Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: COMISIÓN DE SALUD INSTITUCIONAL conformado según Resolución DG. N° 24, por:
    • Quim. Farm. Graciela Gómez,
    • Dr. Ronald Daniel Segovia Vera
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.: La presente licitación corresponde a adquisición de medicamentos es insumos que serán destinados a la prestación del Servicio Social a favor de la ciudadanía de escasos recursos y que se encuentren en estado de vulnerabilidad, de manera tal para estar presentes y constituirnos como es costumbre como entidad coadyuvante en hacer frente a sus necesidades médicas - de Alta Complejidad y Alto Costo, a favor de los/las beneficiarios/as-recurrentes como lo establece en la Misión Institucional de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social - DIBEN.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.: Esta Licitación corresponde a un proceso programado anualmenteconforme al presupuesto aprobado, para brindar el servicio social que forma parte de la Misión Institucional de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social - DIBEN.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.: La Comisión de Salud es la instancia especializada en verificar confeccionar y elaborar las "Especificaciones Técnicas" conforme a las solicitudes, que son verificables en forma cuantitativa y cualitativa en las recetas médicas (indicadores objetivos), correspondientes a los/las beneficiarios/as-recurrentes que acuden a nuestra institución. Las especificaciones técnicas corresponde a carácteristicas genéricas de los bienes a adquirir. 

La actual Administración de la DIBEN, se encuentra en la búsqueda de la excelencia en la adquisición de bienes para la salud, lo que implica un proceso meticuloso que abarca desde la investigación de las necesidades y demandas de los beneficiarios, hasta la entrega efectiva de los mismos, enmarcados siempre en el principio rector de Valor por Dinero. Proponiéndonos siempre alcanzar la eficacia, en los resultados deseados de manera satisfactoria y cumplir con las expectativas, con la mayor calidad de los medicamentos e insumos médicos a ser adquiridos. Así también, conduciendo la administración prudente y eficaz de los recursos disponibles, en otras palabras, visionamos la obtención del máximo beneficio posible con los recursos limitados, utilizando el presupuesto asignado de la mejor manera económicamente responsable. 

En esta Licitación Pública Nacional, pretendemos optimizar los recursos públicos, enfatizando la importancia de utilizar los mismos de manera eficiente y efectiva, estableciendo los más altos estándares de calidad en nuestras especificaciones técnicas para los bienes a ser adquiridos. Con este fin, a lo que apuntamos es a proporcionar a nuestros beneficiarios, medicamentos e insumos médicos, de la más alta calidad que una institución pública pueda brindar para sus compatriotas, en la búsqueda de garantizar la adquisición de los mejores bienes en el sector de la salud. 

Con esto, deseamos llevar adelante la mejor relación costo-beneficio, con nuestros compatriotas evaluando y comparando costos y beneficios de altas exigencias técnicas en distintas adquisiciones públicas de las mismas o similares especies que la presente.

La adquisición de medicamentos e insumos médicos de alta calidad es fundamental para garantizar la eficacia y la seguridad en la asistencia social, desempeñando un papel crucial en la ayuda y cuidado de nuestros compatriotas más vulnerables. La calidad de los bienes de salud, que apuntamos en la presente licitación pública, no solo se refiere a su rendimiento técnico, sino también a su impacto en la experiencia del beneficiario, familiares y el personal médico.

Así también, nos enmarcamos en la descentralización de la atención a nuestros compatriotas, en las filiales de la DIBEN, ubicadas en distintas ciudades del interior del país. Este efecto, es un paso crucial hacia la equidad y la accesibilidad en la asistencia social. Esta estrategia busca llevar la asistencia social más cerca de las comunidades, reduciendo las barreras geográficas y mejorando el acceso a la atención de calidad para todos los ciudadanos paraguayos, independientemente de su ubicación. Una de las principales razones para descentralizar la atención a beneficiarios, es reducir las disparidades en la distribución de bienes y servicios de salud, debido a que la mayoría de ellos están concentrados en áreas urbanas, dejando a las zonas rurales y remotas con acceso limitado a la obtención de los mismos y que la DIBEN puede brindar a los compatriotas. Al establecer filiales en el interior del país, se puede ampliar la cobertura de la asistencia social, brindando la atención necesaria que merecen las poblaciones que de otro modo estarían marginadas.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 LOTE   ÍTEM  DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
TOXINA BOTULÍNICA
1 1 Toxina Clostridium Botulinica Inyectable 100 UI Inyectable
SOLUCIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL

2

1 Solución de Nutrición Parenteral Bolsa tricameral con solución de glucosa al 40-45%, solución de aminoácidos (45-50) con aceite de pescado (5-6), taurina, osmolaridad: 1500 mOsm/L: 1100 kcal. Bolsa de 986 ml, como mínimo.
2 Solución de Nutrición Parenteral Bolsa tricameral con solución de glucosa al 40-45%, solución de aminoácidos (70-75) con aceite de pescado (8-10 g), taurina, osmolaridad: 1500 mOsm/L: 1600 kcal. Bolsa de 1477 ml, como mínimo.
3 Solución de Nutrición Parenteral Bolsa tricameral con solución de glucosa al 40-45%, solución de aminoácidos (95-100 g) con aceite de pescado (11-12 g), taurina, osmolaridad: 1500 mOsm/L: 2200 kcal, Bolsa de 1970 ml.
FORMULA POLIMERICA COMPLETA

3

1 Formula Polimérica Completa para Adulto Formula completa y balanceada. con cahmb: 1 a 1,5 gr. libre lactosa y gluten. lata de 850 gramos, con cuchara dosificadora. Composición proteína, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales.
2 Formula Polimérica Pediátrica en polvo. Formula Polimérica pediátrica en polvo, composición proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales, Aporte energético, por porción de 225 ml,prot: 6,7 g. Gras: 8,8 gramos Carbo: 29 g. Libre de gluten sabor vainilla.
BOTÓN GÁSTRICO
4 1 Botón de Gastrostomía  Botón de Gastrostomía Numero a determinar de acuerdo a necesidad Medidas: 14 Fr x 0.8 a 4.5 cm,16 Fr x 0.8 a 4.5 cm,18 Fr x 0.8 a 5.0 cm,20 Fr x 0.8 a 5.0 cm,24 Fr x 0.8 a 5.0 cm, como mínimo. Un Tubo de alimentación para bolo alimenticio, tubo de alimentación para conexión de bomba, introductor o mandril de colocación de botón, jeringa para inflado del botón, jeringa enfit para alimentación por bolo, lubricante.
ÁCIDO HIALURÓNICO
5 1 Ácido Hialurónico Ácido Hialurónico 60MG Inyectables
DENOSUMAB INYECTABLE 60MG
6 1 Denosumab inyectable Denosumab inyectable 60 mg- jeringa precargada con solución inyectable de 1ml
VÁLVULAS PARA HIDROCEFALIA

7

1 Válvula de derivación ventricular peritoneal neonatal Válvula de derivación ventricular peritoneal neonatal - RN, 20 x 11mm,con oclusión distal y proximal para evitar obstrucción, fabricadas de elastómero de silicona y polipropileno, con flecha radiopaca impregnada en tántalo y código de puntos radiopacos que permite identificar radiológicamente la presión, catéter peritoneal 90cm impregnado en bario, catéter ventricular impregnado en bario 23cm - con FDA
2 Válvula de derivación ventrículo peritoneal Válvula de derivación ventrículo peritoneal pediátrico / adulto, 25 x 12mm (mínimo), con oclusión proximal y distal para evitar obstrucción, fabricadas de elastómero de silicona y polipropileno, con flecha radiopaca impregnada en tántalo y código de puntos radiopacos que permite identificar radiológicamente la presión, catéter peritoneal 90cm impregnado en bario, catéter ventricular 23cm impregnado en bario. CON FDA
3 Válvula de derivación ventrículo peritoneal Programable y/o autoregulable, 35 x 13mm, con oclusión distal y proximal para evitar obstrucción, fabricadas de elastómero de silicona y polipropileno, marcadas con flecha radiopaca impregnada de tántalo y código de puntos radiopacos que permite identificar radiológicamente la presión, catéter ventricular 23cm impregnado en bario, catéter peritoneal 90cm impregnado en bario. con FDA
KIT DE PARCHE BIOLOGICO
8 1 Kit de parche biológico kit de dispositivos de micronizacion de tejido adiposo y accesorios de impresión.micronizador adiposo -4,000 µm (1), micronizador adiposo-2,400 µm, micronizador adiposo -600 µm, micronizador adiposo -200 µm (4) dispensador 1 (cabezal de impresión tipo extrusión de fusión en caliente) soporte y pcl regenerativo 3d. (filamento termoplástico para impresión de andamios)lámina de cama (lámina de recubrimiento para placa de matriz)dispensador 2 (jeringa de 5 ml) dispensador 2 tapa (tapa de jeringa/tapón)dispensador de 2 puntas (aguja roma de 21g))dispensador de 2 tubos (tubo conector de jeringa con luer-lock en ambos extremos)
CLAVOS

9

1 Clavo Intramedular fresado Clavo intramedular Canulado fresado de FÉMUR en Titanio de 9 a 13 mm de diámetro y longitudes de 300 hasta 440 mm aumentado de a 20mm con pernos de bloqueo de 4.5 mm o más de diámetro y de 26-100 mm de Longitud + caja de Fresas de 8,5 a 15 mm y set instrumentales de Reducción e instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal Bronca canulada y Gubia Cilíndrica.
2 Clavo Retrogrado para Fémur Clavo intramedular RETROGRADO Canulado fresado de FÉMUR en Titanio 9 a 13 mm de diámetro y longitudes de 300 hasta 440 mm aumentado de a 20mm con pernos de bloqueo distal como MINIMO 3(tres) de 4.5 mm de diámetro MULTIPLANAR y/o hoja de espiral, distal de 26-100 mm de Longitud, así como los BLOQUEOS PROXIMALES MINIMO DE 2(dos) ANTEROPOSTERIORES + caja de Fresas de 8,5 a 15 mm y set de instrumentales de Reducción e instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal con Bronca canulada y Gubia Cilíndrica.
3 Clavo Femoral  Proximal Bloqueado Clavo proximal BLOQUEADO para fémur en Titanio con pemos de bloqueo correspondiente y HOJA de ESPIRAL Próxima Tipo PFN. Diámetro Distal de 9 hasta 12 mm y longitud de 180 hasta 440mm + caja de Fresas de 7 a 13 mm e instrumentales de reducción + instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal con Bronca canulada y Gubia Cilíndrica.
4 Clavo Intramedular canulado fresado para Tibia Clavo intramedular Canulado fresado para tibia en titanio con angulación proximal no mayor a 11° y con diámetros de 8 a 11 mm y longitud de 255 a 360 mm aumentado de a 15mm con pemos de bloqueo de 5mm de diámetro y longitudes de 26 a 100mm correspondientes + caja de Fresas de 7 a 13mm e instrumentales de reducción + instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal con Bronca canulada y Gubia Cilíndrica.
5 Clavo Intramedular para Tibia Expert Fresado Clavo Intramedular BLOQUEADO Canulado fresado para tibia en titanio con angulación proximal no mayor a 11° y con diámetros de 8 a 11 mm y longitud de 255 a 375 mm aumentando de a 15mm con pemos de bloqueo de 5mm de diámetro y longitudes de 26 a 100mm correspondientes + caja de Freses de 7 a 14 mm e instrumentales de reducción + instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal con Bronca canulada y Gubia Cilíndrica.
6 Clavo Elásticos de Titanio Clavo elástico de titanio TEM de 1,5 a 4,0 mm de diámetro y longitud hasta 400 mm, más casquillo de cierre. Set de instrumentales para inserción y reducción, más instrumentadora.
7 Clavo retrogado para Tibia Clavo retrogrado de tibia en titanio con bloqueos, de diámetros 9,10,11 y longitud de 160 mm hasta 250 mm.
8 Clavo de Enders Clavo tipo Ender en acero quirúrgico de diámetros 2.0-2.5-3.5-4.0 mm y largos desde 200 hasta 440 mm.
COLCHÓN DE AGUA ARTICULADO ASTIESCARAS
10 1 Colchón antiescaras articulado Colchón articulado. fabricado en pvc 100% virgen, con 2 divisiones (articulable). pvc neumático antillagas, división interna. atóxico, divisiones internas, embalados en forma individual, resistencia máxima de 130 kg (+/- 5kg), medidas 1.90m x 0.90m (+/- 5cm). deberá contener la inscripción donado por la DIBEN, el cual será impreso con pintura impermeable o similares de modo que no pueda evanecerse con agua u otro líquido equivalente.
ANDADOR ORTOPÉDICO
11 1 Andador Ortopédico Tipo cuádruple, con estructura de aluminio y regulación de altura entre 73 - 86 cm, tacos antideslizantes, asta de aluminio, base de acero.

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 LOTE   ÍTEM  DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
TOXINA BOTULÍNICA
1 1 Toxina Clostridium Botulinica Inyectable 100 UI Inyectable
SOLUCIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL

2

1 Solución de Nutrición Parenteral Bolsa tricameral con solución de glucosa al 40-45%, solución de aminoácidos (45-50) con aceite de pescado (5-6), taurina, osmolaridad: 1500 mOsm/L: 1100 kcal. Bolsa de 986 ml, como mínimo.
2 Solución de Nutrición Parenteral Bolsa tricameral con solución de glucosa al 40-45%, solución de aminoácidos (70-75) con aceite de pescado (8-10 g), taurina, osmolaridad: 1500 mOsm/L: 1600 kcal. Bolsa de 1477 ml, como mínimo.
3 Solución de Nutrición Parenteral Bolsa tricameral con solución de glucosa al 40-45%, solución de aminoácidos (95-100 g) con aceite de pescado (11-12 g), taurina, osmolaridad: 1500 mOsm/L: 2200 kcal, Bolsa de 1970 ml.
FORMULA POLIMERICA COMPLETA

3

1 Formula Polimérica Completa para Adulto Formula completa y balanceada. con cahmb: 1 a 1,5 gr. libre lactosa y gluten. lata de 850 gramos, con cuchara dosificadora. Composición proteína, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales.
2 Formula Polimérica Pediátrica en polvo. Formula Polimérica pediátrica en polvo, composición proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales, Aporte energético, por porción de 225 ml,prot: 6,7 g. Gras: 8,8 gramos Carbo: 29 g. Libre de gluten sabor vainilla.
BOTÓN GÁSTRICO
4 1 Botón de Gastrostomía  Botón de Gastrostomía Numero a determinar de acuerdo a necesidad Medidas: 14 Fr x 0.8 a 4.5 cm,16 Fr x 0.8 a 4.5 cm,18 Fr x 0.8 a 5.0 cm,20 Fr x 0.8 a 5.0 cm,24 Fr x 0.8 a 5.0 cm, como mínimo. Un Tubo de alimentación para bolo alimenticio, tubo de alimentación para conexión de bomba, introductor o mandril de colocación de botón, jeringa para inflado del botón, jeringa enfit para alimentación por bolo, lubricante.
ÁCIDO HIALURÓNICO
5 1 Ácido Hialurónico Ácido Hialurónico 60MG Inyectables
DENOSUMAB INYECTABLE 60MG
6 1 Denosumab inyectable Denosumab inyectable 60 mg- jeringa precargada con solución inyectable de 1ml
VÁLVULAS PARA HIDROCEFALIA

7

1 Válvula de derivación ventricular peritoneal neonatal Válvula de derivación ventricular peritoneal neonatal - RN, 20 x 11mm,con oclusión distal y proximal para evitar obstrucción, fabricadas de elastómero de silicona y polipropileno, con flecha radiopaca impregnada en tántalo y código de puntos radiopacos que permite identificar radiológicamente la presión, catéter peritoneal 90cm impregnado en bario, catéter ventricular impregnado en bario 23cm - con FDA
2 Válvula de derivación ventrículo peritoneal Válvula de derivación ventrículo peritoneal pediátrico / adulto, 25 x 12mm (mínimo), con oclusión proximal y distal para evitar obstrucción, fabricadas de elastómero de silicona y polipropileno, con flecha radiopaca impregnada en tántalo y código de puntos radiopacos que permite identificar radiológicamente la presión, catéter peritoneal 90cm impregnado en bario, catéter ventricular 23cm impregnado en bario. CON FDA
3 Válvula de derivación ventrículo peritoneal Programable y/o autoregulable, 35 x 13mm, con oclusión distal y proximal para evitar obstrucción, fabricadas de elastómero de silicona y polipropileno, marcadas con flecha radiopaca impregnada de tántalo y código de puntos radiopacos que permite identificar radiológicamente la presión, catéter ventricular 23cm impregnado en bario, catéter peritoneal 90cm impregnado en bario. con FDA
KIT DE PARCHE BIOLOGICO
8 1 Kit de parche biológico kit de dispositivos de micronizacion de tejido adiposo y accesorios de impresión.micronizador adiposo -4,000 µm (1), micronizador adiposo-2,400 µm, micronizador adiposo -600 µm, micronizador adiposo -200 µm (4) dispensador 1 (cabezal de impresión tipo extrusión de fusión en caliente) soporte y pcl regenerativo 3d. (filamento termoplástico para impresión de andamios)lámina de cama (lámina de recubrimiento para placa de matriz)dispensador 2 (jeringa de 5 ml) dispensador 2 tapa (tapa de jeringa/tapón)dispensador de 2 puntas (aguja roma de 21g))dispensador de 2 tubos (tubo conector de jeringa con luer-lock en ambos extremos)
CLAVOS

9

1 Clavo Intramedular fresado Clavo intramedular Canulado fresado de FÉMUR en Titanio de 9 a 13 mm de diámetro y longitudes de 300 hasta 440 mm aumentado de a 20mm con pernos de bloqueo de 4.5 mm o más de diámetro y de 26-100 mm de Longitud + caja de Fresas de 8,5 a 15 mm y set instrumentales de Reducción e instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal Bronca canulada y Gubia Cilíndrica.
2 Clavo Retrogrado para Fémur Clavo intramedular RETROGRADO Canulado fresado de FÉMUR en Titanio 9 a 13 mm de diámetro y longitudes de 300 hasta 440 mm aumentado de a 20mm con pernos de bloqueo distal como MINIMO 3(tres) de 4.5 mm de diámetro MULTIPLANAR y/o hoja de espiral, distal de 26-100 mm de Longitud, así como los BLOQUEOS PROXIMALES MINIMO DE 2(dos) ANTEROPOSTERIORES + caja de Fresas de 8,5 a 15 mm y set de instrumentales de Reducción e instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal con Bronca canulada y Gubia Cilíndrica.
3 Clavo Femoral  Proximal Bloqueado Clavo proximal BLOQUEADO para fémur en Titanio con pemos de bloqueo correspondiente y HOJA de ESPIRAL Próxima Tipo PFN. Diámetro Distal de 9 hasta 12 mm y longitud de 180 hasta 440mm + caja de Fresas de 7 a 13 mm e instrumentales de reducción + instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal con Bronca canulada y Gubia Cilíndrica.
4 Clavo Intramedular canulado fresado para Tibia Clavo intramedular Canulado fresado para tibia en titanio con angulación proximal no mayor a 11° y con diámetros de 8 a 11 mm y longitud de 255 a 360 mm aumentado de a 15mm con pemos de bloqueo de 5mm de diámetro y longitudes de 26 a 100mm correspondientes + caja de Fresas de 7 a 13mm e instrumentales de reducción + instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal con Bronca canulada y Gubia Cilíndrica.
5 Clavo Intramedular para Tibia Expert Fresado Clavo Intramedular BLOQUEADO Canulado fresado para tibia en titanio con angulación proximal no mayor a 11° y con diámetros de 8 a 11 mm y longitud de 255 a 375 mm aumentando de a 15mm con pemos de bloqueo de 5mm de diámetro y longitudes de 26 a 100mm correspondientes + caja de Freses de 7 a 14 mm e instrumentales de reducción + instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal con Bronca canulada y Gubia Cilíndrica.
6 Clavo Elásticos de Titanio Clavo elástico de titanio TEM de 1,5 a 4,0 mm de diámetro y longitud hasta 400 mm, más casquillo de cierre. Set de instrumentales para inserción y reducción, más instrumentadora.
7 Clavo retrogado para Tibia Clavo retrogrado de tibia en titanio con bloqueos, de diámetros 9,10,11 y longitud de 160 mm hasta 250 mm.
8 Clavo de Enders Clavo tipo Ender en acero quirúrgico de diámetros 2.0-2.5-3.5-4.0 mm y largos desde 200 hasta 440 mm.
COLCHÓN DE AGUA ARTICULADO ASTIESCARAS
10 1 Colchón antiescaras articulado Colchón articulado. fabricado en pvc 100% virgen, con 2 divisiones (articulable). pvc neumático antillagas, división interna. atóxico, divisiones internas, embalados en forma individual, resistencia máxima de 130 kg (+/- 5kg), medidas 1.90m x 0.90m (+/- 5cm). deberá contener la inscripción donado por la DIBEN, el cual será impreso con pintura impermeable o similares de modo que no pueda evanecerse con agua u otro líquido equivalente.
ANDADOR ORTOPÉDICO
11 1 Andador Ortopédico Tipo cuádruple, con estructura de aluminio y regulación de altura entre 73 - 86 cm, tacos antideslizantes, asta de aluminio, base de acero.

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Como se trata de bienes cuyo objetivo final es la AYUDA SOCIAL y teniendo como parámetro la cantidad de solicitudes ingresadas por los recurrentes/beneficiarios que acuden a la Institución, se ha considerado implementar el siguiente plan de entregas:

Una vez firmado el Contrato, la DIBEN, emitirá la orden de compra/servicio y remitirá a la firma proveedora para dar inicio a la ejecución de lo adjudicado.

Lotes 1 al 7 y 10 al 11

BIENES EN PARQUE SANITARIO

Conforme a la necesidad de la Convocante serán emitidas las Órdenes de Compra y deberán ser entregados los bienes en el Parque Sanitario de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN) sito en la calle Avda. EE.UU. Nº 135 esq. Avda. Mcal. Francisco Solano López, Asunción, dentro de los 5 (cinco) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra; en el horario de 07:00hs a 15:00hs, en días hábiles (Lunes a Viernes) excepto días de asueto y feriados establecidos por Decreto del Poder Ejecutivo.

Los bienes deberán tener fecha de vencimiento, mínimo de 18 (diez y ocho) meses posteriores, contados a partir de la fecha de recepción efectiva de los mismos a satisfacción de la Convocante.  La Convocante podrá recepcionar aquellos bienes que no cumplan con la fecha de vencimiento mínima establecida, siempre y cuando al tiempo de la entrega de los bienes, el proveedor presente  Compromiso de Canje firmado por el Representante Legal o Apoderado de la firma adjudicada, en carácter de DD.JJ. el cual será aplicado para los casos en que la Convocante no llegase a utilizar la totalidad de los bienes al tiempo de su vencimiento.

En caso de fuerza mayor, el Proveedor notificará por escrito a la Convocante Inmediatamente ocurrido el hecho, condición y causa debidamente justificada y demostrada. Para definir si un evento se considera fuerza mayor y el modo de proceder ante tal eventualidad, se deberá ceñir a lo estipulado en el numeral Fuerza Mayor de la Sección Condiciones Contractuales del presente PBC.

Lotes 8 y 9

Según requerimiento, la DIBEN emitirá una Nota de Autorización a favor del Recurrente/Beneficiario, quien deberá presentarla ante el proveedor adjudicado. El proveedor deberá asignar y/o reservar el bien a ser suministrado mediante la emisión inmediata de una Constancia y/o Carta Compromiso a favor del beneficiario, que deberá contar obligatoriamente con los siguientes datos:

Datos del Paciente: (Nombre y Apellido, número de documento de identidad)

Datos del Recurrente: (Nombre y Apellido, numero de documento de identidad)

Número de Expediente: (Número generado en el ingreso de la solicitud de asistencia en la DIBEN)

Descripción del Bien:

Marca/Modelo:

Procedencia:

La misma será entregada al momento de la presentación de la Nota de Autorización. El paciente coordinará con la empresa adjudicada la entrega del Kit completo para el día de la cirugía, teniendo en cuenta que en algunas cirugías se podrá definir el número y/o tamaño del material que se utilizará en el paciente. La entrega del bien solicitado deberá realizarse en el lugar donde se llevará a cabo la cirugía, sea este de carácter Público o Privado dentro del territorio nacional, como máximo 1 (una) hora antes en el horario y fecha establecidos para la cirugía, sea esta programada o de urgencia, conforme a la coordinación realizada previamente entre el medico interviniente y el recurrente/beneficiario.

La Nota de Autorización deberá ser presentada al proveedor por el Recurrente (familiar o tercero autorizado del paciente que solicita la ayuda) o por el Beneficiario (paciente).

Los oferentes deberán contemplar íntegramente en el importe de sus ofertas, en el Lote que corresponda, aun cuando no se mencione expresamente la cantidad de tornillos, instrumentos, equipos de shaver, cajas con cortador y perforador, instrumentista, motores y todo lo inherente al bien para ser suministrado hasta el lugar donde se realizará la cirugía. La esterilización de las cajas de instrumentales o insumos para las cirugías, sean estas programadas o de urgencia, correrá por cuenta de la firma adjudicada en todos los casos sin costos adicionales al paciente ni a la institución contratante y deberán ser entregadas en el lugar, día y hora indicada por el paciente, el recurrente o el médico interviniente.

Todo lo señalado, será según requerimiento, sin costo adicional para la DIBEN y/o beneficiarios, para todas las cirugías que se realicen a nivel nacional. En caso de que la cirugía no se lleve a cabo por razones no imputables al proveedor la misma deberá correr por cuenta del Recurrente/Beneficiario.

El proveedor, en la fecha de cirugía, deberá emitir una Nota de Remisión del  material utilizado en el paciente y deberá detallar específicamente: lote, ítem, nombre del producto, especificación técnica, marca, procedencia y fecha de vencimiento.

La Nota de Remisión deberá estar firmada por el médico tratante o el cirujano interviniente o Jefe del área pertinente del Servicio de Salud o el Responsable del Centro Asistencial, además de la firma del recurrente y/o paciente.

La Nota de Remisión generada, adjunto con la constancia de resguardo y copia autenticada por el proveedor de la Nota de Autorización, serán entregadas en la División Administración de Contratos y deberá acompañar a la documentación requerida para el pedido del pago correspondiente. Todos los documentos deben presentarse sin manchas, enmiendas ni borrones.

Los bienes o insumos que no fueron utilizados en la cirugía deberán ser informados a la Convocante por medio de Nota de Devolución, la cual deberá detallar nombre del paciente, numero de documento de identidad, Lote, Item, descripción del bien o insumo no utilizado y motivo por el cual el bien no fue utilizado. En caso de que los insumos no utilizados correspondan a la totalidad de lo otorgado por la DIBEN, el proveedor deberá elaborar Nota de Devolución y adjuntar a la misma la Nota de Autorización original que le fuera presentada por el recurrente.

En caso de que se registre incumplimiento por parte de la firma adjudicada en cuanto a la especificación técnica del ítem solicitado o si existiere diferencia de cualquier índole entre el detalle de insumo recetado y el bien entregado, el recurrente/beneficiario o tercero responsable del paciente deberá informar de forma inmediata sobre el hecho por Nota a la Máxima Autoridad institucional de la DIBEN.

EN TODOS LOS LOTES:

Deberán contener en el embalaje la inscripción DIBEN PROHIBIDA SU COMERCIALIZACION, la cual será impresa con tinta indeleble en agua u otro liquido equivalente y/o etiqueta de seguridad autoadhesiva.

La Administración del Contrato estará a cargo de la División Administración de Contratos, dependiente del Departamento Administrativo de la Dirección de Administración y Finanzas. El monitoreo y control de las ayudas individuales otorgadas a los beneficiarios/recurrentes se realizará de forma aleatoria y estará a cargo del Departamento de Monitoreo y Evaluación dependiente de la Dirección de Acción Social (DAS).

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Dentro de los 10 días siguientes a la entrega de los bienes a satisfacción de la convocante.