1 CARTEL DE OBRA
Previamente antes del inicio de la obra el contratista deberá colocar un cartel de medidas 1,50 de alto por 2 m. De acuerdo al diseño del contratante.
2 MARCACION Y REPLANTEO DE OBRA
Previamente antes del inicio y durante la obra el contratista deberá marcar la superficie donde serán construidas las canchas.
3 COMPACTACIÓN DE SUELO
La compactación deberá avanzar gradualmente en franjas paralelas desde los bordes hacia el eje, cuidando que todas las capas sean de espesor uniforme, hasta conseguir la altura total del relleno. La última capa recibir el acabado final para tener la forma de la sección transversal indicada en los planos.
4 BASE DE HORMIGON DE 7CM DE ESPESOR (MEDIDAS 20,2 X 10,2 M:
Se realizará piso de hormigón de 180 fck con varillas de 4.2 mm cada 30 cm en ambos sentidos. El mortero a utilizar será el (1:2:4) Cemento, arena lavada, piedra triturada (HºAº), hormigón in situ. El espesor del piso deberá ser de 7cm en toda la superficie de la cancha.
5 CESPED SINTETICO:
Se deberá instalar un césped de acuerdo a las características utilizadas en el padel; monofilamento texturizado, Altura de la fibra 10 mm, color azul. En la instalación se deberá instalar con cintas y adhesivos especiales recomendadas para las uniones entre si. Una vez distribuidos y unidos los paños de césped, se incorporan el relleno de arena conforme a las granulometrías y dosificaciones solicitadas
6 PROVISION Y COLOCACION DE ESTRUCTURA METALICA DE CAÑOS 80X80X2MM:
La estructura metálica será construida con pintura anticorrosiva de caños horizontales principales 080X80MM, la estructura está compuesta de pilares de caños rectangulares, caño negro, cuadrado, con pared de 2mm de medidas 80x80 mm (en las 4 esquinas),
ESTRUCTURA METALICA LATERAL CON PINTUTA ANTICORROSIVA DE CAÑOS HORIZONTALES PRINCIPALES 80x40 mm: La estructura está compuesta de soportes laterales de caños rectangulares, caño negro, cuadrado, con pared de 2mm y 1.6 mm de medidas 80x40 mm (horizontales principales) con pintura anti óxido.
ESTRUCTURA METALICA LATERAL CON PINTUTA ANTICORROSIVA DE CAÑOS HORIZONTALES PRINCIPALES 30x30mm: La estructura está compuesta de soportes transversales de caños rectangulares, caño negro, cuadrado, con pared de 2mm de medidas 30x30 mm, con pintura anti óxido.
Se utilizarán ángulos de medidas de 5cm con pintura anticorrosiva e instalados en los soportes externos de la pista de pádel.
MALLA ELECTROSOLDABLE 50X50X3MM: Se deberá instalar el tejido tipo malla electro soldada galvanizada de 50x50x3mm que irá punteada por la estructura metálica a ser adosado en las paredes de la cancha según plano. El tejido no lleva pintura.
7 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE PROYECTORES DE LED 200WTS:
Provisión e instalación de 8 proyectores led 200wts industriales 2(dos) por cada torre estos proyectores deberán de ser de uso externo, con durabilidad y calidad.
8 PROVISION DE MATERIALES ELECTRICOS PARA EL SISTEMA DE ILUMINACION:
Provisión e instalación de tablero de uso para exterior, se exigirá calidad y durabilidad este deberá ser adosado a una de las columnas metálicas. Se considera que la fuerza necesaria para la lumínica llega hasta el tablero de la cancha. Provisión de cables tipo taller de 4mm. Desde el tablero de comando hasta la cancha.
9 PROVISION E INSTALACION DE VIDRIO TEMPLADO DE 10MM EN MODULO DE 3X2:
Se utilizará vidrio templado incoloro de 10 mm de espesor, en módulos de dimensiones de 3.00 x 2.00 m y de 2.00 x 2.00 m, Instalados con sus respectivos kits de tornillos y juntas necesarios para la sujeción. El vidrio proporcionará una mayor integración en el entorno, un excepcional acabado, menor peso total de la instalación, nulo mantenimiento gracias a su especial resistencia a los agentes climáticos, mayor luminosidad de la pista y la posibilidad de ver el juego desde cualquier ángulo.
10 BASE DE COLUMNA DE RED PARA PADEL
Se deberá implantar un caño negro de 3 con 2mm de espesor para la instalación de la red. Estos deberán ir macizados con dados de hormigón de al menos 1 m de profundidad.
11 PROVISION Y COLOCACIÓN DE SOPORTES DE RED DE PADEL PROFESIONAL:
Se deberá proveer e instalar red de pádel profesional. El sistema deberá contar con cabos de acero para mantener el nivel de altura requerido para la práctica del pádel
12 PROVISION Y COLOCACION DE ARENA LAVADA:
Una vez instalado y presentado el césped se deberá colocar arena lavada sobre la superficie sintética y cepillar con las herramientas técnicas para su terminación.
13 LIMPIEZA FINAL
Se deberá limpiar la construcción, también el retiro de basura de insumos traídos o materiales para la entrega de la obra y de la zona de trabajo,
PLANILLA DE COMPUTO METRICO
Item | Descripción - | Un. | Cant. | P. Unitario | P. Total |
1 | Cartel de obra | gl. | 1 | ||
2 | Marcacion y replanteo de obra | m2 | 400 | ||
3 | Compactacion | m2 | 400 | ||
4 | Base de hormigon de 7cm con varillas | m2 | 400 | ||
5 | Provision y colocacion de cesped sintetico altura 10mm, incluye marcacion y carga de arena(cancha 1 y 2 ) . | m2 | 406 | ||
6 | Provision y colocacion de estructura metalica de caños de 80x80x2mm. Con base de soporte interior y superior. Provision y colocacion de tejido artistico soldado a la estructura según detalle (canchas de padel 1 y 2). | un | 2 | ||
7 | Provision e instalacion de 8 proyectores led de 200wts | un. | 16 | ||
8 | Provision de materiales electricos para la sistema de ilumincacion, cables tipo taller de 4mm, materiales menores para la instalacion. | ml | 80 | ||
9 | Provision y colocacion de vidrios templados de 10mm, con perfiles de aluminio cada 2 mtros y adheridos con cinta 3m en uniones con silicona (cancha de padel 1 y 2) | m2 | 216 | ||
10 | Base columna de red para padel | un. | 2 | ||
11 | Provision y colocacion de red reglamentaria para padel | Un. | 2 | ||
12 | Provision e instalacion de arena lavada, con herramientas de instalacion. | m3 | 6 | ||
13 | Limpieza final | gl. | 1 | ||
TOTAL | 0 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM) N/A
Permisos de la ERSSAN N/A
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
planos de obras |
Planos de obras general 1 |
para mejor cotizacion de os precios de oferta |
|
|
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
90 DIAS A PARTIR DE LA EMISION DE LA ORDEN DE INICIO DE OBRAS.
Lugar: Parque Lagora de la Ciudad de Caacupe.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|||||||||
|
|||||||||||
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.