Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:
Lic. Gustavo López, director, Dirección de Sistema Informático.
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:
Las especificaciones técnicas establecidas han sido diseñadas para garantizar la obtención de una solución óptima que cumpla con los requisitos del proyecto, sin restringir la competencia. Estas especificaciones se basan en un análisis previo realizado por la Dirección de Sistemas Informáticos del MADES, que identificó las necesidades críticas para garantizar la continuidad, seguridad y eficiencia de los sistemas. A continuación, se detalla la justificación de las especificaciones técnicas:
Lote 1 - Mantenimiento de APIs, Repositorio y Custodia de Expedientes:
Mantenimiento integral y proactivo: Es necesario para garantizar la alta disponibilidad y el rendimiento óptimo de la plataforma, esto incluye:
Lote 2 - Mantenimiento de Aplicaciones Móviles para el MADES:
Justificar la planificación (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal):
Dada la naturaleza del llamado, el mismo se debe realizar de forma periódica de modo a mantener actualizada las funciones de los softwares con que cuenta el MADES
Justificar las especificaciones técnicas establecidas:
Los requerimientos técnicos detallados en el proceso licitatorio están plenamente justificados desde un punto de vista técnico y son proporcionales a las necesidades institucionales del MADES. Estos requisitos se basan en un análisis previo realizado por la Dirección de Sistemas Informáticos, que identificó las necesidades críticas para garantizar la continuidad, seguridad y eficiencia de los sistemas de gestión documental y aplicaciones móviles.
El mantenimiento plurianual (2025-2026) es fundamental por las siguientes razones:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
1. El oferente deberá dar mantenimiento para los productos ofertados mientras dure el contrato para MADES - Lotes 1 y 2
2. Todo el mantenimiento del software deberán incluir las actualizaciones a nuevas versiones del producto ofertado, soporte de funcionamiento. El Oferente deberá indicar la versión de software a realizar el mantenimiento en la oferta. Lotes N°1 al 2.
3. Correrá por cuenta del Oferente el soporte para configuración e instalación de lo solicitado en caso de que hubiere software adicional necesario para el funcionamiento correcto a favor de MADES, Lotes 1 al 2.
CONFIDENCIALIDAD
El oferente deberá reconocer que la información y documentación que la entidad contratante le proporcione, así como los datos y resultados obtenidos de la prestación de los servicios, son propiedad exclusiva de la entidad contratante, como el carácter confidencial y/o reservado en términos de la normativa aplicable y las disposiciones del contrato.
El oferente se obliga a mantener absoluta confidencialidad sobre las creaciones realizadas, incluyendo todos los algoritmos y toda la información sobre el código fuente y código objeto de las mismas, como respecto de todos sus manuales, incluyendo la documentación preparatoria, su descripción técnica, manuales de uso y cualquier otra documentación relacionada con cualquier actividad realizada por el desarrollador en virtud del contrato.
Cualquier información, fuese cual fuere su naturaleza (técnica, comercial, financiera, operacional o de otro tipo), contenida en cualquier forma y soporte (ya sea verbal, escrita, grabada o de cualquier otro tipo), que pudiera ser facilitada por el MADES, será considerada como Información Confidencial, incluyéndose en esta categoría aquella información generada a partir de la propia Información Confidencial.
El desarrollador, se obliga asimismo a:
a) Tratar la Información Confidencial como estrictamente secreta.
b) Custodiar y guardar la Información Confidencial, bien sea escrita, grabada o en cualquier otro tipo de soporte, separada de cualquier otra información de la que pudiera disponer.
c) Utilizar o transmitir la Información Confidencial exclusivamente para los fines del proyecto.
d) Utilizar procedimientos de control de dicho uso o transmisión de la Información Confidencial. El desarrollador no realizará copia de la Información Confidencial sin el previo consentimiento escrito del MADES, excepto aquellas copias que sean necesitadas por el desarrollador para su estudio interno.
e) Restringir el acceso a la Información Confidencial únicamente a aquellos empleados suyos que necesiten conocerla para los fines convenidos, y asegurarse que dichos empleados conocen las obligaciones que les resultan aplicables en virtud de lo establecido en el Estándar de Software. Todos los contratos que el Desarrollador celebrará con empleados, trabajadores y prestadores de servicios que podrían participar en el desarrollo del contrato, incluirán cláusulas sobre confidencialidad y transferencia que producen iguales efectos y sujetan a dichas personas a las mismas obligaciones que el Desarrollador se ha obligado.
f) No facilitar Información Confidencial a tercero alguno sin el previo consentimiento escrito del MADES, y asegurarse de que, en caso de haber obtenido dicha autorización, dicho tercero firme un compromiso de confidencialidad con el MADES en términos equivalentes a los de la presente cláusula.
El MADES será en todo momento el titular exclusivo de la información confidencial, la cual será protegida por todos los medios legales a su alcance. En ningún caso se entenderá implícito en modo alguno, que el hecho de que el MADES facilite la Información Confidencial significa la concesión de licencia o la cesión de cualquier naturaleza a favor del desarrollador de cualesquiera derechos de patentes, marca, modelo de utilidad, diseño, derechos de autor, o derecho alguno de propiedad intelectual. Ninguna de las partes utilizará el nombre, marca, nombre comercial, o cualesquiera otros derechos de propiedad industrial o intelectual de la otra Parte, sin el previo consentimiento por escrito de ésta, salvo aquellos expresa y contractualmente cedidos.
Toda información que ostente algún derecho de propiedad intelectual de conformidad al derecho positivo que rige a ambas partes, a pesar de ser compartida entre estas, no implicará renuncia alguna a tales derechos, los cuales permanecerán vigentes sobre toda utilización que haga la otra parte de tal información.
La interpretación del concepto de propiedad intelectual no podrá ir más allá de lo establecido en la legislación respectiva. Lo incluido en tales derechos dependerá de lo que le ha sido expresamente reconocido por la autoridad de aplicación, no pudiendo invocarse de lo contrario, derecho alguno.
El desarrollador no podrá utilizar la información y los desarrollos o análisis funcionales elaborados en el cumplimiento de la contratación, para terceros o en beneficio de terceras partes. No podrá utilizar esta información en otras implementaciones que lo coloquen en situación privilegiada. Toda infracción a esta obligación, lo hará responsable de responder de los daños y perjuicios que pudieran derivarse, así como las sanciones administrativas que correspondan.
SEGURIDAD
Mediante una declaración Jurada el contratista deberá garantizar que el software cumpla con los lineamientos del MITIC y los estándares establecidos por el Consejo Nacional de Inteligencia, según lo dispuesto en la Ley Nº 7021/2022 (Art. 35, inc. i). El MADES supervisará el cumplimiento de estos criterios durante todo el desarrollo además deberá cumplir los Criterios mínimos de seguridad para el desarrollo y adquisición de software dictados por CERTPY:
Además, deberá cumplir con las guías de referencias recomendadas mencionadas en el portal del CERTPY.
https://www.owasp.org/index.php/OWASP_Testing_Project
https://www.isecom.org/research.html#content5-9d
https://www.microsoft.com/es-ES/download/details.aspx?id=12379
https://www.microsoft.com/en-us/securityengineering/sdl/practices
MARCO LEGAL
Este proyecto es elaborado en el marco de la Ley 6822/21 exige la gestión eficiente y segura de expedientes electrónicos, incluyendo la generación de documentos PDF/A con sellos de tiempo y firmas digitales calificadas tipo F3.
LOTE 1 - MANTENIMIENTO DE APIS, REPOSITORIO Y CUSTODIA DE EXPEDIENTES
Este lote se enmarca bajo la submodalidad del estándar de sofrware - Desarrollo con requerimiento definidos
Todo código fuente del software o versión de software resultante del proceso licitatorio será de libre disposición por parte de MADES quien se constituye en propietario / titular del mismo. Quien establecerá el uso, distribución, reproducción, incluyendo además derechos como: extraer partes, copiar, modificar, fusionar y todo aquel uso lícito, a favor de todo o parte del sector público, constituyéndose en licencia de software libre con propiedad intelectual del Estado
Se deberá proporcionar un servicio de mantenimiento integral y proactivo al sistema de APIs y Repositorio de Documentos del MADES, con el objetivo de garantizar la alta disponibilidad y el rendimiento óptimo de la plataforma. Las actividades de mantenimiento incluirán la monitorización continua de los servidores, bases de datos y redes, la aplicación de parches de seguridad críticos, la optimización de consultas SQL y la realización de pruebas de rendimiento. Además, se ofrecerá soporte técnico remoto durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para atender cualquier incidencia que pueda ocurrir. Con este servicio, se busca asegurar la continuidad operativa del sistema, la protección de los datos y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley 6822/21, facilitando así la gestión de los Expedientes Electrónicos y contribuyendo a la eficiencia de los procesos internos del MADES.
La firma adjudicada deberá llevar a cabo un mantenimiento exhaustivo de la capa de servicios web encargada de generar los Expedientes Electrónicos tipo 'INFORME DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL'. Este proceso implica la generación de documentos PDF/A con un alto nivel de calidad y seguridad, garantizando la integridad y autenticidad de la información a través de la aplicación de sellos de tiempo y firmas digitales calificadas tipo F3. Las actividades de mantenimiento abarcarán la revisión y actualización de los esquemas de datos, la optimización de los procesos de generación de documentos, la implementación de medidas de seguridad adicionales y la realización de pruebas exhaustivas para asegurar la calidad y el correcto funcionamiento del servicio.
Se llevará a cabo un mantenimiento integral y exhaustivo al repositorio de documentos y expedientes OpenKM en funcionamiento, el cual alberga una valiosa colección de documentos firmados y sellados de manera digital y documentos digitalizados. Este mantenimiento comprenderá tanto actividades correctivas como preventivas, con el objetivo de garantizar la integridad, seguridad y accesibilidad de la información a largo plazo. Se realizarán tareas como la detección y corrección de errores en la base de datos, la optimización de los procesos de búsqueda y recuperación de documentos, la implementación de medidas de seguridad adicionales para prevenir accesos no autorizados, la actualización de los sistemas de respaldo y la migración a nuevas versiones de software cuando sea necesario. Asimismo, se realizará una revisión exhaustiva de la estructura del repositorio y de los metadatos asociados a los documentos, a fin de asegurar su correcta organización y catalogación.
El proveedor seleccionado se encargará de realizar un mantenimiento especializado al sistema de conservación de documentos, el cual es responsable de emitir certificados de conservación que contienen información detallada sobre las condiciones de almacenamiento y preservación de los documentos digitales. Este servicio garantizará la durabilidad y la autenticidad de los documentos a lo largo del tiempo. Las actividades de mantenimiento incluirán la actualización de los algoritmos de conservación, la verificación periódica de la integridad de los archivos, la generación de informes de estado y la adaptación del sistema a las nuevas normativas y estándares en materia de conservación digital. Además, se prestará especial atención a la interoperabilidad del sistema con otros sistemas de gestión documental, asegurando así una gestión eficiente de la información a nivel institucional.
Adicionalmente el oferente adjudicado deberá realizar una copia del código fuente versionado definido por la contratante en los repositorios de código fuente del MITIC, conforme a los lineamientos técnicos proporcionados por la institución
El esquema de Servicios en funcionamiento se detalla en el CUADRO 1 que se adjunta al presente PBC
LOTE 2 MANTENIMIENTO DE APLICACIÓNES MOVILES PARA EL MADES
Este lote se enmarca bajo la submodalidad del estándar de software Desarrollo con requerimientos definidos.
Todo código fuente del software o versión de software resultante del proceso licitatorio será de libre disposición por parte de MADES quien se constituye en propietario / titular del mismo. Quien establecerá el uso, distribución, reproducción, incluyendo además derechos como: extraer partes, copiar, modificar, fusionar y todo aquel uso lícito, a favor de todo o parte del sector público, constituyéndose en licencia de software libre con propiedad intelectual del Estado.
La aplicación resultante (APK) deberá ser alojada en una tienda oficial administrada por el MADES, o en su defecto, utilizar las tiendas oficiales provistas por el MITIC.
Adicionalmente el oferente adjudicado deberá realizar una copia del código fuente versionado definido por la contratante en los repositorios de código fuente del MITIC, conforme a los lineamientos técnicos proporcionados por la institución
Se debe realizar el mantenimiento de la aplicación móvil de propósito general que se posee por el MADES, la misma actualmente contiene un módulo para validación de certificados digitales, donde a partir de un documento digital o impreso, se obtiene el código QR del mismo y se valida la veracidad del documento mediante servicios integrados con el MADES.
Para esta implementación ya existente se solicita lo siguiente:
1. Mantenimiento ante cambios en librerías y actualizaciones obligatorias en las tiendas actuales
2. Mantenimiento y mejoras de implementación para tolerancia a fallos y contenedores
3. Extensión de validación de documentos al módulo de áreas Protegidas
4. Extensión modulo para visualización y seguimiento de Pesca
5. Integración con Identidad Electrónica y Portal Único del Paraguay.
Arquitectura General del Sistema.
Este software fue desarrollado mediante el uso de software libre. A continuación, se listan cada una de estas herramientas
Frontend
- La aplicación móvil fue implementada con el framework flutter de Google, usando el lenguaje de programación Dart, que permiti compilar tanto para Android como iOS.
BackEnd
- Se utiliza el lenguaje de programación javascript mediante el framework nodejs.
- La base de datos es postgres.
Como arquitectura principal, fue modelada como microservicios, de tal forma que los servicios de Backend y Frontend estan conectados mediante una interfaz común de servicios Rest.
Como base de datos se utiliza postgres, en su versión más moderna.
Arquitectura General del Sistema que debe ser mejorada para tolerancia a fallos.
La arquitectura existente, necesita que se realice un mantenimiento y mejora para poder permitir el balanceo de forma adecuada de los servicios, permitiendo así que los microservicios se vuelvan nodos y se pueda tener balanceadores intermedios, se ilustra mediante un DIAGRAMA (que se adjunta al PBC) la arquitectura buscada con el mantenimiento y mejora de la implementación existente.
Garantías
La cantidad de personal mínimo exigido es cinco personas (1 analista desarrollador, 2 desarrolladores, un ingeniero coordinador, 1 diseñador).
Se espera que la persona tenga compromiso, capacidad de análisis, síntesis, juicio, profesionalismo y madurez, además de capacidad de comunicación oral y escrita, así como la habilidad para el trabajo en equipo.
LUGAR: Los profesionales deberán realizar sus labores concurriendo a las instalaciones del MADES según necesidad y estarán a cargo de la Dirección de Sistemas Informáticos.
Los profesionales con a) y b) deberán concurrir de lunes a viernes según necesidad para relevamientos y trabajos de integración.
El profesional con perfil c) realizará trabajos de coordinación, análisis de arquitectura, propuestas de mejora, y soporte en general al equipo de profesionales conformados por el perfil A) y B), deberá estar a disposición en todo momento y brindar apoyo cuando fuera requerido.
El profesional con perfil d) realizara trabajos de diseño según demanda, brindando acompañamiento a los demás profesionales en todo el proceso.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
LOTE 1 - MANTENIMIENTO DE APIS, REPOSITORIO Y CUSTODIA DE EXPEDIENTES |
||||
Ítem |
Descripción |
Unidad de medida |
Present |
Cant |
1 |
Mantenimiento De APIs, repositorio y custodia de expedientes 2025 |
Unidad |
Unidad |
1 |
2 |
Mantenimiento De APIs, repositorio y custodia de expedientes 2026 |
Unidad |
Unidad |
1 |
LOTE 2 - MANTENIMIENTO DE APLICACIÓNES MOVILES PARA EL MADES |
||||
Ítem |
Descripción |
Unidad de medida |
Present |
Cant |
1 |
Mantenimiento de aplicaciones móviles para el MADES 2025 |
Unidad |
Unidad |
1 |
2 |
Mantenimiento de aplicaciones móviles para el MADES 2026 |
Unidad |
Unidad |
1 |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
LOTE 1 - MANTENIMIENTO DE APIS, REPOSITORIO Y CUSTODIA DE EXPEDIENTES |
|||||
Ítem |
Descripción |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de Entrega |
Plazo de Entrega |
1 |
Mantenimiento De APIs, repositorio y custodia de expedientes 2025 |
1 |
Unidad |
Sede Central del MADES: Madame Lynch N° 3500 y Reservista de la Guerra del Chaco Asunción |
60 días hábiles posteriores a la recepción efectiva de la orden de servicios, por parte del o los proveedores adjudicados |
2 |
Mantenimiento De APIs, repositorio y custodia de expedientes 2026 |
1 |
Unidad |
||
LOTE 2 - MANTENIMIENTO DE APLICACIÓNES MOVILES PARA EL MADES |
|||||
Ítem |
Descripción |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de Entrega |
Plazo de Entrega |
1 |
Mantenimiento de aplicaciones móviles para el MADES 2025 |
1 |
Unidad |
Sede Central del MADES: Madame Lynch N° 3500 y Reservista de la Guerra del Chaco Asunción |
60 días hábiles posteriores a la recepción efectiva de la orden de servicios, por parte del o los proveedores adjudicados |
2 |
Mantenimiento de aplicaciones móviles para el MADES 2026 |
1 |
Unidad |
Se emitirá un acta de recepción donde se deja constancia que el oferente adjudicado ha brindado los servicios contratados, y que ha entregado las siguientes documentaciones:
Para el Lote 1: Listado de casos de uso, descripción de casos de uso, diagrama de cada caso de uso, documento de especificación de requerimientos, documento de arquitectura.
Para el Lote 2: Listado de casos de uso, descripción de casos de uso, diagrama de cada caso de uso, documento de especificación de requerimientos, documento de arquitectura.
Otra documentación requerida y especificada por el MADES
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Se adjuntan al Pliego de Bases y Condiciones como Anexos:
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Frecuencia: Dentro del plazo de vigencia establecido
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Informe Técnico |
Informe Técnico |
Entrega de los trabajos e implementación y puesta a punto/ funcionamiento deberá ser dentro de los 60 días hábiles posteriores a la recepción efectiva de la orden de servicios, por parte del o los proveedores adjudicados |
Acta de Recepción y Conformidad |
Acta de Recepción y Conformidad |
Entrega de los trabajos e implementación y puesta a punto/ funcionamiento deberá ser dentro de los 60 días hábiles posteriores a la recepción efectiva de la orden de servicios, por parte del o los proveedores adjudicados |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.