Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

          Sr. Federico Scavone, Director de informática y tecnologías.

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

            La adquisición de los rolojes se busca el mejor control y proporcionar mayor información y seguridad de las entradas y salidas de los funcionarios de la institución.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

           El Llamado responde a una necesidad, teniendo en cuenta que el control de asistencia de los funcionarios.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

           Las especificaciones técnicas establecidas están elaboradas conforme a las necesidades de cada producto presentado requerido por el area para la adquisición.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

Ítem n.° 1 Reloj marcador biométrico

Especificaciones técnicas mínimas requeridas

Terminal

Con Reconocimiento facial, palma, huella y tarjeta de proximidad

Velocidad de reconocimiento facial

≤1s  segundo por cara

Iluminación

 Led de iluminación para verificación de rostros apropiada

Cantidad de Usuarios soportado

6000 rostros, 3000 palmas, 6000 huellas y 10.000 tarjetas como mínimo

Cantidad de Transacciones soportada

200.000 registros como mínimo

Detección de Identificación

Deberá Identificar impresiones de fotos, videos o máscara que el usuario coloque para autenticar una marcación de forma maliciosa.

Comunicación

TCP/IP, WiFi, Entrada/Salida Wiegand, RS485

 

Función Opcional que debe soportar a futuro

Reconocimiento facial de varias personas a la vez, hasta 5 personas

Tipo de Pantalla

Pantalla Táctil de 5 pulgadas como mínimo

Funciones Estándar

 Cámara, ID 9 Digitos, Niveles de Acceso, Anti-passback,

Hardware

900MHz Dual Core CPU, Memoria 512MB RAM / 8G Flash, Cámara 2MP WDR Low Light, Lámpara LED adjustable. Como mínimo

 

Alimentación con Adaptador AC

DC 12V 3ª

Humedad de trabajo soportado

0% a 85%

 

Kit de Desarrollo

Proveer SDK o API el mismo será entregado en un dispositivo magnético (Pendrive o CD) O por correo electrónico que la convocante indique

Software de Administración

El oferente deberá proveer software de administración de relojes cotizado.

 

Mini UPS de 12 Volts

Incluir Mini UPS de 12 Volts, por cada equipo ofertado

Administración de Registro

Con la provisión de los equipos requeridos en el presente llamado, la empresa adjudicada deberá proveer un software con capacidad de procesar la información registrada en los relojes marcadores, en un formato que se ajuste a los requerimientos institucionales incorporados en el reglamento interno de la PGR (que se adjunta a este PBC). Dicho software deberá permitir:

  1. El registro de los ingresos y salidas detalladas con la carga horaria respectiva. 
  2. Cuantificar y reportar las horas trabajadas y no trabajadas por funcionario, según su carga horaria mínima exigida en los términos del reglamento vigente y según los numerales que siguen.
  3. La asignación de una carga horaria definida por cada funcionario, que podrá ser cumplida de forma diaria, semanal o mensual, según sea determinado[1].  A este efecto, los funcionarios de RRHH deberán poder asignar la carga horaria respectiva a cada funcionario.  
  4. A los efectos señalados en el numeral 2, el sistema debe permitir a los funcionarios de RRHH que puedan señalar cuales son ausencias justificadas, las salidas oficiales, cuales los permisos especiales y oficiales, las llegadas tardías justificadas; los casos de ausencias justificadas y comisiones oficiales. Esto con la finalidad de que, una vez determinado ello, el software pueda automáticamente reportar las horas trabajadas.
  5. La identificación de llegadas tardías, de hasta 30 minutos, para cada horario fijo de ingreso.
  6. El computo de la compensación del tiempo de la llegada tardía en el mismo día de la llegada tardía. Por ejemplo, si un día un funcionario llega 20 minutos tarde[2], ese día debe compensar ese tiempo, quedándose el mismo tiempo, después de su horario de salida. El tiempo máximo permitido para llegadas tardías y compensaciones permitidas se definen vía reglamento.
  7. Considerar como horas trabajadas todas aquellas salidas producidas entre las 12:00 y 14:00 hs que no superen los 60 minutos, identificados como horario de almuerzo en el reglamento interno.
  8. Considerar como horas trabajadas de los Procuradores Delegados y asistentes de Procurador Delegado aquellas salidas de la institución que se dieran antes de las 13:00 hs. y cuyos retornos no hayan sido registrados hasta las 14:30 hs., en los términos del reglamento. Es decir, si salen antes de las 13:00 hs y regresen a la institución después de las 14:30 hs o no regresen más ese día, se deberá computar como horas trabajadas hasta las 14:30 hs.
  9. El cómputo como horas trabajadas al lapso de tiempo entre toda marcación de salida y entrada que no supere el tiempo determinado reglamentariamente (que actualmente es de 20 minutos), por ser movimientos internos permitidos en el reglamento vigente.
  10. Reportes y consultas en línea en tiempo real, con el cómputo de las horas trabajadas y las que restan para completar la carga horaria exigida para cada caso, en formato electrónico, y ser transmitidos vía sistema integral de gestión y organización interna de la PGR.
  11. Reporte del tiempo no trabajado, según la carga horaria asignada.
  12. Programar reportes mensuales de la D.RR.HH. para el control de asistencia, permisos, vacaciones, licencias, ausencias no justificadas, llegadas tardías, omisiones, horas trabajadas y no trabajadas.
  13. Reporte de los días de vacaciones que le queda a cada funcionario, permitiendo al efecto que RRHH pueda cargar el saldo de vacaciones por funcionario y que se descuenten los días de vacaciones que cada uno utiliza. Aquí cabe tener presente que los días de vacaciones solo pueden acumularse durante los dos últimos años, por lo que el sistema debe ir suprimiendo los días de vacaciones no utilizados de los periodos anteriores a los dos años.
  14. Reporte de horas trabajadas que superen la carga horaria mínima exigida.
  15. El cómputo de horas extraordinarias trabajadas  después de cumplida la jornada ordinaria de trabajo vigente, a ser computadas pasado los 60 minutos de la finalización de la jornada laboral ordinaria  y a partir de (5) cinco horas realizadas en el mes, de aquellos funcionarios habilitados. Deberán ser computadas una vez compensada la llegada tardía si lo hubiere.    .  El cómputo de horas extraordinarias estará sujeta a variaciones o cambios que sufra la reglamentación. Estos tiempos deben ser parametrizables.
  16. El cómputo de horas adicionales el lapso de tiempo trabajado una vez cumplida la jornada extraordinaria de trabajo o en días inhábiles. El cómputo de las horas adicionales estará sujeta a variaciones o cambios que sufra la reglamentación.  Estos tiempos deben ser parametrizables.

Garantía, Servicio Post venta y Documentación

1 año para los equipos ofertados con provisión de partes originales y servicio técnico autorizado del equipo sin cargo alguno para la institución.

El oferente deberá contar con autorización de la marca ofertada, en donde indique que se encuentra autorizado a comercializar la marca ofertada.

Instalación y Capacitación al personal

Incluir el costo de traslado del técnico y todos los materiales necesarios a utilizar para la correcta instalación del equipo, como ser cables, caja de derivación, tornillos, tarugos, cable AC, Canaletas, Incluye además en su oferta la capacitación, sincronización y puesta a punto de los equipos y brindar la capacitación requerida para el manejo de los equipos al personal designado por la institución.

Integración

Incluir integración del software ofertado con el sistema de control de marcación actual de la convocante, previendo todo el detalle en modalidad llave en mano.

El Oferente deberá contar con certificación de Tutor Partner de KNX y HVAC especialista en KNX el mismo debe ser residente del Paraguay demostrable con CI de identidad.

Compatibilidad

El Reloj Marcador deberá ser compatible con los equipos y el software utilizados actualmente por la dirección de Recursos Humanos de la Institución.

 


[1] Hay dos modalidades de carga horaria: a) un horario fijo de 8 horas diarias. Aquí hay que tener presente que el horario ordinario es de 7:00 a 15:00 hs, pero el reglamento permite que se puedan determinar otros horarios de entrada y salida por funcionario, según necesidad institucional; b) un horario flexible donde lo que interesa computar es el cumplimiento de 40 horas semanales, sin importar la hora de entrada o salida.

[2] Este tiempo estará sujeto a variaciones o cambios que sufra el reglamento interno. 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Item n.° Nombre de los bienes o servicios Cantidad
1 Reloj marcador biométrico  2

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem Descripción del bien Cantidad Unidad de medida Lugar de entrega de los bienes Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes
1 Reloj marcador biometrico 2 unidad Dirección de
informática y
tecnologías de la  Procuraduría
General de la
República,  sito en Av. Mcal. López Nº 2311 c/ Venezuela
de la ciudad
de Asunción.
10 (días) días calendarios posteriores a la recepción de la orden de compra por parte de  la empresa adjudicada, que podrá ser enviada vía fax y/o correo electrónico. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA 

Nota remisión / Acta de recepción

Nota de remisión / Acta de recepción

Mayo/2025