Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
El ámbito institucional requirente de esta contratación es el área de Transporte de la Circunscripción Judicial de Paraguarí, cuyo encargado es el Sr. Luis Pereira.
La contratación de este servicio es programada periódicamente a través de procesos plurianuales; a fin de satisfacer la necesidad institucional vinculada al mantenimiento y reparación de vehículos componentes del parque automotor del Palacio Judicial de Paraguarí.
Las especificaciones técnicas fueron elaboradas por el ámbito requirente de la contratación y son las que a criterio del ámbito requirente satisfarán de la mejor manera las necesidades de la institución relacionadas al servicio licitado.
Las especificaciones técnicas fueron elaboradas por el ámbito requirente de la contratación.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
El Oferente deberá prestar los servicios de:
Mantenimiento: El servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del vehículo se realizará al vehículo a pedido de la Convocante que comprenderá los siguientes trabajos:
1. Verificación de la ficha del vehículo y definición de los trabajos de mantenimiento necesarios, de acuerdo al kilometraje.-
2. Verificación y ejecución de ajustes y regulaciones necesarias en los sistemas de freno, de dirección, de enfriamiento, eléctrico.-
3. Verificación y recarga de fluidos hidráulicos, agua de radiador (refrigerante), depósitos de agua, batería.-
4. Verificación y cambio de piezas por desgaste como correas, pastillas y fibras de freno, rule manes, etc., cuando sean necesarios.-
5. Verificación y engrase de ejes y masas, cuando sean necesarios.-
6. Verificación de sistema de climatización y recarga de gas, cuando sea necesario.-
Previo a la realización de los trabajos, el Proveedor deberá elaborar un presupuesto de trabajo (en un plazo no mayor a 3 (tres) días hábiles) y de los repuestos que serán requeridos.
Servicios Adicionales Requeridos: Diagnóstico; chequeo antes de la realización de viajes largos (superior a 200 km).
El adjudicado deberá garantizar los servicios de reparaciones, los repuestos utilizados y la mano de obra, por el término de 3 (Tres) meses, contados a partir de la recepción del vehículo por parte de la Contratante. El Proveedor responderá por la garantía del servicio prestado en dicho periodo, sin cargo alguno para la institución
El adjudicado deberá prestar asistencia técnica (in situ) por cuenta de la garantía del servicio, proveer el servicio adicional de diagnóstico; Chequeos antes de viajes largos y Auxilio en la vía pública en caso que así se requieran, sin costo alguno a la contratante.
OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR
- Realizar los trabajos detallados en los presupuestos aprobados por la Convocante.-
- Poner a disposición la instalación ubicada, así como designar a mecánicos y ayudantes para realizar los servicios de emergencia en donde la Convocante lo requiera.-
- Proveer el personal necesario en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios.-
- El Proveedor adjudicado será el responsable de la provisión de los equipos de protección individual necesarios para sus empleados y deberá cumplir con las disposiciones legales vigentes, responsabilizándose por el pago de los sueldos y beneficios de sus empleados.-
- Serán de entera responsabilidad del Oferente adjudicado todos los daños causados a los vehículos de la Convocante, provenientes de hechos u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, sin cargo alguno para la Convocante.-
- Proveer todas las piezas y repuestos necesarios, los cuales preferentemente serán nuevos, originales de las marcas de los vehículos y deberán estar en perfectas condiciones, de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante
Al culminar los trabajos, el Fiscal del Contrato designado por el Consejo de Administración informará y dará su conformidad acerca de lo realizado, y el Proveedor presentará la factura correspondiente para el inicio de los trámites de pago. Ninguna factura será procesada ni reconocida como válida, sin el documento citado anteriormente.
Condiciones Generales para la Prestación del Servicio:
La Contratante por medio del Administrador de Contrato designado por Resolución, estará facultado a entregar los vehículos al proveedor para su verificación, pedir presupuesto que deberá ajustarse a lo establecido en el Contrato, emitir Orden de Servicio, verificar los trabajos de mantenimiento y/o reparación, recibir los vehículos del Proveedor, exigir las garantías, elaborar los diferentes informes administrativos y otras actividades para la correcta ejecución del Contrato.
Previo a la realización de los trabajos, el Proveedor deberá elaborar un presupuesto de trabajo y repuestos que serán requeridos.
La Contratante luego de la aprobación del presupuesto emitido por el Proveedor, confeccionará la Orden de Servicio, la cual será notificada al Proveedor, antes de iniciar el trabajo. En el citado documento deberá constar la firma, aclaración de la firma e indicar la fecha de recepción de la misma, por parte del Proveedor.
La designación del Administrador de contrato, ya se encuentra inserto en las cláusulas del contrato.
REPARACIONES MECÁNICAS
El servicio de reparaciones comprende la reparación y/o cambio de piezas de cualquier desperfecto del vehículo, en su planta motriz, caja, diferencial, sistemas de dirección, freno, suspensión, hidráulico, eléctrico, de enfriamiento y climatización, así como cualquier otro desperfecto.
Para las reparaciones mecánicas se utilizará el siguiente procedimiento:
a- El servicio incluye el traslado de los vehículos hasta el local del taller adjudicado, servicio de grúa y/o remolque, en el caso que la Contratante así lo solicite.
b- Se procederá a una revisión del vehículo a los efectos de determinar el desperfecto mecánico y elaborar un presupuesto de trabajos y repuestos que serán requeridos, ajustado al Contrato.
c- Los repuestos a ser utilizados serán originales de la marca. En caso de no existencia en plaza los repuestos originales, el Proveedor deberá informar por nota a la Convocante y someter a su aprobación los repuestos paralelos y homologados a ser utilizados.
d- Una vez recepcionado el presupuesto, la Convocante deberá elaborar la Orden de Servicio que le corresponde al vehículo y remitir para que sea recibido por el responsable del taller con la firma, sello de la empresa, sello personal y asignar la fecha de recepción.
e- Si el Proveedor no cumpliere con el plazo de entrega estipulado, la Convocante cobrará la multa de conformidad a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones; salvo caso exista un pedido de prórroga por escrito presentada por la empresa contratada fundamentada fehacientemente
f- Al concluir los trabajos, el Proveedor deberá probar el vehículo y someter a la fiscalización de la Contratante para su recepción, asimismo, deberá entregar los repuestos y accesorios que han sido cambiados al momento de la reparación.
g- Los vehículos deben entregarse en perfectas condiciones de aseos (lavado y aspirado).
h- Luego de la entrega del vehículo, los trabajos de reparación realizados contarán con una garantía de 6 (seis) meses o 20.000 km (lo que ocurra primero). Si dentro de este período surgieran desperfectos en las tareas realizadas, las reparaciones correspondientes no serán facturadas a la Institución.
MANTENIMIENTO
Para los mantenimientos se utilizarán los siguientes procedimientos:
El servicio de mantenimiento preventivo de los vehículos comprende los siguientes trabajos:
a. Verificación de la ficha histórica del vehículo y definición de los trabajos de mantenimiento necesarios por parte de la contratante, de acuerdo al kilometraje realizado:
• Cambio de aceite motor y filtro de aceite motor cada 5.000 km
• Cambio de filtro de aire y filtro de combustible cada 10.000 km
• Cambio de aceite caja y diferencial cada 20.000 km
b. Verificación y ejecución de ajustes y regulaciones necesarias en los sistemas de freno, de dirección, de enfriamiento, eléctrico y otros por parte de la empresa contratada, (presupuestados y con Orden de servicio)
c. Verificación y recarga de fluidos hidráulicos, agua de radiador (refrigerante), depósitos de agua, batería, etc.(presupuestados y con Orden de servicio)
d. Verificación y cambio de piezas por desgaste como correas, pastillas y fibras de freno, Rulemanes, etc. cuando sean necesarios. (presupuestados y con Orden de servicio)
e. Verificación de sistema de climatización y recarga de gas cuando sean necesarios. (presupuestados y con Orden de servicio)
OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR
a. Elaborar el presupuesto correspondiente a la Orden de Pedido de Presupuesto emitido por la Convocante, incluyendo el costo de los servicios y de los repuestos a ser utilizados. Los servicios de chapería y pintura quedan incluidos.
b. Realizar los trabajos detallados en los presupuestos aprobados por la Convocante a través de una Orden de Servicio
c. Proveer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios.
d. Serán de entera responsabilidad del Proveedor todos los daños causados a los vehículos de la Convocante, provenientes de hechos u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, sin cargo alguno para la Convocante, para la cual el Proveedor deberá presentar póliza de seguro contra daños.
e. Proveer todas las piezas y repuestos necesarios, nuevos, originales y deben estar en perfectas condiciones, de acuerdo a las especificaciones técnicas requeridas.
f. Proveer todos los equipos y herramientas necesarias para la correcta ejecución de los servicios, en buenas condiciones de uso y con las garantías necesarias.
g. Tener experiencia y capacidad para la realización de los servicios Licitados, comprobable con la presentación de constancias, certificados, referencias u otros documentos escritos de trabajos anteriores con flota de vehículos similares a lo solicitado en la presente Licitación.
VERIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS
a. La Convocante, verificará los servicios solicitados a través de las Órdenes de Servicios aprobados y una vez ejecutados, los vehículos serán probados para verificar su funcionamiento. Los trabajos terminados y probados satisfactoriamente serán aceptados y el vehículo retirado para su uso normal.
b. Esta fiscalización no exime al Proveedor de su responsabilidad respecto de la calidad de los trabajos y por tanto no garantiza el pago de los servicios ejecutados con defectos de materiales, piezas, repuestos o de la mano de obra provistas por el Proveedor.
c. Los servicios ejecutados con defectos o fallas serán realizados nuevamente a cuenta y cargo del Proveedor. Si notificado por la Convocante de la situación señalada precedentemente, no procediera a la reparación en el plazo de 48 (cuarenta y ocho) horas, la Convocante podrá realizar la reparación por sí o por terceros descontando el valor consecuente de cualquier factura que el Proveedor presentare a la Convocante, y aplicará las multas si fueren previstas en el Pliego de Bases y Condiciones.
OBSERVACIONES:
a. Los oferentes deberán cotizar la totalidad de los ítems por cada marca y tipo de vehículo.
b. En todos los casos, los precios ofertados de los repuestos deberán ser especificados con IVA incluido y sin los gastos por mano de obra.
c. Proveer además de mano de obra la totalidad de los repuestos, accesorios y suministros necesarios para la reparación y/o mantenimiento total de cualquiera de los vehículos.
d. En ningún caso, los vehículos podrán ser utilizados para intereses particulares del Proveedor.
e- En la provisión de cubiertas para los vehículos se deberán de cumplir con las especificaciones técnicas:
✓ Para la camioneta doble cabina Nissan Frontier, Cubiertas radiales de alta gama, de las medidas correspondientes al tipo de vehículo.
✓ Para la camioneta doble cabina Mahindra, cubiertas radiales de alta gama, de las medidas correspondientes al tipo de vehículo.
✓ Minibús Hyundai H.1, cubiertas radiales de alta gama, de las medidas correspondientes al tipo de vehículo.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
Servicios de Mantenimiento: A partir de la fecha de ingreso del vehículo al taller, el Proveedor dispondrá de un plazo máximo de 2 días hábiles para presentar por escrito al Administrador del Contrato, el Informe Técnico pertinente y el correspondiente Presupuesto.
Una vez aprobado el Presupuesto correspondiente y emitida la Orden de Servicio por parte del Administrador del Contrato; y recibida por el Proveedor, este dispondrá de un plazo no mayor a 3 días hábiles para la conclusión de los trabajos.
Servicios de Reparación: Ingresado el vehículo al taller mecánico, el Proveedor procederá a las inspecciones/revisiones necesarias y deberá presentar el Informe Técnico y el Presupuesto pertinente, conforme a los precios adjudicados y detallando los repuestos, piezas y/o componentes cuyo remplazo sea eventualmente necesario, en un plazo no mayor a 3 días hábiles, contado a partir del ingreso del vehículo. Si por algún inconveniente no se presentase el presupuesto dentro del plazo establecido, el Proveedor informará por escrito las causas; si el inconveniente fuese la no disponibilidad de repuestos, piezas y/o componentes en el mercado local, se adjuntará el documento del Representante o Importador de la marca que certifique tal circunstancia.
Una vez aprobado el Presupuesto pertinente, el Administrador del Contrato emitirá la Orden de Servicio correspondiente; y los trabajos descriptos en la misma deberán ser ejecutados en un plazo máximo de 10 días hábiles.
En caso de ser necesario un plazo mayor al indicado precedentemente, la solicitud de ampliación del mismo deberá ser formulada por escrito por el Proveedor y presentada a la Contratante, como máximo a la fecha de expiración del plazo originalmente establecido
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica