Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
1. Descripción y cantidad del servicio
Ítem |
Descripción |
Unidad de Medida |
Cantidad mínima |
Cantidad máxima |
Duración |
1 |
Soporte Técnico del Software Business Intelligence IBM, según términos de referencia. |
HORA |
150 |
441 |
12 Meses |
2. Modalidad
Contratación Abierta, por el plazo de 12 meses.
3. Descripción del Negocio
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), única banca pública de segundo piso del Paraguay, cuenta en su estructura con la Gerencia de Finanzas, responsable de la gestión integral de los activos y pasivos de la entidad. Entre sus principales funciones se incluyen la provisión oportuna, confiable y precisa de la información financiera, la administración estratégica de la liquidez, asegurando su eficiencia y optimización para el cumplimiento de los compromisos financieros, así como la maximización del rendimiento de las inversiones mediante una gestión efectiva de los excedentes de liquidez.
Además, la Gerencia de Finanzas se encarga de la preparación de informes de gestión financiera para los distintos entes internos y externos de la institución, tales como el Comité de Activos y Pasivos (CAP), Auditoría Interna, Auditoría Externa, MECIP, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Banco Central del Paraguay (BCP), Contraloría General de la República, BVPASA y Organismos financiadores externos.
Antecedentes
La AFD ha adquirido el Software Business Intelligence IBM, denominado también IBM Planning Analytics, utilizado por la Gerencia de Finanzas para realizar proyecciones financieras y obtener diversos reportes acerca de la situación financiera de la AFD. Este software ha sido desarrollado por IBM Corporation, quien posee la propiedad exclusiva del software y el código fuente del sistema. La AFD cuenta con una licencia perpetua para su uso, considerando renovaciones en el servicio de soporte del software.
El Software Business Intelligence IBM, es una herramienta especializada para proyecciones, que presenta claras ventajas significativas en cuanto a escalabilidad y rendimiento, con una robustez suficiente para comprender cálculos complejos y exportar información relevante para la toma de decisiones.
La información generada por la herramienta financiera actualmente es fundamental para la toma de decisiones financieras del Comité de Activos y Pasivos (CAP) y Directorio de la AFD. Contar con el soporte técnico del Software para las adecuaciones y generación de proyecciones adicionales, permitirá optimizar el uso de esta herramienta de proyección financiera, consolidando diversos escenarios financieros, posibilitando el cálculo de complejas operaciones financieras y facilitando la generación de reportes, con lo cual se evitarán riegos operacionales y la sobrecarga de herramientas como Excel.
El Software Business Intelligence IBM de la AFD se encuentra instalado en un servidor Windows Server 2019 y utiliza bases de datos SQL SERVER de Microsoft.
4. Objetivo General
El objetivo del presente llamado es contratar un servicio de soporte técnico para el Software Business Intelligence IBM que incluya la realización de diversos ajustes y mejoras en los módulos y funcionalidades del software, así como la generación de nuevos de reportes requeridos por la Gerencia de Finanzas de la AFD y otros servicios de soporte solicitados. Para la ejecución del servicio, se asignará un pool de horas, destinado a la realización de los trabajos.
5. Servicios de soporte requeridos
Observación: Los trabajos de Soporte del Software Business Intelligence IBM deben estar sujetos a pruebas y testeos por parte de todos los usuarios que forman parte del circuito operativo del sistema, conforme políticas y procedimientos de Tecnología de la Información y Seguridad de la Información.
6. Requisitos Generales
7. Profesional propuesto
Los profesionales designados para realizar el servicio podrán ser sustituidos, por decisión de LAS PARTES, en caso de que estas últimas consideren que las tareas asignadas no han sido ejecutadas de forma satisfactoria, sin que esto implique una interrupción en los trabajos de soporte. De haber cambios en el equipo de trabajo se deberá informar por escrito a la AFD con un plazo mínimo de 10 (diez) días y el nuevo recurso deberá cumplir con las exigencias del perfil que corresponda.
Responsabilidad del Profesional propuesto
Responsabilidad de la AFD
8. Confidencialidad
Tanto el Oferente como cada una de las personas que intervengan en el desarrollo y ejecución de los servicios contratados y su personal dependiente o contratado, se obligan a que cualquier información dada a conocer por LA AFD, así como la que pudiesen desarrollar de forma conjunta durante la ejecución del contrato, será mantenida confidencial, reservada o secreta, y no podrá divulgarse o revelarse total o parcialmente a personas ajenas a las partes, así como tampoco a ningún medio conocido o por conocer. A tales efectos, serán consideradas confidenciales aquellas provenientes de informaciones financieras y técnicas, planes de negocios, información personal, dibujos, ejemplos, prototipos, diseños, herramientas, informes, demostraciones, secretos comerciales, información técnica, sistemas de computación y software, resultados de investigaciones, listas de clientes y otros datos en forma oral o escrita, relacionada con la tecnología, ya sea que dicha comunicación se produzca verbalmente, visualmente, o mediante demostraciones o cualquier otro medio, tanto en forma de dibujos, modelos, documentos impresos, audiovisuales, y/o formato de archivos digitales o electrónicos o de cualquier otra manera.
El Oferente deberá:
9. Lugar y horario del servicio
El desarrollo de los trabajos podrá realizarse en forma remota y/o en las oficinas de la Agencia Financiera de Desarrollo, sito en Herib Campos Cervera Nº 886 c/ Aviadores del Chaco, en el horario laboral acordado entre las partes.
10. Plan de Entrega de los Servicios
Con base en las necesidades de la AFD, se solicitará al oferente la realización del servicio, el cual se deberá llevar adelante desde la comunicación de la orden de servicio respectiva, en un plazo no mayor a 48 hs. o conforme a lo acordado entre las partes, durante el plazo de vigencia del contrato, de 12 meses.
El pago será realizado en función a la prestación del servicio requerido mediante la provisión de los servicios solicitados (conforme tickets cerrados/finalizados) y con la presentación de un informe de gestión por las horas utilizadas para el efecto, el cual deberá ser aprobado previamente por la Gerencia de Finanzas y/o TI.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
1. Descripción y cantidad del servicio
Ítem |
Descripción |
Unidad de Medida |
Cantidad mínima |
Cantidad máxima |
Duración |
1 |
Soporte Técnico del Software Business Intelligence IBM, según términos de referencia. |
HORA |
150 |
441 |
12 Meses |
2. Modalidad
Contratación Abierta, por el plazo de 12 meses
3. Descripción del Negocio
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), única banca pública de segundo piso del Paraguay, cuenta en su estructura con la Gerencia de Finanzas, responsable de la gestión integral de los activos y pasivos de la entidad. Entre sus principales funciones se incluyen la provisión oportuna, confiable y precisa de la información financiera, la administración estratégica de la liquidez, asegurando su eficiencia y optimización para el cumplimiento de los compromisos financieros, así como la maximización del rendimiento de las inversiones mediante una gestión efectiva de los excedentes de liquidez.
Además, la Gerencia de Finanzas se encarga de la preparación de informes de gestión financiera para los distintos entes internos y externos de la institución, tales como el Comité de Activos y Pasivos (CAP), Auditoría Interna, Auditoría Externa, MECIP, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Banco Central del Paraguay (BCP), Contraloría General de la República, BVPASA y Organismos financiadores externos.
Antecedentes
La AFD ha adquirido el Software Business Intelligence IBM, denominado también IBM Planning Analytics, utilizado por la Gerencia de Finanzas para realizar proyecciones financieras y obtener diversos reportes acerca de la situación financiera de la AFD. Este software ha sido desarrollado por IBM Corporation, quien posee la propiedad exclusiva del software y el código fuente del sistema. La AFD cuenta con una licencia perpetua para su uso, considerando renovaciones en el servicio de soporte del software.
El Software Business Intelligence IBM, es una herramienta especializada para proyecciones, que presenta claras ventajas significativas en cuanto a escalabilidad y rendimiento, con una robustez suficiente para comprender cálculos complejos y exportar información relevante para la toma de decisiones.
La información generada por la herramienta financiera actualmente es fundamental para la toma de decisiones financieras del Comité de Activos y Pasivos (CAP) y Directorio de la AFD. Contar con el soporte técnico del Software para las adecuaciones y generación de proyecciones adicionales, permitirá optimizar el uso de esta herramienta de proyección financiera, consolidando diversos escenarios financieros, posibilitando el cálculo de complejas operaciones financieras y facilitando la generación de reportes, con lo cual se evitarán riegos operacionales y la sobrecarga de herramientas como Excel.
El Software Business Intelligence IBM de la AFD se encuentra instalado en un servidor Windows Server 2019 y utiliza bases de datos SQL SERVER de Microsoft.
4. Objetivo General
El objetivo del presente llamado es contratar un servicio de soporte técnico para el Software Business Intelligence IBM que incluya la realización de diversos ajustes y mejoras en los módulos y funcionalidades del software, así como la generación de nuevos de reportes requeridos por la Gerencia de Finanzas de la AFD y otros servicios de soporte solicitados. Para la ejecución del servicio, se asignará un pool de horas, destinado a la realización de los trabajos.
5. Servicios de soporte requeridos
Observación: Los trabajos de Soporte del Software Business Intelligence IBM deben estar sujetos a pruebas y testeos por parte de todos los usuarios que forman parte del circuito operativo del sistema, conforme políticas y procedimientos de Tecnología de la Información y Seguridad de la Información.
6. Requisitos Generales
7. Profesional propuesto
Los profesionales designados para realizar el servicio podrán ser sustituidos, por decisión de LAS PARTES, en caso de que estas últimas consideren que las tareas asignadas no han sido ejecutadas de forma satisfactoria, sin que esto implique una interrupción en los trabajos de soporte. De haber cambios en el equipo de trabajo se deberá informar por escrito a la AFD con un plazo mínimo de 10 (diez) días y el nuevo recurso deberá cumplir con las exigencias del perfil que corresponda.
Responsabilidad del Profesional propuesto
Responsabilidad de la AFD
8. Confidencialidad
Tanto el Oferente como cada una de las personas que intervengan en el desarrollo y ejecución de los servicios contratados y su personal dependiente o contratado, se obligan a que cualquier información dada a conocer por LA AFD, así como la que pudiesen desarrollar de forma conjunta durante la ejecución del contrato, será mantenida confidencial, reservada o secreta, y no podrá divulgarse o revelarse total o parcialmente a personas ajenas a las partes, así como tampoco a ningún medio conocido o por conocer. A tales efectos, serán consideradas confidenciales aquellas provenientes de informaciones financieras y técnicas, planes de negocios, información personal, dibujos, ejemplos, prototipos, diseños, herramientas, informes, demostraciones, secretos comerciales, información técnica, sistemas de computación y software, resultados de investigaciones, listas de clientes y otros datos en forma oral o escrita, relacionada con la tecnología, ya sea que dicha comunicación se produzca verbalmente, visualmente, o mediante demostraciones o cualquier otro medio, tanto en forma de dibujos, modelos, documentos impresos, audiovisuales, y/o formato de archivos digitales o electrónicos o de cualquier otra manera.
El Oferente deberá:
9. Lugar y horario del servicio
El desarrollo de los trabajos podrá realizarse en forma remota y/o en las oficinas de la Agencia Financiera de Desarrollo, sito en Herib Campos Cervera Nº 886 c/ Aviadores del Chaco, en el horario laboral acordado entre las partes.
10. Plan de Entrega de los Servicios
Con base en las necesidades de la AFD, se solicitará al oferente la realización del servicio, el cual se deberá llevar adelante desde la comunicación de la orden de servicio respectiva, en un plazo no mayor a 48 hs. o conforme a lo acordado entre las partes, durante el plazo de vigencia del contrato, de 12 meses.
El pago será realizado en función a la prestación del servicio requerido mediante la provisión de los servicios solicitados (conforme tickets cerrados/finalizados) y con la presentación de un informe de gestión por las horas utilizadas para el efecto, el cual deberá ser aprobado previamente por la Gerencia de Finanzas y/o TI.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del servicio |
Unidad de medida |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Soporte Técnico del Software Business Intelligence IBM, según términos de referencia. |
Horas |
En las oficinas de la AFD, sito en Herib Campos Cervera N° 886 casi Aviadores del Chaco, Edificio Australia; y Herib Campos Cervera N° 900 |
Con base en las necesidades de la AFD, se solicitará al oferente la realización del servicio, el cual se deberá llevar adelante desde la comunicación de la orden de servicio respectiva, en un plazo no mayor a 48 hs o conforme a lo acordado entre las partes. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Serán cargadas las notas de conformidad y/o documentos de área administradora del contrato por cada evento ocurrido durante la vigencia del contrato, pues la frecuencia del servicio es variable.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepción |
Acta de recepción y conformidad del área técnica administradora del contrato |
Desde el inicio de la vigencia del contrato, por cada evento ocurrido durante el plazo de vigencia de 12 meses. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.