Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
N° |
DESCRIPCIÓN |
Presentación |
1 |
CASA CENTRAL (Planta baja, entre piso, Segundo piso, Tercer piso) Eligio Ayala esq/Caballero |
Por Evento |
2 |
DEPOSITO Eligio Ayala entre Caballero e Iturbe |
Por Evento |
3 |
DGAF OFICINAS EDIFICIO ABAS S.A. (planta baja, Entre piso, y Primer Piso) Eligio Ayala casi Caballero |
Por Evento |
4 |
Oficina de Archivo,MECIP Y Asuntos Internacionales Edificio Lider 1 y 2. Dirección: O’leary casi Gral. Díaz . Tercer Piso-Asunción |
Por Evento |
5 |
DPCM zona 7 Puestos de control Aeropuerto Silvio Pettirossi |
Por Evento |
DPCM zona 2 Dpto. de Pdte. Hayes y Capital:
6 |
Puestos de Control de Puerto Falcón |
Por Evento |
7 |
Puestos de Control Nanawa |
Por Evento |
8 |
Puestos de Control Itá Enramada |
Por Evento |
DPCM zona 5 Dptos. De Concepción, Amambay y Canindeyú:
9 |
Puestos de Control de PJC |
Por Evento |
10 |
Puestos de Control de Saltos del Guairá |
Por Evento |
11 |
Puestos de Control de 29 de Setiembre |
Por Evento |
12 |
Oficina de Documentación de Pedro Juan Caballero |
Por Evento |
13 |
Oficina de Documentación de Salto del Guairá |
Por Evento |
14 |
Oficina de Documentación de Nueva Esperanza |
Por Evento |
15 |
Oficina de Documentación de Concepción |
Por Evento |
DPCM zona 4 Dptos. de Alto Paraguay y Boquerón:
16 |
Puesto de Control Infante Rivarola |
Por Evento |
17 |
Puesto de Control Infante Mariscal Estigarribia |
Por Evento |
18 |
Puesto de Control Pozo Hondo |
Por Evento |
19 |
Puesto de Control Carmelo Peralta |
Por Evento |
DPCM zona 6 Dpto de Itapúa:
20 |
Puestos de Control Roque González de Santacruz Encarnación |
Por Evento |
21 |
Puesto de Control Ferrocarril Encarnación |
Por Evento |
22 |
Puesto de Control Puerto Campichuelo |
Por Evento |
23 |
Puesto de Control Puerto Triunfo |
Por Evento |
24 |
Puesto de Control Puerto Mayor Otaño |
Por Evento |
25 |
Puesto de Control Puerto Carlos Antonio López |
Por Evento |
26 |
Puesto de Control Puerto Bella Vista Sur |
Por Evento |
27 |
Puesto de Control Puerto Ape Aime |
Por Evento |
28 |
Puesto de Control Puerto Capitán Meza |
Por Evento |
29 |
Oficina de Documentaciones de Encarnación |
Por Evento |
30 |
Oficina de Documentaciones de Pilar |
Por Evento |
DPCM zona 2 Dpto de Alto Paraná:
31 |
Puesto de Control Puente Internacional de la Amistad |
Por Evento |
Observaciones: El proveedor debera coordinar con la Direccion de Administrativa las direcciones de los puestos de controles y oficinas regionales mencionadas en las descripciones de este apartado, para los trabajos a realizar.
DESINSECTACIÓN
La desinsectación es un proceso eficiente para controlar y eliminar las plagas de insectos, que va desde el foco hasta la causa o el principio del problema. Consiste en fumigar y eliminar artrópodos dañinos mediante la utilización de medios químicos y de saneamiento.
DESRATIZACIÓN
El procedimiento de desratización se puede definir como el conjunto de las acciones que se llevan a cabo con el fin de ahuyentar y eliminar las plagas de ratas y ratones de un lugar.
DESINFECCIÓN
Se denomina desinfección a un proceso químico que mata o erradica los microorganismos sin discriminación (tales como agentes patógenos) al igual que las bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentran en objetos inertes. La desinfección reduce los organismos nocivos a un nivel que no daña la salud ni la calidad de los bienes perecederos.
ALCANCE DEL SERVICIO
El servicio de Control y Prevención de Plagas deberá incluir:
DE LAS CONDICIONES DEL PERSONAL DE FUMIGACIÓN
Las personas asignadas por la empresa deberán mantener en todo momento una correcta imagen (vestimenta, aseo, etc.) y buen comportamiento.
Deberán estar dotados de uniforme completo, con el distintivo de la empresa, placa de identificación personal y equipos de protección individual, como mínimo, tapa bocas, lentes de fumigación, guantes especiales y otros inherentes al personal que deba realizar tareas peligrosas o insalubres.
El oferente adjudicado deberá presentar a la Dirección Operativa de Contrataciones de la DNM los siguientes documentos:
Estos datos deberán actualizarse, según se requiera, durante la vigencia del contrato.
DE LOS ELEMENTOS Y EQUIPOS
La contratista prestará el servicio de fumigación, con todo el equipo inherente a la tarea adjudicada. Deberá contar con una planilla donde constarán todos los trabajos realizados por sector.
El listado de equipamiento mínimo que deberá contar la CONTRATISTA es el siguiente:
EL SERVICIO A SER REALIZADO, EN TODAS LAS OCASIONES, DEBERÁ INCLUIR LO SIGUIENTE:
CLASES DE INSECTICIDAS
El oferente deberá presentar un listado de los productos químicos a ser utilizados para la fumigación, con sus respectivas denominaciones y características comerciales.
No Sistémicos: aplicado a superficies para control de insectos o plagas por contacto, por acción estomacal, por acción de los vapores o combinación de las mismas.
Atrayentes: ingredientes como azúcar, melaza o extractos de levadura que atraen a los insectos hacia los cebos tóxicos o hacia trampa no venenosa.
Desecantes Sólidos: para absorber o secar la capa cerosa que recubre el exoesqueleto de los insectos, ocasionando la pérdida del fluido del cuerpo y la muerte por deshidratación Ej.: talco, arcilla, yeso y aerosoles de sílica.
Las Feromonas: Son químicos utilizados por los insectos para comunicarse entre sí. Utilizan estas señales químicas como atrayentes sexuales. Utilizando Feromonas Sintéticas se logran confundirlos y son incapaces de localizarse unos a otros para copular.
Insecticidas Repelentes: para causar molestias a los insectos y así evitar que entren al área tratada (P/mosquitos, chagas, abejas, pulgas y garrapatas).
QUÍMICOS INORGÁNICOS: tienen actividad insecticida estomacal y generalmente son añadidos a los cebos Ej.: ácido bórico, azufre y aerosoles de silito.
QUÍMICOS ORGÁNICOS: de origen animal Ej.: nicotina, estricnina, piretrina y rotenona.
CARACTERÍSTICAS: relativamente no tóxicos para humanos menos dos de ellos la nicotina y estricnina, que son muy tóxicos para humanos y animales. Periodo corto de actividad ya que son descompuestos rápidamente por la luz solar. La mayoría controla a los insectos por actividad estomacal.
QUÍMICOS ORGÁNICOS SINTÉTICOS: no ocurren en la naturaleza y son desarrollados por el hombre. Son llamados compuestos orgánicos porque están compuestos de átomos de carbono e hidrogeno.
Procedimiento de los trabajos:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
N° |
DESCRIPCIÓN |
Presentación |
1 |
CASA CENTRAL (Planta baja, entre piso, Segundo piso, Tercer piso) Eligio Ayala esq/Caballero |
Por Evento |
2 |
DEPOSITO Eligio Ayala entre Caballero e Iturbe |
Por Evento |
3 |
DGAF OFICINAS EDIFICIO ABAS S.A. (planta baja, Entre piso, y Primer Piso) Eligio Ayala casi Caballero |
Por Evento |
4 |
Oficina de Archivo,MECIP Y Asuntos Internacionales Edificio Lider 1 y 2. Dirección: O’leary casi Gral. Díaz . Tercer Piso-Asunción |
Por Evento |
5 |
DPCM zona 7 Puestos de control Aeropuerto Silvio Pettirossi |
Por Evento |
DPCM zona 2 Dpto. de Pdte. Hayes y Capital:
6 |
Puestos de Control de Puerto Falcón |
Por Evento |
7 |
Puestos de Control Nanawa |
Por Evento |
8 |
Puestos de Control Itá Enramada |
Por Evento |
DPCM zona 5 Dptos. De Concepción, Amambay y Canindeyú:
9 |
Puestos de Control de PJC |
Por Evento |
10 |
Puestos de Control de Saltos del Guairá |
Por Evento |
11 |
Puestos de Control de 29 de Setiembre |
Por Evento |
12 |
Oficina de Documentación de Pedro Juan Caballero |
Por Evento |
13 |
Oficina de Documentación de Salto del Guairá |
Por Evento |
14 |
Oficina de Documentación de Nueva Esperanza |
Por Evento |
15 |
Oficina de Documentación de Concepción |
Por Evento |
DPCM zona 4 Dptos. de Alto Paraguay y Boquerón:
16 |
Puesto de Control Infante Rivarola |
Por Evento |
17 |
Puesto de Control Infante Mariscal Estigarribia |
Por Evento |
18 |
Puesto de Control Pozo Hondo |
Por Evento |
19 |
Puesto de Control Carmelo Peralta |
Por Evento |
DPCM zona 6 Dpto de Itapúa:
20 |
Puestos de Control Roque González de Santacruz Encarnación |
Por Evento |
21 |
Puesto de Control Ferrocarril Encarnación |
Por Evento |
22 |
Puesto de Control Puerto Campichuelo |
Por Evento |
23 |
Puesto de Control Puerto Triunfo |
Por Evento |
24 |
Puesto de Control Puerto Mayor Otaño |
Por Evento |
25 |
Puesto de Control Puerto Carlos Antonio López |
Por Evento |
26 |
Puesto de Control Puerto Bella Vista Sur |
Por Evento |
27 |
Puesto de Control Puerto Ape Aime |
Por Evento |
28 |
Puesto de Control Puerto Capitán Meza |
Por Evento |
29 |
Oficina de Documentaciones de Encarnación |
Por Evento |
30 |
Oficina de Documentaciones de Pilar |
Por Even |
DPCM zona 2 Dpto de Alto Paraná:
31 |
Puesto de Control Puente Internacional de la Amistad |
Por Evento |
Observaciones: El proveedor deberá coordinar con la Dirección Administrativa las direcciones de los puestos de controles y oficinas regionales mencionadas en las descripciones de este apartado, para los trabajos a realizar.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
ITEM N° |
DESCRIPCIÓN DEL BIEN |
UNIDAD DE MEDIDA |
LUGAR DE ENTREGA |
PLAZO DE ENTREGA |
1 al 31 |
Servicio de Fumigación para |
Unidad |
Se encuentra establecido en cada ítem según Ubicación ( en las EETT) |
Una vez suscripto el Contrato, la Dirección Administrativa dependiente de la Dirección General de Administración y Finanzas emitirá una orden de servicio, una vez recibida dicha orden por la empresa adjudicada la misma tendrá un plazo de 5 (cinco) días hábiles para realizar el servicio solicitado. Los servicios se realizarán según orden emitida por la dependencia administradora del contrato, con una frecuencia de 15 (quince) días y/o segùn requerimiento institucional |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños
Plano o Diseño No.
Nombre del Plano o Diseño
Propósito
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta 1 |
Acta |
Abril 2025 |
Acta 2 |
Acta |
Mayo 2025 |
Acta 3 |
Acta |
Junio 2025 |
Acta 4 |
Acta |
Julio 2025 |
Acta 5 |
Acta |
Agosto 2025 |
Acta 6 |
Acta |
Septiembre 2025 |
Acta 7 |
Acta |
Octubre 2025 |
Acta 8 |
Acta |
Noviembre 2025 |
Acta 9 |
Acta |
Diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.