Suministros y Especificaciones técnicas.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Unidad Solicitante: Gerencia Industrial, Ing. Diego Quintana

Justificación de necesidad: A fin de cubrir y mantener la cantidad de acarreo durante el año 2025 debido a la necesidad de transporte terrestre de materia prima (Clinker, Yeso, Caliza o Cemento) desde Vallemi a Villeta o desde Villeta a Vallemi, debido a las previsiones de bajante del rio Paraguay para para primera parte del año, que dificultan de navegación de convoyes de transporte de materia prima a carga completa.

Justificación de la planeación: Ocasional según condiciones hídricas

Justificar las especificaciones técnicas establecidas: El servicio de flete terrestre y sus especificaciones están hechos de modo a tener un servicio alternativo cuando las condiciones hidráulicas del Rio Paraguay no permiten la normal circulación de las embarcaciones fluviales y el poder de carga de los mismos se reduce. El Flete terrestre es la única alternativa existente hasta este momento cuando la bajante del Rio Paraguay se da, y la misma es cambiante y poco predecible.

Especificaciones técnicas - CPS

 

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

 

 

 

 

 

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

ITEM N°

Especificaciones Técnicas

Unidad de

Medida

Cantidad

SERVICIO DE FLETE TERRESTRE DE MATERIA PRIMA

SOLPED Nº1002651  GERENCIA INDUSTRIAL

1

SERVICIO DE FLETE TERRESTRE DE MATERIA PRIMA

 

1. Tipo y capacidad de transporte: los vehículos deben ser tipo volquete triple eje, con todas las habilitaciones de carretera y deberá contar con carpa impermeable para cubrir el material transportado.

 

2. Capacidad de flota: Unidades con capacidad de transporte de 27.000 kilos como mínimo y de hasta 35.000 kilos

 

3. Carga: Los vehículos tendrán que transportar desde Fábrica Vallemi hasta el CIP Villeta (distancia aproximada entre fabricas 600 km) y viceversa.

Cuando el camión cargado supere la cantidad permitida por báscula rutera del MOPC se realizará el ajuste, no así cuando se encuentre a menos 3.000 kilos de lo permitido. La carga corre por cuenta de la INC en las plantas de origen, la descarga corre por cuenta del proveedor.

 

Desde Fábrica Vallemi hasta el CIP Villeta o viceversa: Clinker, caliza u otro material a granel a necesidad de la INC.

El o los oferentes adjudicados deberán decargar, en el Cip Villeta, dependiendo de los requerimientos fabriles se le podrá exigir la entrega de hasta 10 mil toneladas por semana de materiales, teniendo que mantener un promedio diario de al menos 5% de lo requerido en la semana, teniendo que aumentar el acarreo en los demás días para llegar al pedido.

Ejemplo:

 

Pedido: 10.000 toneladas semanales, 500 toneladas diarias mínimamente.

Pedido: 5.000 toneladas semanales, 250 toneladas diarias mínimamente.

El documento válido para la cuantificación diaria será el ticket de báscula del CIP Villeta firmado por el operador de turno de básculas.

Desde el CIP Villeta hasta la Fábrica de Vallemi: Yeso, o material a necesidad de la INC.

 

En caso que hubiere dos o más adjudicados la responsabilidad se repartirá en la misma proporción que el porcentaje de adjudicación.

 

Ejemplos:

 

En caso de obtener un 60% del contrato, la cantidad máxima exigible será de 6.000 toneladas por semana.

En caso de obtener un 40% del contrato, la cantidad máxima exigible será de 4.000 toneladas por semana.

En caso de obtener un 35% del contrato, la cantidad máxima exigible será de 3.500 toneladas por semana.

En caso de obtener un 25% del contrato, la cantidad máxima exigible será de 2.500 mil toneladas por semana.

 

El documento válido para la cuantificación diaria será el ticket de báscula del CIP Villeta firmado por el operador de turno de básculas.

Desde el CIP Villeta hasta la Fábrica de Vallemi: Yeso, u otro material a necesidad de la INC.

 

La INC podrá establecer cantidades inferiores de acuerdo con las necesidades de abastecimiento.

 

4. Pesaje y cuantificación: los vehículos serán pesados en la entrada y salida CIP Villeta y Planta Industrial de Vallemi para determinar la tara y el bruto de cada vehículo. No podrán superar el 1% a menos de diferencias, los que superen el límite serán descontados de la factura de servicio del proveedor según el precio de Clinker establecido por la INC.

 

5. Documentación de carga: los vehículos cargados irán acompañados del original de una nota de remisión o documento emitido por la INC, que contenga el peso de la báscula indicada en el visor recibida por el chofer del transporte indicando nombre, apellido, numero de documento de identidad, dirección, firma y aclaración de conformidad de la carga a ser transportada.

La documentación válida para la cuantificación del peso transportado será el destino, que no podrá variar sustancialmente en la cantidad en menos de 1 % que el origen (sujeto a verificación de la carga).

 

OBSERVACIONES:

Porcentaje de Multa

El valor del porcentaje de multas que será aplicado por el incumplimiento en la provisión de la cantidad atrasada (según abastecimiento por semana a partir del día indicado en la nota de activación del servicio, es de: 0,5% sobre el valor total de carga.

Faltante. Salvo caso que el oferente comunique en tiempo y forma (al momento de ocurrido el hecho) algún contratiempo de fuerza mayor (mecánicos, climáticos, cortes de rutas u otros) debidamente justificados, que será verificado y acreditado por la Gerencia Industrial/Dpto. de Logística

Cuando el atraso sea atribuible a la Contratante (Ejemplo: Bascula de origen y/o destino NO esté disponible al momento de salida o llegada de los camiones), en cuyo caso se deberá labrar Acta (Firmado por el Jefe de Dpto. de Logística) indicando el motivo de la no disponibilidad de la báscula según registro del libro de acta de la portería confeccionado por el vigilante de turno

 La contratante podrá deducir en concepto de multas una suma equivalente al porcentaje del precio de entrega de los bienes atrasados, por cada día de atraso indicado en este apartado. La contratante podrá rescindir administrativamente el contrato cuando el valor de las multas supere el monto de la Garantía de Cumplimiento de Contrato.

 

Transportista

El transportista quedará obligado a adoptar las debidas precauciones para la carga, transporte y descarga de los productos, y asumirá plena responsabilidad por los daños que puedan ser causados por accidentes, incendios, explosión y otros. En caso de pérdida parcial y/o total de la carga transportada, el oferente quedará obligado a abonar parcial y/o total del valor de dicha carga, (precio del mercado) que será descontado de la próxima factura posterior al accidente, incendio, explosión y otros. Igualmente será responsable por todos los demás riesgos inherentes al servicio de transporte, e inconvenientes producidos en su realización. 

Queda a cuenta y cargo del proveedor gestionar la flota necesaria para el cumplimiento de la orden de carga.

LA INC PODRÁ DISPONER DE LOS CAMIONES, EN CARGA, EN TRANSITO Y DESCARGA COMUNICANDO 24 HS. ANTES AL PROVEEDOR PARA LA REALIZACION DEL SERVICIO, CONFORME NECESIDADES DE LA INC Y ORDEN DE CARGA PREVISTA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Toneladas

 

 

 

 

 

Cantidad mínima: 80.000 tn (+-10%)

Cantidad máxima: 160.000 tn (+-10%)

 

Método de Adjudicación: Por el TOTAL.

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

SERVICIO DE FLETE TERRESTRE

Ejecución del cronograma:

El servicio de flete terrestre se irá desarrollando de acuerdo con las necesidades de la INC. Para la activación del servicio, la Gerencia Industrial o el Dpto. Logística comunicará a la contratista, vía correo electrónico (correo declarado en la oferta) dicha necesidad y para lo cual la Contratista pondrá los camiones listos para carga de los insumos afectados al presente servicio, en Vallemí dentro de los 24 hs posteriores de tal comunicación y si fuere el caso en Villeta también dentro de las 24 hs posteriores de tal comunicación garantizando a la INC el cumplimiento del pedido semanal solicitado.

Inspecciones del cumplimiento del servicio

La inspección del cumplimiento efectivo del servicio será realizada por personal de la INC. Una vez cumplido la cantidad solicitada en la Orden de Servicio, el personal responsable de verificar el servicio, cuenta con dos días hábiles, para emitir la planilla y anexado al mismo tiempo lo certificados de plazos para la liquidación final y/o aplicación de multas correspondientes por el área responsable del proceso

Penalidades y Multas en caso de Incumplimiento

Por humedad:

El material cargado en origen (Clinker, Piedra caliza, yeso y cemento (big bag y bolsas)) por LA CONTRATISTA deberá ser recepcionado en destino en las mismas condiciones de humedad, caso contrario se aplicará una multa equivalente a guaraníes veinticinco mil (Gs. 25.000) por tonelada de partida húmeda imputable a LA CONTRATISTA, como compensación de la degradación del producto, a ser determinada POR EL LOTE DIARIO DE RECEPCION DE ORIGEN Y DESCARGA.

El porcentaje de humedad será determinada de la siguiente manera:

El laborante de turno, tomara las muestras de manera aleatoria durante cada turno de un Lote de camiones por firma adjudicada antes de la descarga, de manera a determinar el promedio del porcentaje de la humedad.

El porcentaje (%) adicional de humedad en la recepción con relación a la humedad en origen, será descontado el peso adicional de las facturas presentadas al cobro.

Por degradación del material:

 En caso de que el material se degrade durante el servicio de flete, se aplicará un descuento a la contratista por la cantidad degradada en el camión al último precio de adquisición del material. Para tal efecto se solicitará un informe técnico a la Gerencia Industrial sobre los sucesos durante el servicio de flete y la cuantificación del material degradado en el camión, así como un informe de calidad del Departamento de Control de Calidad sobre el grado de degradación de lo cuantificado en el camión.

En caso de degradación total del producto, por causas imputables a LA CONTRATISTA, se le cobrara el precio total de la carga del camión al último precio de adquisición del material determinado por la Gerencia Industrial de la INC y no se le pagará por ese flete en particular, que será descontado de las facturas presentadas al cobro.

Por pérdida parcial o total del material transportado:

En caso de pérdida parcial o total del material, se aplicará un descuento a la contratista por la cantidad afectada en el convoy al último precio de adquisición del material. Para tal efecto se solicitará un informe técnico a la Gerencia Industrial sobre los sucesos durante el servicio de flete y la cuantificación del material del convoy.

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Funcionarios de la Gerencia Industrial/ Dpto. de Logística verificarán, que los camiones cumplan la capacidad técnica requerida, que las cargas sean transportadas cubiertas con carpas impermeables y realizarán el control de cantidad transportada tanto a la entrada como a la salida de las fábricas. Antes de la carga, se realizarán inspecciones a los camiones y en caso de alguna observación y/o rechazo el contratista deberá subsanarlos dentro de 24 horas. El plazo se computa a partir del informe emitido por los técnicos verificadores y comunicado al oferente afectado. Es responsabilidad de la Contratista la presentación de camiones en buen estado, secos, vacíos, sin agujeros que permitan el derrame del material transportado, limpias (sin material contaminante) y listas para la operación de carga.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de cumplimiento de Contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

1 acta/Planilla de recepción

Frecuencia: SEMANAL

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta/Planilla de recepción 1

Acta/Planilla de recepción

SEMANAL