Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
- Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Maria Ojeda, Directora, Dirección General de Gestión y Desarrollo de las Personas.
- Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.: La necesidad de dotación de personal técnico y profesional de áreas sensibles de la DNCP por solicitud de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y la Dirección General de Desarrollo e Información Estratégica.
- Justificar la planificación. Si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Se trata de un llamado sucesivo.
- Justificar las especificaciones técnicas establecidas: de acuerdo a los perfiles requeridos por las áreas solicitantes acorde a la misión y visión institucional
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ADMINISTRADOR DEL CONTRATO: Dirección General de Gestión y Desarrollo de las Personas
ITEM |
DESCRIPCION DEL SERVICIO PUESTO DE TRABAJO |
CANTIDAD DE PERSONAL REQUERIDO |
CANTIDAD DE MESES |
SALARIO MINIMO A PERCIBIR |
1 |
Técnico Auditor de Gestión |
1 |
12 |
₲ 3.500.000 |
2 |
Técnicos para la DGAC |
5 |
12 |
₲ 3.500.000 |
3 |
Asistente de Servicios Generales |
1 |
12 |
₲ 3.500.000 |
4 |
Técnico para la DGAF |
1 |
12 |
₲ 3.500.000 |
5 |
Asistente Jurídico |
3 |
12 |
₲ 5.400.000 |
6 |
Técnico para la DGAJ |
3 |
12 |
₲ 3.000.000 |
7 |
Técnicos para Atención |
2 |
12 |
₲ 3.500.000 |
(*) El salario unitario indicado en los ítems 2, 5, 6 y 7 es el salario correspondiente a cada una de las personas".
En la columna de Precios Unitarios de la "Planilla de Precio" descargada del SICP, el oferente deberá cotizar tomando el total de "cantidad de personas requeridas" de los ítems que se indican en la planilla que antecede.
El proveedor deberá proporcionar a la DNCP (16) personas para ocupar las tareas específicas, por un periodo de 12 (doce) meses ininterrumpidos, el servicio será prestado en el Edificio de la DNCP, sito en Estados unidos N° 961 c/ Tte. Fariña de la ciudad de Asunción, Paraguay.
Los perfiles propuestos, previamente deberán haber superado un proceso de selección realizado por el proveedor, con los siguientes instrumentos:
a) evaluaciones psicotécnicas, el o los test a ser aplicados deberán ser seleccionados directamente por EL PROVEEDOR;
b) Comprobación de habilidades técnicas requeridas en el PBC a ser justificadas con copia de Evaluaciones firmadas por el proveedor, certificados de trabajo o constancia de cursos necesarios para la comprobación de la experiencia, conforme a lo solicitado o cualquier otra documentación que avale ese conocimiento;
c) Entrevistas individuales, cuya metodología, duración y demás detalles quedará a cargo de EL PROVEEDOR;
d) Control de referencias (laboral y personal), conforme al sistema implementado por EL PROVEEDOR;
e) DDJJ en la que manifiestan que no se encuentran comprendidos en las inhabilidades establecidas en la Ley 6716/2021
Una vez firmado y hallándose vigente el contrato, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles contados desde el día siguiente de la firma del contrato, EL PROVEEDOR deberá presentar a la DNCP, por cada puesto de trabajo, una TERNA DE LOS CANDIDATOS mejor calificados, según evaluaciones realizadas por el proveedor, con el currículo de cada uno y el detalle de las pruebas o comprobaciones realizadas, de la cual la DNCP seleccionará a la persona que ocupará el puesto.
En un plazo máximo de 10 días corridos contados desde el día siguiente de la recepción de la terna de cada puesto, la DNCP comunicará por Nota a EL PROVEEDOR la selección realizada. Ante la imposibilidad de desempeñar el servicio por el candidato seleccionado, el proveedor comunicará en el plazo máximo de un (1) día la circunstancia a la DNCP, la DNCP notificará la nueva selección realizada entre los restantes candidatos de la terna en el plazo de un (1) día de recibida la comunicación del proveedor.
En el caso de que los restantes candidatos de la terna no cumplan suficientemente las condiciones del perfil, la DNCP solicitará al proveedor la presentación de nuevos candidatos para completar o crear la terna exigida, el proveedor estará obligado a presentar dentro de 1 (un) día de recibida la comunicación. La DNCP confirmará el nuevo candidato, dentro de 1 (un) día de recibir la nueva terna. Las comunicaciones podrán hacerse por vía electrónica o Nota entre el proveedor y la DNCP.
Todos los plazos mencionados en los dos párrafos inmediatamente anteriores, se computan en días hábiles, salvo que se indique de forma expresa lo contrario.
Las personas seleccionadas deberán presentarse a la DNCP para dar inicio a las tareas, dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la notificación realizada por la DNCP a EL PROVEEDOR, indicando la lista de las personas seleccionadas.
Las personas seleccionadas deberán cumplir una carga laboral de 8 (ocho) horas de lunes a viernes, en el horario a ser establecido por las dependencias requirentes, previa comunicación a la administradora del Contrato con excepción de asuetos y feriados nacionales- en las oficinas de la DNCP, ubicadas en EEUU Nro. 961 casi Tte. Fariña Asunción, o en el lugar que la DNCP establezca conforme a la necesidad.
EL PROVEEDOR es el encargado de establecer las reglas disciplinarias a las cuales se subordinarán las personas seleccionadas, y comunicará a la DNCP, en el plazo de 5 días hábiles posterior a la firma del Contrato. Las reglas disciplinarias, como mínimo deberán contemplar mecanismos de control y marcación de asistencia, las cuales deberán estar ajustadas al horario que deberá cumplir la persona seleccionada según indique la contratante; horario de tolerancia de ingreso; otorgamiento de permisos en caso de considerar pertinente; mecanismos de justificación de ausencias y/o llegadas tardías; mecanismo de comunicación entre el PROVEEDOR y la persona seleccionada de cualquier información adicional, relacionada con el vínculo entre ellos.
Queda a cargo del proveedor habilitar el sistema de registro y control de asistencia (ingreso y salida) de las personas seleccionadas. El reporte de registro de asistencia, deberá presentarse mensualmente con el informe de desempeño de las personas seleccionadas.
Las personas seleccionadas deberán presentar su informe de desempeño al proveedor, dentro de los 3 días hábiles del periodo mensual cerrado, el proveedor deberá remitir el informe de desempeño junto con el reporte de asistencia al Administrador del Contrato, a fin de verificar si se dio cumplimiento a las condiciones contractuales, dispuestas en el presente pliego. En relación a los informes de desempeño, la contratante remitirá a cada funcionario responsable del área donde la persona seleccionada preste servicios, a fin de prestar conformidad con el informe presentado. El Administrador del Contrato verificará el reporte de marcación de asistencia del personal.
En caso de detectarse inasistencia o cualquier falta disciplinaria prevista en las reglas disciplinarias y/o mal desempeño en las tareas asignadas, por parte de la persona seleccionada a su lugar de desempeño de servicio y/o cualquier otro incumplimiento a las condiciones contractuales, se comunicará al proveedor (Vía nota o correo electrónico), en un plazo máximo de 2 (dos) días hábiles.
Las tareas a ser desarrolladas por las personas seleccionadas en forma diaria, además de las señaladas en la descripción de los puestos requeridos, serán determinadas por la DNCP.
La prestación del servicio no generará vínculo laboral y/o legal alguno entre la DNCP y las personas seleccionadas, contratadas por la empresa proveedora.
El proveedor será responsable del pago del salario de las personas seleccionadas, el cual no podrá ser inferior al determinado para cada puesto en la planilla de Especificaciones Técnicas, además de otorgarles todos los beneficios sociales correspondientes.
Para acreditar este requisito, el proveedor deberá hacer entrega al Administrador del Contrato de la siguiente documentación:
1. Dentro de los 10 (diez) días hábiles posteriores al inicio de los servicios, según la Orden de Inicio emitida por el Administrador de Contrato , el proveedor deberá presentar la constancia de inscripción del personal al Instituto de Previsión Social.
2. Dentro de los 60 (sesenta) días calendario posteriores al inicio de los servicios, según la Orden de Inicio emitida por el Administrador de Contrato , presentar la homologación de los contratos suscritos con las personas asignadas a la prestación de los servicios.
La no presentación de cualquiera de tales documentos en el tiempo señalado será considerada como un incumplimiento contractual y la aplicación de la multa correspondiente.
El personal preseleccionado deberá contar con las siguientes características como mínimo para cada puesto.
1- Técnico Auditor de Gestión
Formación Académica
Estudiante universitario activo de de las carreras de Ciencias Económicas, Administrativas o Contables, Empresariales en general, Derecho.
Funciones
Asistir en la ejecución de los trabajos de recopilación, procesamiento y análisis de información, propias de las actividades de Auditoría de Gestión.
Redactar resúmenes de hallazgos.
Ejecutar los trabajos asignados y documentar procedimientos de auditoría de gestión aplicados.
Experiencia
Al menos 6 meses en Auditoria Interna.
Conocimientos requeridos
Manejo de herramientas informáticas.
Conocimientos básicos sobre Control Interno Gubernamental (MECIP, MAGU/Manual de Auditoria Gubernamental).
Conocimientos básicos de Estándares de Calidad.
Manejo básico del Módulo de Ejecución del SIAGPE (Sistema Integrado de la Auditoria General del Poder Ejecutivo).
Conocimiento comprobable de la Ley de Contrataciones Públicas.
2. Técnicos para la Dirección General de Atención y Capacitación
Perfil excluyente:
Profesional o estudiante universitario de la carrera de ciencias jurídicas, ciencias sociales, notariado, comercial, industrial, diseño gráfico, informática, administrativa, contabilidad o afines.
Experiencia Requerida
Experiencia de al menos 3 meses en la gestión de consultas.
Experiencia en actividades relacionadas a la atención al público.
Funciones:
Atención, asesoramiento y gestión de todo tipo de consultas ingresadas a la DNCP, por cualquiera de los canales oficiales habilitados por la institución (atención presencial, chat y/o telefónica).
Apoyo en la elaboración y actualización de temas requeridos para la realización de capacitaciones.
Apoyo en la elaboración y actualización de materiales didácticos para cursos.
Realización de informes.
Creación de informes estadísticos según requerimiento.
Redacción de notas y/o correos informativos.
Creación de flyer.
Conocimientos requeridos:
Manejo de herramientas office (Word, Power Point, Excel).
Conocimiento y manejo de habilidades blandas y habilidades duras.
Habilidades necesarias
Capacidad de empatía para comprender las necesidades y preocupaciones de los clientes.
Orientación al servicio.
Conocimiento de los productos y servicios (preferentemente)
Capacidad de adaptación y responsabilidad.
Comunicación asertiva.
Trabajo en equipo.
Proactividad.
Buena presencia.
3. Asistente de Servicios Generales
Perfil
Bachiller técnico concluido en Electromecánica, mecánica industrial,
Electricidad o afines al área de Mantenimiento Industrial o,
Estudiante Universitario de carreras afines al puesto
Funciones
Asistencia a las solicitudes remitidas por correo u otro medio sobre pedidos
de servicios generales (cambio de tubos fluorescentes, reparación o
revisión de equipo de aire acondicionado, electricidad, plomería,
mobiliario, entre otros).
Asistencia técnica para la elaboración de especificaciones para los
contratos de Servicios Tercerizados.
Realizar informes y/o reportes al Jefe de Dpto. de Servicios Generales
cuando hubiere situaciones en el que el mantenimiento requiera que sea
realizado por Empresa Tercerizada contratada por la DNCP.
Control y verificación para relevamiento de necesidades de servicios,
mediante recorridos internos y externos de las Instalaciones edilicias.
Experiencia
Al menos 1 año de experiencia en actividades relacionadas al área de
Mantenimiento.
Al menos 6 meses de experiencia en el sector público o privado.
Conocimientos requeridos
Conocimientos básicos en mantenimiento y conservación de instalaciones
de bienes muebles e inmuebles
Rapidez, prudencia, eficiencia y razonamiento analítico, al momento de
realizar las acciones de mantenimiento necesarias del mobiliario e
instalaciones edilicias.
Conocimiento en Mantenimiento de Ascensores, Equipos acondicionadores
de aire, Grupo Generador e Instalaciones eléctricas.
Conocimientos para diagnosticar, controlar y organizar mantenimiento de
máquinas, bienes e instalaciones en el edificio.
Capaz de realizar mantenimientos preventivos y correctivos cuando la
situación lo amerite.
Ejecutar proyectos y diseños electromecánicos, eléctricos y/o de Servicios
Generales.
4- Técnico de la Dirección General de Administración y Finanzas
Perfil
Perfil Estudiante Universitario de las carreras de Economía, Administración de Empresas, Ciencias contables, Derecho o afines.
Funciones
· Carga y emisión en el sistema TESAKA de retenciones de IVA y RENTA.
· Escaneo y copia de documentos de los distintos departamentos de la Coordinación Financiera.
· Apoyo en la elaboración de planillas salariales, que deberán de ser remitidos a la Coordinación Financiera para el pago de remuneraciones.
· Apoyo en la elaboración de planillas salariales, que deberán de ser remitidos a la Coordinación Financiera para el pago de remuneraciones.
· Elaboración de notas, memorándums y otros requeridos por los departamentos dependientes de la Coordinación Financiera.
· Apoyo al seguimiento de los avances del sistema de registro de pagos a proveedores.
· Apoyo a los controles sobre el cálculo de las retenciones contributivas en base a los pagos efectuados por las distintas Entidades del Estado, ya sean estas conectadas o no al SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera).
· Modificación del estado de boletas, carga de pagos y preparación de registros expedientes de solicitud de modificación y mantenimiento de base de datos actualizados.
· Elaboración de notificaciones ya sea por correo electrónico o nota escrita para reclamos de saldos pendientes y seguimiento de las mismas.
Apoyo, asistencia y soporte a los Departamentos dependientes de la coordinación, a pedido del Coordinador de Recursos Financieros.
Experiencia opcional
Al menos 1 (un) año de experiencia en actividades relacionadas al área de Financiero
Al menos 6 (seis) meses de experiencia en el sector público o privado
Conocimientos requeridos
Conocimiento de la Ley 7021/22 de De Suministros y Contrataciones Públicas
Conocimiento de la Ley 1535/99 de Administración Financiera.
Software de herramientas Office (Word, Power Point, Excel, etc.)
Manejo y Administración de los sistemas informáticos especializados que correspondan a los departamentos de la Coordinación Financiera, pertenecientes a la DNCP u otra institución u organismo oficial del Estado y que contengan información oficial, financiera o patrimonial de carácter confidencial de personas físicas o jurídicas, directamente relacionados con la función misional de la Entidad
Conocimiento de cálculo de Retenciones del IVA, Impuesto a la Renta y Contribución del 0,4% de Ley 7021/22 de De Suministros y Contrataciones Públicas.
Uso de Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP) y demás sistemas utilizados en la DGAF
Competencia de Análisis de Datos: SPSS
Habilidad de atención al cliente.
5. Asistente Jurídico
Perfil
Profesional Universitario, egresado de la carrera de Derecho.
Experiencia:
Seis meses en tareas relacionadas al puesto, en el sector público o privado, como ser: la emisión de dictámenes o resoluciones relacionadas al área de compras públicas, tareas referidas al análisis, desestimación, suspensión o sustanciación de procesos jurídicos.
Funciones:
Analizar, desestimar, sustanciar y dictaminar los procedimientos de impugnaciones contra el PBC o el resultado, investigaciones, reconsideraciones o sumarios que le fueran encomendados, con la debida eficiencia e idoneidad que requieren, para el logro de los objetivos del área.
Gestionar la redacción de dictámenes jurídicos y notas varias, a pedido de sus superiores inmediatos, la Dirección General de Asuntos Jurídicos o la Máxima Autoridad.
Brindar asistencia telefónica y/o personalizada a las partes interesadas, a fin de evacuar las consultas realizadas en el marco de los distintos procesos jurídicos, resguardando la confidencialidad debida en cada caso en particular.
Proveer documentos en tiempo y forma, de acuerdo a lo requerido por sus superiores, las demás áreas de la institución o otras instituciones u organismos del Estado.
Otras tareas en relación a los trabajos del área y excepcionalmente con otras tareas sin afectar sus funciones propias.
Realizar otras tareas asignadas por el superior inmediato que contribuyan al cumplimiento de los objetivos del área, así como las demás inherentes al puesto de trabajo, de conformidad a los manuales de funciones.
Conocimientos requeridos
Habilidad comunicacional en idiomas oficiales (español, guaraní).
Manejo de Herramientas Informáticas, como ser: Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft PowerPoint e Internet.
Conocimiento de las disposiciones legales vigentes, que afectan a sus funciones.
Naturaleza de la institución (Visión, Misión, Código de Ética y Buen Gobierno, etc.).
Conocimiento de las normativas relacionadas a la Función Pública.
Habilidades necesarias
Compromiso con la Calidad del Trabajo.
Conciencia Organizacional.
Iniciativa.
Integridad.
Flexibilidad.
Autocontrol.
Trabajo en equipo.
Responsabilidad.
6. Técnicos para la DGAJ
Perfil
Bachiller Concluido
Opcional estudiante de las carreras de Administración, Contabilidad, Economía, otras carreras afines, Derecho
Funciones
Actividades administrativas varias. Redacción de informes cualitativos y cuantitativos. Seguimiento de Contratos, Proyectos. Administración de Contratos. Manejo de archivos. Administración de plataformas electrónicas y portales electrónicos
Experiencia Opcional
Al menos 6 meses de experiencia en cargos similares.
Conocimientos requeridos
Habilidad comunicacional en idiomas oficiales (español, guaraní). Manejo de Herramientas Informáticas, como ser: Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft Power Point e Internet. Conocimiento de las disposiciones legales vigentes, que afectan a sus funciones. Naturaleza de la institución (Visión, Misión, Código de Ética y Buen Gobierno, etc.) Conocimiento de las normativas relacionadas a la Función Pública.
Habilidades necesarias
Compromiso con la Calidad del Trabajo. Conciencia Organizacional. Iniciativa. Integridad. Flexibilidad. Autocontrol. Trabajo en equipo. Responsabilidad.
7. Técnicos para Atención
Perfil excluyente:
Profesional o estudiante universitario de la carrera de ciencias jurídicas, ciencias sociales, notariado, comercial, industrial, diseño gráfico, informática, administrativa, contabilidad o afines.
Experiencia Requerida
Experiencia de al menos 3 meses en la gestión de consultas o call center o puestos de atención al cliente.
Experiencia en actividades relacionadas a la atención al público.
Conocimientos requeridos:
Manejo de herramientas office (Word, Power Point, Excel)
Conocimiento y manejo de habilidades blandas y habilidades duras
Habilidades necesarias:
Comunicación efectiva: Capacidad de expresarse con claridad, adaptando el mensaje al interlocutor
Empatia: Entender y atender las necesidades del usuario de manera comprensiva
Paciencia y tolerancia: Manejo de clientes difíciles o situaciones de alta presión sin perder la calma
Escucha activa: Comprender las inquietudes del usuario antes de responder
Orientacion al servicio: Actitud proactiva para resolver problemas y satisfacer necesidades
Trabajo en equipo: Colaboracion con otros agentes o áreas para mejorar el servicio
Gestion del tiempo: Manejo eficiente del volumen de consultas sin afectar la calidad de atención
Funciones:
Atención, asesoramiento y gestión de todo tipo de consultas ingresadas a la DNCP, por cualquiera de los canales oficiales habilitados por la institución (atención presencial, chat y/o telefónica).
Manejo de herramientas digitales: Uso de software de CRM, base de datos y otros sistemas de gestion.Capacidad de análisis: Identificar patrones en consultas o problemas recurrentes para sugerir mejoras
Del personal seleccionado, el PROVEEDOR deberá presentar, dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a su incorporación, la siguiente documentación a la DNCP:
El proveedor no podrá reemplazar a las personas seleccionadas, salvo por renuncia de las mismas, pedido expreso de la DNCP, por incumplimientos reiterados en la prestación del servicio o por motivos de fuerza mayor debidamente justificados. En caso de que el reemplazo fuese solicitado por la DNCP o por incumplimientos reiterados por parte de la persona seleccionada, el mismo deberá formalizarse en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles desde la presentación del pedido. De la factura mensual deberá ser descontado (*) el monto proporcional adjudicado a los días en que el puesto no haya sido cubierto.
(*)
Pago mensual= |
Pago mensual del item |
x |
dias de servicio prestado efectivamente |
30 |
En el caso de que la persona seleccionada presente renuncia al proveedor, con anterioridad al fenecimiento del contrato, ello deberá ser realizado - observando el plazo legal de preaviso correspondiente, y el proveedor deberá gestionar el reemplazo e incorporación de la nueva persona seleccionada mientras dure el preaviso, de modo tal que la renunciante pueda transmitir sus conocimientos a la nueva, una vez que ésta se incorpore. La persona incorporada deberá cumplir con el perfil requerido para el cargo vacante, y la selección será realizada en los términos detallados para la selección de las personas de la terna.
Para el caso de licencia por maternidad, el puesto deberá ser cubierto por un técnico o profesional con el mismo perfil de la persona ausente, por el tiempo que dure la licencia, siendo el gasto a costa del proveedor, y la selección realizará conforme a los plazos señalados en el párrafo anterior. La comunicación del usufructo de la licencia por maternidad deberá realizar la persona seleccionada al proveedor, y este deberá comunicar a la DNCP en el plazo de 3 (tres) días hábiles de haber recibido la comunicación.
Para el caso de vacaciones, las mismas se regirán conforme a lo establecido en el Código del Trabajo y quedan bajo exclusiva responsabilidad del PROVEEDOR. Las solicitudes de Vacaciones igualmente deberán presentarse al proveedor con por lo menos dos semanas de anticipación a la fecha a ser usufructuada, este comunicará a la DNCP y el otorgamiento de las mismas deberá estar autorizado y coordinado por el proveedor y la contratante. La comunicación del pedido de vacaciones, deberá realizarla el PROVEEDOR, por correo o por Nota, al Administrador del Contrato, con al menos 5 (cinco) días hábiles de antelación al inicio del usufructo de las vacaciones.
En el caso de otras licencias previstas en la legislación laboral y legislaciones concordantes, las mismas serán otorgadas por el proveedor y no requerirán reemplazo, salvo para el caso de los reposos de salud que duren más de 30 días, situación en la cual el puesto deberá ser cubierto por un técnico o profesional con el mismo perfil de la persona seleccionada ausente, por el tiempo en el que dure el reposo, siendo el gasto a costa del proveedor conforme a los plazos señalados en el párrafo anterior.
En las evaluaciones el proveedor deberá comunicar a las personas seleccionadas que ejecutarán el servicio, que se someterán para la ejecución del mismo en los términos establecidos en las cláusulas del pliego del llamado, a las obligaciones previstas para los empleados en el Código Laboral y a las reglas disciplinarias dispuestas por el proveedor; y que, en caso de incumplimiento de las mismas, éstas serán comunicadas por la DNCP al PROVEEDOR, a los efectos de la sanción que corresponda y la elaboración de las liquidaciones mensuales de haberes.
El proveedor podrá reemplazar la persona seleccionada en caso de reincidencia, previa comunicación a la DNCP y autorización por parte de esta, o a pedido expreso de la DNCP. Este remplazo se hará conforme al plazo para realizar remplazo de personas, indicado más arriba.
En cuanto a la prestación del servicio, cuyo cumplimiento es verificado en los informes mensuales, se aplicará multa, por la comunicación realizada por el Administrador del Contrato al Proveedor, por prestación deficiente del servicio de la persona seleccionada.
Se considerará prestación deficiente del servicio:
En el caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas al proveedor (numerales 2,3,4,5,6 del listado de prestación deficiente del servicio), la multa se computará sobre el monto de la factura pendiente de pago. La multa será del 0.7 % (cero punto siete por ciento) del monto de la factura mensual.
Para las multas respecto de incumplimiento verificado en los informes mensuales, que signifiquen prestación deficiente en el servicio por parte de la persona seleccionada (numeral 1 del listado de prestación deficiente del servicio), se aplicará el porcentaje de multa sobre el costo del servicio de la persona seleccionada que incurre en las faltas señaladas. La multa será del 3% del precio del servicio adjudicado para el ítem de la/s persona/s seleccionada/s que incurre/n en la falta.
La multa siempre y para todos los casos será aplicada en la factura emitida en el marco del informe mensual.
Podrán aplicarse las multas de forma simultánea a las faltas relativas a la prestación deficiente del servicio por parte de la persona seleccionada junto con los incumplimientos incurridos por el proveedor, y según a las reglas dispuesta para su aplicación, según sean falta relativa a prestación deficiente del servicio de la persona seleccionada o falta incurrida por el proveedor por prestación deficiente del servicio.
Cuando solo deba aplicarse multa al proveedor por faltas que signifiquen prestación deficiente del servicio de la persona seleccionada (numeral 1 del listado de prestación deficiente del servicio), las multas se acumularán, es decir, se aplicará la multa por la falta incurrida por cada persona seleccionada.
Si una misma persona seleccionada incurre en más de una falta dispuesta en el código laboral y/o en las reglas disciplinarias establecidas por el proveedor, dentro del mismo periodo mensual, la aplicación de la multa ascenderá al 5% (cinco por ciento) del precio adjudicado de la persona seleccionada correspondiente
Cuando solo deba aplicarse multa a incumplimientos de las obligaciones del proveedor que amerite aplicación de multa (numeral 2,3,4,5,6 del listado de prestación deficiente del servicio), las multas no serán acumulativas en el mes, es decir, si comete una falta o varias faltas señalada en los puntos citados, dentro del periodo mensual, se aplicará solo el porcentaje de multa dispuesto para estos incumplimientos.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ITEM |
DESCRIPCION DEL SERVICIO PUESTO DE TRABAJO |
CANTIDAD DE PERSONAL REQUERIDO |
CANTIDAD DE MESES |
SALARIO MINIMO A PERCIBIR |
1 |
Técnico Auditor de Gestión |
1 |
12 |
₲ 3.500.000 |
2 |
Técnicos para la DGAC |
5 |
12 |
₲ 3.500.000 |
3 |
Asistente de Servicios Generales |
1 |
12 |
₲ 3.500.000 |
4 |
Técnico para la DGAF |
1 |
12 |
₲ 3.500.000 |
5 |
Asistente Jurídico |
3 |
12 |
₲ 5.400.000 |
6 |
Técnico para la DGAJ |
3 |
12 |
₲ 3.000.000 |
7 |
Técnicos para Atención |
2 |
12 |
₲ 3.500.000 |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Técnico Auditor de Gestión |
12 |
Meses |
Conforme a las EETT. |
A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
2 |
Técnicos para la DGAC |
||||
3 |
Asistente de Servicios Generales |
||||
4 |
Técnico para la DGAF |
||||
5 |
Asistente Jurídico |
||||
6 |
Técnico para la DGAJ | ||||
7 |
Tecnico para Atencion |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Presentación de Curriculum |
Nota adjuntando Curriculum al Administrador de Contrato |
5 (cinco) días hábiles desde el día siguiente de la firma del contrato |
Inscripción del personal al Instituto de Previsión Social. |
Constancia de Inscripción Obrero Patronal |
Dentro de los 10 (diez) días hábiles posteriores al inicio de los servicios, tomando en cuenta que desde ahí corre la vigencia del personal con el empleador |
Homologación de los contratos suscritos con el personal asignado a la prestación de los servicios. |
Homologación del Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social |
Dentro de los 60 (sesenta) días calendario posteriores al inicio de los servicios, tomando en cuenta que desde ahí corre la vigencia del personal con el empleador |
Informe Mensual |
Informe Mensual |
Como máximo a los 3 (tres) días hábiles del periodo mensual cerrado. |
EL PROVEEDOR deberá remitir el informe mensual que cuente como mínimo con los siguientes datos:
Periodo cubierto por el informe:
Fecha de presentación del Informe:
Nombre del Personal:
Denominación del Puesto de Trabajo:
Departamento:
Reporta a:
Actividades realizadas:
Esto debe venir firmado por el personal y el superior inmediato.
Con el informe deberá adjuntar además:
-El reporte de registro de asistencia del personal.
-Detalle de los descuentos realizados al personal, debidamente justificado.
-El extracto de acreditación de pago de salario al personal asignado a los servicios -realizada a través de Red Bancaria-
-Declaración jurada del salario expedida por el Instituto de Previsión Social
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.