Alcance y descripción de las obras

LOTE 01-EQUIPAMIENTO JUNTA DE SANEAMIENTO EN CALLE GUARANÍ  

PLANILLA DE COMPUTO METRICO 
ITEM RUBRO UNIDAD CANTIDAD
       
.1 Replanteo cercado perimetral GL 1,00
.2 Excavación postes metálicos para cerca UN 16,00
.3 Anclaje de postes metálicos 80x80 UN 16,00
.4 Colocación de tejido y alambre liso reforzado ML 40,00
.5 Pintura de postes metálicos UN 16,00
.6 Cable para alimentación de motor 3x4mm ML 100,00
.7 Disco metálico de 8" para tapa del pozo UN 1,00
.8 Accesorios galvanizados GL 1,00
.9 Piola marina nº 12 para sujeción de bomba ML 110,00
.10 Instalación de una boya eléctrica de contacto en el tanque elevado con conexión al tablero de comando de la bomba. GL 1,00
.11 Tablero Arranq. Man.-Aut. 2 y 3HP 220V WEG UN 1,00
.12 Preparación de base hormigón armado para tanque tipo copa 1,15mx1,50m M2 1,70
.13 Tanque de agua tipo copa de 10000 litros con logotipo institucional con llamado de la obra UN 1,00
.14 Motobomba Sumergible para pozo artesiano de 3HP  UN 1,00
.15 Caseta GL 1,00
.16 Limpieza final de obra GL 1,00
  TOTAL  

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. Replanteo cercado perimetral.

EL CONSTRUCTOR hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONSTRUCTOR suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONSTRUCTOR se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2x3 y cabezales de 1x3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONSTRUCTOR procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el Fiscal de Obras. EL CONSTRUCTOR deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

 2. Excavación postes metálicos para cerca

Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de 0,30mx0, 30mx0, 40m de profundidad aproximado. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización del Fiscal de obras.

En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de Obras indicará la solución del caso.

3. Anclaje de postes metálicos 80x80.

Se utilizarán parantes de postes metálicos (caños cuadrados 80x80x1.8mm) cada una con altura de 2,00m y con una profundidad aproximada de 0,40m o hasta llegara a tierra firme, los parantes irán anclados en dados de hormigón ciclópeo.

4. Colocación de tejido y alambre liso reforzado.

Como cerramiento exterior se ejecutará un cercado perimetral con malla metálica, La malla metálica será de 2x2 e irá reforzada con 3 (tres) tensores de alambre galvanizado N°9 sujetados por pilares metálicos.

5. Pintura de postes metálicos.

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética de color negro.

6. Cable para alimentación de motor 3x4mm

Cable forrado impermeable de 3 x4 mm, conductor multifilar de cobre recocido aislado con PVC flexible.

7. Disco metálico de 8" para tapa del pozo

Una vez perforado y realizado la prueba de bombeo se procederá a la tapa del pozo con disco metálico de 8.

8. Accesorios galvanizados

Se deberán usar accesorios galvanizados, ya sean codos, válvulas de retención y cualquier accesorio necesario a ser utilizado para el buen funcionamiento.

9. Piola marina nº 12 para sujeción de bomba

Para la sujeción del motor se deberán utilizar piola marina Nº 12 de polipropileno de alta calidad.

10. Instalación de una boya eléctrica de contacto en el tanque elevado con conexión al tablero de comando de la bomba.

Se procede a la instalación de la boya eléctrica, para poner en marcha y detener la bomba automáticamente en función del nivel de agua.

Se utiliza para la función de llenado.

11. Tablero Arranq. Man.-Aut. 2 y 3HP 220V WEG

El tablero será completamente encerrado, con excepción de la puerta.  El panel será conectado con pernos en su parte inferior a canales de acero que, con los demás elementos y riostras necesarios, sujetan la estructura haciéndola auto soportable. No se harán perforaciones o soldaduras para fijar alambres, resistencias u otros dispositivos, cuando tales agujeros o ataduras vayan a quedar visibles desde el frente del tablero.

Las paredes y cubiertas serán de chapa de acero laminada en frío de un espesor mínimo de 2 mm. Las aristas verticales del tablero no tendrán una desviación mayor de 0.8 mm después de instalados.  Las superficies planas de las caras del panel no se desviarán más de 1.6 mm de plano.

En la parte interior, y a lo largo del tablero se colocará una barra de cobre para puesta a tierra que deberá quedar conectada por pernos al armazón del panel de tal manera que se obtenga un buen contacto eléctrico con el panel.  Las barras deben tener una sección no menor a 25 x 6.5 mm.

12. Preparación de base hormigón armado para tanque tipo copa 1,15mx1,50m.

La base tendrá una medida de 1,15x1,50 y será echa de hormigón armado, varilla corrugada de 12mm, piedra triturada 5ta, arena lavada, cemento y agua, con sistema de abulonado de la sujeción, bulón acerado de 3/4x2 pulgadas.

13. Tanque de agua tipo copa de 10000 litros.

Estructura metálica, tubo superior e inferior de chapa negra de 3mm y 12/13mm,

La parte baja del tanque será de chapa negra tipo cilindro de 4,80m y altura de 3,72m incluyendo parte del cono de la copa 50cm 3,72m+0,50m = 4,22m.

La altura total del tanque será de aproximadamente 11,66m, con base corte cuadrado chapa ¼ colocado sobre soporte subterráneo de ángulo 2.5 pulgadas, además deberá contar con escalerilla de varilla lisa de 12mm, con tapa superior de acceso con sistema de bisagra por fuera del tanque.

Pintura, carpeta interior a base de epoxi, carpeta exterior a base línea auto motiva, deberá incluir el logo tipo institucional con llamado de la obra, nombre del intendente municipal y periodo de gobierno.

14. Motobomba Sumergible para pozo artesiano de 3HP.

La bomba deberá ser, robusta conexión de presión con pasador de latón y válvula antirretorno.

Carcasa y malla de acero inoxidable, caja de conexión externa, sensor de sobre carga y 2 enganches.

15. Caseta.

Los materiales proveídos para la construcción de la caseta deberán ser de primera calidad y quedara a cargo del fiscal de obra la verificación de la misma.

En caso de que el fiscal rechace dichos materiales deberán ser retirados del lugar de la obra y sustituidos por otro de mejor calidad.

Este ítem contempla el valor de la mano de obra a ser pagada por la ejecución y construcción de la caseta

16. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el lugar de trabajo perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista.

 

LOTE 02-EQUIPAMIENTO JUNTA DE SANEAMIENTO EN CALLE SAN JUAN

PLANILLA DE COMPUTO METRICO 
ITEM RUBRO UNIDAD CANTIDAD
       
.1 Replanteo cercado perimetral GL 1,00
.2 Excavación postes metálicos para cerca UN 16,00
.3 Anclaje de postes metálicos 80x80 UN 16,00
.4 Colocación de tejido y alambre liso reforzado ML 40,00
.5 Pintura de postes metálicos UN 16,00
.6 Cable para alimentación de motor 3x4mm ML 100,00
.7 Disco metálico de 8" para tapa del pozo UN 1,00
.8 Accesorios galvanizados GL 1,00
.9 Piola marina nº 12 para sujeción de bomba ML 110,00
.10 Instalación de una boya eléctrica de contacto en el tanque elevado con conexión al tablero de comando de la bomba. GL 1,00
.11 Tablero Arranq. Man.-Aut. 2 y 3HP 220V WEG UN 1,00
.12 Preparación de base hormigón armado para tanque tipo copa 1,15mx1,50m M2 1,70
.13 Tanque de agua tipo copa de 10000 litros con logotipo institucional con llamado de la obra UN 1,00
.14 Motobomba Sumergible para pozo artesiano de 3HP  UN 1,00
.15 Caseta GL 1,00
.16 Limpieza final de obra GL 1,00
  TOTAL  

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. Replanteo cercado perimetral.

EL CONSTRUCTOR hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONSTRUCTOR suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONSTRUCTOR se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2x3 y cabezales de 1x3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONSTRUCTOR procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el Fiscal de Obras. EL CONSTRUCTOR deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

 2. Excavación postes metálicos para cerca

Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de 0,30mx0, 30mx0, 40m de profundidad aproximado. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización del Fiscal de obras.

En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de Obras indicará la solución del caso.

3. Anclaje de postes metálicos 80x80.

Se utilizarán parantes de postes metálicos (caños cuadrados 80x80x1.8mm) cada una con altura de 2,00m y con una profundidad aproximada de 0,40m o hasta llegara a tierra firme, los parantes irán anclados en dados de hormigón ciclópeo.

4. Colocación de tejido y alambre liso reforzado.

Como cerramiento exterior se ejecutará un cercado perimetral con malla metálica, La malla metálica será de 2x2 e irá reforzada con 3 (tres) tensores de alambre galvanizado N°9 sujetados por pilares metálicos.

5. Pintura de postes metálicos.

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética de color negro.

6. Cable para alimentación de motor 3x4mm

Cable forrado impermeable de 3 x4 mm, conductor multifilar de cobre recocido aislado con PVC flexible.

7. Disco metálico de 8" para tapa del pozo

Una vez perforado y realizado la prueba de bombeo se procederá a la tapa del pozo con disco metálico de 8.

8. Accesorios galvanizados

Se deberán usar accesorios galvanizados, ya sean codos, válvulas de retención y cualquier accesorio necesario a ser utilizado para el buen funcionamiento.

9. Piola marina nº 12 para sujeción de bomba

Para la sujeción del motor se deberán utilizar piola marina Nº 12 de polipropileno de alta calidad.

10. Instalación de una boya eléctrica de contacto en el tanque elevado con conexión al tablero de comando de la bomba.

Se procede a la instalación de la boya eléctrica, para poner en marcha y detener la bomba automáticamente en función del nivel de agua.

Se utiliza para la función de llenado.

11. Tablero Arranq. Man.-Aut. 2 y 3HP 220V WEG

El tablero será completamente encerrado, con excepción de la puerta.  El panel será conectado con pernos en su parte inferior a canales de acero que, con los demás elementos y riostras necesarios, sujetan la estructura haciéndola auto soportable. No se harán perforaciones o soldaduras para fijar alambres, resistencias u otros dispositivos, cuando tales agujeros o ataduras vayan a quedar visibles desde el frente del tablero.

Las paredes y cubiertas serán de chapa de acero laminada en frío de un espesor mínimo de 2 mm. Las aristas verticales del tablero no tendrán una desviación mayor de 0.8 mm después de instalados.  Las superficies planas de las caras del panel no se desviarán más de 1.6 mm de plano.

En la parte interior, y a lo largo del tablero se colocará una barra de cobre para puesta a tierra que deberá quedar conectada por pernos al armazón del panel de tal manera que se obtenga un buen contacto eléctrico con el panel.  Las barras deben tener una sección no menor a 25 x 6.5 mm.

12. Preparación de base hormigón armado para tanque tipo copa 1,15mx1,50m.

La base tendrá una medida de 1,15x1,50 y será echa de hormigón armado, varilla corrugada de 12mm, piedra triturada 5ta, arena lavada, cemento y agua, con sistema de abulonado de la sujeción, bulón acerado de 3/4x2 pulgadas.

13. Tanque de agua tipo copa de 10000 litros.

Estructura metálica, tubo superior e inferior de chapa negra de 3mm y 12/13mm,

La parte baja del tanque será de chapa negra tipo cilindro de 4,80m y altura de 3,72m incluyendo parte del cono de la copa 50cm 3,72m+0,50m = 4,22m.

La altura total del tanque será de aproximadamente 11,66m, con base corte cuadrado chapa ¼ colocado sobre soporte subterráneo de ángulo 2.5 pulgadas, además deberá contar con escalerilla de varilla lisa de 12mm, con tapa superior de acceso con sistema de bisagra por fuera del tanque.

Pintura, carpeta interior a base de epoxi, carpeta exterior a base línea auto motiva, deberá incluir el logo tipo institucional con llamado de la obra, nombre del intendente municipal y periodo de gobierno.

14. Motobomba Sumergible para pozo artesiano de 3HP.

La bomba deberá ser, robusta conexión de presión con pasador de latón y válvula antirretorno.

Carcasa y malla de acero inoxidable, caja de conexión externa, sensor de sobre carga y 2 enganches.

15. Caseta.

Los materiales proveídos para la construcción de la caseta deberán ser de primera calidad y quedara a cargo del fiscal de obra la verificación de la misma.

En caso de que el fiscal rechace dichos materiales deberán ser retirados del lugar de la obra y sustituidos por otro de mejor calidad.

Este ítem contempla el valor de la mano de obra a ser pagada por la ejecución y construcción de la caseta

16. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el lugar de trabajo perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Descripcion:

No aplica considerando que la provision de agua posee  fines domesticos y por tal razon no activa lo establecido en el Decreto N°954/13 art.1°.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Arq. Carlos Meza, Proyectista y Fiscalizador de Obras
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La Localidad de Calle Guarani y Calle San Juan  del Distrito de Yataity del Norte no cuenta con abastecimiento de agua adecuado, debido a la falta de equipamiento adecuado en sus sustema de agua potable.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: Responde a una necesidad temporal
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: as especificaciones técnicas para el EQUIPAMIENTO DE LA JUNTA DE SANEAMIENTO EN CALLE GUARANÍ Y CALLE SAN JUAN fue realizado por el Arquitecto Carlos Meza, proyectista de la Municipalidad de Yataity del Norte, según los relevamientos de los datos técnicos y otros aspectos inherentes del lugar, las cuales se encuentran ajustadas según las necesidades reales del Barrio o zona beneficiado.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Se adjunta en el sicp

Se adjunta en el sicp

Se adjunta en el sicp

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Periodo de construccion:  30 dias desde la recepcion del Orden de Inicio

Lugar: 

1. Calle Guarani del Distrito de Yataity del Norte

2. Calle San Juan del Distrito de Yataity del Norte

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Informe

Abril 2025 y/o segun avance de obras y disponibilidad presupuestaria