Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
  • Ingeniero José Tomás Rivarola - Director Ejecutivo

    Dirección Ejecutiva Proyecto de Mejoramiento del Transporte Público para la Mitigación de la Congestión de Tráfico en Asunción y Gran Asunción.

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
  • La contratación del Servicio de Despacho Aduanero especializado garantiza la protección de la inversión realizada por el Gobierno Coreano y la Municipalidad de Asunción, contribuyendo al éxito del Proyecto y a la mejora del Sistema de Gestión de Tráfico en la ciudad, atendiendo además que se tratan de equipos coreanos donados por ese país y que deben ingresar legalmente al país por los medios que corresponden.

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
  • Se trata de un llamado temporal que permite cubrir las necesidades previstas para la implementación de esta nueva etapa del Proyecto.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
  • Las especificaciones técnicas justifican la necesidad de contar con un servicio de despacho que garantice la integridad, la puntualidad y la seguridad de los equipos durante todo el proceso de transporte, optimizando así la inversión realizada en el Proyecto de Gestión de Tráfico.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

ítem Descripción del Servicio Unidad de Medida Presentación Cantidad
  1 Servicio de Despacho Aduanero Unidad Unidad      1

 

 

DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS
Canon Informático según Despacho
Tasa Intervención ANNP - Comisión CDAP SOFIA
Gastos de Flete Puerto. Deposito de Aduana si es necesario al descargar
Tramitación de Registro de Firma Importación ante la DNIT
Pago Retiro Guía Aérea - Canje de conocimiento de Despacho.
Estiba/desestiba de contenedor/es.
Tasa Portuaria según Factura.
Servicio logístico con el puerto (verificación en puerto con personal de puerto)
Verificación de Mercaderías
Gastos de Despacho
Honorarios Profesionales

 

 Presentar la liquidación proforma de los tributos aduaneros y tasas portuarias a la convocante para gestionar los pagos de los tributos y tasas mencionadas.

  • Servicios profesionales de despacho aduanero. Importación.
  • Procesos de canje de documentos y pago de gastos locales a la naviera: gastos logísticos, desestiba, consularizacion, barrido y verificación del contenedor para la entrega a la empresa naviera, seguro de contenedor, salida y entrada de terminal portuaria, gastos bancarios de importación
  • Realizar la clasificación arancelaria de las mercaderías en la liquidación proforma. De existir error en dicha clasificación, la multa estará a cargo del despachante.
  • Trámites aduaneros: fotocopias, canon informático, tasa portuaria a ser pagada ante el puerto de ingreso de las mercaderías y/o insumos, autenticación de documentos por escribanía, visación de documentos en caso de ser requerido, honorarios por traducción de documentos, gestiones y trámites en la DNIT, correrán por cuenta de la Agencia Aduanera adjudicada para la prestación de servicios
  • El proveedor adjudicado deberá realizar todos los trámites necesarios para el despacho de la mercadería, hasta su finiquito, y deberá gestionar toda la documentación al efecto, comprendiendo además la gestión de inscripción y habilitación de La Municipalidad de Asunción en carácter de importador ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.
  • El oferente debe incluir todos los gastos relacionados al despacho de la mercadería, exceptuando el impuesto al valor agregado (I.V.A.).
  • En caso de no consignar financiamiento en la oferta, indicar el monto y fecha de vencimiento de la tasa portuaria o aeroportuaria e impuestos a abonar, para gestionar los pagos de los tributos y tasas mencionadas.
  • El proveedor será responsable de la gestión de la estiba y desestiba de las mercaderías en el lugar de desembarque.
  • El proveedor realizara los tramites y el retiro provisorio de los equipos, repuestos e insumos que indique la convocante del lugar de desembarque
  • Estará a cargo del oferente adjudicado el flete interno de los equipos donados para traslado desde Dirección Nacional de Ingresos Tributario (DNIT) hasta el resguardo en el Edificio de la Dirección Ejecutiva de Centro Avanzado de Gestión de Tráfico, Ubicado en la Avda. costanera José Asunción Flores esquina Parque Lineal o deposito indicado por la Misma.
  • Los tributos aduaneros, tales como Servicio de Valoración Aduanera, IRE e Impuesto al Valor Agregado (IVA), serán abonados directamente a la Autoridad Aduanera por parte de la Municipalidad de Asunción.
  • Valor imponible de los bienes: Gs. 6.548.334.800 (guaraníes seis mil quinientos cuarenta y ocho Millones trescientos treinta y cuatro mil ochocientos).
  • Artículos del equipo de campo (lista de empaque esperado):  Controlador semafórico, Sección de transmisión de señal, Protector contra sobretensiones, Cable(F-CW-1.5sq*5C, 100m), Semáforo vehícular, Semáforo peatonal, Hand Hole, Poste del controlador semafórico, Poste de semáforo vehícular, Brazo para poste de semáforo vehícular, Poste de semáforo peatonal, Obra básica para controlador semafórico, Obra básica para semáforo vehicular, Obra básica para semáforo peatonal, Materiales varios, Equipo óptico RT, Controlador semafórico (repuestos), Soporte de protección de semáforo, Semáforos (luces para vehículos), Semáforo (luces para peatones), Tendido de cables ópticos, Receptor gps, Cable óptico (100m), Equipo óptico RT, Cable(F-CW-1.5sq*5C, 100m).

Observación: de Conformidad a lo establecido en el Punto de Notificaciones.
En sustitución de la notificación a través del SICP, esta Convocante dará a conocer la adjudicación por medios físicos o electrónicos a cada uno de los oferentes con el acuse de recibo haciendo expresa mención de la copia íntegra de la resolución de adjudicación y del informe de evaluación. En caso de que le oferente se niegue a recepcionar la notificación, la misma será realizada a través del SICP.

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

 

ítem

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

1

Servicio de Despacho Aduanero

Unidad

Unidad

1

 

 

 

 

DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS
Canon Informático según Despacho
Tasa Intervención ANNP - Comisión CDAP SOFIA
Gastos de Flete Puerto. Deposito de Aduana si es necesario al descargar
Tramitación de Registro de Firma Importación ante la DNIT
Pago Retiro Guía Aérea - Canje de conocimiento de Despacho.
Estiba/desestiba de contenedor/es.
Tasa Portuaria según Factura.
Servicio logístico con el puerto (verificación en puerto con personal de puerto)
Verificación de Mercaderías
Gastos de Despacho
Honorarios Profesionales
  • Presentar la liquidación proforma de los tributos aduaneros y tasas portuarias a la convocante para gestionar los pagos de los tributos y tasas mencionadas.
  • Servicios profesionales de despacho aduanero. Importación.
  • Procesos de canje de documentos y pago de gastos locales a la naviera: gastos logísticos, desestiba, consularizacion, barrido y verificación del contenedor para la entrega a la empresa naviera, seguro de contenedor, salida y entrada de terminal portuaria, gastos bancarios de importación
  • Realizar la clasificación arancelaria de las mercaderías en la liquidación proforma. De existir error en dicha clasificación, la multa estará a cargo del despachante.
  • Trámites aduaneros: fotocopias, canon informático, tasa portuaria a ser pagada ante el puerto de ingreso de las mercaderías y/o insumos, autenticación de documentos por escribanía, visación de documentos en caso de ser requerido, honorarios por traducción de documentos, gestiones y trámites en la DNIT, correrán por cuenta de la Agencia Aduanera adjudicada para la prestación de servicios
  • El proveedor adjudicado deberá realizar todos los trámites necesarios para el despacho de la mercadería, hasta su finiquito, y deberá gestionar toda la documentación al efecto, comprendiendo además la gestión de inscripción y habilitación de La Municipalidad de Asunción en carácter de importador ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.
  • El oferente debe incluir todos los gastos relacionados al despacho de la mercadería, exceptuando el impuesto al valor agregado (I.V.A.)
  • En caso de no consignar financiamiento en la oferta, indicar el monto y fecha de vencimiento de la tasa portuaria o aeroportuaria e impuestos a abonar, para gestionar los pagos de los tributos y tasas mencionadas.
  • El proveedor será responsable de la gestión de la estiba y desestiba de las mercaderías en el lugar de desembarque.
  • El proveedor realizara los tramites y el retiro provisorio de los equipos, repuestos e insumos que indique la convocante del lugar de desembarque
  • Estará a cargo del oferente adjudicado el flete interno de los equipos donados para traslado desde Dirección Nacional de Ingresos Tributario (DNIT) hasta el resguardo en el Edificio de la Dirección Ejecutiva de Centro Avanzado de Gestión de Tráfico, Ubicado en la Avda. costanera José Asunción Flores esquina Parque Lineal o deposito indicado por la Misma.
  • Los tributos aduaneros, tales como Servicio de Valoración Aduanera, IRE e Impuesto al Valor Agregado (IVA), serán abonados directamente a la Autoridad Aduanera por parte de la Municipalidad de Asunción.
  • Valor imponible de los bienes: Gs. 6.548.334.800 (guaraníes seis mil quinientos cuarenta y ocho Millones trescientos treinta y cuatro mil ochocientos).
  • Artículos del equipo de campo (lista de empaque esperado):  Controlador semafórico, Sección de transmisión de señal, Protector contra sobretensiones, Cable(F-CW-1.5sq*5C, 100m), Semáforo vehícular, Semáforo peatonal, Hand Hole, Poste del controlador semafórico, Poste de semáforo vehícular, Brazo para poste de semáforo vehícular, Poste de semáforo peatonal, Obra básica para controlador semafórico, Obra básica para semáforo vehicular, Obra básica para semáforo peatonal, Materiales varios, Equipo óptico RT, Controlador semafórico (repuestos), Soporte de protección de semáforo, Semáforos (luces para vehículos), Semáforo (luces para peatones), Tendido de cables ópticos, Receptor gps, Cable óptico (100m), Equipo óptico RT, Cable(F-CW-1.5sq*5C, 100m).

 

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

SERVICIO DE DESPACHO ADUANERO

1

UNIDAD

ASUNCIÓN

Dentro de un plazo no mayor a 30 (treinta) días corridos, a partir del primer día hábil siguiente de la recepción por el oferente adjudicado  de la Orden de Servicio emitida por el Administrador del Contrato.

  • Forma de Adjudicación: por el Total.
  • Vigencia del Contrato: Desde la firma del contrato hasta el cumplimiento total de las obligaciones.
  •  Administrador del Contrato: El Administrador del Contrato será designado por acto administrativo a ser emitida por el Director General de Administración y Finanzas, el cual será comunicado por la UOC a las partes involucradas en el proceso. 
  • Días de entrega: Dentro de un plazo no mayor a 30 (treinta) días corridos, a partir del primer día hábil siguiente de la recepción por el oferente adjudicado de la Orden de Servicio emitida por el Administrador del Contrato.
  •   Horario de entrega: 07:00 a 18:00 h.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Acta de recepción / Nota de Remisión/ Acta de conformidad.

* Frecuencia: Una sola Vez

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de recepción / Nota de Remisión/ Acta de conformidad

Acta de recepción / Nota de Remisión/ Acta de conformidad

 

                            Abril 2025