Nota para la preparación del programa de prestación de servicios

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.                     

Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo

SERVICIO DE LIMPIEZA PARA EL GRAN HOSPITAL DEL SUR

 

Lote 1

ÍTEM

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD DE PERSONAL

DÍAS

U.M.

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

1

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

65 (SESENTA Y CINCO)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

MES

EVENTO

24

2

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

30 (TREINTA)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

MES

EVENTO

24

3

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

23 (VEINTE Y TRES)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

MES

EVENTO

24

LOTE 2

ÍTEM

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD DE PERSONAL

DÍAS

U.M.

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

1

FUMIGACIÓN DE LOCAL

MES

EVENTO

24

2

FUMIGACIÓN DE LOCAL

MES

EVENTO

8

Lote 1

ÍTEM

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD DE PERSONAL

DÍAS

HORARIO

U.M.

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

DESDE

HASTA

1

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

65 (SESENTA Y CINCO)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

06:00 Hs. am

14:30 Hs. pm

MES

EVENTO

24

2

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

30 (TREINTA)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

14:30 Hs. pm

22:30 Hs. pm

MES

EVENTO

24

3

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

23 (VEINTE Y TRES)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

22:30 Hs. pm

06:30 Hs. pm

MES

EVENTO

24

LOTE 2

ÍTEM

DESCRIPCIÓN

U.M.

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

1

FUMIGACIÓN DE LOCAL Mensual: Fumigación de las áreas cubiertas. - Desratización con productos anticoagulantes. - Desinfección con productos piretroides para insectos y alimaña

MES

EVENTO

24

2

FUMIGACIÓN DE LOCAL Trimestral: Aplicación de gel mata cucarachas con jeringa, cada 3 meses en las zonas asignadas

MES

EVENTO

8

LA LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN:

Barrer y Repasar los Pisos con Agua y Detergente Sacudir Polvo, Tela de Araña y otros de las Aberturas, Puertas, Mamparas, Techos, Vidrios, Marcos de la Ventanas, esquinas de las Paredes, Etc. Lavar las Paredes Pintadas y Sacar Manchas de Manos o Pisadas tanto en los Lugares Abiertos/Pasillos. Limpieza General con Productos no Abrasivos, de Muebles y Gabinetes. Limpieza Interior y Exterior en Vidrios. Desinfectar y Mantener Limpios los Cestos de Basuras. Retirar las Basuras de todas las Áreas en forma Permanente, con Bolsas Proveídos por la Empresa y Depositados en las Áreas asignadas para el efecto. Limpiar, Desinfectar, Desodorizar los Sanitarios, incluyendo Inodoros, Azulejos, Lavatorios, espejos y Otros Artefactos. La Oferta deberá Contemplar la Provisión de Papel Higiénico, Toallas de Papel, Neutralizados de Olores, Jabón Líquido, las veces que fuere necesario. Limpiar Pileta Lavamanos de Acero Inoxidables con Líquidos Especiales. Limpiar Azulejos de Lavamanos.

SEMANALMENTE LA LIMPIEZA CONSISTIRÍA EN: Programar una Limpieza a Fondo en Forma General. Limpiar los Techos, Vidrios, Persianas, Marcos, Mamparas, Bronces y Otros. Lustrar los Muebles de Madera, con los Materiales Adecuados. Limpieza de Cielo Raso. Limpieza Profunda de Azulejos y Mesadas. Limpieza Profunda de Pisos Duros.

MENSUALMENTE LA LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN: Limpiar las Paredes en Lugares de Roce Continuo. Lavar y Desinfectar los Pisos. FUMIGACIÓN Mensual: Fumigación de las áreas cubiertas. - Desratización con productos anticoagulantes. - Desinfección con productos piretroides para insectos y alimañas. Trimestral: Aplicación de gel mata cucarachas con jeringa, cada 3 meses en las zonas asignadas por el jefe de SERVICIOS GENERALES del Gran Hospital del Sur.

INSUMOS:

Los Dispenser necesarios para la Utilización de los Insumos deberán ser Proveídos en su Totalidad por el Oferente en Calidad de Comodato. Papel Toallas: Rollos para Salas de Internación, Unidades de Terapia Intensivas, Sala de Cirugía, Consultorios Adultos y Pediátricos, Sala de Toma de Muestra Epidemiologia, Estar de enfermería, estar de médicos, salas de Reanimación, Urgencia de Adultos y Pediátricos, Salas de Procedimientos, Consultorios, Fisioterapia, Banco de Sangre, Odontología, Farmacia, Baños de cada Área.

DESCRIPCIÓN, Y CONDICIONES DE LOS SERVICIOS A SER REALIZADOS:

Servicios requeridos:

1. Mantenimiento de jardines y áreas verdes: Incluye la poda, deshierbe, control de malezas, control de plagas de jardines, limpieza, mantenimiento y riego diario de los jardines, canteros, planteras, pastos.

2. De los cortes, podas y carpidos en general: Los trabajos comprenden limpieza, corte, recorte, barrido, etc., de césped, canteros, veredas, cordones y todo espacio verde y/o empastado.

ALCANCE:

El corte de césped será realizado con la frecuencia establecida por el responsable de Servicios Generales y/o superior, según cronograma, necesidad y/o requerimiento de la convocante.

La altura del corte del césped deberá mantenerse dentro del rango comprendido entre los 3 cm inferior y los 8 cm superior.

El corte de césped, recorte de bordes (en cordones, cordonetas, bordes de paseo vehicular o senderos, canales de desagües, muros, etc.) y el barrido correspondiente se realizará tantas veces como sea necesario para mantener el área en óptimas condiciones de conservación, así como el agregado de tierra al césped en casi de necesidad.

Se establece expresamente la obligación del uso de máquinas de cortar césped en todas las áreas empastada que así lo permitan y se utilizarán desmalezadoras en los lugares que así lo requieran, según la topografía existente.

Previo a cada corte de césped, se realizará la limpieza de papeles, bolsas, plásticos, cascotes, vidrios etc. Se permitirá el uso de desmalezadoras, bordeadoras para recortar el contorno de las plantas en un radio no menor de 0.2 metros del tallo, preservando los tallos de las tanzas. El espacio restante se carpirá superficialmente con azada o se aplicará herbicida.

Inmediatamente después del corte de césped será realizado un rastrillaje, de las áreas cortadas removiendo todos los materiales orgánicos resultantes del corte.

El rastrillaje también incluirá el retiro de todo material orgánico, como hojas de los árboles que hayan caído de forma natural.

El corte de césped, en zonas de tránsito vehicular o de aglomeración de personas, deberá ser realizado con el debido cuidado y protección correspondientes a cada caso.

Cuidado del Jardín: limpieza general, ordenamiento de plantas existentes, retiro de malezas, desarraigo de yuyos, arbolitos, plantones y poda de arbustos, poda de árboles, extracción de plantas.

El carpido y desmalezado en canteros florales, se realizará con la frecuencia necesaria para que estén libres de malezas en forma permanente y la tierra removida.

La preparación de la tierra en los canteros florales deberá efectuarse en la forma que indicará el profesional jardinero, bajo la supervisión del Jefe de Servicios Generales del INTN, constará de una carpida con extracciones de malezas, una punteada de 20 a 30 cm de profundidad antes de la plantación y agregado de abono orgánico una vez al año a razón de 1 m3 cada 10 m2 de cantero.

En caso de poner en riesgo o producir la pérdida de cualquier ejemplar vegetativo, el proveedor del servicio deberá reponerlo. Cualquier procedimiento a realizar a la vegetación existente, en el predio institucional, deberá contar con orden y/o autorización previa del responsable del área de Servicios Generales y Seguridad y/o del superior autorizado.

El retiro de los desperdicios generados, se harán por cuenta y cargo de la empresa adjudicada de manera inmediata.

3. De las extracciones, talas y podas de árbol en área exterior verde: El proveedor del servicio deberá proveer: mano de obra, maquinaria, equipos, insumos y elementos y otros necesarios, que en forma directa o indirecta resulte necesario para la ejecución de los trabajos correspondientes a la poda de árboles, de ramas, tala o extracción de árboles, extracción de troncos con raíz, reducción y retiro de troncos.

ALCANCE:

Los troncos deberán estar libres de césped, carpidos en un espacio de 0.20 metros aproximadamente.

Se deberá mantener la cazuela de los árboles para que junte agua, especialmente en los especímenes jóvenes.

Poda de los árboles, con especial cuidado conforme a las normativas vigentes que regulan dicha acción.

El proveedor del servicio tomará a su cargo la provisión de mano de obra, maquinaria, equipos, insumos y todo otro elemento complementario, que en forma directa o indirecta resulte necesario para la ejecución de los trabajos correspondientes a la poda de árboles, poda ramas de gran porte, tala o extracción de árboles, extracción de troncos con raíz, reducción y retiro de troncos.

La misma se realizará mediante motosierras y/o serruchos de mano.

Las ramas antes y después de ser cortadas, deberán ser sujetadas con cuerda a fin de controlar y dirigir su caída a sitio seguro a modo de prevenir y/o evitar accidentes de cualquier naturaleza.

Se cortarán todas las ramas y brazos principales del árbol hasta dejar solamente en pie el fuste con la insinuación de la copa.

Los restos resultantes de la poda serán depositados en el suelo y acomodados prolijamente de tal manera que no impidan el tránsito vehicular y/o peatonal, ni provoque obstrucciones al paso del agua en las canaletas, evitando cualquier tipo de inconvenientes.

Los cortes deberán ser limpios y no deberán provocar desgarros, por lo que se deberán emplear las herramientas de corte adecuadas, en buen estado, y afiladas.

Recolección y disposición final, por parte de la empresa contratada, de todos los desechos originados de cortes y podas realizados por la misma, así como el destronque de raíces y retiro de troncos, árboles y ramas que hayan caído por efecto de temporales o deterioro.

El cuidado de los ejemplares jóvenes que estén sujetos a tutores, serán responsabilidad de la empresa adjudicada.

Cuando se pierdan plantas debido a un incorrecto manejo por parte del adjudicado y/o por alguna otra causa que responsabilice a la empresa tercerizada, deberán ser repuestas en igual especie y tamaño por la empresa proveedora del servicio.

Retiro de ramas: las mismas serán tratadas y ordenadas para su traslado, ejecutadas con la cantidad de personas necesarias y transportadas en el medio adecuado.

Dejar limpio el lugar de ejecución de trabajo. Cualquier procedimiento a realizar a la vegetación existente, en el predio institucional, deberá ser contar con orden y/o autorización previa del responsable del área de Servicios Generales y Seguridad y/o del superior autorizado.

La Convocante se hará cargo de gestionar o realizar todos los trámites necesarios de manera a obtener el permiso municipal correspondiente para realizar los trabajos de tala de árboles.

4. Limpieza de jardines y áreas verdes: Los trabajos contemplados en este punto, son todos aquellos que garanticen el correcto cuidado y crecimiento de las especies vegetales, frecuencia periódica, para la conservación vegetal, en los siguientes sectores: vereda frontal y lateral, áreas verdes internas al predio.

ALCANCE:

Limpieza y el barrido de las áreas: senderos vehiculares y peatonales, camineros, cordones, veredas, bordes de canteros, áreas de suelo abierto y áreas cubiertas de pasto.

Retirar diariamente, a efectos de mantener la zona licitada limpia y prolija en forma permanente, todos los papeles, plásticos, arena, vidrios, restos de vegetales y otros tipos de residuos que se encuentre dentro del área como cascotes, ladrillos rotos y otros.

El producto o los residuos resultantes de las limpiezas y/o barridos de las áreas verdes, serán recolectados, embolsados y retirado por la empresa adjudicada, la cual correrá con los gastos que conlleve, en el mismo día luego de finalizada la tarea.

El deshierbe comprende además paseos vehiculares, bordes de canteros, senderos peatonales, cordones, veredas, calzada contra los cordones de vereda, canaletas, señalizaciones, postes o columnas, defensas metálicas, carteles, cazuelas de árboles y arbustos, etc. estará prohibido el uso de aquellos elementos mecánicos que puedan ocasionar deterioros y/o roturas.

La empresa adjudicada, deberá retirar todos los residuos vegetales, basura, escombros, animales muertos, etc., acumulados y localizados en cualquier punto del predio institucional, el traslado de todo lo producido por barridos y/o retiro de materiales acumulados en el área, deberá efectuarse con vehículos que la empresa tercerizada contrate por cuenta propia y a su costo, para disposición final de dichas basuras.

5. Control de plagas e insectos de jardín:

ALCANCE:

Se deberá mantener un permanente control de hormigas cortadoras y de otras plagas que afecten a las plantas y/o arboles del predio institucional.

En caso de necesidad, los productos químicos a ser utilizados para el control de plagas de jardín deberán contar con registro y control sanitario y será comunicado al responsable del área de Servicios Generales y Seguridad, así como los efectos residuales de los mismos.

La dosis y frecuencia será bajo recomendación profesional subcontratada por la empresa adjudicada y se aplicará tantas veces como se indique.

Las fertilizaciones químicas, se deberán realizar 1 (una) vez al año en toda el área verde a conservar.

El control de malezas se realizará con herbicidas o manualmente, sujeto a las indicaciones de los profesionales bajo responsabilidad de la empresa adjudicada, en las dosis y frecuencias necesarias.

Eliminación de agua estancada de todas las superficies, que puedan propiciar la proliferación de insectos, larvas, y otros.

6. Riego:

El riego incluirá todos los canteros, plantas en macetas, plantas en áreas abiertas, césped o pasto como sí también de árboles y arbustos jóvenes, de forma tal a mantener la vegetación en óptimas condiciones y podrán realizarse de manera manual (con manguera) o mediante sistemas de riego.

En ningún caso el riego puede alterar el paisaje y cualquier otra alternativa a aplicar, y deberá contar previamente con la autorización del responsable de Servicios Generales y Seguridad y/o superior.

7. Otros trabajos no especificados, relacionados al objeto del presente llamado en caso de necesidad de la convocante.

RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA - GENERALIDADES

Una vez adjudicado, el contratista estará obligado:

A cumplir las tareas según normas, protocolos y periodicidades establecidas en el presente P.B.C.

A mantener la cobertura del servicio del personal de limpieza conforme a número de recursos humanos asignados para la tarea según turno de trabajo que figure en su oferta, debiendo cubrir de inmediato, las ausencias que por permisos, licencias o cualquier otra causa de ausentismo, pudieran producirse.

Las planillas de asistencia y los cambios del personal deberán ser entregadas a la Jefatura del Servicio de Saneamiento.

La distribución de recursos humanos se coordinará con representante de la empresa adjudicada y la Jefatura del Servicio de Saneamiento, con la aprobación del Departamento de Mantenimiento y la Dirección Administrativa de la Institución.

El adjudicatario deberá responder por la conducta de sus empleados y será responsable de designar personal de reputación intachable, así como de informarles de las normas y disciplina que rigen en la institución, las cuales están obligados a cumplir.

Todos los empleados asignados a las coberturas deberán estar remunerados según lo establece el Código Laboral e indefectiblemente estar inscripto y aportando al I.P.S., tanto al aporte Obrero y aporte patronal.

La Institución verificará periódicamente el cumplimiento de lo especificado y su incumplimiento será causal de rescisión de contrato.

El Contratista está obligado a cumplir con todos los derechos y obligaciones laborales con su personal, involucrado directa o indirectamente con el servicio objeto del presente contrato y deberá responder por los daños que puedan sufrir las dependencias de la contratante, por impericia, negligencia o accidentes en ocasión de la prestación del servicio estipulado en este contrato.

Será responsable de cualquier daño directo, indirecto, accidental, consecuente, especial, o cualquier otro daño causado por él o su personal a los empleados y/o bienes muebles e inmuebles de la Institución.

Deberá observar y cumplir con todas las leyes y reglamentos vigentes de la República que de una u otra forma afecten la ejecución del servicio contratado, mano de obra, o los materiales y equipos empleados, además de todas las leyes y reglamentos laborales y sociales, convenios laborales y cuales quiera otras disposiciones que regulen las relaciones obrero- patronal.

El Contratista deberá proveer un listado de todos los equipos, herramientas, maquinarias, insumos y materiales de limpieza descriptos en ésta Sección al Servicio de Saneamiento para su verificación y posterior distribución, para el correcto desarrollo de la limpieza. La Institución proporcionará agua y energía eléctrica para el cumplimiento de su cometido, no admitiéndose el uso indebido o inadecuado de estos elementos.

El contratista deberá proveer un Cuaderno de Novedades para cada servicio donde se registrará las inquietudes y/o sugerencias del encargado del área que será verificado por el coordinador del Contratista y la Jefatura del Servicio de Saneamiento. El contratista deberá proveer un UNIFORME estipulado según el ANEXO V del Reglamento de la Ley 3361/07 de especificaciones técnicas básicas para los equipos de protección individual (EPI: y los carros de limpieza para los personales de tal manera pueda realizar la tarea.

ETAPA

EQUIPO

RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN TEMPORAL

UNIFORME: pantalón largo, chaqueta manga larga y gorro.

GUANTES: Recolección y transporte: Guantes domésticos, manga larga.

CALZADOS: De cuero cerrado tipo zapatón. MASCARILLA: uso de mascarilla tipo quirúrgico y/o N95 para áreas respiratorias de riesgo.

Uso obligatorio del CARNET DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL de la empresa con los siguientes datos: (foto carnet, datos personales (nombre y apellido, número de C.I.), tiempo de validez, sello y firma del responsable de la empresa; logotipo, dirección, teléfono de la empresa.

El Contratista evitará el cambio constante del personal a su cargo, en los servicios ya que éste hecho influye directamente en la calidad del mismo, en caso de cambio de personal deberá ser informada en forma inmediata al Servicio de Saneamiento.

Cualquier accidente que ocurra como consecuencia de uso de materiales, a personas u objetos o todo daño ocasionado por personal de la contratista, serán de su exclusiva responsabilidad de la misma, y los gastos deberá ser abonado por la empresa, o será descontado del monto a ser abonado mensualmente a la misma.

Antes de la presentación de su oferta, La Contratista deberá visitar los sitios que estarán afectados por los trabajos y declarar que se halla plenamente informado de todo cuanto se relaciona con la naturaleza del servicio y la localización de los mismos.

La Contratista será responsable de la Dirección y Ejecución de los trabajos con la supervisión la Jefatura de Saneamiento durante todo el desarrollo de los mismos.

Los materiales e insumos a ser utilizados de acuerdo a la planilla de datos garantizados deberán ser entregados en el Servicio de Suministros en el horario de 7:30 hs a 11:30 hs de lunes a viernes, los primeros 10 días de cada mes, con la hoja de remisión; ser puestas a disposición del Servicio de Saneamiento dependiente del Departamento de Mantenimiento para su verificación, aprobación y distribución a los personales de la empresa adjudicada.

La empresa en forma conjunta con el Servicio de Saneamiento de los Hospitales: ., deberán controlar la asistencia del personal según marcación en reloj biométrico y elevarán informe a sus dependencias.

La Contratante podrá modificar según necesidad la cantidad de cobertura de un sector a otro.

Observación: Esta descripción de trabajos en ningún caso son limitativas sino indicativas, y podrá variar según las características y condiciones de las distintas áreas de cobertura, aun así y en todos los casos, el personal encargado de Limpieza recibirá indicaciones por parte del encargado del Servicio de Saneamiento directivas dadas por la Dirección General, Dirección Administrativa y/o la jefatura del Departamento de Mantenimiento.

PERSONAL DEL CONTRATISTA.

1. Los requisitos que debe reunir el personal a ser contratado por la empresa Contratista son los siguientes:

a. Haber cumplido la mayoría de edad.

b. Presentar constancia de haber realizado tareas similares en servicios de salud y/o disponer capacitaciones en limpieza y desinfección hospitalaria.

c. Presentar Documento de Identidad vigente.

2. Los recursos humanos contratados deberán presentarse en el horario estipestipulado y el lugar o área establecido dentro de la institución, a fin de iniciar el trabajo asignado, desarrollar las tareas, estar con uniforme o vestimenta completa, con los enseres, equipos y elementos de trabajo, conforme a lo dispuesto en el Pliego de Base y Condiciones y las reglamentaciones vigentes, permanecer en el lugar de trabajo durante el horario asignado.

3. Es obligatorio contar con un Coordinador para el control y fiscalización de los trabajos realizados por la empresa, para realizar trabajos de verificación y estar en continua comunicación con el Servicio de Saneamiento - Departamento de Mantenimiento.

4. El personal que no esté cumpliendo a cabalidad con la prestación del servicio, objeto de esta contratación y descripto en estas Especificaciones Técnicas; o aquel en el que la empresa o la contratante haya perdido confianza, bastando para ello un pedido escrito del Servicio de Saneamiento - Departamento de Mantenimiento deberá ser despedido en forma inmediata.

5. El personal contratado tendrá expresamente prohibido facilitar cualquier información de carácter Institucional o documental, deberá mantener la ética y la confidencialidad de todo lo ocurrido institucionalmente. La violación de este punto será motivo suficiente para el cambio del personal afectado.

6. El personal afectado al servicio, previo cumplimiento de los requisitos exigidos en las especificaciones técnicas y otros documentos del Pliego de Base y Condiciones, será presentado a la contratante.

Observación: Esta descripción de trabajos en ningún caso son limitativas sino indicativas, y podrá variar según las características y condiciones de las distintas áreas de cobertura, aun así y en todos los casos, el personal encargado de Limpieza recibirá indicaciones por parte del encargado del Servicio de Saneamiento directivas dadas por la Dirección General, Dirección Administrativa y/o la jefatura del Departamento de Mantenimiento.

INSUMOS: Los insumos de limpieza estarán calculados de acuerdo al uso diario y mensual para cumplir con la labor asignada, es necesaria que las cantidades a ser utilizadas sean proveídas los primeros diez días de cada mes, conforme se emitan y entreguen al proveedor la Orden de Servicio.

La Guarda y Custodio de los insumos de limpieza deberá ser coordinada con la Administración del Gran Hospital del Sur, en donde un fiscalizador designado deberá verificar y controlar los productos para corroborar que se ajusten a las cantidades mensuales a ser utilizadas, que cumplan con las especificaciones técnicas conforme al PBC y estén a disponibles para su uso, caso contrario deberá elevar informe a la Dirección Administrativa para tomar los recaudos que correspondan.

LISTADO DE INSUMOS MENSUAL Y SEMESTRAL

Ítems

Materiales y Especificaciones

Unidad de medida

Cantidad mensual

Cantidad semestral

1

Bolsas plásticas para Residuos Patológicos color Blanco con símbolo de residuos biológicos impresos en color negro, de 80 micrones. Medida 70 cm de ancho y 80 cm de largo, capacidad 200 litros

Unidad

15.000

0

2

Bolsas plásticas para Residuos Patológicos color Blanco con símbolo de residuos biológicos impresos en color negro, de 80 micrones. Medida 50 cm de ancho y 60 cm de largo, capacidad 100 litros

Unidad

7.000

0

3

Bolsas plásticas para Residuos Patológicos color Rojo con símbolo de residuos biológicos impresos en color negro, de 80 micrones. Medida 70 cm de ancho y 80 cm de largo, capacidad 200 litros

Unidad

5.000

0

4

Bolsas para residuos comunes biodegradable, capacidad 200 litros, ajustado a la ley de Uso de Plásticos

Unidad

15.000

0

5

Bolsas para residuos comunes biodegradable, capacidad 100 litros, ajustado a la ley de Uso de Plásticos

Unidad

20.000

0

6

Bolsas para residuos comunes biodegradable, capacidad 40 litros, ajustado a la ley de Uso de Plásticos para basureros de baños

Unidad

15.000

0

7

Limpiador en crema, limpiador multiparticulas en crema de 500 ml

Unidad

50

0

8

Cepillo de plástico para inodoro con mango y cerda de plástico

Unidad

150

0

9

Desodorante y desinfectante de ambiente, líquido concentración 10% aroma lavanda, pino, colonial. El producto a ser utilizado debe contar con Registro Domisanitario, el cual deberá ser evaluado al momento de la recepción por el representante de la Institución

Litros

600

0

10

Detergente Biodegradable, tenso activo, con PH neutro, concentración al 12%. El producto a ser utilizado debe contar con Registro Domisanitario, el cual deberá ser evaluado al momento de la recepción por el representante de la Institución BIDÓN X 5 Litros

Bidon

150

0

11

Esponjas de doble uso, espuma de poliuretano con abrasivo 10 cm x 7 cmx 5

Unidad

200

0

12

Guante de uso doméstico manga larga, en paquete por dos unidades, afelpado, forrado internamente 100% algodón, flexible y resistente

Paquete

2.280

0

13

Hipoclorito de sodio concentrado al 8%, el producto a ser utilizado debe contar con Registro Domisanitario, el cual deberá ser evaluado al momento de la recepción por el representante de la Institución. En caso de no cumplimiento podrá ser rechazado por el contratante. Será sometido en forma aleatoria a estudio de concentración en la Institución

Litro

1.500

0

14

Trapo de piso algodón 100%, medidas mínimas: 70cm

Unidad

1.500

0

15

Trapo rejilla algodón 100%, medidas mínimas: 35cm

Unidad

150

0

16

Escurridor de goma de 5 cm de ancho x 40 cm de largo, mando metálico roscable

Unidad

60

0

17

Balde de plástico con manija de 20 litros

Unidad

60

0

18

Mopa seca repuesto, de trapeador de 15 x 60 cm. Elaborado en finos acabados de hilados de algodón. Extra duradero

Unidad

250

0

19

Papel higiénico para dispensadores en rollos de 300 mst, hoja doble color blanco

Rollo

3.600

0

20

Papel Toallas para dispensadores rollos de 150 mts. Hecho de fibra hoja sencilla color blanco para sala médica y área administrativa

Rollo

200

0

21

Jabón líquido para manos x bidón de 5 litros

Bidon

150

0

22

Franela convencional absorbente x unidad

Unidad

50

0

23

Escobillones apropiados para áreas internas cerdas blanda

Unidad

50

0

24

Escobillones apropiados para áreas externas cerdas duras

Unidad

20

0

25

Peróxido de Hidrogeno Acelerado 4,25%, en bidones de 1,5 litros que deberán estar debidamente lacrados x Bidón

Bidon

0

5

26

Escoba Metálica para jardín grande

Unidad

0

4

27

Escoba de plástico para jardín extra grande

Unidad

0

4

28

Ratrillo

Unidad

0

4

29

Lentes de Protección Personal - para uso con desmalezadora

Unidad

0

10

30

Escurridor para ventanas permite al operador limpiar perfectamente la superficie con una sola pasada por frotamiento La escobilla de goma es para ser utilizado con los movimientos de "S " de la parte superior Dispone de una rosca para la inserción de tubos telescópicos extensibles para la limpieza de grandes ventanas de cristal sin el uso de escaleras con extensiones de 2 metros como mínimo

Unidad

0

10

31

Tachos plásticos de color verde con tapa basculante para bolsas de 200 litros

Unidad

0

25

32

Tachos plásticos de color verde con tapa basculante para bolsas de 100 litros

Unidad

0

25

33

Tachos plásticos con tapa para bolsas de 40 litros (BAÑOS)

Unidad

0

25

34

Placas de señalización que identifican las áreas de limpieza

Unidad

0

25

35

Balde de plástico con manija de 10 litros

Unidad

0

60

36

Carro escurridor ideal para mopas y trapeadores medidas mínimas 62x40x40 cm capacidad máxima 36 litros color amarillo y señal de advertencia grabado Carro prensa mopa

Unidad

0

150

37

Mechudo mango de aluminio con gancho para trapéador mínimo de 1,35 cm con rosta para sujetar al trapeador con firmez en general confeccionada con hilo de algodón de 100

Unidad

0

70

38

Mopa barredora con mango de metal, con armazón de acero galvanizado ideal para limpieza de superficies ecas y atrapado efectivo de polvo al 100% desde la primera pasada armazón de 60 cm en acero galvanizado extra duradero. Palo de aluminio 1,35 (big size) con gancho de acero galvanizado

Unidad

0

150

39

Palita de plástico Grande

Unidad

0

25

40

Manguera de riego de 50 m con sus accesorios para instalación

Unidad

0

5

41

Carretilla de mano Extra fuerte con Caja Reforzada Metálica Gris 65 L, Brazo Metálico y Llanta Maciza

Unidad

0

2

42

Desbrozadora: Cilindrada: 41.5 Cm Potencia..: 1.5 Kw - 2.01 Hp Longitud de Tubo..: 1483 mm - 58.46" Trimmer..: T45 Disco para Pasto..: Multi 275-4 Volumen del Tanque de Combustible..: 0.95 L Peso 7.6 Kg Nivel de Presión Sonora en Oído..: 94 dB(A) Nivel de Potencia de Sonido LWA..: 114 dB(A) Velocidad Máxima..: 7500 Rpm, combustible e insumos

Unidad

0

2

43

unidades de dispensadores automáticos, para provisión de jabón líquido para manos

Unidad

0

100

44

Unidades de secamanos eléctricos automáticos en comodato, ACERO INOXIDABLE VOLTAJE: 220 V CONSUMO: 1200 1300 W VELOCIDAD DEL VIENTO: > 30 M/S RANGO DEL SENSOR INFRARROJO: 5 A 12 CM. VOLTAJE: 220 V 50 HZ POTENCIA NOMINAL: 1200 W VELOCIDAD DEL VIENTO: 30 M/S TEMPERATURA DEL VIENTO: 50 ºC PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS: CLASE 1

Unidad

0

100

45

Unidades de dispensadores de papel higiénico

Unidad

0

100

46

Unidades de dispensadores de papel para manos

Unidad

0

100

 

Observación:

  • Todos los trabajos comprenden los costos de insumos que demanden u otro costo que sea necesario para el cumplimiento de los servicios ofertados, hasta las cantidades determinadas del PBC.
  • El servicio de limpieza a ser contratada es para todas las áreas críticas e intermedias, conforme al protocolo de limpieza.

 

ELEMENTOS Y EQUIPOS DE UTILIDAD EN COMODATO

Ítems

Materiales y Especificaciones - EQUIPOS Y EQUIPAMIENTOS EN COMODATO

Unidad de Medida

Cantidad Anual

1

Aspiradora tipo industrial, doble filtrado de aire, levanta polvo o liquido en forma indistinta

Unidad

2

2

Maquina lavadora, pulidora tipo industrial para lustrar, pulir y refregar pisos

Unidad

4

3

Hidrolavadora a presión con motor trifásico para agua caliente y

Unidad

2

4

Corta Césped

Unidad

2

5

Contenedor con ruedas y tapa para transportar residuos patológicos y comunes, capacidad 600 litros como mínimo

Unidad

5

6

Contenedor con ruedas y tapa para transportar residuos patológicos y comunes, capacidad 120 litros como mínimo

Unidad

10

7

Escalera multifunción

Unidad

4

Lista de Servicios

Ítem

Código de Catálogo

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

[indicar el número]

[indicar el código]

[indicar la descripción  de los Servicios]

[indicar la unidad de medida de los Servicios]

[indicar la cantidad de los Servicios]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo  y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: El Dr. Derlis León, Director General de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud a través del Memorándum DGDSYRS N° 78/25, solicita los trámites para la Contratación de Servicio de Limpieza Integral Fumigación, Jardinería para el Gran Hospital del Sur. 
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: El pedido obedece a la necesidad de contar con el Servicio de Limpieza, atendiendo a que el mismo constituye un servicio esencial a efecto de mantener y garantizar las condiciones de higiene y salubridad para el desarrollo de las actividades en el establecimiento sanitario. 
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal. Dicha planificación será periódica. 
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: se encuentran acordes a las necesidades, estándares del servicio, Cumplimiento de normativas de la Institución facilitando y optimizando recursos otorgando seguridad, salud y acordes a controles de calidad.

Plan de cumplimiento del Servicio

                    

Lote 1

ÍTEM

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD DE PERSONAL

DÍAS

HORARIO

U.M.

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

DESDE

HASTA

1

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

65 (SESENTA Y CINCO)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

06:00 Hs. am

14:30 Hs. pm

MES

EVENTO

24

2

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

30 (TREINTA)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

14:30 Hs. pm

22:30 Hs. pm

MES

EVENTO

24

3

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

23 (VEINTE Y TRES)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

22:30 Hs. pm

06:30 Hs. pm

MES

EVENTO

24

LOTE 2

ÍTEM

DESCRIPCIÓN

U.M.

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

1

FUMIGACIÓN DE LOCAL Mensual: Fumigación de las áreas cubiertas. - Desratización con productos anticoagulantes. - Desinfección con productos piretroides para insectos y alimaña

MES

EVENTO

24

2

FUMIGACIÓN DE LOCAL Trimestral: Aplicación de gel mata cucarachas con jeringa, cada 3 meses en las zonas asignadas

MES

EVENTO

8

 La prestación de los Servicios se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. 

Lugar de Prestación de Entrega: GRAN HOSPITAL DEL SUR  según indique la orden de Servicio.

Cronograma de Prestación del Servicio: Las órdenes de Servicios serán emitidas por el  Gran Hospital del Sur.  Los plazos serán computados en días corridos.

Plazos de emisión de Órdenes de Servicios:

    • La 1ra orden de Servicio deberá ser emitida dentro de los 10 (diez) días corridos posteriores a la firma del contrato, siempre y cuando el Gran Hospital Del Sur  ya se encuentre habilitado y operativo, donde el proveedor adjudicado dispondrá de hasta tres días hábil, para la prestación de los servicios.

*    Las siguientes órdenes de Servicios serán emitidas mensualmente, hasta 30 días corridos anteriores a la fecha de finalización de la vigencia del contrato.

Procedimiento de Entrega de Órdenes de Servicio:

Sera comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de servicios para su entrega.

En caso de que el proveedor adjudicado no hiciera efectiva la confirmación de lectura del correo electrónico, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.


 

Suministros y Especificaciones técnicas

El propósito de las Especificaciones Técnicas (ET), es el de definir las características técnicas de los servicios que la convocante requiere. La convocante preparará las ET detalladas teniendo en cuenta mínimamente lo considerado en las condiciones contractuales y en este apartado:

1- La recolección de residuos deberá efectuarse en forma selectiva, separándose el papel, el vidrio, y envases de plástico y de conformidad a lo dispuesto por las disposiciones legales pertinentes a la materia. Los desechos y basura que genere la prestación del servicio, deberá ser removidos de las instalaciones y depositados en los centros de acopio que designe la contratante.

2- Deberá proporcionarle un medio de comunicación al coordinador de limpieza que se encuentre destacado para dicha función en el edificio. El coordinador asignado por la empresa deberá reportar inmediatamente cualquier defecto y anomalía o cualquier avería importante que observe en el edificio como: servicios sanitarios en mal estado, fugas de agua, goteras, etc., lo cual debe ser comunicado al encargado que asigne la contratante.

3- El proveedor deberá proveer las señales de prevención necesarias al personal contratado, que realiza el servicio de limpieza, señales que deberán colocarse en lugares visibles cada vez que dichos empleados realicen algún trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las personas que transitan por el lugar, lo anterior con el fin de evitar accidentes, de igual forma deberán colocar el aviso en los lugares donde se esté prestando el servicio de limpieza.

Además, deberá considerar:

    • Que todos los bienes o materiales que serán utilizados y proveídos por la adjudicada durante la prestación de los servicios deberán ser idóneos para el cumplimiento de las prestaciones requeridas.
    • En las ET se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las ET.
    • Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura en caso de que se especifiquen en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

Las ET deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes a ser utilizados por el personal durante el tiempo de servicios.

(b)      Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(c)       Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

Se deberán especificar los horarios y puestos a ser cubiertos horario de permanencia en el servicio, debidamente uniformados, si el contratista se obligará a destinar en exclusividad un supervisor para el control y fiscalización y la frecuencia de la inspección.

La contratante determinará los equipos de radio comunicación que el proveedor deberá poseer a su cargo y costa; el tipo de uniforme, insumos, elementos y porta nombre correspondiente del personal y otros equipos de limpieza a su cargo y costa, atendiendo a las exigencias sobre trabajos insalubres previstas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Resumen de las especificaciones técnicas.

Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

Lote 1

ÍTEM

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD DE PERSONAL

DÍAS

U.M.

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

1

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

118 (CIENTO DIEZ Y OCHO)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

MES

EVENTO

24

2

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

30 (TREINTA)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

MES

EVENTO

24

3

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

23 (VEINTE Y TRES)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

MES

EVENTO

24

LOTE 2

ÍTEM

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD DE PERSONAL

DÍAS

U.M.

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

1

FUMIGACIÓN DE LOCAL

MES

EVENTO

24

2

FUMIGACIÓN DE LOCAL

MES

EVENTO

8

                           

                       

Lote 1

ÍTEM

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD DE PERSONAL

DÍAS

HORARIO

U.M.

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

DESDE

HASTA

1

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

65 (SESENTA Y CINCO)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

06:00 Hs. am

14:30 Hs. pm

MES

EVENTO

24

2

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

30 (TREINTA)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

14:30 Hs. pm

22:30 Hs. pm

MES

EVENTO

24

3

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO

23 (VEINTE Y TRES)

LUNES A DOMINGOS (INCLUYE FERIADOS Y ASUETOS)

22:30 Hs. pm

06:30 Hs. pm

MES

EVENTO

24

LOTE 2

ÍTEM

DESCRIPCIÓN

U.M.

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

1

FUMIGACIÓN DE LOCAL Mensual: Fumigación de las áreas cubiertas. - Desratización con productos anticoagulantes. - Desinfección con productos piretroides para insectos y alimaña

MES

EVENTO

24

2

FUMIGACIÓN DE LOCAL Trimestral: Aplicación de gel mata cucarachas con jeringa, cada 3 meses en las zonas asignadas

MES

EVENTO

8

 

LA LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN:

Barrer y Repasar los Pisos con Agua y Detergente Sacudir Polvo, Tela de Araña y otros de las Aberturas, Puertas, Mamparas, Techos, Vidrios, Marcos de la Ventanas, esquinas de las Paredes, Etc. Lavar las Paredes Pintadas y Sacar Manchas de Manos o Pisadas tanto en los Lugares Abiertos/Pasillos. Limpieza General con Productos no Abrasivos, de Muebles y Gabinetes. Limpieza Interior y Exterior en Vidrios. Desinfectar y Mantener Limpios los Cestos de Basuras. Retirar las Basuras de todas las Áreas en forma Permanente, con Bolsas Proveídos por la Empresa y Depositados en las Áreas asignadas para el efecto. Limpiar, Desinfectar, Desodorizar los Sanitarios, incluyendo Inodoros, Azulejos, Lavatorios, espejos y Otros Artefactos. La Oferta deberá Contemplar la Provisión de Papel Higiénico, Toallas de Papel, Neutralizados de Olores, Jabón Líquido, las veces que fuere necesario. Limpiar Pileta Lavamanos de Acero Inoxidables con Líquidos Especiales. Limpiar Azulejos de Lavamanos.

SEMANALMENTE LA LIMPIEZA CONSISTIRÍA EN: Programar una Limpieza a Fondo en Forma General. Limpiar los Techos, Vidrios, Persianas, Marcos, Mamparas, Bronces y Otros. Lustrar los Muebles de Madera, con los Materiales Adecuados. Limpieza de Cielo Raso. Limpieza Profunda de Azulejos y Mesadas. Limpieza Profunda de Pisos Duros.

MENSUALMENTE LA LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN: Limpiar las Paredes en Lugares de Roce Continuo. Lavar y Desinfectar los Pisos. FUMIGACIÓN Mensual: Fumigación de las áreas cubiertas. - Desratización con productos anticoagulantes. - Desinfección con productos piretroides para insectos y alimañas. Trimestral: Aplicación de gel mata cucarachas con jeringa, cada 3 meses en las zonas asignadas por el jefe de SERVICIOS GENERALES del Gran Hospital del Sur.

INSUMOS:

Los Dispenser necesarios para la Utilización de los Insumos deberán ser Proveídos en su Totalidad por el Oferente en Calidad de Comodato. Papel Toallas: Rollos para Salas de Internación, Unidades de Terapia Intensivas, Sala de Cirugía, Consultorios Adultos y Pediátricos, Sala de Toma de Muestra Epidemiologia, Estar de enfermería, estar de médicos, salas de Reanimación, Urgencia de Adultos y Pediátricos, Salas de Procedimientos, Consultorios, Fisioterapia, Banco de Sangre, Odontología, Farmacia, Baños de cada Área.

DESCRIPCIÓN, Y CONDICIONES DE LOS SERVICIOS A SER REALIZADOS:

Servicios requeridos:

1. Mantenimiento de jardines y áreas verdes: Incluye la poda, deshierbe, control de malezas, control de plagas de jardines, limpieza, mantenimiento y riego diario de los jardines, canteros, planteras, pastos.

2. De los cortes, podas y carpidos en general: Los trabajos comprenden limpieza, corte, recorte, barrido, etc., de césped, canteros, veredas, cordones y todo espacio verde y/o empastado.

ALCANCE:

El corte de césped será realizado con la frecuencia establecida por el responsable de Servicios Generales y/o superior, según cronograma, necesidad y/o requerimiento de la convocante.

La altura del corte del césped deberá mantenerse dentro del rango comprendido entre los 3 cm inferior y los 8 cm superior.

El corte de césped, recorte de bordes (en cordones, cordonetas, bordes de paseo vehicular o senderos, canales de desagües, muros, etc.) y el barrido correspondiente se realizará tantas veces como sea necesario para mantener el área en óptimas condiciones de conservación, así como el agregado de tierra al césped en casi de necesidad.

Se establece expresamente la obligación del uso de máquinas de cortar césped en todas las áreas empastada que así lo permitan y se utilizarán desmalezadoras en los lugares que así lo requieran, según la topografía existente.

Previo a cada corte de césped, se realizará la limpieza de papeles, bolsas, plásticos, cascotes, vidrios etc. Se permitirá el uso de desmalezadoras, bordeadoras para recortar el contorno de las plantas en un radio no menor de 0.2 metros del tallo, preservando los tallos de las tanzas. El espacio restante se carpirá superficialmente con azada o se aplicará herbicida.

Inmediatamente después del corte de césped será realizado un rastrillaje, de las áreas cortadas removiendo todos los materiales orgánicos resultantes del corte.

El rastrillaje también incluirá el retiro de todo material orgánico, como hojas de los árboles que hayan caído de forma natural.

El corte de césped, en zonas de tránsito vehicular o de aglomeración de personas, deberá ser realizado con el debido cuidado y protección correspondientes a cada caso.

Cuidado del Jardín: limpieza general, ordenamiento de plantas existentes, retiro de malezas, desarraigo de yuyos, arbolitos, plantones y poda de arbustos, poda de árboles, extracción de plantas.

El carpido y desmalezado en canteros florales, se realizará con la frecuencia necesaria para que estén libres de malezas en forma permanente y la tierra removida.

La preparación de la tierra en los canteros florales deberá efectuarse en la forma que indicará el profesional jardinero, bajo la supervisión del Jefe de Servicios Generales del INTN, constará de una carpida con extracciones de malezas, una punteada de 20 a 30 cm de profundidad antes de la plantación y agregado de abono orgánico una vez al año a razón de 1 m3 cada 10 m2 de cantero.

En caso de poner en riesgo o producir la pérdida de cualquier ejemplar vegetativo, el proveedor del servicio deberá reponerlo. Cualquier procedimiento a realizar a la vegetación existente, en el predio institucional, deberá contar con orden y/o autorización previa del responsable del área de Servicios Generales y Seguridad y/o del superior autorizado.

El retiro de los desperdicios generados, se harán por cuenta y cargo de la empresa adjudicada de manera inmediata.

3. De las extracciones, talas y podas de árbol en área exterior verde: El proveedor del servicio deberá proveer: mano de obra, maquinaria, equipos, insumos y elementos y otros necesarios, que en forma directa o indirecta resulte necesario para la ejecución de los trabajos correspondientes a la poda de árboles, de ramas, tala o extracción de árboles, extracción de troncos con raíz, reducción y retiro de troncos.

ALCANCE:

Los troncos deberán estar libres de césped, carpidos en un espacio de 0.20 metros aproximadamente.

Se deberá mantener la cazuela de los árboles para que junte agua, especialmente en los especímenes jóvenes.

Poda de los árboles, con especial cuidado conforme a las normativas vigentes que regulan dicha acción.

El proveedor del servicio tomará a su cargo la provisión de mano de obra, maquinaria, equipos, insumos y todo otro elemento complementario, que en forma directa o indirecta resulte necesario para la ejecución de los trabajos correspondientes a la poda de árboles, poda ramas de gran porte, tala o extracción de árboles, extracción de troncos con raíz, reducción y retiro de troncos.

La misma se realizará mediante motosierras y/o serruchos de mano.

Las ramas antes y después de ser cortadas, deberán ser sujetadas con cuerda a fin de controlar y dirigir su caída a sitio seguro a modo de prevenir y/o evitar accidentes de cualquier naturaleza.

Se cortarán todas las ramas y brazos principales del árbol hasta dejar solamente en pie el fuste con la insinuación de la copa.

Los restos resultantes de la poda serán depositados en el suelo y acomodados prolijamente de tal manera que no impidan el tránsito vehicular y/o peatonal, ni provoque obstrucciones al paso del agua en las canaletas, evitando cualquier tipo de inconvenientes.

Los cortes deberán ser limpios y no deberán provocar desgarros, por lo que se deberán emplear las herramientas de corte adecuadas, en buen estado, y afiladas.

Recolección y disposición final, por parte de la empresa contratada, de todos los desechos originados de cortes y podas realizados por la misma, así como el destronque de raíces y retiro de troncos, árboles y ramas que hayan caído por efecto de temporales o deterioro.

El cuidado de los ejemplares jóvenes que estén sujetos a tutores, serán responsabilidad de la empresa adjudicada.

Cuando se pierdan plantas debido a un incorrecto manejo por parte del adjudicado y/o por alguna otra causa que responsabilice a la empresa tercerizada, deberán ser repuestas en igual especie y tamaño por la empresa proveedora del servicio.

Retiro de ramas: las mismas serán tratadas y ordenadas para su traslado, ejecutadas con la cantidad de personas necesarias y transportadas en el medio adecuado.

Dejar limpio el lugar de ejecución de trabajo. Cualquier procedimiento a realizar a la vegetación existente, en el predio institucional, deberá ser contar con orden y/o autorización previa del responsable del área de Servicios Generales y Seguridad y/o del superior autorizado.

La Convocante se hará cargo de gestionar o realizar todos los trámites necesarios de manera a obtener el permiso municipal correspondiente para realizar los trabajos de tala de árboles.

4. Limpieza de jardines y áreas verdes: Los trabajos contemplados en este punto, son todos aquellos que garanticen el correcto cuidado y crecimiento de las especies vegetales, frecuencia periódica, para la conservación vegetal, en los siguientes sectores: vereda frontal y lateral, áreas verdes internas al predio.

ALCANCE:

Limpieza y el barrido de las áreas: senderos vehiculares y peatonales, camineros, cordones, veredas, bordes de canteros, áreas de suelo abierto y áreas cubiertas de pasto.

Retirar diariamente, a efectos de mantener la zona licitada limpia y prolija en forma permanente, todos los papeles, plásticos, arena, vidrios, restos de vegetales y otros tipos de residuos que se encuentre dentro del área como cascotes, ladrillos rotos y otros.

El producto o los residuos resultantes de las limpiezas y/o barridos de las áreas verdes, serán recolectados, embolsados y retirado por la empresa adjudicada, la cual correrá con los gastos que conlleve, en el mismo día luego de finalizada la tarea.

El deshierbe comprende además paseos vehiculares, bordes de canteros, senderos peatonales, cordones, veredas, calzada contra los cordones de vereda, canaletas, señalizaciones, postes o columnas, defensas metálicas, carteles, cazuelas de árboles y arbustos, etc. estará prohibido el uso de aquellos elementos mecánicos que puedan ocasionar deterioros y/o roturas.

La empresa adjudicada, deberá retirar todos los residuos vegetales, basura, escombros, animales muertos, etc., acumulados y localizados en cualquier punto del predio institucional, el traslado de todo lo producido por barridos y/o retiro de materiales acumulados en el área, deberá efectuarse con vehículos que la empresa tercerizada contrate por cuenta propia y a su costo, para disposición final de dichas basuras.

5. Control de plagas e insectos de jardín:

ALCANCE:

Se deberá mantener un permanente control de hormigas cortadoras y de otras plagas que afecten a las plantas y/o arboles del predio institucional.

En caso de necesidad, los productos químicos a ser utilizados para el control de plagas de jardín deberán contar con registro y control sanitario y será comunicado al responsable del área de Servicios Generales y Seguridad, así como los efectos residuales de los mismos.

La dosis y frecuencia será bajo recomendación profesional subcontratada por la empresa adjudicada y se aplicará tantas veces como se indique.

Las fertilizaciones químicas, se deberán realizar 1 (una) vez al año en toda el área verde a conservar.

El control de malezas se realizará con herbicidas o manualmente, sujeto a las indicaciones de los profesionales bajo responsabilidad de la empresa adjudicada, en las dosis y frecuencias necesarias.

Eliminación de agua estancada de todas las superficies, que puedan propiciar la proliferación de insectos, larvas, y otros.

6. Riego:

El riego incluirá todos los canteros, plantas en macetas, plantas en áreas abiertas, césped o pasto como sí también de árboles y arbustos jóvenes, de forma tal a mantener la vegetación en óptimas condiciones y podrán realizarse de manera manual (con manguera) o mediante sistemas de riego.

En ningún caso el riego puede alterar el paisaje y cualquier otra alternativa a aplicar, y deberá contar previamente con la autorización del responsable de Servicios Generales y Seguridad y/o superior.

7. Otros trabajos no especificados, relacionados al objeto del presente llamado en caso de necesidad de la convocante.

RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA - GENERALIDADES

Una vez adjudicado, el contratista estará obligado:

A cumplir las tareas según normas, protocolos y periodicidades establecidas en el presente P.B.C.

A mantener la cobertura del servicio del personal de limpieza conforme a número de recursos humanos asignados para la tarea según turno de trabajo que figure en su oferta, debiendo cubrir de inmediato, las ausencias que por permisos, licencias o cualquier otra causa de ausentismo, pudieran producirse.

Las planillas de asistencia y los cambios del personal deberán ser entregadas a la Jefatura del Servicio de Saneamiento.

La distribución de recursos humanos se coordinará con representante de la empresa adjudicada y la Jefatura del Servicio de Saneamiento, con la aprobación del Departamento de Mantenimiento y la Dirección Administrativa de la Institución.

El adjudicatario deberá responder por la conducta de sus empleados y será responsable de designar personal de reputación intachable, así como de informarles de las normas y disciplina que rigen en la institución, las cuales están obligados a cumplir.

Todos los empleados asignados a las coberturas deberán estar remunerados según lo establece el Código Laboral e indefectiblemente estar inscripto y aportando al I.P.S., tanto al aporte Obrero y aporte patronal.

La Institución verificará periódicamente el cumplimiento de lo especificado y su incumplimiento será causal de rescisión de contrato.

El Contratista está obligado a cumplir con todos los derechos y obligaciones laborales con su personal, involucrado directa o indirectamente con el servicio objeto del presente contrato y deberá responder por los daños que puedan sufrir las dependencias de la contratante, por impericia, negligencia o accidentes en ocasión de la prestación del servicio estipulado en este contrato.

Será responsable de cualquier daño directo, indirecto, accidental, consecuente, especial, o cualquier otro daño causado por él o su personal a los empleados y/o bienes muebles e inmuebles de la Institución.

Deberá observar y cumplir con todas las leyes y reglamentos vigentes de la República que de una u otra forma afecten la ejecución del servicio contratado, mano de obra, o los materiales y equipos empleados, además de todas las leyes y reglamentos laborales y sociales, convenios laborales y cuales quiera otras disposiciones que regulen las relaciones obrero- patronal.

El Contratista deberá proveer un listado de todos los equipos, herramientas, maquinarias, insumos y materiales de limpieza descriptos en ésta Sección al Servicio de Saneamiento para su verificación y posterior distribución, para el correcto desarrollo de la limpieza. La Institución proporcionará agua y energía eléctrica para el cumplimiento de su cometido, no admitiéndose el uso indebido o inadecuado de estos elementos.

El contratista deberá proveer un Cuaderno de Novedades para cada servicio donde se registrará las inquietudes y/o sugerencias del encargado del área que será verificado por el coordinador del Contratista y la Jefatura del Servicio de Saneamiento. El contratista deberá proveer un UNIFORME estipulado según el ANEXO V del Reglamento de la Ley 3361/07 de especificaciones técnicas básicas para los equipos de protección individual (EPI: y los carros de limpieza para los personales de tal manera pueda realizar la tarea.

ETAPA

EQUIPO

RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN TEMPORAL

UNIFORME: pantalón largo, chaqueta manga larga y gorro.

GUANTES: Recolección y transporte: Guantes domésticos, manga larga.

CALZADOS: De cuero cerrado tipo zapatón. MASCARILLA: uso de mascarilla tipo quirúrgico y/o N95 para áreas respiratorias de riesgo.

Uso obligatorio del CARNET DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL de la empresa con los siguientes datos: (foto carnet, datos personales (nombre y apellido, número de C.I.), tiempo de validez, sello y firma del responsable de la empresa; logotipo, dirección, teléfono de la empresa.

El Contratista evitará el cambio constante del personal a su cargo, en los servicios ya que éste hecho influye directamente en la calidad del mismo, en caso de cambio de personal deberá ser informada en forma inmediata al Servicio de Saneamiento.

Cualquier accidente que ocurra como consecuencia de uso de materiales, a personas u objetos o todo daño ocasionado por personal de la contratista, serán de su exclusiva responsabilidad de la misma, y los gastos deberá ser abonado por la empresa, o será descontado del monto a ser abonado mensualmente a la misma.

Antes de la presentación de su oferta, La Contratista deberá visitar los sitios que estarán afectados por los trabajos y declarar que se halla plenamente informado de todo cuanto se relaciona con la naturaleza del servicio y la localización de los mismos.

La Contratista será responsable de la Dirección y Ejecución de los trabajos con la supervisión la Jefatura de Saneamiento durante todo el desarrollo de los mismos.

Los materiales e insumos a ser utilizados de acuerdo a la planilla de datos garantizados deberán ser entregados en el Servicio de Suministros en el horario de 7:30 hs a 11:30 hs de lunes a viernes, los primeros 10 días de cada mes, con la hoja de remisión; ser puestas a disposición del Servicio de Saneamiento dependiente del Departamento de Mantenimiento para su verificación, aprobación y distribución a los personales de la empresa adjudicada.

La empresa en forma conjunta con el Servicio de Saneamiento de los Hospitales: ., deberán controlar la asistencia del personal según marcación en reloj biométrico y elevarán informe a sus dependencias.

La Contratante podrá modificar según necesidad la cantidad de cobertura de un sector a otro.

Observación: Esta descripción de trabajos en ningún caso son limitativas sino indicativas, y podrá variar según las características y condiciones de las distintas áreas de cobertura, aun así y en todos los casos, el personal encargado de Limpieza recibirá indicaciones por parte del encargado del Servicio de Saneamiento directivas dadas por la Dirección General, Dirección Administrativa y/o la jefatura del Departamento de Mantenimiento.

PERSONAL DEL CONTRATISTA.

1. Los requisitos que debe reunir el personal a ser contratado por la empresa Contratista son los siguientes:

a. Haber cumplido la mayoría de edad.

b. Presentar constancia de haber realizado tareas similares en servicios de salud y/o disponer capacitaciones en limpieza y desinfección hospitalaria.

c. Presentar Documento de Identidad vigente.

2. Los recursos humanos contratados deberán presentarse en el horario estipestipulado y el lugar o área establecido dentro de la institución, a fin de iniciar el trabajo asignado, desarrollar las tareas, estar con uniforme o vestimenta completa, con los enseres, equipos y elementos de trabajo, conforme a lo dispuesto en el Pliego de Base y Condiciones y las reglamentaciones vigentes, permanecer en el lugar de trabajo durante el horario asignado.

3. Es obligatorio contar con un Coordinador para el control y fiscalización de los trabajos realizados por la empresa, para realizar trabajos de verificación y estar en continua comunicación con el Servicio de Saneamiento - Departamento de Mantenimiento.

4. El personal que no esté cumpliendo a cabalidad con la prestación del servicio, objeto de esta contratación y descripto en estas Especificaciones Técnicas; o aquel en el que la empresa o la contratante haya perdido confianza, bastando para ello un pedido escrito del Servicio de Saneamiento - Departamento de Mantenimiento deberá ser despedido en forma inmediata.

5. El personal contratado tendrá expresamente prohibido facilitar cualquier información de carácter Institucional o documental, deberá mantener la ética y la confidencialidad de todo lo ocurrido institucionalmente. La violación de este punto será motivo suficiente para el cambio del personal afectado.

6. El personal afectado al servicio, previo cumplimiento de los requisitos exigidos en las especificaciones técnicas y otros documentos del Pliego de Base y Condiciones, será presentado a la contratante.

Observación: Esta descripción de trabajos en ningún caso son limitativas sino indicativas, y podrá variar según las características y condiciones de las distintas áreas de cobertura, aun así y en todos los casos, el personal encargado de Limpieza recibirá indicaciones por parte del encargado del Servicio de Saneamiento directivas dadas por la Dirección General, Dirección Administrativa y/o la jefatura del Departamento de Mantenimiento.

INSUMOS: Los insumos de limpieza estarán calculados de acuerdo al uso diario y mensual para cumplir con la labor asignada, es necesaria que las cantidades a ser utilizadas sean proveídas los primeros diez días de cada mes, conforme se emitan y entreguen al proveedor la Orden de Servicio.

La Guarda y Custodio de los insumos de limpieza deberá ser coordinada con la Administración del Gran Hospital del Sur, en donde un fiscalizador designado deberá verificar y controlar los productos para corroborar que se ajusten a las cantidades mensuales a ser utilizadas, que cumplan con las especificaciones técnicas conforme al PBC y estén a disponibles para su uso, caso contrario deberá elevar informe a la Dirección Administrativa para tomar los recaudos que correspondan.

LISTADO DE INSUMOS MENSUAL Y SEMESTRAL

Ítems

Materiales y Especificaciones

Unidad de medida

Cantidad mensual

Cantidad semestral

1

Bolsas plásticas para Residuos Patológicos color Blanco con símbolo de residuos biológicos impresos en color negro, de 80 micrones. Medida 70 cm de ancho y 80 cm de largo, capacidad 200 litros

Unidad

15.000

0

2

Bolsas plásticas para Residuos Patológicos color Blanco con símbolo de residuos biológicos impresos en color negro, de 80 micrones. Medida 50 cm de ancho y 60 cm de largo, capacidad 100 litros

Unidad

7.000

0

3

Bolsas plásticas para Residuos Patológicos color Rojo con símbolo de residuos biológicos impresos en color negro, de 80 micrones. Medida 70 cm de ancho y 80 cm de largo, capacidad 200 litros

Unidad

5.000

0

4

Bolsas para residuos comunes biodegradable, capacidad 200 litros, ajustado a la ley de Uso de Plásticos

Unidad

15.000

0

5

Bolsas para residuos comunes biodegradable, capacidad 100 litros, ajustado a la ley de Uso de Plásticos

Unidad

20.000

0

6

Bolsas para residuos comunes biodegradable, capacidad 40 litros, ajustado a la ley de Uso de Plásticos para basureros de baños

Unidad

15.000

0

7

Limpiador en crema, limpiador multiparticulas en crema de 500 ml

Unidad

50

0

8

Cepillo de plástico para inodoro con mango y cerda de plástico

Unidad

150

0

9

Desodorante y desinfectante de ambiente, líquido concentración 10% aroma lavanda, pino, colonial. El producto a ser utilizado debe contar con Registro Domisanitario, el cual deberá ser evaluado al momento de la recepción por el representante de la Institución

Litros

600

0

10

Detergente Biodegradable, tenso activo, con PH neutro, concentración al 12%. El producto a ser utilizado debe contar con Registro Domisanitario, el cual deberá ser evaluado al momento de la recepción por el representante de la Institución BIDÓN X 5 Litros

Bidon

150

0

11

Esponjas de doble uso, espuma de poliuretano con abrasivo 10 cm x 7 cmx 5

Unidad

200

0

12

Guante de uso doméstico manga larga, en paquete por dos unidades, afelpado, forrado internamente 100% algodón, flexible y resistente

Paquete

2.280

0

13

Hipoclorito de sodio concentrado al 8%, el producto a ser utilizado debe contar con Registro Domisanitario, el cual deberá ser evaluado al momento de la recepción por el representante de la Institución. En caso de no cumplimiento podrá ser rechazado por el contratante. Será sometido en forma aleatoria a estudio de concentración en la Institución

Litro

1.500

0

14

Trapo de piso algodón 100%, medidas mínimas: 70cm

Unidad

1.500

0

15

Trapo rejilla algodón 100%, medidas mínimas: 35cm

Unidad

150

0

16

Escurridor de goma de 5 cm de ancho x 40 cm de largo, mando metálico roscable

Unidad

60

0

17

Balde de plástico con manija de 20 litros

Unidad

60

0

18

Mopa seca repuesto, de trapeador de 15 x 60 cm. Elaborado en finos acabados de hilados de algodón. Extra duradero

Unidad

250

0

19

Papel higiénico para dispensadores en rollos de 300 mst, hoja doble color blanco

Rollo

3.600

0

20

Papel Toallas para dispensadores rollos de 150 mts. Hecho de fibra hoja sencilla color blanco para sala médica y área administrativa

Rollo

200

0

21

Jabón líquido para manos x bidón de 5 litros

Bidon

150

0

22

Franela convencional absorbente x unidad

Unidad

50

0

23

Escobillones apropiados para áreas internas cerdas blanda

Unidad

50

0

24

Escobillones apropiados para áreas externas cerdas duras

Unidad

20

0

25

Peróxido de Hidrogeno Acelerado 4,25%, en bidones de 1,5 litros que deberán estar debidamente lacrados x Bidón

Bidon

0

5

26

Escoba Metálica para jardín grande

Unidad

0

4

27

Escoba de plástico para jardín extra grande

Unidad

0

4

28

Ratrillo

Unidad

0

4

29

Lentes de Protección Personal - para uso con desmalezadora

Unidad

0

10

30

Escurridor para ventanas permite al operador limpiar perfectamente la superficie con una sola pasada por frotamiento La escobilla de goma es para ser utilizado con los movimientos de "S " de la parte superior Dispone de una rosca para la inserción de tubos telescópicos extensibles para la limpieza de grandes ventanas de cristal sin el uso de escaleras con extensiones de 2 metros como mínimo

Unidad

0

10

31

Tachos plásticos de color verde con tapa basculante para bolsas de 200 litros

Unidad

0

25

32

Tachos plásticos de color verde con tapa basculante para bolsas de 100 litros

Unidad

0

25

33

Tachos plásticos con tapa para bolsas de 40 litros (BAÑOS)

Unidad

0

25

34

Placas de señalización que identifican las áreas de limpieza

Unidad

0

25

35

Balde de plástico con manija de 10 litros

Unidad

0

60

36

Carro escurridor ideal para mopas y trapeadores medidas mínimas 62x40x40 cm capacidad máxima 36 litros color amarillo y señal de advertencia grabado Carro prensa mopa

Unidad

0

150

37

Mechudo mango de aluminio con gancho para trapéador mínimo de 1,35 cm con rosta para sujetar al trapeador con firmez en general confeccionada con hilo de algodón de 100

Unidad

0

70

38

Mopa barredora con mango de metal, con armazón de acero galvanizado ideal para limpieza de superficies ecas y atrapado efectivo de polvo al 100% desde la primera pasada armazón de 60 cm en acero galvanizado extra duradero. Palo de aluminio 1,35 (big size) con gancho de acero galvanizado

Unidad

0

150

39

Palita de plástico Grande

Unidad

0

25

40

Manguera de riego de 50 m con sus accesorios para instalación

Unidad

0

5

41

Carretilla de mano Extra fuerte con Caja Reforzada Metálica Gris 65 L, Brazo Metálico y Llanta Maciza

Unidad

0

2

42

Desbrozadora: Cilindrada: 41.5 Cm Potencia..: 1.5 Kw - 2.01 Hp Longitud de Tubo..: 1483 mm - 58.46" Trimmer..: T45 Disco para Pasto..: Multi 275-4 Volumen del Tanque de Combustible..: 0.95 L Peso 7.6 Kg Nivel de Presión Sonora en Oído..: 94 dB(A) Nivel de Potencia de Sonido LWA..: 114 dB(A) Velocidad Máxima..: 7500 Rpm, combustible e insumos

Unidad

0

2

43

unidades de dispensadores automáticos, para provisión de jabón líquido para manos

Unidad

0

100

44

Unidades de secamanos eléctricos automáticos en comodato, ACERO INOXIDABLE VOLTAJE: 220 V CONSUMO: 1200 1300 W VELOCIDAD DEL VIENTO: > 30 M/S RANGO DEL SENSOR INFRARROJO: 5 A 12 CM. VOLTAJE: 220 V 50 HZ POTENCIA NOMINAL: 1200 W VELOCIDAD DEL VIENTO: 30 M/S TEMPERATURA DEL VIENTO: 50 ºC PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS: CLASE 1

Unidad

0

100

45

Unidades de dispensadores de papel higiénico

Unidad

0

100

46

Unidades de dispensadores de papel para manos

Unidad

0

100

 

Observación:

  • Todos los trabajos comprenden los costos de insumos que demanden u otro costo que sea necesario para el cumplimiento de los servicios ofertados, hasta las cantidades determinadas del PBC.
  • El servicio de limpieza a ser contratada es para todas las áreas críticas e intermedias, conforme al protocolo de limpieza.

 

ELEMENTOS Y EQUIPOS DE UTILIDAD EN COMODATO

Ítems

Materiales y Especificaciones - EQUIPOS Y EQUIPAMIENTOS EN COMODATO

Unidad de Medida

Cantidad Anual

1

Aspiradora tipo industrial, doble filtrado de aire, levanta polvo o liquido en forma indistinta

Unidad

2

2

Maquina lavadora, pulidora tipo industrial para lustrar, pulir y refregar pisos

Unidad

4

3

Hidrolavadora a presión con motor trifásico para agua caliente y

Unidad

2

4

Corta Césped

Unidad

2

5

Contenedor con ruedas y tapa para transportar residuos patológicos y comunes, capacidad 600 litros como mínimo

Unidad

5

6

Contenedor con ruedas y tapa para transportar residuos patológicos y comunes, capacidad 120 litros como mínimo

Unidad

10

7

Escalera multifunción

Unidad

4

 

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación: La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Especificaciones Técnicas y Suministros Requeridos y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de cumplimiento del Servicio.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

ACTA /INFORME 1

ACTA /IMFORME 1

El administrador del Contrato del GRAN HOSPITAL DEL SUR,  emitirá el Acta/Informe de conformidad por los servicios prestados en forma mensual para el pago correspondiente Mes 1

ACTA /INFORME 2

ACTA /INFORME 2

Mes 2 Mensual durante la ejecución del Contrato.

ACTA /INFORME 3

ACTA /INFORME 3

Mes 3 Mensual durante la ejecución del Contrato.

ACTA /INFORME 4

ACTA /INFORME 4

Mes 4 Mensual durante la ejecución del Contrato.

IACTA /INFORME 5

ACTA /INFORME 5

Mes 5 Mensual durante la ejecución del Contrato.

ACTA /INFORME  6 ACTA /INFORME 6 Mes 6 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  7 ACTA /INFORME 7  Mes 7 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  8 ACTA /INFORME 8 Mes 8 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  9 ACTA /INFORME 9 Mes 9 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  10 ACTA /INFORME  10 Mes 10 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  11 ACTA /INFORME  11 Mes 11 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  12 ACTA /INFORME 12  Mes 12 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  13 ACTA /INFORME 13  Mes 13  Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  14 ACTA /INFORME 14 Mes 14 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME 15   ACTA /INFORME  15 Mes 15 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  16 ACTA /INFORME  16 Mes 16 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  17 ACTA /INFORME  17 Mes 17 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  18 ACTA /INFORME  18 Mes 18 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  19 ACTA /INFORME  19 Mes 19 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  20 ACTA /INFORME  20 Mes 20 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  21 ACTA /INFORME  21 Mes 21 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  22 ACTA /INFORME  22 Mes 22 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  23 ACTA /INFORME  23 Mes 23 Mensual durante la ejecución del Contrato.
ACTA /INFORME  24 ACTA /INFORME  24 Mes 24 Mensual durante la ejecución del Contrato.