ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCION: Construccion De Cancha De Futbol id 455895
1-CARTEL DE OBRA
Previamente antes del inicio de obra el contratista deberá colocar un cartel de obra de medidas 1.50 de alto por 2.00. De acuerdo al diseño del contratante
Previamente antes del inicio de obra el contratista deberá armar su Obrador. Se entiende por obrador a todas las construcciones e instalaciones de carácter provisorio y temporario necesarias para la ejecución de las obras, las que serán previstas por el contratista y demolidas o retiradas por el, a la finalización de las obras.
El material debidamente aprobado por el Supervisor de Obra y que esté de acuerdo a lo especificado será acopiado en el Yacimiento y cargado mediante una pala mecánica a los vehículos de transporte. La eliminación del sobre- tamaño debe ser efectuado en el yacimiento de manera que todo el material a transportarse pueda ser utilizado evitando desperdicios
A requerimiento del Supervisor de Obra se efectuarán pruebas de densidad en sitio en los lugares indicados por el Supervisor, corriendo por cuenta DEL CONTRATISTA los gastos que demanden estas pruebas. Asimismo, en caso de no satisfacer el grado de compactación requerido, EL CONTRATISTA deberá repetir el trabajo por su cuenta y riesgo.
Este ítem consiste en la provisión, carga, transporte, descarga y conformación de capa sub-base para mejoramiento de suelo; capa de áridos, que tenga las condiciones adecuadas de dureza y durabilidad y que cumpla con las exigencias de graduación.
Después que el agregado haya sido esparcido, se le deberá compactar por medio de rodillado y riego. Deberá tener 3cm de altura de piedra sexta, la medición de los volúmenes de obra estará fiscalizado. La compactación deberá avanzar gradualmente desde los costados hacia el centro de la vía en construcción. El rodillado deberá continuar hasta lograr la densidad especificada y hasta que no sea visible el deslizamiento del material delante del compactador.
La distribución y el rodillado continuarán alternadamente tal como se requiere para lograr una base lisa, pareja y uniformemente compactada. No se deberá compactar cuando la capa subrasante se encuentre blanda o dúctil, o cuando la compactación cause ondulaciones en la capa de la base.
La primera capa será de ripio fino de 5 cm de espesor, siguiendo la pendiente de 8%, la misma deberá ser compactada para la última capa de piedra triturada 6ta de 3 cm de espesor, la cual deberá ser de terminación fina y controlada con regla de aluminio de 3m, para una perfecta nivelación. La segunda capa de piedra 6ta también deberá ser compactada mecánicamente.
El margen de tolerancia será de 1,5 cm en una regla de 3 metros.
El paquete estructural de la base será de 6 cm de espesor.
Se construirá perfectamente aplomada y nivelada cuidando los paramentos exteriores. Se utilizarán ladrillos comunes macizos asentados con mortero Tipo B. Deberán estar bien mojados antes de usarlos, a fin de asegurar una correcta unión ladrillos-mortero.
6- Riego con emulsión asfáltica
El riego consiste en la aplicación de una capa de material bituminoso sobre la superficie de una base o sub base concluida, antes de la ejecución de cualquier revestimiento bituminoso o base, con el objeto de:
Aumentar la cohesión de la superficie de la capa sobre la cual es aplicada, por la penetración del material bituminoso.
7- Provisión e instalación de 6 columnas de hormigón de 12/200: Provisión e instalación para el sistema de iluminación de 6 columnas de hormigón de 12 metros para el óptimo desempeño.
8- Provisión e instalación de 12 proyectores led de 300wts: Provisión e instalación de 12 (doce) reflectores de 300wts industriales, dos (2) por cada torre, estos reflectores deberán de ser de uso externo.
9- Provisión de materiales eléctricos para el sistema de iluminación: Provisión de cables tipo taller 4mm. Desde tablero hasta la cancha,
10- Provisión de materiales eléctricos para el sistema de iluminación: Provisión e instalación de tablero de uso exterior, se exigirá calidad y durabilidad, este deberá ser adosado a una de la columna de hormigón. No incluye alimentación desde el medidor de la ande.
11- Provisión e instalación de arcos metálicos con redes de polipropileno: Provisión e instalación de arcos metálicos de polipropileno con redes de 3mm color blanco. Un par de arcos de 4,50 m de largo por 2,20 de alto serán fijos para la cancha grande y los demás de medida 3 de largo por 2 de ancho serán movibles.
12-Provisión e instalación de portones de acceso metálico: Provisión e instalación de 2 (dos) portones de acceso metálico para la cancha de medida 0,80m de ancho por 2m de largo.
13- Provisión e instalación de caños redondos de 2,5 de 6 metros: Provisión e instalación de caños de caños redondos de 2,5 de 6 metros para la instalación de las redes de polipropileno.
14- Provisión e instalación de red de contención de polipropileno: Provisión e instalación de red de contención de polipropileno de 3mm de grosor de color verde.
15- Provisión e instalación de red divisoria de polipropileno: Provisión e instalación de red divisoria de polipropileno para separación de las canchas.
16- Provisión e instalación de césped sintético monofilamento 60mm: Se deberá instalar césped sintético de acuerdo a las características utilizadas en el futbol: Monofilamento. Altura de la fibra 60mm, color verde. En la instalación se deberán instalar con cintas y adhesivos especiales recomendadas para las uniones. Una vez distribuidos y unidos los paños del césped se incorpora el relleno de arena lavada y el caucho granulado. Se deberá incorporar a la cancha después de la incorporación de relleno de arena caucho granulado de granulometría FIFA, 6 kg por metro cuadrado en el área de juego.
17- Provisión e instalación de arena lavada: Se deberá incorporar a la cancha una vez instalada la arena lavada seca, 20m3 de arena lavada distribuida con cepillos y herramientas que puedan incorporarse dentro de las fibras.
PLANILLA DE COMPUTO METRICO
PLANILLA DE COMPUTO METRICO | |||||
Item | Descripción - | Un. | Cant. | P. Unitario | P. Total |
1 | Cartel de obra | gl. | 1 | ||
2 | Colocación de vallado y obrador | gl. | 1 | ||
3 | Compactacion de suelo | m2 | 1500 | ||
4 | Provision y colocacion de mezcla de aridos de piedra 5ta y 6ta | m3 | 190 | ||
5 | Construccion de mamposteria perimetral de ladrillo comun con revoque | ml | 160 | ||
6 | Provision y colocacion de riego con emulsion asfaltica | lts. | 800 | ||
7 | Provision y colocacion de 4 columnas de hormigon de 12/200 | un. | 4 | ||
8 | Provision e instalacion de 12 proyectores led de 300wts | un. | 12 | ||
9 | Provision de materiales electricos para la sistema de ilumincacion, cables tipo taller de 4mm, materiales menores para la instalacion. | ml. | 80 | ||
10 | Provision de materiales electricos para la sistema de ilumincacion. Tablero principal y por columnas para exterior, materiales menores para la instalacion. | un. | 1 | ||
11 | Provision e instalacion de arcos metalicos con redes de polipropileno | un. | 8 | ||
12 | Provision e instalacion de portones de acceso metalico | uni | 2 | ||
13 | Provision e instalacion de caños redondosde 2,5" de 6 metros | uni | 26 | ||
14 | Provision e instalacion de red de contencion de polipropileno | m2 | 810 | ||
15 | Provision e instalacion de red divisoria de polipropileno | m2 | 600 | ||
16 | Provision e instalacion de cesped sintetico modelo monofilamento 60mm con caucho granulado | M2 | 1570 | ||
17 | Provision e instalacion de arena lavada, con herramientas de instalacion. | M3 | 20 | ||
TOTAL |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM) N/A
Permisos de la ERSSAN N/A
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
Plano de Obra |
Plano de obra general |
Para mejor cotizacion de precios referenciales |
|
|
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
90 dias desde la emision de orden de inicio de obras
Lugar; Parque Lagora de la Ciudad de Caacupé
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado de obra 1 |
Certificado de obra 1 |
MARZO 2024 |
Certificado de obra 2 |
Certificado de obra 2 |
ABRIL 2024 |
Certificado de obra 3 |
Certificado de obra 3 |
MAYO 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.