Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Dependencia de la Institución quien solicita el llamado: Lic. Juan Quevedo, Jefe del Departamento de Nutrición y Cocina del Hospital Psiquiátrico
  • Justificación de la contratación: Cubrir las necesidades en cuanto a provisión de productos alimenticios para los pacientes internados y el personal de guardia del Hospital Psiquiátrico.
  • Justificación de la planificación. (periódico, sucesivo, o temporal): Los insumos solicitados para la compra son necesarios para dar cobertura a las necesidades en cuanto a la alimentación de los pacientes internados y personal de guardia del Hospital Psiquiátrico.
  • Justificación de las especificaciones técnicas: Las mismas son las establecidas en el Anexo C de Especificaciones Técnicas de los Bienes. Las especificaciones técnicas del presente llamado son las que se ajustan a las necesidades existentes en cuanto a provisión de productos alimenticios para pacientes y personal de guardia de la Institución, elaborado cuidadosamente por personal capacitado en el área de nutrición juntamente con un trabajo realizado por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS ÍTEMS SOLICITADOS

SEGÚN SE ANEXAN A CONTINUACIÓN:

 

ÍTEMS 1 y 2: Fideos o pastas (Fideo Moñito, Fideo Caracolito):

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.

Con la denominación genérica de Pastas alimenticias o Fideos, se entienden los productos no fermentados obtenidos por el empaste y amasado mecánico de: sémolas o semolín o harinas de trigo ricos en gluten o harinas de panificación o por sus mezclas, con agua potable, con o sin la adición de substancias colorantes autorizadas a este fin, con o sin la adición de otros productos alimenticios de uso permitido para esta clase de productos. Sometidos a un proceso de desecación con posterioridad a su moldeo. 

2. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO.

22.1- Características Generales. El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano. Se presentarán en distintas formas: moñito, mostacholi, spaghetti, tallarín, siendo estas solo enunciativas y no limitativas.

ITEM 3: FÉCULA DE MAIZ:

Fécula de Maíz, De primera calidad, en buen estado de conservación, sin sustancias contaminantes, con la marca y fecha de vencimiento impresa en cada paquete. COTIZAR PAQUETE POR 1 KILOGRAMO

ITEM 4: MARGARINA:

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Con la denominación de Margarina, se entiende el alimento constituido por una fase acuosa íntimamente mezclada con una fase grasa alimenticia formando una emulsión plástica. COTIZAR POTE DE 400 A 500 GRAMOS.

2. OTROS INGREDIENTES Y ADITIVOS

En la elaboración de la margarina queda permitido el empleo de los siguientes ingredientes: Leche y/o crema de leche, sal, azúcares (cualquier materia de carbohidrato edulcorante), proteínas comestibles adecuadas y vitaminas.

3. CARACTERISTICAS GENERALES

El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano. Todas las materias primas e ingredientes utilizados en su elaboración deben ser de calidad alimentaria.

3.1. Características organolépticas

La margarina debe presentarse en forma de emulsión plástica.

Olor y Sabor: característicos, sin olores y sabores extraños o rancios.

Color: color amarillento uniforme

3.2- Características fisicoquímicas

El producto deberá cumplir con los requisitos fisicoquímicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya.

3.3- Características microbiológicas

El producto deberá cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya y/o ICMSF.

4. ADITIVOS ALIMENTARIOS

El producto podrá contener los aditivos alimentarios en las cantidades establecidas en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas podrá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya

5- ENVASADO

La margarina deberá ser envasada en recipientes impermeables, y transportarse refrigerado, en condiciones de higiene, manteniendo la cadena de frío.

6. ESPECIFICACIONES DEL ROTULADO GENERAL Y NUTRICIONAL

El rotulado, deberá efectuarse en conformidad con las siguientes exigencias:

El producto deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos y con lo establecido en el Decreto N.º 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley N.º 836/80 Código Sanitario, Resolución GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución 47/03 Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado Nutricional.

En los rótulos de los envases individuales deberán estar impresas de forma clara e indeleble las siguientes informaciones:

1.            Denominación del alimento

2.            Peso Neto

3.            Datos del Establecimiento elaborador

4.            País de origen (Ej. Industria Paraguaya)

5.            Lote

6.            Lista de ingredientes

7.            Fecha de vencimiento

8.            Condiciones de conservación

9.            Datos del Importador, en caso de productos importados

10.          Instrucciones de preparación del alimento, cuando corresponda

11.          Información Nutricional

12.          Número de registros de producto (RSPA N.º) y establecimiento (RE N.º), otorgados por el INAN, MSP y BS

7. REFERENCIAS

-              Código Alimentario Argentino

-              Norma del Codex para grasas para untar y mezclas de grasas para untar CODEX STAN 256-2007

ÍTEM 5: HUEVO DE GALLINA:

Huevos frescos de gallina tipo 1 ó A, color rojo, cáscara limpia, seca y sin rajadura, en planchas de cartón limpias, cerradas con film, de establecimientos con habilitación del SENACSA. Cotizar por Paquete de 30 unidades. Presentación de Entrega: Plancha Por 30 Unidades. COTIZAR POR UNIDAD DE HUEVO

ÍTEM 6: HARINA DE MAIZ PRECOCIDA:

1-DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Se denomina Harina de maíz precocida Al producto obtenido de los granos de maíz, Zea mays L., totalmente maduros, sanos, no germinados, sometido a tratamiento térmico con agua caliente, sometido a un proceso de molienda durante el cual se pulveriza el grano hasta que alcance un grado apropiado de finura. COTIZAR PAQUETE O BOLSA POR 1 KILOGRAMO

2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES

El producto deberá ser inocuo y apropiado para el consumo humano. Deberá estar exento de:

-              sabores y olores extraños;

-              suciedad (impurezas de origen animal, incluidos insectos).

No contendrá harinas de otros cereales, ni cuerpos extraños al maíz.

2.1- Características Organolépticas

Color: amarillo o dorado.

Sabor y Olor característico, suave y agradable, exenta de sabores y olores extraños, sin fermentación

2.2- Características Fisicoquímicas

El producto deberá cumplir con los requisitos fisicoquímicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya.

2.3- Características Microbiológicas

El producto deberá cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya y/o ICMSF.

3- ENVASADO Y TRANSPORTE

El producto deberá envasarse en recipientes que salvaguarden las cualidades higiénicas, nutritivas, tecnológicas y organolépticas del producto. Deberá transportarse refrigerado y en condiciones de higiene, manteniendo la cadena de frío.

4. ESPECIFICACIONES DEL ROTULADO GENERAL Y NUTRICIONAL

El rotulado, deberá efectuarse en conformidad con las siguientes exigencias:

El producto deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos y con lo establecido en el Decreto N.º 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley N.º 836/80 Código Sanitario, Resolución GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución 47/03 Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado Nutricional

En los rótulos de los envases individuales deberán estar impresas de forma clara e indeleble las siguientes informaciones:

1.            Denominación del alimento

2.            Peso Neto

3.            Datos del Establecimiento elaborador

4.            País de origen (Ej. Industria Paraguaya)

5.            Lote

6.            Fecha de vencimiento

7.            Condiciones de conservación

8.            Datos del Importador, en caso de productos importados

9.            Instrucciones de preparación del alimento cuando corresponda

10.          Información Nutricional

11.          Número de registros de producto (RSPA N.º) y establecimiento (RE N.º), otorgados por el INAN, MSP y BS

5. REFERENCIAS

-              Código Alimentario Argentino.

ITEM 7: PANCHO:

Características:

Embutidos a base de carne picada, que tienen forma cilíndrica y alargada. color entre rosado y rojo, textura blanda, con presencia de aliños y bajo contenido de grasa, olor a carne condimentada. Deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de sanidad y Calidad Animal SENACSA.

Vencimiento: de manera clara y visible, día, mes y año.

Envase: limpio, sano, inviolable, con N.º de R.E. R.S.P.A., R. HAB. MAG. Temperatura: no superior a 4° C manteniendo la cadena de frío.

Transporte: en vagones, camiones o carros cerrados, forrados con materiales adecuados destinados exclusivamente a este objeto, los que en todo momento deben encontrarse en perfectas condiciones de higiene y seguridad, refrigerados, habilitado con N.º SENACSA.

Presentación de entrega: Bolsa de 5 kilogramos: COTIZAR POR 1 KILOGRAMO.

ITEM 8: CARNE MOLIDA:

Características: parte comestible de los músculos bovinos declarados aptos por SENACSA. Será limpia, libre de contusiones, fresca, que presenta color, olor y consistencia característicos. Si contiene grasa que éste presente color y olor fresco. Deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de sanidad y Calidad Animal SENACSA.

Vencimiento: de manera clara y visible, día, mes y año.

Envase: perfectamente limpio, sano, inviolable, con N.º de R.E., R.S.P.A., R. HAB. MAG. Temperatura: no superior a 4° C manteniendo la cadena de frío.

Transporte: en vagones, camiones o carros cerrados, forrados con materiales adecuados destinados exclusivamente a este objeto, los que en todo momento deben encontrarse en perfectas condiciones de higiene y seguridad, refrigerados, habilitado con N.º SENACSA. Acompañado con el Certificado Sanitario correspondiente.

Presentación de entrega: Bolsa de 10 kilogramos: COTIZAR POR 1 KILOGRAMO.

ITEM 9: MUSLO DE POLLO:

Muslo de pollo tipo exportación, Fresco, congelado, consistencia firme, netamente diferenciado y olor característico. Si contiene grasa, que ésta presente color y olor fresco. Rotulo: Nombre del Establecimiento en bolsas con fecha de vencimiento no inferior a 10 días en el momento de la recepción y R.E. y R.S.P.A. SENACSA del establecimiento. SIN MENUDENCIA. Deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA.

Presentación de entrega: Bolsa de 10 kilogramos: COTIZAR POR 1 KILOGRAMO.

ITEM 10: AJO:

Descripción: enteros, sanos, limpios, en perfecto estado de conservación. Con piel firme, seco, turgentes, pesados. Bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado y no muy chico.  Los productos perecederos deberán cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas SENAVE.

Transporte: en vagones, camiones, carros o contenedores cerrados, frescos, limpios en condiciones de higiene y al abrigo de luz solar directa.

Presentación de entrega: Bolsa de 10 kilogramos: COTIZAR POR 1 KILOGRAMO.

ITEM 11: ACELGA VERDE (CRUDO):

Acelga. Frescos, limpios. Deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas-SENAVE. COTIZAR POR MAZO

ITEM 12: CEBOLLITA EN HOJA:

Cebollita en Hoja fresca, Enteros, sanos, limpios, en perfecto estado de conservación. Con piel firme, seco, turgentes, pesados. Bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado y no muy chico. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). COTIZAR POR MAZO

ITEM 13: PEREJIL:

Perejil en mazo fresco Hojas sanas, frescas, crujiente, sin semilla, sin hojas amarillas, deshidratados. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). COTIZAR POR MAZO

ITEM 14: BANANA TIPO KARAPE

Banana Karapé, maduro precedente de fructificación de una planta sana.

Características: Sanas, limpias, condiciones de madurez apropiadas, bien desarrolladas y formadas, secas, de tamaño uniforme, sin manchas ni lesiones producidos por insectos, firmes, turgentes, sin golpes ni machucones, bien coloreadas de acuerdo con la característica de la variedad, en buen estado de higiene, libre de tierra o cualquier residuo adherido a la superficie. Banana 120 g. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). Asimismo, deberá cumplir con las condiciones de calidad establecidas en las Normas Alimentarias FAO/OMS, Codex Stan 205 1997, Norma del Codex para el Banano (Plátano).

Presentación de entrega: Presentación mínimo caja de 10 kilogramos. COTIZAR POR 1 KILOGRAMO.

ITEM 15: ORÉGANO:

Presentación en envase de origen, con información nutricional, con fecha de elaboración y vencimiento. Presentación de entrega: Envase por 500 gramos. Deberá contar con RE y RSPA.

ÍTEM 16: LOCRO:

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Con el nombre de locro se entiende a los trozos pelados provenientes de granos limpios, sanos y bien conservados de Zea mays L (blanco). COTIZAR PAQUETE O BOLSA POR 1 KILOGRAMO

2- CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

2.1. Características Generales y organolépticas

El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano y debe responder a sus características organolépticas normales, estar exento de insectos o partes de insectos y de sustancias extrañas al maíz.

2.2. Características Fisicoquímicas

El producto deberá cumplir con los requisitos fisicoquímicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya.

3- ROTULADO GENERAL Y NUTRICIONAL

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos y con lo establecido en el Decreto N.º 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley N.º 836/80 Código Sanitario, Resolución GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución 47/03 Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado Nutricional

De acuerdo con las reglamentaciones arriba citadas las etiquetas de los envases deberán estar impresas de forma clara e indeleble, y deberá presentar la siguiente información:

1.            Denominación del alimento

2.            Peso Neto

3.            Datos del Establecimiento elaborador

4.            País de origen (Ej. Industria Paraguaya)

5.            Lote

6.            Fecha de vencimiento

7.            Condiciones de conservación, cuando corresponda

8.            Datos del Importador, en caso de productos importados

9.            Instrucciones de preparación del alimento cuando corresponda

10.          Información Nutricional

11.          Número de registros de producto (RSPA N.º) y establecimiento (RE N.º), otorgados por el INAN, MSP y BS.

4. REFERENCIAS

-              Código Alimentario Argentino

ITEM 17: PALETA:

Carnaza de primera, Deberá ser limpia, libre de contusiones, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos por SENACSA. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. De escasa gordura. Deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA. Envasado en bolsa de polietileno el cual deberá indicar el peso.

Presentación de entrega: Bolsa de 10 kilogramos: COTIZAR POR 1 KILOGRAMO.

ITEM 18: GALLETA CON GRASA Y ANIS:

1. DESCRIPCIÓN DEL ALIMENTO

Con la denominación de Galleta, se entienden los productos obtenidos por la cocción de una masa no fermentada o con escasa fermentación, constituidos por una mezcla de harina y agua, con o sin sal, con o sin manteca y/o grasas alimenticias, con o sin la adición de anís. Se presentarán en forma de bollos de diversos tamaños oscuros por tostación en su parte externa y de color blanco en su interior. El contenido en agua no será superior a 30,0% a 100 -105 °C y las cenizas a 500 -550 °C no mayor de 2,30%. Presentación de Entrega: Bolsa por 5 kilogramos. COTIZAR POR 1 KILOGRAMO

2. CARACTERÍSTICAS DEL ALIMENTO

2.1.        Generales

El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano

3. ADITIVOS ALIMENTARIOS

Se podrán utilizar los aditivos alimentarios establecidos según Res. MERCOSUR GMC N.º 50/97 REGLAMENTO TECNICO ASIGNACION DE ADITIVOS Y SU CONCENTRACION MAXIMA PARA LA CATEGORIA DE ALIMENTOS 7: PRODUCTOS DE PANIFICACION Y GALLETERIA. ·

4. REGISTRO SANITARIO

El producto deberá tener su número de Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA) y Registro de Establecimiento (RE) otorgado por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, INAN, MSP y BS, según Decreto N.º 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley N.º 836/80 Código Sanitario.

5. TRANSPORTE

El producto deberá ser transportado en condiciones de higiene

6. ESPECIFICACIONES DEL ROTULADO GENERAL Y NUTRICIONAL

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos y con lo establecido en el Decreto N.º 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley N.º 836/80 Código Sanitario, Resolución GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución 47/03 Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado Nutricional

De acuerdo con las reglamentaciones arriba citadas las etiquetas de los envases deberán estar impresas, de forma clara e indeleble, y deberá presentar la siguiente información:

a.            Denominación del alimento

b.            Peso Neto

c.            Datos del Establecimiento elaborador

d.            País de origen (Ej. Industria Paraguaya)

e.            Lote

f.             Fecha de vencimiento y Condiciones de conservación

g.            Datos del Importador, en caso de productos importados

h.            Instrucciones de preparación del alimento cuando corresponda

i.             Información Nutricional

j.             Número de registros de producto (RSPA N.º) y establecimiento (RE N.º), otorgados por el INAN, MSP y BS.

ITEM 19: CHOCOLATE EN POLVO:

1-DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Es el producto consistente en la mezcla homogénea de cacao en polvo con hasta 68% de azúcares: sacarosa, azúcar invertido, dextrosa o sus mezclas, con o sin agregados de los aditivos permitidos. COTIZAR POR 1 KILOGRAMO.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano; debe ser procesado, envasado, almacenado y transportado en condiciones que no produzcan, desarrollen o agreguen sustancias físicas, químicas o biológicas que pongan en riesgo la salud del consumidor.

El producto debe estar libre de sustancias extrañas, insectos o restos de insectos.

2.1. Características organolépticas

El producto deberá tener sabor y olor normales, exentos de olores y sabores extraños.

2.2. Características fisicoquímicas

El producto deberá cumplir con los requisitos fisicoquímicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya.

2.3- Características microbiológicas

El producto deberá cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya y/o ICMSF.

3. ADITIVOS ALIMENTARIOS

Según MERCOSUL/GMC/RES. N.º 53/98 Reglamento técnico de atribución de aditivos y sus límites máximos para a categoría de alimentos 5: caramelos, confites, bombones, chocolates y similares

 4. ESPECIFICACIONES DEL ROTULADO GENERAL Y NUTRICIONAL

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos y con lo establecido en el Decreto N.º 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley N.º 836/80 Código Sanitario, Resolución GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución 47/03 Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado Nutricional

De acuerdo con las reglamentaciones arriba citadas las etiquetas de los envases deberán estar impresas de forma clara e indeleble, y deberá presentar la siguiente información:

1.            Denominación del alimento

2.            Peso Neto y peso Escurrido

3.            Datos del Establecimiento elaborador

4.            País de origen (Ej. Industria Paraguaya)

5.            Lote

6.            Lista de ingredientes

7.            Fecha de vencimiento

8.            Datos del Importador, en caso de productos importados

9.            Instrucciones de preparación del alimento

10.          Condiciones de conservación, cuando corresponda.

11.          Información Nutricional

12.          Número de registros de producto (RSPA N.º) y establecimiento (RE N.º), otorgados por el INAN, MSP y BS.

5- REFERENCIAS

-              Código Alimentario Argentino

-              Norma del CODEX para el cacao en polvo (cacaos) y las mezclas secas de cacao y azúcares - CODEX STAN 105-1981, Rev. 1-2001

ITEM 20: GALLETITAS DULCES:

Galletitas dulces. Galletitas dulces de coco, vainilla, dulce de leche, sin humedad, envase con sello de calidad e información nutricional, fecha de fabricación y de vencimiento visible en el paquete. COTIZAR BOLSA POR 5 KILOS

ÍTEM 21: YOGURT SABORIZADO:

1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Se entiende por Yogur o Yoghurt, el producto obtenido por coagulación y disminución del pH de la leche o leche reconstituida, adicionada o no de otros productos lácteos, cuya fermentación se realiza con cultivos protosimbióticos de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus salivarius subsp. termophilus a los que en forma complementaria pueden acompañar otras bacterias ácido-lácticas que, por su actividad, contribuyen a la determinación de las características del producto terminado.

Estos microorganismos específicos deben ser viables, activos y abundantes en el producto final durante su período de validez.

De acuerdo con el contenido de materia grasa, el producto deberá corresponder a un yogur entero cuya base láctea tenga un contenido de materia grasa de 3,0 a 5,9 g/100g. COTIZAR POR POTE DE 140 CC COMO MÍNIMO

2- COMPOSICION Y REQUISITOS.

2.1- Composición.

-              Ingredientes obligatorios.

-              Leche entera o leche reconstituida estandarizada en su contenido de materia grasa.

-              Cultivos de bacterias lácticas. Cultivos de bacterias lácticas específicas, según corresponda a las definiciones establecidas en el punto 1.

-              Ingredientes opcionales.

Leche concentrada, crema, manteca, grasa anhidra de leche o butter oil, leche en polvo, caseinatos alimenticios, proteínas lácteas, otros sólidos de origen lácteo, sueros lácteos, concentrados de sueros lácteos.

Frutas en forma de pedazos (trozos), pulpa, jugo u otros preparados a base de frutas.

Maltodextrinas.

Cultivos de bacterias lácticas subsidiarias.

Almidones o almidones modificados en una proporción máxima del 1%(m/m) del producto final.

Azúcares y/o glúcidos (excepto polialcoholes y polisacáridos). Maltodextrinas.

Cultivos de bacterias lácticas subsidiarias.

Almidones o almidones modificados en una proporción máxima del 1%(m/m) del producto final.

Los ingredientes opcionales no lácteos, solos o combinados deberán estar presentes en una proporción máxima del 30% (m/m) del producto final.

2.2. Requisitos.

2.2.1. Características Organolépticas.

Aspecto: consistencia firme, pastosa o semisólida, líquida.

Color: blanco o en acuerdo con la o las sustancias alimenticias y/o colorante(s) adicionadas.

Olor y sabor: Característico o de acuerdo con la o las sustancias alimenticias y/o saborizantes/aromatizantes adicionadas.

2.2.2. Características Fisicoquímicas

El producto deberá cumplir los requisitos fisicoquímicos establecidos en la Resolución MERCOSUR / GMC / RES N.º 47/97 Identidad y calidad de leches fermentadas

2.2.3. Características microbiológicas.

El producto deberá cumplir los requisitos microbiológicos establecidos en la Resolución MERCOSUR / GMC / RES N.º 47/97 Identidad y calidad de leches fermentadas

3. ACONDICIONAMIENTO.

El yogurt deberá ser envasado con materiales adecuados para las condiciones de almacenamiento previstas y que confieran al producto una protección adecuada.

 4. CONDICIONES DE CONSERVACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.

Las leches fermentadas deberán conservarse y comercializarse a una temperatura no superior a 10ºC.

5. ADITIVOS Y COADYUVANTES DE TECNOLOGIA/ELABORACION.

Según Resolución MERCOSUR / GMC / RES N.º 47/97 Identidad y calidad de leches fermentadas

6. ESPECIFICACIONES DEL ROTULADO GENERAL Y NUTRICIONAL

El producto deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos y con lo establecido en el Decreto N.º 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley N.º 836/80 Código Sanitario, Resolución GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución 47/03 Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado Nutricional

En los rótulos de los envases individuales deberán estar impresas de forma clara e indeleble las siguientes informaciones:

1.            Denominación del alimento

2.            Peso Neto

3.            Datos del Establecimiento elaborador

4.            País de origen (Ej. Industria Paraguaya)

5.            Lote

6.            Lista de ingredientes

7.            Fecha de vencimiento

8.            Datos del Importador, en caso de productos importados

9.            Instrucciones de preparación del alimento cuando corresponda

10.          Información Nutricional

11.          Condiciones de conservación. Deberá llevar la frase Mantener refrigerado especificando la temperatura mínima y la máxima.

12.          Número de registros de producto (RSPA N.º) y establecimiento (RE N.º), otorgados por el INAN, MSP y BS.

7. REFERENCIAS

-   Resolución MERCOSUR / GMC / RES N.º 47/97 Identidad y calidad de leches fermentadas.

ÍTEM 22: SALSA DE SOJA:

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

La salsa de soja es un condimento líquido que se obtiene por la fermentación de los granos de soja y/o la hidrólisis de proteínas vegetales. COTIZAR EN FRASCO DE 400 cc COMO MÍNIMO.

Tipos de salsa de soja:

-   Salsa de soja fermentada naturalmente

-   Salsa de soja de corta fermentación

-   Salsa de soja sin fermentar

-   Salsa de soja mixta

En la elaboración de salsa de soja pueden ser utilizados los siguientes ingredientes, dependiendo del tipo de salsa de soja: Granos de soja (inclusive los granos de soja desgrasados), sal, agua potable, proteínas vegetales, azúcares, granos de cereal, vinagre, proteína vegetal hidrolizada y otros ingredientes autorizados.

2. CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS

El producto deberá cumplir con los requisitos fisicoquímicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya.

3. CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS

El producto deberá cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya y/o ICMSF

4. ADITIVOS ALIMENTARIOS

El producto podrá contener los aditivos alimentarios en las cantidades establecidas en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas podrá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya

5. ESPECIFICACIONES DEL ROTULADO GENERAL Y NUTRICIONAL

El rotulado, deberá efectuarse en conformidad con las siguientes exigencias:

El producto deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos y con lo establecido en el Decreto N.º 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley N.º 836/80 Código Sanitario, Resolución GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución 47/03 Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado Nutricional

En los rótulos de los envases individuales deberán estar impresas, de forma clara e indeleble las siguientes informaciones:

1.            Denominación del alimento

2.            Peso Neto

3.            Datos del Establecimiento elaborador

4.            País de origen (Ej. Industria Paraguaya)

5.            Lote

6.            Lista de ingredientes

7.            Fecha de vencimiento

8.            Condiciones de conservación, cuando corresponda

9.            Datos del Importador, en caso de productos importados

10.          Instrucciones de preparación del alimento, cuando corresponda

11.          Información Nutricional

12.          Número de registros de producto (RSPA N.º) y establecimiento (RE N.º), otorgados por el INAN, MSP y BS

6. REFERENCIA

- Proyecto de Norma del CODEX para la Salsa de soja.

ITEM 23: POROTO SECO TIPO SAN FRANCISCO

Poroto seco San Francisco paquete x 500 gramos que indique marca, fecha de elaboración y vencimiento, información nutricional. RSPA. RE. COTIZAR POR 1 KILOGRAMO

ITEM 24: TÉ NEGRO EN SAQUITOS:

1-DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Con la denominación genérica de Té, se entiende exclusivamente el producto obtenido por el procesamiento conveniente de las yemas, hojas jóvenes, pecíolos y tallos tiernos de la especie Camellia sinensis L.

El té destinado a la preparación de infusiones podrá se presentará como Té o té negro, que corresponde al producto obtenido mediante marchitado, enrulado, fermentado y secado de las yemas, hojas jóvenes, pecíolos y tallos tiernos. COTIZAR PAQUETE POR 25 SAQUITOS.

ITEM 25: COPOS DE MAIZ CEREAL:

Copos de maíz, cereal, Paquete Debe cumplir la Resolución Mercosur de rotulado para alimentos envasados, MERCOSUR GMC 26/03, y la Resolución de Rotulado Nutricional de alimentos envasados, MERCOSUR GMC 46/03. En los envases deberán están impresas de forma clara e indeleble la siguiente información: denominación del alimento, contenido neto, datos del elaborador, país de origen, lote, lista de ingredientes, fecha de vencimiento, datos del importador (en caso de productos importados), instrucciones de preparación (cuando corresponda), condiciones de conservación (cuando corresponda), información nutricional, número de registro del producto (RSPA N.º) y número de registro de establecimiento (RE N.º), otorgado por el INAN-MSPYBS. COTIZAR ENVASE DE 300 GRAMOS COMO MÍNIMO

ITEM 26: JUGO EN POLVO. SOBRES X 8 LITROS:

Jugo en polvo en paquetes o sobres x 8 litro. El etiquetado Debe cumplir la Resolución Mercosur de rotulado para alimentos envasados, MERCOSUR GMC 26/03, y la Resolución de Rotulado Nutricional de alimentos envasados, MERCOSUR GMC 46/03. En los envases deberán están impresas de forma clara e indeleble la siguiente información: denominación del alimento, contenido neto, datos del elaborador, país de origen, lote, lista de ingredientes, fecha de vencimiento, datos del importador (en caso de productos importados), instrucciones de preparación (cuando corresponda), condiciones de conservación (cuando corresponda), información nutricional, número de registro del producto (RSPA N.º) y número de registro de establecimiento (RE N.º), otorgado por el INAN-MSPYBS.

ÍTEM 27: TROZOS DE ATUN:

1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Se considera Conservas de atún en agua, las conservas preparadas con trozos y filetes de pescados de las siguientes especies:

-              Thunnus alalunga

-              Thunnus albacares

-              Thunnus atlanticus

-              Thunnus obesus

-              Thunnus maccoyii

-              Thunnus thynnus

-              Thunnus tonggol

-              Eutynnus afinnis

-              Eutynnus alletteratus

-              Eutynnus lineatus

-              Katsuwonus pelamis (Sinónimo; Euthynnus pelamis)

-              Sarda chiliensis

-              Sarda orientalis

-              Sarda Sarda

Procedentes de piezas descabezadas, evisceradas y privadas de cola, piel, branquias, espinas, huevas y carne negra, envasadas en salmuera y en envases herméticamente cerrados y tratadas térmicamente para asegurar su esterilidad. COTIZAR POR LATA DE 170 GRS.

ÍTEM 28: ARVEJAS SECAS REMOJADAS EN CONSERVA:

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Se entiende por Conserva de arvejas secas remojadas, el producto preparado con las semillas secas previamente remojadas de distintas variedades de cultivo de la especie Pissum sativum L (excluida la subespecie macrocarpus); envasadas en un recipiente bromatológicamente apto con un medio de cobertura apropiado y sometido a esterilización industrial para asegurar su conservación. COTIZAR EN ENVASE O LATA DE 200 GRS COMO MÍNIMO.

2. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

2.1 Características Generales

El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano.

-   Las semillas a emplear deberán ser sanas, maduras y limpias.

-   Estarán libres de defectos originados por el ataque de insectos o parásitos, así como también de los producidos por agentes físicos o químicos.

-   El líquido de cobertura podrá contener Sal, sacarosa, azúcar invertido, dextrosa, jarabe de glucosa, jarabe de glucosa deshidratada, en cantidad tecnológicamente adecuada.

2.2. Características Organolépticas

Color: Las arvejas contenidas en un mismo envase serán de color y tamaño razonablemente uniforme;

Olor y sabor: sin olores ni sabores extraños

Textura y madurez: Las arvejas contenidas en un mismo envase serán de textura tierna, sin tendencia a deshacerse.

2.3 Características Físico-Químicas

El producto deberá cumplir con los requisitos fisicoquímicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya.

2.4 Características Microbiológicas

El producto deberá cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya y/o ICMSF.

3- ADITIVOS ALIMENTARIOS

Los productos podrán contener los aditivos alimentarios en las cantidades establecidas en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas podrá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya.

4. ESPECIFICACIONES DEL ROTULADO GENERAL Y NUTRICIONAL

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos y con lo establecido en el Decreto N.º 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley N.º 836/80 Código Sanitario, Resolución GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución 47/03 Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado Nutricional

De acuerdo con las reglamentaciones arriba citadas las etiquetas de los envases deberán estar impresas de forma clara e indeleble, y deberá presentar la siguiente información:

1. Denominación del alimento

2. Peso Neto y peso Escurrido

3. Datos del Establecimiento elaborador

4. País de origen (Ej. Industria Paraguaya)

5. Lote

6. Lista de ingredientes

7. Fecha de vencimiento

8. Datos del Importador, en caso de productos importados

9. Instrucciones de preparación del alimento, cuando corresponda

10. Condiciones de conservación, cuando corresponda.

11. Información Nutricional

12. Número de registros de producto (RSPA N.º) y establecimiento (RE N.º), otorgados por el INAN, MSP y BS.

5-  REFERENCIAS

-  Código Alimentario Argentino

-  Norma del Codex para los guisantes (Arvejas) verdes en conserva- CODEX STAN 58-1981

ÍTEM 29: CHOCLO O MAIZ DULCE EN CONSERVA:

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Se entiende por Maíz dulce o Grano de choclo en conserva, la conserva elaborada con los granos enteros de las variedades dulces del Zea mays L o variedad saccharata del maíz los que serán amarillos o dorados y estarán envasados en un medio líquido apropiado.

El envase será cerrado herméticamente y esterilizado industrialmente. COTIZAR EN ENVASE O LATA DE 200 GRS COMO MÍNIMO.

2. CARACTERÍSTICAS DEL ALIMENTO

2.1 Características Generales

El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano.

Estará libre de panojas, estilos, cáscaras, granos descoloridos o manchados, así como de otras substancias y cuerpos extraños.

El producto podrá contener otros ingredientes como sal, sacarosa y Azúcar invertido en cantidad tecnológicamente adecuada.

2.1 Características Organolépticas

Color: Amarillo o dorado. El contenido de un mismo envase deberá presentar granos de coloración normal para el Tipo respectivo y estará libre de granos de fuera de variedad.

Olor y sabor: Este producto deberá presentar olor y sabor propios y estará exento de olores y sabores extraños.

Textura y madurez: Los granos serán de consistencia razonablemente tierna y ofrecerán cierto grado de resistencia a la masticación, sin llegar a resultar duros o correosos.

2.2. Características físico-químicas

El producto deberá cumplir con los requisitos fisicoquímicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya.

2.3. Características Microbiológicas

El producto deberá cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya y/o ICMSF.

3. ADITIVOS ALIMENTARIOS

El producto podrá contener los aditivos alimentarios en las cantidades establecidas en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas podrá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya.

4. ESPECIFICACIONES DEL ROTULADO GENERAL Y NUTRICIONAL

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos y con lo establecido en el Decreto N.º 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley N.º 836/80 Código Sanitario, Resolución GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución 47/03 Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado Nutricional

De acuerdo con las reglamentaciones arriba citadas las etiquetas de los envases deberán estar impresas de forma clara e indeleble, y deberá presentar la siguiente información:

1.  Denominación del alimento

2.  Peso Neto y Peso Escurrido

3.  Datos del Establecimiento elaborador

4.  País de origen (Ej. Industria Paraguaya)

5.    Lote

6.    Lista de ingredientes

7.    Fecha de vencimiento

8.    Datos del Importador, en caso de productos importados

9.    Instrucciones de preparación del alimento, cuando corresponda

10.  Condiciones de conservación, cuando corresponda.

11.  Información Nutricional

12.  Número de registros de producto (RSPA N.º) y establecimiento (RE N.º), otorgados por el INAN, MSP y BS.

5. REFERENCIAS

- Norma del Codex para el maíz dulce en conserva-Codex Stan 18-1981

- Código Alimentario Argentino

ÍTEM 30: VINAGRE DE VINO BLANCO:

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Se entiende por Vinagre o Vinagre de vino, el producto elaborado exclusivamente de la fermentación ascética del vino blanco. COTIZAR EN ENVASE FRASCO DE 500 ml COMO MÍNIMO.

2. CARACTERISTICAS GENERALES

El vinagre deberá ser química, biológica y microbiológicamente apto para el consumo humano.

El vinagre de vino no se puede mezclar con otros vinagres, ni elaborar con materias primas ineptas para el consumo.

2.1. Características organolépticas

Aspecto: límpido, de color amarillo ambarino

Olor:      característico, penetrante, aroma agradable a ácido acético y ésteres vínicos;

Sabor: ácido y picante que puede ser áspero, pero no acre.

2.2. Características fisicoquímicas

El producto deberá cumplir con los requisitos fisicoquímicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya.

3. ADITIVOS ALIMENTARIOS

Según lo establecido en la Res. MERCOSUR sobre Asignación de aditivos para las categorías de alimentos. Grupo 13 - Vinagres

4. ESPECIFICACIONES DEL ROTULADO GENERAL Y NUTRICIONAL

El rotulado, deberá efectuarse en conformidad con las siguientes exigencias:

El producto deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos y con lo establecido en el Decreto N.º 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley N.º 836/80 Código Sanitario.

En los rótulos de los envases individuales deberán estar impresas de forma clara e indeleble las siguientes informaciones:

1.            Denominación del alimento

2.            Peso Neto

3.            Datos del Establecimiento elaborador

4.            País de origen (Ej. Industria Paraguaya)

5.            Lote

6.            Fecha de vencimiento (Exceptuado para el vinagre)

7.            Condiciones de conservación, cuando corresponda

8.            Datos del Importador, en caso de productos importados

9.            Instrucciones de preparación del alimento cuando corresponda

10.          Número de registros de producto (RSPA N.º) y establecimiento (RE N.º), otorgados por el INAN, MSP y BS

11.          Número de registros de producto (RSPA N.º) y establecimiento (RE N.º), otorgados por el INAN, MSP y BS.

12.          Grado de acidez en grados enteros sin fracciones

5- REFERENCIAS

-              Código Alimentario Argentino

ÍTEM 31: EDULCORANTE DE MESA:

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Se entiende por Edulcorante de mesa a los productos específicamente formulados para conferir sabor dulce a los alimentos y bebidas, constituidos por los edulcorantes no nutritivos previstos en la legislación vigente y/o extracto de Ka´a He´e Stevia y los nuevos que la Autoridad Sanitaria competente a pruebe en el futuro. Usados solos, sus mezclas o mezclados con azucares nutritivos. Está permitida la utilización de vehículos previstos en la Resolución SG N.º 339. COTIZAR FRASCO POR 500 ML COMO MÍNIMO.

2. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

2.1 Características Generales

3. ADITIVOS ALIMENTARIOS

En la elaboración de los edulcorantes de mesa se permite la utilización de los siguientes aditivos y coadyuvantes de tecnología, según el siguiente listado

4. ESPECIFICACIONES DEL ROTULADO GENERAL Y NUTRICIONAL

Asimismo, con todo lo reglamentado en la Resolución SG 339/2016 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

De acuerdo con las reglamentaciones arriba citadas las etiquetas de los envases deberán estar impresas de forma clara e indeleble, y deberá presentar la siguiente información:

1.            Denominación del alimento

2.            Peso Neto

3.            Datos del Establecimiento elaborador

4.            País de origen (Ej. Industria Paraguaya)

5.            Lote

6.            Lista de ingredientes

7.            Fecha de vencimiento

8.            Condiciones de conservación, cuando corresponda

9.            Datos del Importador, en caso de productos importados

10.          Instrucciones de preparación del alimento cuando corresponda

11.          Información Nutricional

12.          Número de registros de producto (RSPA N.º) y establecimiento (RE N.º), otorgados por el INAN, MSP y BS.

Deberá consignar, además:

13.          La concentración en mg/ 100 mL de los edulcorantes no nutritivos empleados. 12-La cantidad del producto en equivalentes a gramos o cucharitas de azúcar

5- REFERENCIAS

-              Código Alimentario Argentino

-              Res. GMC MERCOSUR Nº 11/06

-              Resolución GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados

-              Resolución 47/03 Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado Nutricional.

-              Resolución SG N.º 339/2016 del MSPBS.

ÍTEM 32: EXTRACTO DE TOMATE:

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Se entiende por Concentrados de tomate, los productos obtenidos por concentración del jugo y pulpa que normalmente contienen en sus proporciones naturales los tomates frescos, maduros, sanos, limpios, tamizados y envasados en recipientes bromatológicamente aptos, cerrados herméticamente y sometidos a esterilización industrial. COTIZAR EN ENVASE 1000 GRAMOS

De acuerdo con el contenido de extracto seco libre de cloruro de sodio se reconocen los siguientes concentrados de tomate:

1.            Puré de tomate.

2.            Salsa de tomate

3.            Concentrado simple de tomate o extracto simple de tomate

4.            Concentrado doble de tomate o extracto doble de tomate

5.            Concentrado triple de tomate o extracto triple de tomate

6.            Concentrado desecado o deshidratado de tomate o extracto desecado o deshidratado de tomate.

2. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

2.1 Características Generales

Los productos deberán ser inocuos y adecuados para el consumo humano.

Estarán libres de fragmentos de piel, semillas, restos de fruto o de la planta de tomate observables a simple vista, libres de pulpa o fragmentos de otras frutas o plantas observables a simple vista y microscópicamente.

Estarán libres de sustancias extrañas, colorantes agregados, estabilizantes, espesantes.

2.2. Características Organolépticas

El concentrado de tomate elaborado deberá tener un buen sabor y aroma, un color claramente rojo y poseer una textura homogénea (distribuida uniformemente), característica del producto.

2.3. Características físico-químicas

Los concentrados de tomate, según la clasificación a la que correspondan deberán responder al contenido de extracto seco libre de cloruro de sodio y a los requisitos fisicoquímicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya.

2.4. Características Microbiológicas

Los concentrados de tomate deberán cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya y/o ICMSF.

3. ADITIVOS ALIMENTARIOS

Los concentrados de tomate podrán contener los aditivos alimentarios en las cantidades establecidas en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas podrá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya

4. ESPECIFICACIONES DEL ROTULADO GENERAL Y NUTRICIONAL

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos y con lo establecido en el Decreto N.º 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley N.º 836/80 Código Sanitario, Resolución GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución 47/03 Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado Nutricional

De acuerdo con las reglamentaciones arriba citadas las etiquetas de los envases deberán estar impresas de forma clara e indeleble, y deberá presentar la siguiente información:

1.            Denominación del alimento

2.            Peso Neto

3.            Datos del Establecimiento elaborador

4.            País de origen (Ej. Industria Paraguaya)

5.            Lote

6.            Lista de ingredientes

7.            Fecha de vencimiento

8.            Condiciones de conservación, cuando corresponda

9.            Datos del Importador, en caso de productos importados

10.          Instrucciones de preparación del alimento cuando corresponda

11.          Información Nutricional

12.          Número de registros de producto (RSPA N.º) y establecimiento (RE N.º), otorgados por el INAN, MSP y BS.

Deberá consignarse además la siguiente información en el rótulo:

- El extracto seco libre de cloruro de sodio.

5- REFERENCIAS

-              Código Alimentario Argentino

-              Norma del Codex para el concentrado de tomate elaborado (Codex Stan 57-1981)

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Código de Catálogo

Descripción

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

Características

1

50192902-001

Fideo Moñito

Kilogramo

Paquete X 5 Kilos

1.320

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

2

50192902-001

Fideo Caracolito

Kilogramo

Paquete X 5 Kilos

660

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

3

 50221102-002

Fécula de Maíz

Unidad

Paquete X 1 Kilo

288

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

4

50131702-016

Margarina

Unidad

Pote De 500 Gramos

288

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

5

 50131606-002

Huevo de Gallina

Unidad

UNIDAD

14.400

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

6

 50221102-003

Harina de Maíz

Unidad

Paquete x 1 kilo

960

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

7

 50112001-021

Pancho

Kilogramo

Bolsa x 5 kilos

1.500

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

8

50112001-018

Carne Molida

Kilogramo

Paquete x 10 kilos

1.920

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

9

 50111510-001

Muslo de Pollo

Kilogramo

Bolsa x 10 kilos

7.200

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

10

 50101538-003

Ajo

Kilogramo

Bolsa x 10 kilos

240

Procedencia:

11

50101538-013

Acelga

Unidad

Mazos

1.728

Procedencia:

12

50101538-019

Cebollita en Hoja

Unidad

Mazos

1.728

Procedencia:

13

 50101538-010

Perejil

Unidad

Mazos

1.728

Procedencia:

14

 50101634-002

Banana Karapé

Kilogramo

Caja x 10 kilos

6.000

Procedencia:

15

50171550-009

Orégano

Unidad

Paquete x 500 gramos

240

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

16

 50221101-004

Locro

Unidad

Paquete x 1 kilo

1.080

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

17

 50112001-012

Paleta

Kilogramo

Paquete x 10 kilos

7.800

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

18

 50181903-001

Galleta con grasa

Kilogramo

Bolsa x 5 kilos

43.200

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

19

 50161511-011

Chocolate en Polvo

Unidad

Pote de 1000 gramos

288

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

20

50181909-002

Galletitas Dulces

Unidad

Paquete X 5 Kilos

960

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

21

 50131702-013

Yogurt Entero Saborizado

Unidad

Potes X 140 Gramos

12.000

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

22

50171831-001

Salsa De Soja

Unidad

Frasco X 450 CC.

288

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

23

50221101-011

Poroto Seco Tipo San Francisco

Unidad

Paquete X 1 Kilos

900

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

24

 50201711-007

Té Negro

Unidad

Paquete X 20 Saquitos De 3 Gramos C/U

60

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

25

 50221201-001

Copos De Maíz. Cereal

Unidad

Paquete X 300 Gramos

432

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

26

50202306-001 

Jugo En Polvo x 8 Litros

Unidad

Paquetes para 8 Litros

240

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

27

 50467007-001

Atún

Unidad

Lata X 160 Gramos. Peso Neto

2.100

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

28

 50221001-003

Arveja Seca Remojada En Conserva

Unidad

Lata X 200 Gramos

144

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

29

 50221001-004

Choclo O Maíz Dulce En Conserva

Unidad

Lata X 200 Gramos

144

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

30

50171707-001

Vinagre Blanco

Unidad

Frasco X 500 Ml.

288

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

31

50161509-004

Edulcorante Liquido

Unidad

Frasco X 500 Ml.

360

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

32

50171550-008 

Extracto De Tomate

Unidad

Tetra Pack X 1000 Gramos

1.440

Marca:

Fabricante:

Procedencia:

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

  • Las Órdenes de Compra serán emitidas por la Administración del Hospital Psiquiátrico del M.S.P. Y B.S. sito en la Avda. Venezuela N.º 1.004.
  • PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE LAS ORDENES DE COMPRAS: Será comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de compras para la entrega de los productos que le fueran adjudicados en el presente llamado.
  • En caso de que el proveedor adjudicado no hiciera efectiva la confirmación de lectura del correo electrónico en forma inmediata el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor. 

Teléf.: (021) 292.830 / (021) 294.795

En los siguientes Horarios: de 07:00 Hs. Hasta las 13:00 Hs.

Plazos de Ejecución

Plazos de Emisión de Órdenes de Compra

Plazos de Entrega

Hasta el cumplimiento total de sus obligaciones. -

Las órdenes serán emitidas de forma mensual, a partir de la firma del Contrato o según la necesidad del servicio y/o del Menú Planeado durante el tiempo de vigencia del contrato.

1- Orden N.º 01 - 02/06/2025

2- Orden N.º 02 - 01/07/2025

3- Orden N.º 03 - 01/08/2025

4- Orden N.º 04 - 01/09/2025

5- Orden N.º 05 - 01/10/2025

6- Orden N.º 06 - 03/11/2025

7- Orden N.º 07 - 01/12/2025

8- Orden N.º 08 - 02/01/2026

9- Orden N.º 09 - 02/02/2026

10- Orden N.º 10 - 02/03/2026

11- Orden N.º 11 - 01/04/2026

12- Orden N.º 12 - 04/05/2026

 

Emitida la orden de compra la misma será comunicada mediante correo electrónico de la empresa. Una vez recepcionado el proveedor adjudicado deberá realizar la entrega dentro de los 3 (tres) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra. Si la empresa no da acuse de recibo del correo remitido se considerará como fecha de recepción el siguiente día hábil posterior a la remisión

 

 

LUGAR DE ENTREGA: Las entregas deberán ser realizadas en el Departamento de Suministros del Hospital Psiquiátrico. Sito en la Avenida Venezuela N.º 1.004 casi Concordia. Teléfono (021) 292.830, de lunes a viernes en el Horario de 07:00 AM hasta 13:00 PM horas con el encargado de dicho departamento.

       

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Los productos o insumos serán inspeccionados antes de su recepción, Para la recepción, se verificará conforme a las Especificaciones Técnicas indicada en el Pliego de Bases y Condiciones y Contrato, corroborando como mínimo:

- Vencimiento.

- Procedencia.

- Presentación.

En los ítems que corresponda, al momento de recepción de los productos se verificará si el vehículo transportador está habilitado por el SENACSA, conforme a las Especificaciones Técnicas establecidas y a la Constancia de Habilitación.

En caso de no estarlo será rechazado el vehículo con toda la mercadería que transporte.

Se deberán supervisar que los productos alimenticios proveídos por la empresa cumplan con todas las disposiciones higiénicas y dietéticas. -

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

De forma mensual según la necesidad del Hospital Psiquiátrico