Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

CONSTRUCCION PORTICO DE ACCESO Y ESTACIONAMIENTO

CONSIDERACIONES GENERALES.

 

  • Los rubros incluidos en el presupuesto Global cubren la totalidad de las obras necesarias para la ejecución del proyecto, de modo que ninguna de sus partes se incluye en otros rubros.
  • Todos los materiales utilizados en la obra deberán cumplir estrictamente con las Especificaciones Técnicas y serán sometidos a la aprobación previa del Fiscal de Obras antes de su uso.
  • El CONSTRUCTOR se encargará de proporcionar la mano de obra y los equipos necesarios para la ejecución de los trabajos descritos en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
  • El CONSTRUCTOR tiene la obligación de emplear mano de obra calificada, así como métodos y materiales de trabajo que aseguren la correcta ejecución de la obra.
  • Los CONTRATISTAS serán responsables de la provisión total de los materiales necesarios para la obra, así como de los planos, especificaciones técnicas, planillas de obra y documentos contractuales.
  • Todos los materiales utilizados en la obra deberán ajustarse a las Especificaciones Técnicas y serán aprobados previamente por el Fiscal de Obras antes de su uso.

 

N.º

Descripción

Unidad

Presentación 

Cantidad

1

Cartel de obra

unidad

Unidad

          1

2

Replanteo y marcación

metros cuadrado

Evento

     170

3

Demolicion de muralla existente

metros cuadrado

Evento

       70

4

Demolicion de portico existente

unidad de medida globa

Evento

          1

5

Destronque de arboles

unidad de medida global

Evento

          1

6

Encadenado inferior 0.15 x 0.30 m

metros cúbicos

Evento

          1,85

7

Pilar de 0.15x0.20 y zapata de H°A° de 0.40x0.40 cda 2.50 m

metros cúbicos

Evento

          0,57

8

Elevacion de muro de ladrillo prensado vistos, altura 1.50m con terminacion en sardinel

metros cuadrados

Evento

       54

9

Aislación asfáltica en muro de nivelacion

metros lineal

Evento

       35

10

Desmonte de suelo para nivelacion. Aprox. 0.2m

metros cúbicos

Evento

       13,10

11

Relleno de base con piedra cero

metros cúbicos

Evento

       15,90

12

Piso de H°A°, esp: 10cm con corte para junta de dilatacion,  terminacion de vereda con triturada 6ta, pintura de marcarcion

metros cuadrados

Evento

     272

13

Tope para estacionamiento

unidad

Evento

       16

14

Pilar de 0.15x0.20 y zapata de H°A° de 0.80x0.80

metros cúbicos

Evento

          2

15

Elevacion de muro de ladrillo prensado vistos, altura 2.20 m

metros cuadrados

Evento

          3,50

16

Elevacion de muro de ladrillo comun de 0.15 para revocar

metros cuadrados

Evento

          4

17

Revoque de pared de 0.15

metros cuadrados

Evento

       15

18

Techo de chapa trapezoidal con estructura metalica de chapa plegada

metros cuadrados

Evento 6,60

19

Cenefa metalica con estructura de caños metalicos

metros cuadrados

Evento 7,20

20

Pintura de pilares la latex con enduido exterior

metros cuadrados

Evento

       15,20

21

Pintura de pared visto con resina sintetica

metros cuadrados

Evento

       57,50

22

Pintura de cenefa

metros cuadrados

Evento

          8,20

23

Porton de acceso peatonal de chapa

metros cuadrados

Evento

       14

24

Limpieza final de obra y retiro de escombros

unidad de medida global

Evento

          1

  1. CARTEL DE OBRAS 

El CONTRATISTA deberá disponer de un letrero con dimensiones de 1.50 x 2.00 m en la obra. Este letrero será colocado por EL CONTRATISTA en el lugar señalado por el fiscal de obras dentro de los 10 (diez) días posteriores al inicio de la obra, y permanecerá en dicho lugar hasta que el fiscal de obras considere conveniente su retiro.

El letrero deberá ser fabricado en chapa negra nº 24, con las juntas unidas mediante remaches. El armazón será de hierro galvanizado y deberá ser pintado con esmalte sintético.

  1. REPLANTEO Y MARCACIÓN

El CONTRATISTA realizará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, siendo responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. Además, el CONTRATISTA deberá suministrar, a su propio costo, todos los materiales y la mano de obra necesarios para realizar este trabajo.

El CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y de la conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez que el terreno haya sido limpiado y nivelado adecuadamente según las cotas especificadas en los planos, el CONTRATISTA procederá con el replanteo general y parcial de la obra.

El replanteo realizado por el CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras. Asimismo, el CONTRATISTA deberá revisar las medidas, siendo responsable de cualquier error que pueda perjudicar a la obra o a terceros.

  1. DEMOLICION DE MURALLA EXISTENTE 

Los trabajos se ejecutarán por sectores o franjas de manera que las actividades diarias no se vean interrumpidas. Además, se deberá prestar especial atención al orden y la limpieza del área de trabajo, realizando una limpieza al final de cada jornada laboral.

  1. DEMOLICION DE PORTICO EXISTENTE 

Este trabajo consistirá en la limpieza previa de la zona de obra, incluyendo la remoción total o parcial de todas las estructuras existentes.

  1. DESTRONQUE DE ARBOLES 

Este trabajo consistirá en el desbosque, así como en la remoción y eliminación de toda vegetación y desechos a cada lado del eje del proyecto, o según lo indicado en los planos de loteamiento proporcionados por la institución, excepto aquellos árboles y/o elementos que, a criterio de la Fiscalización, deban permanecer.

El desbosque y destronque incluirá la remoción de todos los árboles, arbustos, matorrales o cualquier otra vegetación dentro del área establecida, abarcando también la extracción de troncos, cepas y raíces, así como la eliminación de todos los materiales generados por esta operación.

  1. Encadenado inferior 0.15 x 0.30 m

El Contratista proveerá todos los materiales y llevará a cabo la construcción de los cimientos y estructuras indicados en los Planos, cumpliendo con las presentes Especificaciones y con las indicaciones proporcionadas por la Fiscalización de Obras.

Las dimensiones de los cimientos serán de 15 x 30 cm, con armaduras longitudinales inferiores compuestas por 2 varillas de 10 mm y superiores con 2 varillas de 8 mm, acompañadas de estribos de varillas de 6 mm, colocados cada 15 cm.

  1. PILAR DE 15X20 Y ZAPATA DE H°A° DE 40X40 CDA 2,50

Las armaduras de estos consistirán en armaduras longitudinales compuestas por 4 varillas de 10 mm, con estribos de varillas de 6 mm colocados cada 15 cm

  1. Elevacion de muro de ladrillo prensado vistos, altura 1.50m con terminacion en sardinel

El Contratista ejecutará las paredes conforme a las indicaciones establecidas en los planos. Los ladrillos serán colocados de manera trabada, con juntas desencontradas, asegurando una perfecta horizontalidad y verticalidad, así como la correcta correspondencia y alternancia de las juntas verticales.

Todos los muros de elevación de ladrillos con juntas a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad o semiprensados beteados. La ejecución se realizará de acuerdo con las medidas indicadas en los planos. Los ladrillos se colocarán con una mezcla de 1:2:10 (cemento-cal-arena), manteniendo un espesor máximo de junta de 1,5 cm. Los ladrillos deberán estar perfectamente trabajados, nivelados y con superficies planas.

 

  1. AISLACIÓN ASFÁLTICA EN MURO DE NIVELACIÓN

Se ejecutarán dos (2) hiladas por encima del nivel de piso terminado, cubriendo además sus dos (2) caras verticales según los detalles o las indicaciones de la Fiscalización de Obras. Esta capa aislante tendrá un espesor mínimo de 5 mm y se aplicará con cuidado, sin interrupciones, para evitar filtraciones y humedad. Una vez fraguada, se aplicarán uniformemente dos (2) manos de pintura de asfalto en caliente, sin ningún tipo de solvente, o de emulsión asfáltica (frío-asfalto).

  1. DESMONTE DE SUELO PARA NIVELACIÒN - APROX. 0,2 m

Se llevará a cabo el desbroce, despeje y limpieza en los anchos indicados, o de acuerdo con las instrucciones de la Fiscalización, o en aquellas áreas donde se deba realizar desmonte o terraplén, ya sea para construir, ensanchar, rebajar o elevar el terreno.

La remoción de materiales como hierbas, césped y raíces incluirá también la eliminación de la capa superior de tierra hasta una profundidad de entre 0,10 m y 0,20 m, dentro de los límites de la excavación establecidos para el terraplén, ensanches de terraplén, cortes y ensanches de cortes.

  1. RELLENO BASE CON PIEDRA CERO

Consistirá en piedra triturada formada por partículas duras, sanas, resistentes y duraderas, libres de materiales nocivos como partículas blandas o desintegrables, terrones de arcilla y cualquier otra sustancia perjudicial. Esta piedra deberá proporcionar una mezcla uniforme que cumpla con los requisitos de esta Especificación en cuanto a granulometría.

La carga se realizará en los lugares indicados en los planos y en las cantidades establecidas, asegurando una buena compactación en cada capa que se va cargando, con el fin de proporcionar una base sólida y estable.

  1. Piso de H°A°, esp: 10cm con corte para junta de dilatacion,  terminacion de vereda con triturada 6ta, pintura de marcarcion.

Esta Especificación se aplica a la construcción de una capa de base constituida por piedra triturada graduada estabilizada granulométricamente. Los componentes de la mezcla incluyen piedra triturada, finos de trituración y arena, que, al mezclarse dentro de la faja granulométrica indicada, formarán una piedra triturada graduada estabilizada granulométricamente. Esta capa será construida sobre la capa de Subbase, siguiendo los lineamientos establecidos en la presente especificación y conforme a los alineamientos indicados.

El piso de concreto deberá cumplir con las siguientes especificaciones mínimas: resistencia a la compresión del concreto a los 28 días, que debe ser de 180 kg/cm². Las vías no se deben abrir al tráfico hasta pasados 28 días después de haber terminado la fundición; para ello, el contratista deberá colocar los obstáculos necesarios a su propio costo y riesgo. En caso de variaciones por error de construcción en el espesor de la losa, solo se permitirá un exceso, nunca un defecto. Las formaletas deben estar perfectamente alineadas y niveladas al centímetro. Las juntas longitudinales se construirán conforme a lo especificado.

El piso de hormigón armado se asentará sobre una base debidamente compactada, perfilada y nivelada. Sobre esta base, se colocará una barrera divisoria mediante Aislapol, con solapas de un mínimo de 10 cm de ancho entre ellas. Se dispondrá malla electrosoldada 20x20, debidamente anclada y nivelada, para garantizar un espesor uniforme, siempre con la aprobación de la FISCALIZACIÓN.

  1. TOPE PARA ESTACIONAMIENTO

Estos serán de material plástico, concreto u metálico de una longitud no menor a 1.5 m con una altura de mínima de 10 cm. Deberá contar con pintura reflectante de color amarillo y cebras negras

  1. PILAR DE 15X20 Y ZAPATA DE H°A° DE 80X80

Las armaduras de las estas serán: armaduras longitudinales compuestas por 4 varillas de 12 mm, con estribos de varillas de 6 mm colocados cada 15 cm.

Las dimensiones de la zapata de hormigón armado serán de 80 x 80 cm, con un espesor que comenzará en 25 cm y finalizará en 40 cm de altura. Las armaduras consistirán en varillas de 12 mm colocadas cada 15 cm en ambas direcciones. La excavación deberá tener una profundidad mínima de 80 cm, siempre con la aprobación de la Fiscalización de Obras.

  1. Elevacion de muro de ladrillo prensado vistos, altura 2.20 m

El Contratista ejecutará las paredes conforme a las indicaciones establecidas en los planos. Los ladrillos serán colocados de manera trabada, con juntas desencontradas, asegurando una perfecta horizontalidad y verticalidad, así como la correcta correspondencia y alternancia de las juntas verticales.

Todos los muros de elevación de ladrillos con juntas a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad o semiprensados beteados. La ejecución se realizará de acuerdo con las medidas indicadas en los planos. Los ladrillos se colocarán con una mezcla de 1:2:10 (cemento-cal-arena), manteniendo un espesor máximo de junta de 1,5 cm. Los ladrillos deberán estar perfectamente trabajados, nivelados y con superficies planas.

 

  1. ELEVACIÓN DE MURO DE LADRILLO COMUN DE 0,15 PARA REVOCAR

Los muros se ejecutarán con ladrillos comunes para revocar, de acuerdo con las medidas indicadas en los planos. Los ladrillos se colocarán con una mezcla de 1:2:10 (cemento-cal-arena), manteniendo un espesor máximo de junta de 1,5 cm. Los ladrillos serán perfectamente trabajados, nivelados y con superficies planas.

  1. REVOQUE DE PARED DE 0,15

Los muros se revocarán con una capa única utilizando una mezcla de 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de realizar el revoque, los muros deberán mojarse abundantemente. El espesor del revoque terminado no será superior a 1,5 cm, y deberá ser perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas, desaplomadas, ni rebabas u otros defectos. Las aristas deberán ser vivas.

Para las mochetas, cantos y aristas se utilizará una mezcla de 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán presentar un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para el revoque se realizará con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluirá, además, los revoques de encadenado y vigas que coincidan con los muros, los cuales recibirán previamente un salpicado de cemento-arena en proporción 1:3

  1. Techo de chapa trapezoidal con estructura metalica de chapa plegada

Las cubiertas serán de chapas galvanizadas de primer uso, asentadas sobre una estructura de metal. La instalación comenzará desde el lado de los aleros, colocando las chapas en franjas horizontales bien solapadas, y se fijarán con clavos especiales con capuchón.

El alero, en todo el perímetro de la construcción, se ejecutará según lo indicado en los planos, y la pendiente de la cubierta será del 15%.

  1. CENEFA METÀLICA CON ESTRUCTURA DE CAÑOS METALICOS

Será de chapa negra trapezoidal, con bastidor de caño de 20x40, soldada a la viga de borde

  1. PINTURA DE PILARES AL LATEX CON ENDUIDO EXTERIOR

Antes de aplicar la pintura al látex, se verificará que se haya realizado una completa remoción de suciedad, polvo, películas y eflorescencias, mediante lijado y limpieza con un cepillo de cerda. Una vez preparadas las superficies, se procederá a la aplicación de una mano de cal con fijador como blanqueo, seguido del lijado de la superficie y la corrección de defectos. Luego, se aplicará una mano de fijador y, como mínimo, dos manos de pintura al látex con el color incorporado en ambas manos, en caso de que se solicite color. Si fuera necesario, se podrán aplicar más manos de pintura hasta obtener una superficie lisa y de coloración homogénea y uniforme.

  1. PINTURA DE PARED VISTO CON RESINA SINTETICA

En los paramentos exteriores acabados con ladrillos vistos con junta al ras, se aplicará una mano de solución de resina sintética, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

  1. PINTURA DE CENEFA

El proceso para realizar la pintura al esmalte sintético sobre chapa seguirá el orden sucesivo de capas que componen el tratamiento completo. Una vez que los elementos estén colocados en su emplazamiento definitivo en la obra, se procederá a la aplicación de dos manos de esmalte sintético al cien por ciento (100%), asegurando una cobertura uniforme y duradera.

  1. PORTÓN DE ACCESO PEATONAL DE CHAPA

Se construirá el portón según el tipo indicado en la lámina correspondiente. El costo de este rubro incluye los detalles especificados en los planos de detalles. El color de la pintura del portón será determinado por el Fiscal de Obras.

El portón será de chapas dobladas de 1,8 mm de espesor, compuesto por dos hojas de abrir, con marcos de caño cuadrado de 2 x 2 pulgadas de sección y 1/8" de pared. Se proveerá con portacandados para su adecuado cierre y seguridad.

  1. Limpieza final de obra y retiro de escombros

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]- NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN]- NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Ing. Nelson Grau encargada de proyectos de departamento de obras , previa autorización de la Intendencia Municipal, remite a la UOC el proyecto Ejecutivo para Construcción de Construcción de Estacionamiento, solicitando el inicio de la tramitación de la contratación correspondiente.
  • La necesidad que se pretende satisfacer: Se pretende dotar de un estacionamiento vehicular frente a la institución educativa a fin de que la comunidad educativa, ya sean docentes y padres que concurren diariamente al establecimiento escolar, tengan un espacio bien estructurado, con sus cordones respectivos, y de esa manera resguardar el orden y el debido cuidado del aparcamiento de los vehículos, y asi prevenir el riesgo de amontonamiento de vehículos, entrada y salida de vehículos y la llegada de los alumnos.
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado han sido elaborados por un profesional, consultor contratado, debidamente capacitado, para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones hechas por los funcionarios de la municipalidad afectados al área de elaboración de proyectos los cuales están debidamente justificados, por ende cuentan con todos los puntos necesarios para la construcción

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños - SE ADJUNTA COMO ANEXO EN FORMATO PDF

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de 60 días corridos, computados desde la orden de inicio de obras. Se llevarán a cabo en frente del Colegio Carlos Antonio López, distrito Juan E. O’Leary.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obras 1

Certificado de obras

Noviembre 2025

Certificado de obras 2

Certificado de obras

Diciembre 2025