Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:
    • Nombre: C.P. Antonia Brizuela
    • Cargo: Gerente Gerencia Administrativa - SDSA
    • Dependencia: De La Subdirección de Servicios Aeronáuticos (SDSA) D.A
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

Nuestro enfoque principal es la de mantener las áreas verdes de la Estación Radar en óptimas condiciones, mitigar y prevenir riesgos tales como focos de propagación criaderos de mosquitos y otros vectores de enfermedades.

La contratación del servicio de áreas verdes es para garantizar la conservación de los espacios naturales, contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental. Al contar con expertos en la materia, se asegura que las áreas verdes sean mantenidas adecuadamente, lo que redunda en un entorno más saludable, atractivo y funcional para todos.

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

Dicho llamado es de carácter periódico.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas:

                Las especificaciones técnicas presentadas cumplen con los mínimos requisitos requeridos en cuanto al Servicio de Mantenimiento del área verde del Radar; son siempre respetando las características técnicas y normativas, para llevar a cabo la ejecución del trabajo de forma satisfactoria.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

LOTE

DESCRIPCION DEL SERVICIO

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

1

Contratación de Servicio de Limpieza de Áreas Verdes en la Estación Radar MRA.

15

MES

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

SERVICIO DE LIMPIEZA Y PODA DE AREAS VERDES RADAR

ITEM

DESCRIPCION

SUPERFICIE

 

1

Contratación de Servicio de Limpieza de Áreas Verdes en la Estación Radar MRA.

               2,34 HA

OBJETIVO GENERAL.

Realizar el trabajo de mantenimiento y limpieza y poda de áreas verdes del predio del Radar, incluyendo veredas externas colindante, mismos que hacen 2,34 HECTAREAS, a través de las actividades como el desbrozado, desmalezado, principalmente corte de césped o grama, poda de plantas trepadoras en alambradas y murallas del vallado perimetral, limpieza de áreas verdes, recolección y transporte de residuos vegetales.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

•   Contribuir a la consolidación de las áreas verdes internos y externos del predio del Radar ubicado en la Ciudad de Mariano Roque Alonso (Oeste del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi)

•   Desarrollar y ejecutar planes de mantenimiento rutinario preventivo y correctivo de las áreas verdes incluidas los canales de drenajes.

 

ÁREA DEL TRABAJO A REALIZARSE.

El trabajo se realizará en las áreas verdes internas y externas del predio de Radar colindante al Oeste del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, las mismas que suman 2,34 HECTAREAS.

La empresa que se adjudique el servicio en referencia deberá realizar todas estas actividades en los plazos establecidos en el cronograma de trabajo presentado por el representante de la DINAC (Fiscal de Obra).  El fiscal asignado podrá contar eventualmente con la logística necesaria a disposición para tareas o actividades de intervención en emergencias y contingencias de orden climatológico (grandes lluvias).

 

FRECUENCIA DEL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS.

El evento es la unidad de medida del desarrollo de los trabajos y cada evento tendrá una duración de 30 (treinta) días calendario para su conclusión.

 

DESARROLLO Y ALCANCE DEL SERVICIO A EJECUTAR.

Las tareas que deben desarrollarse ininterrumpidamente en todas las áreas verdes del predio del Radar, son las siguientes:

 

LIMPIEZA DE ÁREAS VERDES.

La limpieza general de las áreas del predio de Radar, incluyendo veredas externas, valla perimetral, está orientada al trabajo de mantenimiento y mejoramiento de las áreas señaladas, las que deberán mantenerse limpias de maleza, preservando su buen estado ornamental, así como la recolección de papel, plástico o cartón que se encuentren dispersos en dicha área. 

El trabajo a realizar debe ser efectuado bajo un cronograma operativo con las frecuencias mensuales necesarias por la misma zona hasta lograr un estado óptimo del área intervenida a partir de la firma del contrato.

 

ACTIVIDADES.

La Empresa ganadora deberá ceñirse al cumplimiento de un CRONOGRAMA DE TRABAJO MENSUAL propuesto por el fiscal asignado y adecuado en función a las actividades que se señalan a continuación, debiendo hacer ajustes o cambios en la misma conforme a requerimientos solicitados y para reforzar el personal y las maquinarias en temporada de lluvias por el excesivo crecimiento de la vegetación.

Las tareas o actividades que la empresa adjudicada deberá ejecutar rutinariamente, sin interrupciones, conforme a cronograma y conforme a un ordenamiento que se detalla a continuación:

 

1)  RECOLECCIÓN: Es la limpieza profunda de todas las áreas internas de circulación, áreas verdes, de forma que permanentemente se vea aseado y pulcro en el mismo, recogiendo los residuos como plásticos, papeles, cartones que se encuentren sobre la superficie de las áreas asignadas y en especial en el área exterior, fuera de los límites del predio de Radar.

2)  DESBROZADO: Consiste en el desbrozado de plantas que crecen como consecuencia de las lluvias, con la finalidad de mantener el estado técnico y paisajístico de las áreas verdes.

3)  PODA Y TALADO: Se realizará una poda periódica de las distintas variedades de árboles existentes en el predio del Radar, el cual deberá ser planificado de acuerdo a la estación del año más óptima para dicha actividad y deberá ser aprobado por la Fiscalización, consiste en mantener los árboles y arbustos recortados de tal manera que no perjudiquen el desarrollo normal de las actividades.

4)  LIMPIEZA Y RECOLECCION DE RESIDUOS (VEGETALES Y OTROS):

 Es el rastrillado de todos los residuos vegetales y otros que resultaren de las actividades anteriormente señaladas y de los residuos producto de podas de las áreas verdes, residuos que serán directamente depositados en los lugares que indique la fiscalización.

 

5)  CORTE DE GRAMA O PASTO:

Es la principal actividad a desarrollar y tiene como finalidad mantener en buen estado las áreas verdes, debiendo tener especial cuidado de las maquinas desmalezadoras realizando el mantenimiento de las mismas en forma semanal de tal modo a que se mantenga en óptimas condiciones y el trabajo realizado sea uniforme y sin propagación de malezas.

 

6) LIMPIEZA DEL VALLADO PERIMETRAL:

Se deberá realizar la limpieza del vallado perimetral, conforme a cronograma establecido o a requerimiento de la fiscalización que consistirá en el desmalezado de arbustos, destroncado, retiro de ramas según lo requiera la Fiscalización.

 

7) CRONOGRAMA DE TRABAJOS MENSUAL:

La Empresa ganadora deberá ceñirse al cumplimiento de un CRONOGRAMA DE TRABAJO MENSUAL propuesto por el fiscal asignado y adecuado en función a las actividades que se señalan.

 

PERSONAL.

El personal que deberá proporcionar la Empresa en forma diaria estará sujeto al cumplimiento de las actividades antes mencionadas. Para tal efecto, el proponente deberá tomar en cuenta que todas las actividades deben ser cumplidas y prever de contar con una persona de reemplazo en caso de la falta de algún trabajador.

Se exigirá diariamente una cantidad mínima de 5 (cinco) funcionarios trabajando, quienes al mando del Supervisor/Capataz y en coordinación con la Fiscalización deberán cumplir los siguientes roles o funciones:

 

HORARIO DE TRABAJO. -

Las tareas de limpieza de las áreas verdes, incluidas las veredas externas, deberán efectuarse conforme a solicitud del Fiscal en los horarios comprendidos de lunes a viernes de 07:00 hs a 12:00 hs y 13:00 hs a 16:00 hs.

Obs: sábado a requerimiento.

 

EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MAQUINARIAS, INSUMOS DE TRABAJO. -

Para desarrollar las actividades de limpieza y mantenimiento de áreas verdes, la empresa adjudicada deberá disponer de las maquinarias, herramientas, equipos y ropa de trabajo, necesarios para la seguridad ocupacional del personal, los mismos que deben ser de primera calidad y en normal estado de funcionamiento.

 

La cantidad de herramientas, maquinarias y equipos necesarios que deberán ser detallados por los proponentes en sus propuestas para el desarrollo de un buen servicio y deberán considerar mínimamente lo siguiente:

 

•   HERRAMIENTAS Y MATERIALES - Como ser: machetes, palas, rastrillos, foizes y otros que se consideren necesarias para realizar las labores programadas.

 

•  MAQUINARIAS.

PERMANENTE

 

      Nº

 

DESCRIPCIÓN

 

   UNIDAD

 

CANTIDAD

POTENCIA

MÍNIMA

1

Desmalezadora de cintura

Ud.

3

        2 HP

2

Tractores Agrícola de tracción 4x4

 Ud.

 1

                                      65 HP o más

 

3

Rotativas de 1,70 o más metros de ancho de corte mínimo en propiedad del oferente.

 

Ud.

 

1

 

-

4

Camión de por lo menos 19.000 TN de capacidad de carga y por lo menos 8 m3 de volumen de carga con volquete

Ud

1

-

 

El proponente deberá detallar las herramientas, maquinarias e insumos de trabajo que proporcionará para la ejecución del servicio, especificando la cantidad de los mismos.

El material o ropa de trabajo necesarios que deberá otorgar la empresa adjudicada para la seguridad ocupacional del personal es la siguiente:

•             Botas de goma con plantilla y puntera de hierro.

•             Botas de cuero caño corto con puntera de hierro.

•             Guantes de cuero caño largo.

•             Guantes de goma.

•             Gafas de seguridad.

•             Uniforme con logotipo.

•             Impermeable con logotipo.

•             Chaleco Reflectivo.

 

La Empresa deberá contar además con un Botiquín de Primeros Auxilios que incluya suero antiofídico.

NOTA: Todos los trabajadores de la Empresa deberán estar debidamente uniformados, portando credenciales y dotados de sus accesorios de seguridad.

USO OBLIGATORIO DEL CARNET DE IDENTIFICACIÓN SUMINISTRADO POR LA SEGURIDAD DEL AREA. 

CONDICIONES DE LOGISTICA.

La empresa adjudicada deberá demostrar ante el fiscal del servicio designado por la DINAC la cantidad y la calidad del equipo, maquinaria, herramientas y del personal propuesto, o cada vez que éste lo considere necesario.

En caso de emergencias, por inclemencias climáticas relacionadas con las actividades del servicio, se deberá brindar el auxilio correspondiente con personal, maquinarias y equipos.

 

SUPERVISIÓN DEL CONTRATISTA.

La Empresa contratada deberá acreditar, un Supervisor, que conjuntamente con el Fiscal designado por la DINAC, fiscalizará en forma rutinaria la ejecución de las actividades detalladas en el Cronograma de Trabajo presentado, además deberá presentar un Informe Mensual de actividades ejecutadas, que deberá ser aprobado por el Fiscal de la DINAC, con el V° B° de la Autoridad competente del área como requisito previo para el pago.

 

FISCALIZACIÓN. -

La empresa adjudicada será fiscalizada en el servicio brindado, por el Fiscal designado, dicha fiscalización, estará en función al cronograma mensual de actividades.

 

INSPECCION PREVIA

La autoridad competente del Área organizara una inspección previa conjunta, sin excluir la posibilidad de que los proponentes puedan realizar en cualquier momento visitas de certificación.

 

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Según Lista de Precios cargados en el SICP

Según Lista de Precios cargados en el SICP

Según Lista de Precios cargados en el SICP

ESTACION RADAR CIUDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO.

Para el primer servicio a partir de los 10 (DIEZ) días calendarios contados a partir de la recepción de la órden de trabajo/Servicio, para los demas servicios se realizará de forma mensual por un periodo de 15 (quince) meses

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

ÓRDEN DE TRABAJO/SERVICIO

 

ÓRDEN DE TRABAJO/SERVICIO

 

A REQUERIMIENTO DE LA DEPENDENCIA SOLICITANTE

INFORME  MENSUAL DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO

INFORME

DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR A 5 (CINCO) DIAS CALENDARIOS POSTERIORES A LA RECEPCION DEL SERVICIO