de respuesta si ocurre la necesidad de efectuar consultas o cambios en el diseño como consecuencia de hechos que ocurran durante la ejecución de las obras o durante la operación; |
X |
|
|
|
|
Criterios de accesibilidad peatonal inclusiva en el diseño; |
X |
|
|
"La presentación de la metodología de diseño comprenderá no más de 20 páginas en texto A4 Arial 11"
FORMULARIO Nº 17
SUBCONTRATISTAS ESPECIALIZADOS PROPUESTOS
Datos del Subcontratista Especializado Propuesto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FORMULARIO Nº 18 - (VER ANEXO AL PBC)
DESCRIPCION DE LA ORGNIZACIÓN DE LAS OBRAS
[incluir la información pertinente a la Organización en el Lugar de las Obras]
Organización
Se deberá describir la organización que cada Oferente ha determinado como necesaria para llevar adelante la ejecución del contrato, en caso de resultar adjudicataria, haciendo hincapié en los siguientes aspectos:
- Organigrama del personal a emplear en obra
- Así mismo, se deberá detallar la organización o estructura del personal que propone para la etapa de diseño, construcción y mantenimiento (diferenciando cada etapa), tomando en consideración que además del personal clave, para la ejecución del Contrato, quien resulte adjudicatario deberá contar con un equipo integrado por personal técnico especializado con experiencia en la actividad para la cual es propuesto y personal de apoyo o administrativo que garantice el cumplimiento de todas las tareas requeridas para la ejecución del contrato, conforme las reglas de las buenas prácticas y en tiempo oportuno; todo el personal clave, y no clave, debe estar reflejado en el organigrama propuesto.
El organigrama debe guardar coherencia con el cronograma que muestra claramente la secuencia lógica de participación de todo el personal.
FORMULARIOS ADICIONALES
FORMULARIOS ADICIONALES
RESUMEN DE RECURSOS FINANCIEROS
Nombre legal del Oferente: ____________________ Fecha: ___________________
Nombre legal del integrante del Consorcio: _________ ID N°: _____________
Llamado MOPC N°: ____/2025
El suscrito _________________________, representante legal de la empresa ______________, declara formalmente en disponer como recurso financiero para la obra el siguiente monto:
Capital Operativo (individual) del último ejercicio fiscal año 2.023 USD. _______
Capital Operativo (consorciado) del último ejercicio fiscal año 2.023 USD. _______
Disponibilidad según Certificado Bancario USD. _______
Total, de Recursos Financieros USD. _______
________________________
Firma del Representante Legal
Obs.: El capital operativo podrá ser complementado en caso que lo requiera con una Carta de Crédito emitida por una entidad bancaria y/o financiera debidamente reconocida y supervisada por los respectivos Bancos Centrales o entidades supervisoras de instituciones financieras y/o bancarias, en la misma se debe indicar claramente que el oferente tiene Aprobada una línea de crédito para ser utilizada; con la siguiente descripción:
(a)- Entidad u organismo que otorga el financiamiento,
(b)- Monto Total y Moneda de la Línea de Crédito Aprobada, en caso que resulte ser adjudicada en el presente llamado,
(c)- La carta de la entidad bancaria y/o financiera debe estar dirigida al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC),
(d)- Identificar el llamado para el cual emiten la línea de crédito, y
(e)- Fecha de Emisión de la Línea de Crédito.
Observación sobre Línea de Crédito:
- La Línea de Crédito Aprobada debe estar vigente durante el proceso de evaluación, adjudicación y ejecución.
- No serán consideradas líneas de créditos con fechas posteriores a la fecha de apertura.
- No serán consideradas aquellas Líneas de Crédito No Comprometidas que estén sujetas a condicionamientos posteriores para su aprobación.
- No serán consideradas las cartas de crédito emitidas por entidades que no estén debidamente reconocidas de acuerdo con la normativa dada por los respectivos Bancos Centrales o entidades supervisoras de instituciones financieras y/o bancarias, para lo que deberán indicar el link a fin de realizar la verificación.
- No serán consideradas aquellas cartas de créditos que no cumplan con las descripciones indicadas en los incisos (a), (b), (c), (d) y (e).
- La Carta de Crédito del Banco y/o Financiera debe adjuntarse al presente formulario.
- Los Estados Financieros deben estar firmados por el representante legal y por un contador público matriculado.
Para los efectos de evaluación, el tipo de cambio a ser utilizado es el de referencia emitido por el Departamento de Operaciones del Mercado Abierto, División Operaciones del Banco Central del Paraguay (www.bcp.gov.py) a la fecha de cierre de los respectivos ejercicios fiscales.
DETALLE DE RECURSOS FINANCIEROS
Nombre legal del Oferente: _____________ Fecha: _________________
Nombre legal del miembro de un Consorcio: _________ ID N°: _____________
Llamado MOPC N°: ______/2025
| (A) CAPITAL OPERATIVO DE LA EMPRESA (INDIVIDUAL) | |||||||||
| Nombre de la Empresa | RUC de la empresa | Activo Corriente (a) | Pasivo Corriente (b) | Capital Operativo (c) = a - b | Tipo de Cambio Utilizado (d) | Monto equivalente en USD (e) = c/d | |||
|
|
|
|
|
|
|
| |||
| Sub total (A) |
|
|
| ||||||
| (B) CAPITAL OPERATIVO DE LA EMPRESA (COMO INTEGRANTE DE CONSORCIOS) | |||||||||
| Nombre del Consorcio | RUC del Consorcio | Empresas componentes del Consorcio | Porcentajes de participación (a) | Activo Corriente (b) | Pasivo Corriente (c) | Capital Operativo | Monto del Capital Operativo por el porcentaje de participación de la Empresa (e) = d * a | Tipo de Cambio Utilizado (f) | Monto equivalente en USD (g) = e/f |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Sub total (B) |
|
|
|
| |||||
| (C) Disponibilidad según Certificado Bancario | Monto de Línea de Crédito Aprobada | Tipo de Cambio Utilizado | Monto equivalente en USD | ||||||
| Entidad Bancaria y/o Financiera: |
|
|
| ||||||
| Entidad Bancaria y/o Financiera: |
|
|
| ||||||
| Sub Total (C) |
| ||||||||
| TOTAL RECURSOS FINANCIEROS (Sub total A) + (Sub total B) + (Sub total C) |
|
|
| ||||||
- Para demostrar el Detalle de Recursos Financieros se tendrá en cuenta cuanto sigue:
1- Para demostrar los porcentajes de participación deberán presentar el contrato de constitución del consorcio y/o documento similar en donde pueda ser verificado el porcentaje de participación.
2- Los Estados Financieros deben estar firmados por el representante legal y por un profesional contable.
3- Adjuntar Estados Financieros correspondientes al último Ejercicio Fiscal Cerrado (Año 2.023), deben estar firmados por el representante legal y por el profesional contable.
4-En caso de que se requiera adjuntar a este formulario la Carta de Crédito emitida por una entidad bancaria y/o financiera debidamente reconocida y supervisada por el Banco Central del Paraguay.
FORMULARIO Nº 2 a
Nombre legal del Oferente: ____________________
Nombre legal del miembro del Consorcio: _____________
ID N°: ___________
| Inicio | Fin | Años | Identificación del contrato | Función del Oferente |
|
______ |
______ |
| Nombre del contrato: Breve descripción de los proyectos realizadas por el Oferente: Nombre del Contratante: Dirección: Teléfono: Monto: |
__________
|
|
______ |
______ |
| Nombre del contrato: Breve descripción de los proyectos realizadas por el Oferente: Nombre del Contratante: Dirección: Teléfono: Monto: |
__________ |
|
______ |
______ |
| Nombre del contrato: Breve descripción de los proyectos realizadas por el Oferente: Nombre del Contratante: Dirección: Teléfono: Monto: |
__________
|
|
______ |
______ |
| Nombre del contrato: Breve descripción de los proyectos realizadas por el Oferente: Nombre del Contratante: Dirección: Teléfono: Monto: |
__________ |
EXPERIENCIA ESPECÍFICA EN DISEÑO
Nombre legal del Oferente: ____________________
Nombre legal del miembro de un Consorcio: _____________
ID N°: _______________
| Número de contrato similar: | Información | |||
| Identificación del contrato |
| |||
| Fecha de suscripción Fecha de terminación | ________________________________________ ________________________________________ | |||
| Función en el contrato | Contratista |
| Subcontratista
| |
| Monto total del contrato | ____________________________ | Gs.________ | ||
| Si es miembro de un Consorcio o subcontratista, especificar la participación en el monto total del contrato. |
___________% |
_____________ |
Gs.________ | |
| Nombre del Contratante: |
| |||
| Dirección:
Números de teléfono/fax: Correo electrónico: | ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ | |||
| Descripción de la similitud conforme a 1. Descripción del Proyecto |
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
| Descripción de las actividades clave conforme a la Descripción del Proyecto |
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
Nombre legal del Oferente: ____________________
Nombre legal del miembro de un Consorcio: _____________
ID N°: _______________
| Número de contrato similar: | Información | |||
| Identificación del contrato |
| |||
| Fecha de suscripción Fecha de terminación | ________________________________________ ________________________________________ | |||
| Función en el contrato | Contratista |
| Subcontratista
| |
| Monto total del contrato | ____________________________ | Gs.________ | ||
| Si es miembro de un Consorcio o subcontratista, especificar la participación en el monto total del contrato. |
___________% |
_____________ |
Gs.________ | |
| Nombre del Contratante: |
| |||
| Dirección:
Números de teléfono/fax: Correo electrónico: | ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ | |||
| Descripción de la similitud conforme a 1. Descripción del Proyecto |
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
| Descripción de las actividades clave conforme a la Descripción del Proyecto |
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
EXPERIENCIA CLAVE EN CONSTRUCCIÓN
Nombre legal del Oferente: ____________________
Nombre legal del miembro de un Consorcio: _____________
ID N°: _______________
| Número de contrato similar: | Información | |||
| Identificación del contrato |
| |||
| Fecha de suscripción Fecha de terminación | ________________________________________ ________________________________________ | |||
| Función en el contrato | Contratista |
| Subcontratista
| |
| Monto total del contrato | ____________________________ | Gs.________ | ||
| Si es miembro de un Consorcio o subcontratista, especificar la participación en el monto total del contrato. |
___________% |
_____________ |
Gs.________ | |
| Nombre del Contratante: |
| |||
| Dirección:
Números de teléfono/fax: Correo electrónico: | ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ | |||
| Descripción de la similitud conforme a 1. Descripción de la Obra |
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
| Descripción de las actividades clave conforme a la Descripción de la obra |
| |||
|
|
| |||
FORMULARIO Nº 16
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE DISEÑO
El Oferente deberá presentar una metodología de diseño que contemple como mínimo lo siguiente:
No. | Elemento de la Oferta | Aplica | No Aplica | Nº de Página de la Oferta |
| Arreglos organizativos para el diseño incluyendo: estructura del equipo de trabajo representado en un organigrama, roles y responsabilidades, la coordinación entre los miembros, los procedimientos de revisión y aprobación de procedimientos de aseguramiento de la calidad. | X |
|
|
| Programa de entregables [Dentro del programa de entregables se deberán presentar, descripción de cómo se lograran los requisitos del contratante, presentación de una memoria justificativa y descriptiva, presentación de un flujograma donde se distingan cada una de las dependencias conforme al resumen del programa medico arquitectónico en bloques, ramales de circulación y accesos divididos en tipologías: técnico( Color: Rojo), publico(Color: Azul), los cuales deberán reflejar tanto los accesos peatonales así como los vehicular]; | X |
|
|
| Declaración de cualquier valor añadido que el Oferente aportará, incluyendo ejemplos de aspectos innovadores del diseño. | X |
|
|
| Adquisiciones sostenibles: aspectos de sostenibilidad (por ejemplo, eficiencia energética, reducción de desechos, sitios de préstamo, fuentes de materiales, uso de materiales reciclados y reciclables, empleo de madera de reforestación.) que demuestran el enfoque del Contratista y su compromiso con las prácticas de diseño y construcción sostenibles; | X |
|
|
| Detalles de cómo se incorporarán los requisitos ambientales, sociales y de seguridad y salud laboral en todas las etapas de diseño y cómo se han considerado las implicaciones para la fase de construcción, y durante la operación, si corresponde; | X |
|
|
| Detalles del enfoque de gestión de riesgos, comunicación, consultas y participación de las partes interesadas, permisos y consentimientos ambientales; | X |
|
|
| Mecanismos y estándares de respuesta si ocurre la necesidad de efectuar consultas o cambios en el diseño como consecuencia de hechos que ocurran durante la ejecución de las obras o durante la operación; | X |
|
|
| Criterios de accesibilidad peatonal inclusiva en el diseño; | X |
|
|
"La presentación de la metodología de diseño comprenderá no más de 20 páginas en texto A4 Arial 11"
FORMULARIO Nº 17
SUBCONTRATISTAS ESPECIALIZADOS PROPUESTOS
Datos del Subcontratista Especializado Propuesto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FORMULARIO Nº 18 - (VER ANEXO AL PBC)
DESCRIPCION DE LA ORGNIZACIÓN DE LAS OBRAS
[incluir la información pertinente a la Organización en el Lugar de las Obras]
Organización
Se deberá describir la organización que cada Oferente ha determinado como necesaria para llevar adelante la ejecución del contrato, en caso de resultar adjudicataria, haciendo hincapié en los siguientes aspectos:
- Organigrama del personal a emplear en obra
- Así mismo, se deberá detallar la organización o estructura del personal que propone para la etapa de diseño, construcción y mantenimiento (diferenciando cada etapa), tomando en consideración que además del personal clave, para la ejecución del Contrato, quien resulte adjudicatario deberá contar con un equipo integrado por personal técnico especializado con experiencia en la actividad para la cual es propuesto y personal de apoyo o administrativo que garantice el cumplimiento de todas las tareas requeridas para la ejecución del contrato, conforme las reglas de las buenas prácticas y en tiempo oportuno; todo el personal clave, y no clave, debe estar reflejado en el organigrama propuesto.
El organigrama debe guardar coherencia con el cronograma que muestra claramente la secuencia lógica de participación de todo el personal.
