Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTUALIZACION DE MODULOS DE GESTION INSTITUCIONAL Y ACOMPAÑAMIENTO ADMINISTRATIVO
OBJETIVOS:
La municipalidad de Loma Plata, dentro del esquema organizacional posee y utiliza diversos módulos informáticos de gestión institucional que abarcan áreas específicas fundamentales para el
cumplimiento de los fines institucionales. Dichos módulos deber ser actualizados y adecuados a la última versión del sistema Integrado de Gestión utilizado por la Administración Municipal.
Las actualizaciones de recursos y aplicaciones, deberán cumplir con los estándares administrativos contables, gestión y control de procesos del presupuesto de Ingresos y Gastos, así como la integración a
los procesos contables, adecuado a un nuevo esquema de datos relacionales, que administre y unifique las tareas y procesos en una sola base de datos.
La actualización de los módulos informáticos constituye sin lugar a dudas un factor determinante en la modernización de la administración municipal, debiendo abarcar todas las áreas técnicas y de
gestión de la institución ( Emergencia Local, Espacio Infantil, Internado Municipal, Gestión de Riesgos, Proyectos comunitarios, Rendiciones de cuentas etc.)
Con la adecuación de los módulos informáticos se podrá dar cumplimiento a normativas legales emanadas de los organismos de fiscalización del sector público, todo ello, sin descuidar factores como la
seguridad, claridad y fidelidad de los datos, así como el requerimiento expreso de procesos totalmente auditados.
Los registros de datos e informaciones obtenidas a partir de están deberán estar disponibles para la máxima autoridad, Junta Municipal, órganos de aplicación y control, además de la ciudadanía en
general. Estos servicios deberán ser incorporados a un servidor virtual con enlaces VPN múltiples para garantizar la seguridad de las bases de datos, así como el flujo de los mismos a través de aplicaciones
en línea disponibles 24 hs.
GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS ESPECIFICAS:
? La versión ofertada deberá cubrir requerimientos técnicos y procedimentales de la administración municipal.
? Deberá posibilitar la ampliación y actualización del sistema según normativas y/o leyes promulgadas durante el periodo fiscal vigente.
? Deberá poseer una funcionalidad totalmente gráfica, compatible con plataformas Windows y Linux en sus versiones actualizadas.
? Base de datos Integrada y Relacional, sin descuidar la estructura existente, con posibilidad de escalar e interactuar con otras bases de datos relacionales.
? Deberá contar con Módulo de auditoría de procesos, control de acceso por usuario y estaciones de trabajo.
? El Módulo deberá contener aplicaciones en línea para informaciones gerenciales para: Autoridades, directores de área y ciudadanía en general.
? Garantía, asistencia técnica y acompañamiento administrativo durante la implementación, presencial y por enlaces VPN.
? El sistema informático deberá contar con arquitectura cliente servidor para los procesos internos y plataforma Web para aplicaciones en línea.
COBERTURA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS :
En lo referente a las actualizaciones de la versión utilizada el Sistema Integrado de Gestión institucional deberá posibilitar:
La integración de todas las áreas de la Institución.
? La integración de los procesos administrativos.
? La integración de sistemas y base de datos.
? Garantizar la seguridad, confiabilidad y accesibilidad de los datos.
? La exploración y relacionamiento lógico de las bases de datos existentes
? La apertura a Internet para la utilización de aplicaciones móviles, utilización de medios gráficos y holográficos en los procesos de liquidaciones tributarias, procesos financieros y consultas en línea.
? El producto deberá contar con registro de marca y/o licencias concedidas para uso de
la convocante.
VENTAJAS DE LAS ACTUALIZACIONES
:
Los objetivos específicos para las actualizaciones del software de uso institucional abarcan:
? Modernizar la gestión administrativa.
? Simplificar las transacciones.
? Ayudar a los directores a obtener información confiable de manera fácil, actualizada e inmediata para la toma de decisiones
? Permitir el seguimiento diario, mensual y anual del control financiero de ingresos y egresos.
? Facilitar el control presupuestario en tiempo real con los datos de las distintas dependencias de la Municipalidad en cuanto a ejecuciones del presupuesto.
? Permitir la interrelación entre módulos para evitar tareas redundantes y facilitar la actualización de información en línea, logrando así la consistencia y confiabilidad de la información entre otros.
? Incorporar activo intangible al patrimonio institucional.
SECTORES DE INCIDENCIA
CENTRO DE EMERGENCIA LOCAL:
Consignación de riesgos
Formulación de presupuesto por fuente y origen de financiamiento: Ingresos y Gastos
Conformación de históricos de movimientos y consolidaciones
Emisión de valores
Habilitación de portal web con servicios en línea de:
Central de riegos
Notificaciones en línea
Consignación de Ingresos (Impresión de comprobantes)
Conformación de informes a través de datos en ambiente cliente Servidor y ambiente Web respectivamente.
Control de accesos al servidor virtual a través de canales VPN
Enlace a Portal digital de acceso a la información
Consultas Gerenciales (Intendente, concejales y nivel directivo)
Auditoria de gestión y de procesos
AREA DE GASTOS:
Características técnicas y operativas: Gestión integrada entre las funciones y módulos de presupuestos y contabilidad. Procedimientos de etapas y ejecución del presupuesto. Capacidad de restricciones y
accesos a módulos y niveles. Incorporación del módulo de auditoria de registros por procesos, usuarios y estaciones de trabajo.
RESULTADOS ESPERADOS
Módulos de Administración: El Sistema Informático debe atender principalmente los procesos de Apertura Presupuestaria, Ejecución Presupuestaria, Tesorería, Bancos y Contabilidad General y debe
brindar las siguientes funciones principales. Control a tiempo real de erogaciones y compromisos institucionales que gracias a las innovaciones tecnológicas de la versión permitirá el acceso a través de
aplicaciones móviles.
PRESUPUESTO
Apertura del Presupuesto de Ingresos y Gastos. Modificación y actualización del Presupuesto de Ingresos y Gastos. Ejecución del Presupuesto de Ingresos. Ejecución de Presupuesto de Gastos. Planificación
de flujos de ingresos, plan financiero sobre gastos, control comparativo relación Ingresos/Gastos, saldos presupuestarios en tiempo real.
TESORERÍA Y BANCOS
Administración de Documentos a Pagar a Beneficiarios y Acreedores (Obligaciones). Generación e Impresión de Órdenes de Pagos y Cheques (Pagos). Gestión de Bancos y Conciliación bancaria.
CONTABILIDAD GENERAL
Plan de Cuentas integrado a procesos operativos, con flexibilidad analítica y adecuado a la gestión municipal. Registro de Asientos Manuales, Generación de asientos automáticos. Informe de Libros Diarios
Informe de Libro Mayor. Balance General. Balance de Sumas y Saldos. Estados de Resultados.
REQUERIMIENTOS DE LA IMPLANTACION Y USO
Esta deberá prever la capacitación a funcionarios sobre condiciones de utilización de los mismos. Soporte técnico y ajuste de los módulos componentes del sistema informático.
El Proveedor Adjudicado deberá presentarse en las dependencias de la Municipalidad para la instalación de la versión ofertada que posibilite la actualización del sistema siempre y cuando la Convocante lo
requiera.
CONDICIONES ESPECIFICAS :
Los potenciales oferentes deberán demostrar:
Capacidad tecnica suficiente para la realizacion de la implantacion de la version o licencia registrada.
Podrán participar todos los oferentes acreditados o habilitados para la comercializacion y distribucion de las licencias en la version requerida
La actualizacion de version deberá realizarse sobre los modulos informaticos en uso, sin descuidar los procesos realizados en las diferentes areas de la Administracion Municipal.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Nº DE ITEM | Descripción | Cantidad | Presentación |
1 | ACTUALIZACION DE MODULOS DE GESTION INSTITUCIONAL Y ACOMPAÑAMIENTO ADMINISTRATIVO | 1 | Unidad |
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTUALIZACION DE MODULOS DE GESTION INSTITUCIONAL Y ACOMPAÑAMIENTO ADMINISTRATIVO
OBJETIVOS:
La municipalidad de Loma Plata, dentro del esquema organizacional posee y utiliza diversos módulos informáticos de gestión institucional que abarcan áreas específicas fundamentales para el
cumplimiento de los fines institucionales. Dichos módulos deber ser actualizados y adecuados a la última versión del sistema Integrado de Gestión utilizado por la Administración Municipal.
Las actualizaciones de recursos y aplicaciones, deberán cumplir con los estándares administrativos contables, gestión y control de procesos del presupuesto de Ingresos y Gastos, así como la integración a
los procesos contables, adecuado a un nuevo esquema de datos relacionales, que administre y unifique las tareas y procesos en una sola base de datos.
La actualización de los módulos informáticos constituye sin lugar a dudas un factor determinante en la modernización de la administración municipal, debiendo abarcar todas las áreas técnicas y de
gestión de la institución ( Emergencia Local, Espacio Infantil, Internado Municipal, Gestión de Riesgos, Proyectos comunitarios, Rendiciones de cuentas etc.)
Con la adecuación de los módulos informáticos se podrá dar cumplimiento a normativas legales emanadas de los organismos de fiscalización del sector público, todo ello, sin descuidar factores como la
seguridad, claridad y fidelidad de los datos, así como el requerimiento expreso de procesos totalmente auditados.
Los registros de datos e informaciones obtenidas a partir de están deberán estar disponibles para la máxima autoridad, Junta Municipal, órganos de aplicación y control, además de la ciudadanía en
general. Estos servicios deberán ser incorporados a un servidor virtual con enlaces VPN múltiples para garantizar la seguridad de las bases de datos, así como el flujo de los mismos a través de aplicaciones
en línea disponibles 24 hs.
GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS ESPECIFICAS:
? La versión ofertada deberá cubrir requerimientos técnicos y procedimentales de la administración municipal.
? Deberá posibilitar la ampliación y actualización del sistema según normativas y/o leyes promulgadas durante el periodo fiscal vigente.
? Deberá poseer una funcionalidad totalmente gráfica, compatible con plataformas Windows y Linux en sus versiones actualizadas.
? Base de datos Integrada y Relacional, sin descuidar la estructura existente, con posibilidad de escalar e interactuar con otras bases de datos relacionales.
? Deberá contar con Módulo de auditoría de procesos, control de acceso por usuario y estaciones de trabajo.
? El Módulo deberá contener aplicaciones en línea para informaciones gerenciales para: Autoridades, directores de área y ciudadanía en general.
? Garantía, asistencia técnica y acompañamiento administrativo durante la implementación, presencial y por enlaces VPN.
? El sistema informático deberá contar con arquitectura cliente servidor para los procesos internos y plataforma Web para aplicaciones en línea.
COBERTURA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS :
En lo referente a las actualizaciones de la versión utilizada el Sistema Integrado de Gestión institucional deberá posibilitar:
La integración de todas las áreas de la Institución.
? La integración de los procesos administrativos.
? La integración de sistemas y base de datos.
? Garantizar la seguridad, confiabilidad y accesibilidad de los datos.
? La exploración y relacionamiento lógico de las bases de datos existentes
? La apertura a Internet para la utilización de aplicaciones móviles, utilización de medios gráficos y holográficos en los procesos de liquidaciones tributarias, procesos financieros y consultas en línea.
? El producto deberá contar con registro de marca y/o licencias concedidas para uso de
la convocante.
VENTAJAS DE LAS ACTUALIZACIONES
:
Los objetivos específicos para las actualizaciones del software de uso institucional abarcan:
? Modernizar la gestión administrativa.
? Simplificar las transacciones.
? Ayudar a los directores a obtener información confiable de manera fácil, actualizada e inmediata para la toma de decisiones
? Permitir el seguimiento diario, mensual y anual del control financiero de ingresos y egresos.
? Facilitar el control presupuestario en tiempo real con los datos de las distintas dependencias de la Municipalidad en cuanto a ejecuciones del presupuesto.
? Permitir la interrelación entre módulos para evitar tareas redundantes y facilitar la actualización de información en línea, logrando así la consistencia y confiabilidad de la información entre otros.
? Incorporar activo intangible al patrimonio institucional.
SECTORES DE INCIDENCIA
CENTRO DE EMERGENCIA LOCAL:
Consignación de riesgos
Formulación de presupuesto por fuente y origen de financiamiento: Ingresos y Gastos
Conformación de históricos de movimientos y consolidaciones
Emisión de valores
Habilitación de portal web con servicios en línea de:
Central de riegos
Notificaciones en línea
Consignación de Ingresos (Impresión de comprobantes)
Conformación de informes a través de datos en ambiente cliente Servidor y ambiente Web respectivamente.
Control de accesos al servidor virtual a través de canales VPN
Enlace a Portal digital de acceso a la información
Consultas Gerenciales (Intendente, concejales y nivel directivo)
Auditoria de gestión y de procesos
AREA DE GASTOS:
Características técnicas y operativas: Gestión integrada entre las funciones y módulos de presupuestos y contabilidad. Procedimientos de etapas y ejecución del presupuesto. Capacidad de restricciones y
accesos a módulos y niveles. Incorporación del módulo de auditoria de registros por procesos, usuarios y estaciones de trabajo.
RESULTADOS ESPERADOS
Módulos de Administración: El Sistema Informático debe atender principalmente los procesos de Apertura Presupuestaria, Ejecución Presupuestaria, Tesorería, Bancos y Contabilidad General y debe
brindar las siguientes funciones principales. Control a tiempo real de erogaciones y compromisos institucionales que gracias a las innovaciones tecnológicas de la versión permitirá el acceso a través de
aplicaciones móviles.
PRESUPUESTO
Apertura del Presupuesto de Ingresos y Gastos. Modificación y actualización del Presupuesto de Ingresos y Gastos. Ejecución del Presupuesto de Ingresos. Ejecución de Presupuesto de Gastos. Planificación
de flujos de ingresos, plan financiero sobre gastos, control comparativo relación Ingresos/Gastos, saldos presupuestarios en tiempo real.
TESORERÍA Y BANCOS
Administración de Documentos a Pagar a Beneficiarios y Acreedores (Obligaciones). Generación e Impresión de Órdenes de Pagos y Cheques (Pagos). Gestión de Bancos y Conciliación bancaria.
CONTABILIDAD GENERAL
Plan de Cuentas integrado a procesos operativos, con flexibilidad analítica y adecuado a la gestión municipal. Registro de Asientos Manuales, Generación de asientos automáticos. Informe de Libros Diarios
Informe de Libro Mayor. Balance General. Balance de Sumas y Saldos. Estados de Resultados.
REQUERIMIENTOS DE LA IMPLANTACION Y USO
Esta deberá prever la capacitación a funcionarios sobre condiciones de utilización de los mismos. Soporte técnico y ajuste de los módulos componentes del sistema informático.
El Proveedor Adjudicado deberá presentarse en las dependencias de la Municipalidad para la instalación de la versión ofertada que posibilite la actualización del sistema siempre y cuando la Convocante lo
requiera.
CONDICIONES ESPECIFICAS :
Los potenciales oferentes deberán demostrar:
Capacidad tecnica suficiente para la realizacion de la implantacion de la version o licencia registrada.
Podrán participar todos los oferentes acreditados o habilitados para la comercializacion y distribucion de las licencias en la version requerida
La actualizacion de version deberá realizarse sobre los modulos informaticos en uso, sin descuidar los procesos realizados en las diferentes areas de la Administracion Municipal.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Nº DE ITEM | Descripción | Cantidad | Presentación | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | ACTUALIZACION DE MODULOS DE GESTION INSTITUCIONAL Y ACOMPAÑAMIENTO ADMINISTRATIVO | 1 | Unidad | Municipalidad de Loma Plata | Dentro de los 5 (cinco) días hábiles posteriores a la recepción de orden de Compra/Servicio deberá proceder al trabajo |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe 1 |
Informe |
ABRIL 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.