Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TECNICAS

  1. CARTEL DE OBRA

Previamente antes del inicio de obra el contratista deberá colocar un cartel de obra de medidas 1.50 de alto por 2.00.  De acuerdo al diseño del contratante

  1. COLOCACION DE VALLADO Y OBRADOR: Previamente antes del inicio de obra el contratista deberá armar su Obrador. Se entiende por obrador a todas las construcciones e instalaciones de carácter provisorio y temporario necesarias para la ejecución de las obras, las que serán previstas por el contratista y demolidas o retiradas por el, a la finalización de las obras.

3     Compactación del suelo:  deberá avanzar gradualmente en franjas paralelas desde los bordes hacia el eje, cuidando que todas las capas sean de espesor uniforme, hasta conseguir la altura total del relleno. La última capa recibir el acabado final para tener la forma de la sección transversal indicada en los planos.

4             Construccion de piso de hormigon de 8cm. c/ varillas y barrera de vapor:  se realizara un piso de hormigón con varillas de 6mm cada 30cm en ambos sentidos. El espesor del piso será de 8cm en toda la superficie de la cancha.

5             Provision e instalacion de Baldosas deportivas modulares encastrables: Se deberá instalar las baldosas plásticas modulares de acuerdo a  las características utilizadas en la cancha multiuso, Baldosa modular 30,48 x30,48 y altura de 1,45cm, en colores gris oscuro, gris claro y azul.

6             Provisión de reflectores LED de 200wt: Provisión e instalación de 12 (doce) reflectores de 200wts industriales, tres (3) por cada torre, estos reflectores deberán de ser de uso externo.     

7            Provision y colocacion de 4 columnas de hormigon de 9/200: Provisión e instalación para el sistema de iluminación de 4 columnas de hormigón de 12 metros para el óptimo desempeño.

8              Provision de materiales electricos para el sistema de iluminacion, cables tipo taller 4mm, materiales menos para la instalacion.ablero principal y por columnas para exterior, materiales menos para la instalacion: Provisión de cables tipo taller 4mm. Desde tablero hasta la cancha. Provisión e instalación de tablero de uso exterior, se exigirá calidad y durabilidad, este deberá ser adosado a una de la columna de hormigón.

9             Provision e instalacion de Soportes de aros de basquet con tablero  de basquet: Provisión e instalación de aro soporte metálico y provision e instalación de tablero acrilico de 1x1,50 de aro de basquet.

10          Provision e instalacion de Arcos con redes: Provisión e instalación de arcos metálicos 4m por 2m de ancho con red 3mm de color blanco.

11          Provision e instalacion de Soporte de red de voley: profesional con soportes de postes metálicos redondos de caño negro de 3 con 2 mm de espesor. Estos deberán ser quita y pone (sistema macho - hembra), siendo la parte inferior embutida en el piso de hormigón previo cargamento del mismo.

12         LIMPIEZA FINAL: se deberá limpiar la superficie construida de residuos de materiales de obra y retirar la basura de los insumos y productos una vez terminado.

Item Descripción -  Un. Cant. P. Unitario  P. Total 
1 Cartel de obra gl. 1    
2 Colocación de vallado y obrador  gl. 1    
3 Compactacion de suelo  m2 800    
4 Construccion de piso de hormigon de 8cm. c/ varillas y barrera de vapor. m2 800    
5 Provision e instalacion de Baldosas deportivas modulares encastrables.  m2 800    
6 Provisión de reflectores LED de 200wt.  un. 12    
7 Provision y colocacion de 4 columnas de hormigon de 9/200 un. 4    
8  Provision de materiales electricos para el sistema de iluminacion, cables tipo taller 4mm, materiales menos para la instalacion.ablero principal y por columnas para exterior, materiales menos para la instalacion ML 120    
9 Provision e instalacion de Soportes de aros de basquet con tablero  de basque. gl. 1    
10 Provision e instalacion de Arcos con redes. un. 2    
11 Provision e instalacion de Soporte de red de voley un. 1    
12 LIMPIEZA FINAL gl. 1    
        TOTAL 0

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM) N/A

Permisos de la ERSSAN N/A

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • La intendencia Municipal a través de la Dirección de obras y Servicios solicita la ejecución del proyecto de obra firmado por el Lic. Silvio Ramirez, en carácter de responsable del proyecto, el cual se señala a continuación: CONSTRUCCION DE CANCHA MULTIUSO
  •  Justificación de la necesidad: El motivo por el cual se ha encarado el Proyecto es por que este tipo de infraestructura no solo beneficiará a una amplia gama de deportes, sino que también estará diseñada para ser accesible e inclusiva, asegurando que personas de todas las edades y condiciones puedan utilizarla. Además, los estudios demuestran que espacios bien diseñados y mantenidos promueven el desarrollo integral, físico y social de los habitantes, alineándose con los objetivos de salud pública y educación física.

    En términos de imparcialidad y razonabilidad, la cancha multiuso será gestionada bajo principios equitativos que prioricen el acceso libre o regulado de manera justa para toda la población, evitando favoritismos o discriminación. Este espacio fomentará la práctica deportiva en condiciones seguras, permitiendo que los usuarios desarrollen hábitos saludables desde temprana edad. Además, su diseño razonable aprovechará de forma eficiente los recursos y el espacio disponible, garantizando su sostenibilidad a largo plazo. Esta iniciativa se alinea con las políticas de fomento del deporte como herramienta de integración social y de mejora del bienestar general de la comunidad, justificando su pertinencia en el contexto urbano de Caacupé.

  • La planificación del llamado responde a una necesidad en la actualidad, teniendo en cuenta que el proyecto de obra surge a pedido de los ciudadanos de la zona y las Escuelas.
  •   Justificación de las Especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas establecidas por el responsable del proyecto elaborado por la Dirección Institucional arriba señalada OBRAS Y SERVICIOS, quien se constituyó en el lugar previsto para la obra, determino cuales son las necesidades reales para la correcta ejecución de la obra y en base a eso se elabora el proyecto de la obra que contempla las especificaciones técnicas requeridas, 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

PLANO DE OBRA

PLANO DE OBRA GENERAL

PARA MEJOR COTIZACION DE PRECIOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

90 dias desde la emision de orden de inicio de obras

Lugar; Parque Lagora de la Ciudad de Caacupé

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obra 

Certificado de obra 1

MARZO 2025

Certificado de obra Certificado de obra 2

ABRIL 2025

Certificado de obra Certificado de obra 3 MAYO 2025