Alcance y descripción de las obras

 

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ÍTEM

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

GRUPO 1 - MEJORAMIENTO CAMINOS RURALES-PERFILADAS Y CARGADAS-CAMINO A COBAS CUE

SUPERFICIE: 21.960 M2-------LONG. 3.660 ML-------ANCHO PROM. 6, 00 M----------- VOL 988, 2 M3

1

CARTEL OBRA

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

2

PERFILADA Y DESMALEZAMIENTO CAMINO A COBAS CUE

Lo que se pretende con el mejoramiento de la transitabilidad de los ramales urbanos es mejorar el flujo vehicular, sobre todo, teniendo en cuenta el aumento del parque automotor de los últimos años, así como el movimiento ganadero en las zonas rurales del Distrito. El material constitutivo de la capa de rodamiento será el material dominante en la zona, a fin de que no constituya una carga presupuestaria el traslado del mismo. Para la definición de la traza, será tomado como principal referencia la traza existente, aprovechando la misma y las ventajas que significan el hecho concreto de que está en servicio y aceptada por los actuales usuarios, mejorando los anchos y unificando en lo posible a 5.5/6.00 mts., de manera de hacer más confortable y seguro el tránsito. Se toma como promedio para todos los tramos 5.5 mts. Ancho. Para la definición de la rasante, se ha tomado como base el relieve del terreno natural, ajustando la misma de manera de hacer más suaves y confortables logrando un trazado de calidad superior al existente pero racionalizando el movimiento de suelos, tratando de conformar los terraplenes en base a la topografía del terreno y teniendo en cuenta en especial aquellos sectores vulnerables al agua.La longitud del tramo es 2.500 ml

Deberá mantenerse la forma abovedada para escurrimiento de las aguas a los canales laterales.la longitud del tramo es de 2.500 ml.El Contratista deberá cuidar de que el

perfilado no arranque o deje oquedades en la superficie existente y en el caso de hacerlo, deberá reponer el material. Se toma como promedio para todos los tramos 5.5 mts. Ancho

3

RELLENO Y COMPACTACION EN SECTORES DE DEPRESION DEL TERRENO -CAMINO A COBAS CUE

-Cargada de calzada en los sectores deteriorados (se considera un 30% de la superficie total con una h: aprox de 0.15)el contratista deberá compactar el material con medios mecanices de la forma más eficiente posible evitando la acción de las aguas que pudieren erosionarlo Volumen aprox. 618.7 m3.El material a ser utilizado serán aquellas dominantes en el suelo de la zona, provenientes de canteras que serán convenientemente verificadas y sujeto a rechazo o aprobación de parte de la fiscalización si el producto resultante de las mismas no reuniere las condiciones que garanticen el confort y seguridad de las vías a ser intervenidas.

4

LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el trabajo perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material de la zona de labores. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Una vez realizado íntegramente esta labor, el Contratista podrá peticionar la recepción de los trabajos.

               

GRUPO 2 - MEJORAMIENTO CAMINOS RURALES-PERFILADAS Y CARGADAS-CAMINO A CAÑADA SANTA MARIA

SUPERFICIE: 12.650M2-------LONG. 2.300 ML-------ANCHO PROM. 5, 50 M----------- VOL 569, 3 M3

 

5

CARTEL OBRA

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

6

PERFILADA Y DESMALEZAMIENTO CAMINO A COBAS CUE

Lo que se pretende con el mejoramiento de la transitabilidad de los ramales urbanos es mejorar el flujo vehicular, sobre todo, teniendo en cuenta el aumento del parque automotor de los últimos años, así como el movimiento ganadero en las zonas rurales del Distrito. El material constitutivo de la capa de rodamiento será el material dominante en la zona, a fin de que no constituya una carga presupuestaria el traslado del mismo. Para la definición de la traza, será tomado como principal referencia la traza existente, aprovechando la misma y las ventajas que significan el hecho concreto de que está en servicio y aceptada por los actuales usuarios, mejorando los anchos y unificando en lo posible a 5.5/6.00 mts., de manera de hacer más confortable y seguro el tránsito. Se toma como promedio para todos los tramos 5.5 mts. Ancho. Para la definición de la rasante, se ha tomado como base el relieve del terreno natural, ajustando la misma de manera de hacer más suaves y confortables logrando un trazado de calidad superior al existente pero racionalizando el movimiento de suelos, tratando de conformar los terraplenes en base a la topografía del terreno y teniendo en cuenta en especial aquellos sectores vulnerables al agua.La longitud del tramo es 2.500 ml

Deberá mantenerse la forma abovedada para escurrimiento de las aguas a los canales laterales.la longitud del tramo es de 2.500 ml.El Contratista deberá cuidar de que el

perfilado no arranque o deje oquedades en la superficie existente y en el caso de hacerlo, deberá reponer el material. Se toma como promedio para todos los tramos 5.5 mts. Ancho

7

RELLENO Y COMPACTACION EN SECTORES DE DEPRESION DEL TERRENO -CAMINO A COBAS CUE

-Cargada de calzada en los sectores deteriorados (se considera un 30% de la superficie total con una h: aprox de 0.15)el contratista deberá compactar el material con medios mecanices de la forma más eficiente posible evitando la acción de las aguas que pudieren erosionarlo Volumen aprox. 618.7 m3.El material a ser utilizado serán aquellas dominantes en el suelo de la zona, provenientes de canteras que serán convenientemente verificadas y sujeto a rechazo o aprobación de parte de la fiscalización si el producto resultante de las mismas no reuniere las condiciones que garanticen el confort y seguridad de las vías a ser intervenidas.

8

LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el trabajo perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material de la zona de labores. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Una vez realizado íntegramente esta labor, el Contratista podrá peticionar la recepción de los trabajos.

 

 

COMPUTO METRICO

 

DESCRIPCION

UNID

CANT.

Grupo 1

MEJORAMIENTO CAMINOS RURALES-PERFILADAS Y CARGADAS-CAMINO A COBAS CUE

 

 

1

CARTEL OBRA

Unidad

1

2

PERFILADA Y DESMALEZAMIENTO CAMINO A COBAS CUE

Metro Lineal

3.660

3

RELLENO Y COMPACTACION EN SECTORES DE DEPRESION DEL TERRENO -CAMINO A COBAS CUE

Metros Cúbicos

988,2

4

LIMPIEZA FINAL

Metros Cuadrados

21.960

Grupo 2

MEJORAMIENTO CAMINOS RURALES-PERFILADAS Y CARGADAS-CAMINO A CAÑADA SANTA MARIA

 

 

5

CARTEL OBRA

Unidad

1

6

PERFILADA Y DESMALEZAMIENTO CAMINO A CAÑADA SANTA MARIA

Metro Lineal

2.300

7

RELLENO Y COMPACTACION EN SECTORES DE DEPRESION DEL TERRENO -CAMINO A CAÑADA SANTA MARIA

Metros Cúbicos

569,3

8

LIMPIEZA FINAL

Metros Cuadrados

12.650

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

NO APLICA

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Sr. Mauro E Valdovinos González, Intendente Municipal, remite a la UOC el proyecto Ejecutivo para la reparacion y mantenimiento de caminos rurales tramo Cobas Cue  y Tramo Cañada Santa Maroa, solicitando el inicio de la tramitación de la contratación correspondiente.
  • La necesidad que se pretende satisfacer: Es de dotar de una infraestructura viales en buenas condiciones para la poblacion en general del distrito de Union.
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado han sido elaborados por un profesional, consultor contratado, debidamente capacitado, para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones hechas.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Se remiten como adjuntos en el SICP.

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de será de 60  días corridos, computados desde la emisión de la orden de inicio de obras.

La Obra deberá realizarse sobre la Calle Adquidaban inicio desde la calle Julia Miranda Cueto de Estigarribia con una longitud de 104,8 ML, y sobre la calle Choferes del Chaco inicia desde la calle Mcal. Estigarribia con una longitud de 106, 5 ML,  conforme se indica en Georreferenciado.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Certificado de Obra      

abril/2025

Informe 2

Certificado de Obra

mayo/2025