Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
UNIDAD SOLICITANTE: Mgtr. Eduardo Bergottini, Director General de Tecnologías de la Información
JUSTIFICACIONES: Es necesario la realización de un nuevo procedimiento de contratación para el Servicio de Desarrollo de Software Factory debido a la creciente necesidad de soluciones tecnológicas eficientes y personalizadas para mejorar nuestras operaciones y servicios, se ha identificado la necesidad de contar con una fábrica de software que pueda desarrollar y mantener aplicaciones que se ajusten a las necesidades de la Institución y de esa forma permita el cumplimiento de los objetivos misionales, no corresponde a un llamado periódico, las Especificaciones Técnicas fueron establecidas conforme a lo establecido en la Ley De Contrataciones Públicas y sus reglamentaciones, con el objetivo de proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones Técnicas
Servicio de Software Factory para la Cámara de Senadores
Lugar de trabajo
Los desarrolladores de la empresa contratada podrán realizar sus trabajos en sus locales propios, debiendo asistir a las oficinas de la Cámara de senadores cuando así sea requerido para el cumplimiento de las tareas establecidas por la Convocante. Así también, deberán asistir a lugares de trabajo externos en aquellos casos que se requiera, para reuniones de análisis, revisión, testing, implementación y ajustes de las aplicaciones/software desarrollados y/o modificados, en el lapso horario de 07:00 a 15:00 hs. En caso de necesidad, el administrador del contrato podrá solicitar la presencia de los desarrolladores fuera del horario mencionado. Los trabajos de desarrollo de la empresa, así como toda la infraestructura requerida para el efecto (mobiliario, equipos informáticos, útiles de oficina, etc.), en cuanto a horarios y demás condiciones de trabajo quedan bajo exclusiva responsabilidad y administración de la firma contratada.
Infraestructura para el software
A continuación, se presentan las tecnologías a ser utilizadas y otros aspectos relevantes sobre el contexto de los sistemas.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Propuesta de procedimiento para la ejecución de órdenes de trabajo. Por cada ordende trabajo se propone la siguiente iteración:
o Establecer los requerimientos tomando como base el estándar de software en cuanto a la especificación por parte la DGTI, así como las entregas y condiciones que debe cumplir el proveedor.
ENTREGABLES
El oferente adjudicado deberá realizar la entrega a la DGTI de los productos detallados en los siguientes puntos:
ASISTENCIA TÉCNICA
Las condiciones de asistencia técnica a ser tenidas en cuenta son:
REEMPLAZO DE PROFESIONALES.
Se aclara que la Convocante se reserva el derecho de solicitar el reemplazo de profesionales durante la ejecución del contrato, si los mismos no cumplen con el desempeño esperado. El nuevo profesional propuesto deberá contar con la aprobación de la Convocante, estando obligado a cumplir con el mismo perfil original solicitado o superior.
Proceso de cambio:
Una vez recibida la solicitud de reemplazo de personal por parte de la Convocante, el oferente adjudicado deberá considerar hasta un máximo de 30 (treinta) días calendario, para la incorporación de este profesional sin afectar la continuidad del servicio, salvo orden expresa de la institución en la solicitud de reemplazo. Así el reemplazo del personal debe poseer un perfil igual o superior al del profesional a ser sustituido.
Las causales de reemplazo pueden ser varias:
Relacionadas con el desempeño y capacidad técnica
Relacionadas a disciplinas y cláusulas contractuales
Relacionadas a causales administrativas y de fuerza mayor
Un contrato puede mencionar explícitamente estas causales.
PLANTEL TÉCNICO REQUERIDO
A continuación, se describe las funciones y capacidades técnicas de cada uno de los perfiles solicitados.
Función: Deberá participar activamente en todas las etapas del ciclo de vida del Sistema a ser desarrollado, trabajando de cerca con el equipo técnico de la DGTIC, redactando los documentos a ser entregados para cada Orden de Trabajo y trabajando de manera conjunta con el analista.
Perfil: Graduado universitario de una de las siguientes carreras: ingeniería en informática, ingeniería en sistemas informáticos, ciencias de la computación, licenciatura en ciencias informáticas, licenciatura en análisis de sistemas o relacionado a ciencias de la computación o tecnologías de la información y comunicación.
Experiencia General:
Proyecto realizado en el que se haya desempeñado como líder o gerente de proyectos no menores a 1 año en empresas públicas y/o privadas.
Experiencia comprobable mínima de al menos 3 años en manejo de base de datos PostgreSQL.
Experiencia comprobable mínima de al menos 3 años en manejo de base de datos PostgreSQL.
Experiencia Especifica: Proyecto en que haya participado como Líder/Gerente de proyecto de sistemas informáticos con alguna de las siguientes tecnologías: Framework CodeIgniter, Laravel, Symfony, PHP, Web Services REST y SOAP con formatos para intercambio de datos JSON y XML, servidores de aplicación Nginx, Apache. Base de Datos PostgreSQL.
FormaciónAcadémica:
Postgrado (Especialización, Maestría o Doctorado) relacionado a ciencias de la computación o tecnologías de la información y comunicación.
Cursos de gestión de proyectos o similares (como instructor o alumno), de una duración mínima de 40 horas.
Cursos (como instructor o alumno) relacionados a desarrollo avanzado, técnicas y buenas prácticas en desarrollo de software o testing de software, de una duración mínima de 20hs.
Función: Su función principal será la de realizar la codificación de los módulos del sistema orientándose a resolver la lógica del negocio y las pruebas automatizadas.
Perfil: Graduado universitario de una de las siguientes carreras: ingeniería en informática, ingeniería en sistemas informáticos, ciencias de la computación, licenciatura en ciencias informáticas, licenciatura en análisis de sistemas o relacionado a ciencias de la computación o tecnologías de la información y comunicación.
Experiencia General:
Experiencia mínima en tres (3) proyectos de desarrollo e implementación de software.
Experiencia mínima de 2 años de trabajo desarrollando sistemas informáticos en plataforma WEB utilizando Frameworks como CodeIgniter, Laravel, Symfony, PHP, Web Services REST y SOAP, Base de Datos PostgreSQL, utilizando arquitectura de microservicios.
Experiencia Especifica:
Por cada proyecto en el que haya desarrollado con Frameworks como CodeIgniter, Laravel, Symfony, PHP y API RESTful.
Experiencia mínima de dos (2) proyectos en el que se haya utilizado arquitectura de micro servicios.
Experiencia de al menos un año como desarrollador con frameworks para interfaces JavaScript, como por ejemplo jQuery, React, Vue, Angular (lista no taxativa para frameworks basados en JavaScript).
Haberse desempeñado como analista o desarrollador, en proyectos donde se hayan utilizado desarrollo y despliegue de aplicaciones en kubernetes u openshift.
Experiencia de al menos 1 año de trabajo utilizando control de versiones GIT.
Formación Académica:
Curso (como instructor o alumno) relacionados a desarrollo avanzado de software, o programación avanzada, de una duración mínima de 40hs.
Función:Responsable de diseñar y programar la interfaz de usuario de los sitios o aplicaciones web consumiendo las API desarrolladas por el backend. Se encargará de la experiencia de usuario del sistema, y desarrollar tareas clave del lado del cliente.
Perfil:Graduado universitario de una de las siguientes carreras: ingeniería en informática, ingeniería en sistemas informáticos, ciencias de la computación, licenciatura en ciencias informáticas, licenciatura en análisis de sistemas o relacionado a ciencias de la computación o tecnologías de la información y comunicación.
Experiencia General:
Experiencia mínima en tres (3) proyectos desarrollando sistemas informáticos en plataforma WEB utilizando biblioteca Javascript, React o Bootstrap.
Experiencia mínima de 2 años en proyectos en los que se haya utilizado arquitectura de servicios (XML-Based Web ServicetoRestfulWebservice o microservicios.
Experiencia Especifica:
Experiencia de al menos un año como desarrollador Frontend con frameworks para interfaces Javascript, como por ejemplo React, Vue, Angular (Lista no taxativa para frameworks basados en JavaScripts).
Por cada proyecto en el que haya desarrollado con Librerías JavaScript (jQuery, Vue, Bootstrap).
Formación Académica:
Curso (como instructor o alumno) relacionados a desarrollo avanzado de software, o programación avanzada, de una duración mínima de 40hs.
Función: Su función principal será realizar el análisis y diseño de los módulos que compondrán el sistema, trabajando de manera coordinada con el gerente de proyecto, los usuarios del sistema, el equipo de desarrollo de la DGTI.
Perfil: Graduado universitario de una de las siguientes carreras: ingeniería en informática, ingeniería en sistemas informáticos, ciencias de la computación, licenciatura en ciencias informáticas, licenciatura en análisis de sistemas o relacionado a ciencias de la computación o tecnologías de la información y comunicación.
Experiencia General:
2 (dos) años de experiencia en proyectos de desarrollo de software.
Experiencia mínima de 1 año en diseño de sistemas utilizando herramientas UML (Diagramas de secuencia, estados, actividades y casos de uso).
Experiencia Especifica:
Proyecto realizado en el que se haya desempeñado como analista de sistemas o desarrollador utilizando como base de datos PostgreSQL.
Experiencia mínima de dos (2) proyectos desarrollados en arquitectura de servicios con XML-Based Web Service o RestfulWebservice o microservicios en el que haya participado como analistas o desarrollador.
Experiencia mínima de dos (2) proyectos en el que se haya desempeñado como analista o desarrollador, donde se hayan utilizado metodologías de desarrollo modular o ágiles.
Formación Académica:
Cursos (como instructor o alumno) relacionadas a desarrollo avanzado de software, o programación avanzada, de una duración mínima de 40 hs.
Función: Su función principal será primeramente realizar un diagnóstico de las bases de datos que comprenden el sistema actualmente en funcionamiento de la Honorable Cámara de Senadores para posteriormente sugerir una optimización y normalización.
Perfil: Graduado universitario de una de las siguientes carreras: ingeniería en informática, ingeniería en sistemas informáticos, ciencias de la computación, licenciatura en ciencias informáticas, licenciatura en análisis de sistemas o relacionado a ciencias de la computación o tecnologías de la información y comunicación.
Experiencia General:
Experiencia mínima de 3 años de trabajo relacionados como Administrador de Base de Datos.
Experiencia mínima de 2 años en diseño de sistemas utilizando herramientas UML (Diagramas de Entidad-Relación, diagramas de secuencia, estados, actividades y casos de uso).
Experiencia Especifica:
Experiencia de 2 años como Administrador de Base de Datos PostgreSQL, Oracle o SQL Server.
Proyecto en el que se haya desempeñado administrador de base de datos.
Formación Académica:
Cursos certificados de PostgreSQL.
Cursos certificados internacionales de PostgreSQL (serán aceptados, siempre que cumplan con los estándares de formación exigidos para el perfil de Especialista en Bases de Datos. Para su validación, será necesario presentar la documentación correspondiente que respalde la autenticidad del certificado.)
Curso (como instructor o alumno) relacionados a Base de Datos, de una duración mínima de 40hs.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Presentación |
1 |
Servicio de Desarrollo de Software Factory (según especificaciones técnicas). |
Hora |
Evento |
OBSERVACIÓN: LA COTIZACIÓN DEBE SER POR HORA.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
ítem |
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Lugar de entrega de los servicios |
Fecha de Ejecución de los servicios |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
SERVICIO DE DESARROLLO DE SOFTWARE FACTORY |
HORAS |
Edificio del Congreso Nacional, Avda. República entre Río Jejuí y Río Ypane en la oficina de la DGTI en el horario de 07:00 a 15:00 hs. |
El plazo de entrega de los servicios será determinado en la Orden de Trabajo. |
Hasta el 31 de Diciembre de 2025 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta de Recepción; Acta de conformidad y/o Certificado de recepción satisfactoria |
Acta de Recepción; Acta de conformidad y/o Certificado de recepción satisfactoria |
Por cada servicio prestado |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.