REVITALIZACIÓN DE ESPACIO PUBLICO DE ESPARCIMIENTO UBICADO EN LA COMPAÑÍA 10 LAURELTY BARRIO VILLA MILITAR | |||
Nº Item | DESCRIPCION DE LA OBRA | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD |
1 | Trabajos Previos - Replanteo y marcacion | m2 | 13,00 |
2 | Trabajos Previos - Provision y colocacion de cartel de obra (2,50 m x 1,50 m ) | un | 1,00 |
3 | Trabajos Previos - Demolición de piso tipo baldosa existente | m2 | 13,00 |
4 | Trabajos Previos - Reparaciones varias en pisos | m2 | 80,00 |
5 | Albañileria - Excavacion y carga de cimiento con P.B.C. | m3 | 7,26 |
6 | Albañileria - Encadenado de H°A° | m3 | 1,04 |
7 | Albañileria - Relleno y apisonado de interiores | m3 | 10,15 |
8 | Albañileria - Aislacion asfaltica de paredes (en U) | ml | 22,00 |
9 | Albañileria - Mamposteria de 0,15, ladrillo común, revocado y pintado ambas caras. | m2 | 60,00 |
10 | Albañileria - Envarillado bajo y sobre las aberturas de 2 Ø 8 por hilada | ml | 22,00 |
11 | Albañileria - Techo de chapa termoácustica de 4cm de espesor, sobre perfileria metálica. | m2 | 15,50 |
12 | Albañileria - Revoques (mortero con hidrofugo) de paredes interior a una capa, espesor 1,5cm (1:4:16) | m2 | 119,00 |
13 | Albañileria - Revestimiento de azulejos | m2 | 46,20 |
14 | Albañileria - Contrapiso de H° de cascotes de 0,10m de espesor | m2 | 10,15 |
15 | Albañileria - Carpeta para piso porcelanato | m2 | 10,15 |
16 | Albañileria - Piso Porcelanato Natural «C» 60X60 | m2 | 10,15 |
17 | Aberturas - Puerta metalica de 0,90m x 2,10m c/marco, contramarco y herrajes | un | 1,00 |
18 | Aberturas - Puerta metalica de 0,80m x 2,10m c/marco, contramarco y herrajes | un | 2,00 |
19 | Aberturas - Ventanas corrediza doble hoja, vidrio templado de 8mm. Marco con perfileria de aluminio, Medidas (1,00m x 0,40m) x 2 | un | 2,00 |
20 | Aberturas - Ventanas corrediza doble hoja, vidrio templado de 8mm. Marco con perfileria de aluminio, Medidas (0,70m x 0,40m) x 2 | un | 2,00 |
21 | Aberturas - Espejo de 4mm con marco de alumnio medidas (0,70m x 0,5m) | m2 | 1,05 |
22 | Desague Pluvial - Canaleta aerea con bajada chapa N°26 - desarrollo 0,33m | ml | 4,60 |
23 | Desague Pluvial - Bajada de canaleta chapa N°26 | ml | 14,00 |
24 | Instalaciones Electrica - Provision y colocacion de tablero TS 10 de 6AG con barra de fase y neutro | un | 1,00 |
25 | Instalaciones Electrica - Alimentacion de luces | un | 1,00 |
26 | Instalaciones Electrica - Alimentacion de circuitos de tomacorrientes | un | 1,00 |
27 | Instalaciones Electrica - Artefactos fluorecentes 2x40 W colgante, incluye caja de 2 tubos led | un | 3,00 |
28 | Instalaciones Electrica - Alimentacion electrica para sanitario (4mm) | ml | 60,00 |
29 | Instalacion Sanitaria - Agua corriente, desague cloacal, camaras de inspeccion y artefactos sanitarios completos | un | 1,00 |
30 | Instalacion Sanitaria - Camara septica de 2m x 3m | un | 1,00 |
31 | Instalacion Sanitaria - Pozo absorbente de 2,50m x 3m | un | 1,00 |
32 | Instalacion Sanitaria - Provisión e instalación de medidor de aguateria, incluye perforación de forma horizontal por debajo de la capa asfaltica, con maquinaria para paso de cañeria. | un | 1,00 |
33 | Pintura - Pintura de paredes al latex (interior sobre revestimiento) | m2 | 82,00 |
34 | Pintura - Pintura de aberturas metalicas con pintura sintetica, color negro | m2 | 5,30 |
35 | Bancos Estadia Basurero - mampos. ladrillo visto prensado, cantero asiento perfileria metálica cañó rectangular de 100 mm x 50mm) de 3mm, incluye tratamiento de ladrillo visto con recina pintura perfileria metálica, medidas (planos) | un | 10,00 |
36 | Colocación de basurero metalico doble batiente, de chapa lisa y caño metalico | un | 10,00 |
37 | Artefactos de Gimnasia - Armado y cargado de piso de hormigon con malla electrosoldada, esp de 10 cm para base de artefactos de gimnasia | m2 | 30,00 |
38 | Artefactos de Gimnasia - Colocación de simulador de cabalgata individual | un | 1,00 |
39 | Artefactos de Gimnasia - Colocación de simulador de caminata individual doble | un | 1,00 |
40 | Artefactos de Gimnasia - Colocación de esqui individual | un | 1,00 |
41 | Artefactos de Gimnasia - Colocación de abdominal individual | un | 1,00 |
42 | Artefactos de Gimnasia - Colocación de abducción | un | 1,00 |
43 | Artefactos de Gimnasia - Pintura de piso de hormigon | m2 | 2,00 |
44 | Jardineria - Provisión y colocación de planta | un | 20,00 |
45 | Limpieza Final - Limpieza final y retiro de escombros | gl | 1,00 |
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES CONSTRUCCION DE BAÑO SEXADO PARA CICLOVÍA, COMPAÑÍA 10º LAURELTY BARRIO VILLA MILITAR - DISTRITO DE CAPIATA. SANITARIO SEXADO TRABAJOS PREVIOS
El contratista efectuará los replanteos de acuerdo a los planos de referencia. Una vez concluido el trazado general, se someterá a la aprobación definitiva de la Fiscalización de obra. En caso de que aparezcan discrepancias entre los planos y las condiciones topográficas, debe notificarse inmediatamente a la Fiscalización de obra; no se deberá realizar ningún trabajo en zonas de discrepancias, hasta que estas sean totalmente resueltas. Todo lo que no esté suficientemente aclarado en sus aspectos constructivos y técnicos, deberá ser propuesto por la empresa constructora a la Fiscalización de obra. El día de la marcación se deberá solicitar la presencia de la directora de la escuela para que no haya inconvenientes antes de construir, de modo a estar de acuerdo con la ubicación exacta
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2,50x1,50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
Este ítem se refiere a los trabajos de demolición de piso tipo baldosa existentes que la obra demande.
Este ítem comprende reparaciones a realizarse en tramos deteriorados de la ciclovía. ALBAÑILERIA
Se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada con mezcla 1:2:8 (cemento cal arena lavada de río). En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de Obras indicará la solución del caso. La altura del cimiento de PBC será como mínimo 0,80m y un ancho de 0.45m. En este rubro incluye la excavación para cimiento. Todos los materiales serán de alta resistencia, antes de utilizar los materiales será aprobado por la fiscalización. La base del cimiento será apisonada de modo a tener un terreno bien compacto.
Todos los muros llevarán encadenados inferior y superior. En los casos en donde las aberturas son continuas (balancines), agregar un ∅ de 10 mm. más al encadenado superior. En los muros de 0,15 las cadenas serán de 0,13 x 0,27 y tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. En los muros de 0,30 serán de 0,17 x 0,27 con ladrillos a los costados según planos y con varillas de 8 mm. y 10 mm. de diámetro en las partes superior e inferior respectivamente. Los estribos serán de varillas de 6 mm. de diámetro y distribuidos cada 20 cm. Sobre las aberturas de hasta 1,50 m., el encadenado llevará un refuerzo con una varilla de 10 mm. de diámetro. De 1,50 m. a 3,00 m., el refuerzo será de 2 varillas de 10 mm. de diámetro. Sobre todas las aberturas que no alcancen la altura del encadenado superior llevará mampostería armado con 6 varillas de 10 mm. de diámetro, tres por hilada. En estos casos irán macizados con cemento y arena proporción 1:
Antes del relleno se retirará el relleno existente. a) El relleno se hará por capas sucesivas de tierra gorda, de no más de 10 cm de espesor con adecuado riego y perfectamente apisonados para asegurar una buena compactación y una resistencia mínima de 1 kg/cm2, El material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material orgánico que por descomposición pueda ocasionar asentamiento del terreno b) Se excavará su fondo hasta llegar al suelo consistente, debiendo ejecutarse el relleno de acuerdo con lo especificado. c) Estas serán compactadas. Y aprobadas por la fiscalización d) La Fiscalización aprobará el equipo propuesto por el Contratista, sobre cada capa de relleno se deberá apisonar perfectamente para evitar posterior asentamiento.
En todos los muros de elevación sobre el encadenado de hormigón armado contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 1 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento, arena lavada de río). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire.
De 0,15m de ladrillos prensados color rojo (tres agujeros) de alta resistencia una cara revocada. Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en plano. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada de río), con las juntas de un espesor de 1,5cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. Observación: Todos los muros de elevación a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes de alta resistencia. Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos.
Envarillado con varillas de hierro de 2 Ø 8 por hilada, deberá llevar 2 varillas del ø8 en dos hiladas con mortero 1-3(cemento arena lavada de río). Se colocarán en todas las paredes, tanto internas como externas, debajo y sobre las aberturas. Las varillas deberán estar siempre protegidas contra lesiones. En el momento de su colocación en la obra, deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales, pinturas, aceite u otras substancias extrañas. No obstante, cuando el acero tenga sobre su superficie herrumbres nocivas, escamas sueltas y polvos que puedan ser fácilmente removibles, deberá ser limpiado por el método más adecuado si así lo indica el Fiscal de Obras.
Para la ejecución de las cubiertas de chapa galvanizada sobre estructura metálica de chapa se considerará todo lo dispuesto en el ítem 9.b Techos de estas Especificaciones Técnicas. Dimensiones y resistencias según diseño y especificaciones contenidas en planos y detalles. Se construirá una estructura metálica como cobertura superior. La estructura reticulada se hará según diseño y conforme a lo establecido en los planos, terminación con pintura sintética, color a elección. Las fijaciones de cabriadas a estructura de hormigón a insertos metálicos empotrados en la misma estructura de hormigón. La fijación de chapas a estructuras metálica portante se hará con tirafondos y ganchos reforzados. La chapa zinc traen incorporados un aislante termo acústico de termo Pol de 5cm y con una terminación de chapa tipo machimbre.
Los muros externos y paredes se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada de río). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5cm y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebabas u otros defectos. Las aristas serán vivas. Los revoques deberán tener un aspecto uniforme (filtrados) una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada.
El material de revestimiento a ser usado deberá ser de alta resistencia, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo tipo glaucol previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos.
Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena lavada de río) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno rellenado y compactado, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONTRATISTA. El hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina. Sobre el contrapiso irá la carpeta de regularización.
Sobre el contrapiso. Debajo de pisos tipo cerámica esmaltada y donde lo indique la documentación de proyecto, se prevé la ejecución de una carpeta alisada de cemento y arena en dosaje 1:3, de aproximadamente 3cm de espesor, cuya finalidad es homogeneizar la superficie del piso existente para recibir el piso correspondiente. Los materiales a ser utilizados serán de alta resistencia.
Los pisos serán de porcelanato natural c, tamaño (en relación al área a cubrir), protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada ABERTURAS
Los marcos de dimensiones serán de acuerdo a los planos indicados (0,90m x 2,10m), serán de chapa doblada N° 18 con dos manos de pintura anticorrosiva las fichas y/o bisagras irán soldadas al marco. La puerta de chapa lisa será en chapa N° 18 lisa con bastidor de caño de hierro 20 x 30 mm y tratamiento anticorrosivo, con cerradura de manijas de aluminio anodizado, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura con color negro.
Los marcos de dimensiones serán de acuerdo a los planos indicados (0,80m x 2,10m), serán de chapa doblada N° 18 con dos manos de pintura anticorrosiva las fichas y/o bisagras irán soldadas al marco. La puerta de chapa lisa será en chapa N° 18 lisa con bastidor de caño de hierro 20 x 30 mm y tratamiento anticorrosivo, con cerradura de manijas de aluminio anodizado, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura con color negro.
Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto. Todas las aberturas metálicas llevarán vidrios dobles de 4mm. de espesor y serán colocados con asientos de masilla. Las uniones soldadas no presentan rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.
Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto. Todas las aberturas metálicas llevarán vidrios dobles de 4mm. de espesor y serán colocados con asientos de masilla. Las uniones soldadas no presentan rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.
Se colocarán con marcos de aluminio atornillado a la pared con tarugos de plástico. Se colocará uno por cada mesada donde se encuentra el lavatorio. Se colocará sobre el azulejo. DESAGUE PLUVIAL
Provisión y colocación de bajada y canaleta moldura de chapa galvanizada Nº 26, desarrollo 33cm. Dos bajadas para la falda del techo del sanitario irán pintadas con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras (ver rubro de pintura). Todos los materiales serán de alta resistencia.
Las canaletas serán fabricadas en chapa galvanizada N° 26 con desarrollo de 33 cm., para su colocación se utilizarán soportes metálicos que irán fijados a la mampostería. INSTALACIÓN ELECTRICA
Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentacione y/o Especificaciones Técnicas. Los detalles se observan la planta de instalación eléctrica.
Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2.
Serán utilizados conductores multifilares de 4mm flexibles de cobre electrolítico de conductibilidad del 98 %, con aislación de termoplástico para 1.000 Volt y temperatura de servicio de 60º Centígrados. Los empalmes se harán solamente en las cajas y en el menor número posible. No se permitirá el empalme de los conductores alimentadores de tableros principales y tableros seccionales. Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber: FASE "R" COLOR ROJO; FASE "S" COLOR BLANCO; FASE "T" COLOR AZUL; NEUTRO COLOR NEGRO; TIERRA - COLOR VERDE O VERDE/AMARILLO La sección mínima a ser utilizada en general será de 2 mm2 salvo indicación en contrario. Las barras de cobre o planchuelas de los tableros se pintarán siguiendo el mismo criterio empleado para los conductores.
Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas. La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo Los equipos serán completos, compuestos de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa Nº 22 o de mayor espesor, pintadas con anticorrosivo y dos manos de esmalte sintético blanco, para lámparas a la vista, del tipo conocido como de iluminación directa. Serán aptos para adosar. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de 40 W. Los arrancadores del tipo bulbo de gas y elementos bimetálico, con capacitor adecuado para evitar molestias en radio recepción. NOTA: Todos los artefactos de iluminación deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.
Comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. En el caso particular de la construcción de S.S.H.H. deberá preverse la alimentación de dichas instalaciones hasta el tablero general y deberá presupuestarse dentro del Rubro de Instalación Eléctrica. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas auto-vulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales. Todas las partes metálicas de la instalación, tales como: tablero principal, tablero secundario, deberán ser puestos a tierra, la instalación eléctrica se debe realizar respetando los planos y planillas de obras, también las Especificaciones Técnicas. Estas especificaciones servirán de guía para el suministro de materiales para la instalación eléctrica permanente, así como de artefactos de iluminación. No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Las cañerías subterráneas deben ser de PVC rígido, negro, de acuerdo a las medidas que figuran en los Planos, debidamente protegidas con una hilada de ladrillos comunes asentados con mortero del Tipo D. Los caños serán metálicos o de material plástico PVC, de reconocida calidad. El diámetro mínimo será de f 5/8" (6mm). La instalación de caños deberá regirse por lo estipulado en el Capítulo IV del Reglamento para Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión de la Administración Nacional de Electricidad, ANDE. Todos los caños serán de colocación embutida en las paredes o engrapadas a las estructuras de sostén del techo, de acuerdo a la distribución proyectada en los planos, o a las indicaciones de la Fiscalización. Para las cañerías internas podrá utilizarse caño de PVC corrugado, el que será macizado con mortero del Tipo A en toda la extensión de su recorrido por las paredes. INSTALACIÓN SANITARIA
Agua Corriente: Comprende su abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su utilización en el sanitario, facilitando el alejamiento rápido de las aguas servidas de la superficie del suelo. Las cañerías de alimentación del sistema, serán protegidas por un manto de arena lavada y ladrillos de plano, sueltos, a una profundidad de 0,50 m. por debajo del nivel del terreno. No podrá rellenarse la zanja sin antes obtener la conformidad de la Fiscalización de Obras. En tramos mayores a 12 metros, se intercalarán uniones dobles que posibiliten el fácil desarme de estas cañerías para su eventual reparación y mantenimiento La instalación interna que se debe embutir en las paredes se hará a una altura de 0,30 m. del nivel de piso terminado. De esta cañería de alimentación se derivarán los correspondientes ramales que alimentarán en cada caso los artefactos sanitarios. Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indique la NP Nº 68, establecidas por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. Desagüe Cloacal: Esta sección trata de los desagües sanitarios de acuerdo al proyecto y conforme a lo especificado. La red completa de recolección de aguas servidas. Serán de PVC. No se permitirá en ningún caso la utilización de caños PVC livianos. Las cañerías externas de recolección deberán ir a una profundidad mínima de 0,40 m y asentadas sobre un colchón de arena lavada y encima deberán colocarse ladrillos con mezcla pobre como protección mecánica. Las zanjas para el tendido de ramales y cañería principal tendrán en su fondo las pendientes requeridas, cuidando de no excavar con exceso, para que el colchón de arena sobre el que se asentarán las cañerías sea de 10 cm. En las cañerías externas de recolección, en cada cambio de dirección y cada 10 metros de distancia o fracción, según se indica en el plano de Planta General de Conjunto, se instalará una cámara de inspección, de acuerdo a las Normas NP Nº 44 y se construirá de mampostería de ladrillo revocada internamente con mezcla 1:3 (cemento arena)
Los cimientos se harán de piedra bruta colocada con mezcla 1: 6 (cemento arena lavada). Las paredes de mampostería de ladrillos comunes de 0.15m se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal arena lavada de rio). El fondo llevará losa y serán revocadas, así como las paredes. La tapa será de hormigón armado de 20cm de espesor con varillas de 12mm. Observación: Alrededor de la cámara séptica y del pozo absorbente se colocará piedra triturada y arena lavada compacta para evitar hundimientos y posteriores desmoronamientos.
Se construirán siguiendo las indicaciones de los planos. Los cimientos se harán de piedra bruta colocada con mezcla 1: 6 (cemento arena lavada de río). Las paredes de mampostería (tipo panel de abeja) de ladrillos comunes se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal arena y serán de 0.30m de acho. El fondo no llevará losa. Los pozos absorbentes individuales deberán tener una tapa de hormigón armado de 12cm de espesor con varillas de 12mm, en este rubro incluye la excavación para el pozo.
Este ítem incluye la provisión e instalación del medidor de la aguatería. Además, comprende la perforación de forma horizontal por debajo de la capa asfáltica mediante el uso de maquinaria especializada, asegurando el paso adecuado de las cañerías y cumpliendo. con las normativas técnicas. PINTURA
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, deberán ser tratados con 2 manos como mínimo de pintura al agua (látex para exterior).
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando toda herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva cromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate. BANCOS DE ESTADIA Y BASURERO
Los canteros serán ejecutados con ladrillo común visto de primera calidad y responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes. Los canteros se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos ante sí y sin pandeos. Se construirán simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.
El contenedor de basura exterior a utilizar es un recipiente diseñado para almacenar y recoger los residuos sólidos generados en las áreas públicas, por lo que deberán estar fabricadas por metal y del tipo Circular Doble con batiente, de chapa lisa, lo que les confiere una mayor resistencia y durabilidad en condiciones climáticas adversas además de una mayor seguridad en zonas con alta actividad como lo es esta plaza. Serán ubicados según los planos y necesidades específicas del área de manera que estos botes de basura permiten adaptarse a diferentes necesidades, contribuyendo a la limpieza, higiene y salud de las zonas urbanas brindando una gestión de residuos efectiva y sostenible. ARTEFACTOS DE GIMNASIA
Será fabricado con tubos de acero al carbono, placas de acero al carbono para el punto de fijación del equipo. Se Utilizará pasadores sólidos, todos laminados (rodamientos dobles).con una tratamiento de superficie a base de fosfato, película protectora de resina de poliéster termoestable de color con sistema de deposición de polvo electrostático, soldadura mig. Asimismo, tendrá unos Perno de anclaje parabout, tornillos galvanizados; acabados de plástico inyectado y / o recubierto de goma., con Adhesivo reflectante 3M altamente destructivo con identificación de grupos musculares.
Sera fabricado con tubos de acero al carbono, tubo de acero al carbono estirado. Placas de acero al carbono estampado con bordes redondeados. Se utilizan pasadores sólidos, todos laminados (rodamientos dobles). Tratamiento de superficie a base de fosfato. Película protectora de resina de poliéster termoestable de color con sistema de deposición de polvo electrostático. Topes de goma flexibles redondos, soldadura MIG. Perno de anclaje para bolt, tornillos galvanizados, casquillo de acetal, arandelas y tuercas de seguridad. Tapón interno incorporado de plástico inyectado con acabado esférico siguiendo la dimensión externa del tubo. Acabados en plástico inyectado y / o de goma.
Es fabricado con tubos de acero al carbono. Placas de acero al carbono para el punto de fijación del equipo. Utiliza pasadores sólidos, todos laminados (rodamientos dobles). Tratamiento de superficie a base de fosfato. Película protectora de resina de poliéster termoestable de color con sistema de deposición de polvo electrostático, soldadura mig. Perno de anclaje parabout, tornillos galvanizados; acabados de plástico inyectado y / o recubierto de goma. Adhesivo reflectante 3M altamente destructivo con identificación de grupos musculares, Características instrucciones de uso y datos del fabricante.
Corresponde a la colocación de equipo de gimnasia que Será fabricado con tubos de acero al carbono de al menos 2 '½ x 2 mm; 1 '½ x 3 mm; 1 '½ x 1.50 mm; 1 'x 2.00 mm, Tubo de acero al carbono estirado 2 'x 5.50 mm Dispondrá de Metal de al menos 30 mm x 50 mm x 2 mm, placa de acero al carbono de al menos 4,75 mm para el punto de fijación del equipo y 1,9 mm para la placa de soporte del pie. También contará con Barra plana de al menos 3/16 'x 1 ¼', utilizando pasadores sólidos, todos laminados (rodamientos dobles), asi como tratamiento de superficie a base de fosfato; película protectora de resina de poliéster termoestable de color con sistema de deposición de polvo electrostático, topes de goma flexibles redondos (53 mm x 30 mm), soldadura mig, casquillo de acetal, ancla de paracaídas para al menos 3/8 'x 2' ½, tornillos tuercas cincadas y de fijación Por último, deberá contar con un tapón interno incorporado en plástico inyectado de al menos 2 '½ con acabado esférico siguiendo la dimensión externa del tubo. Acabados en plástico inyectado y / o de goma.
Corresponde a la colocación de equipo de gimnasia que Será Fabricado con tubos de acero al carbono de al menos 3 '½ x 3.75 mm; 2 'x 2 mm; 1 '½ x 1.50 mm; 1 'x 1.50 mm. Oblongos de al menos 20 mm x 48 mm x 1.20 mm. Placas de acero al carbono con un mínimo de 4,75 mm. Barra plana de al menos 2 '½ x ¼'. También contará con: Perno de anclaje con brida de al menos 230 mm x 3/16 ', cortado con láser con tornillos de fijación galvanizados de al menos 5/8 "x 1 ¼" y arandela galvanizada de al menos 5/8 ", varillas de acero sólido estirado de al menos 3/8 ". Tapón incorporado de plástico inyectado de al menos 3 '½ con acabado esférico. El contratista deberá utilizar un tratamiento de superficie a base de fosfato; película protectora de resina de poliéster termoestable de color con sistema de deposición de polvo electrostática, soldadura mig, acabados de plástico inyectado y / o recubierto de goma.
Este ítem corresponde a la colocación de la máquina de abducción de acero para el entrenamiento de los músculos inferiores que ayuda a desarrollar una postura correcta y a dar forma a muslos, espalda y rodillas fuertes. El mismo dispondrá de una capacidad máxima de 120 kg, con tubos de 60,3 x 3,2 mm, que Controlará 3 posiciones y terminaciones de pintura en polvo
La superficie debe estar limpia, seca, desengrasada, libre de partículas de polvo. Se verificará en planos de detalle, las superficies que deben ser pintadas y sus colores. El constructor verificará que todos los trabajos previos, tales como enlucidos, se encuentren concluidos. Fiscalización indicará que se puede iniciar con el rubro, cumplidos los requerimientos previos. Aprobada la preparación de la superficie y verificada su uniformidad y el cumplimiento de los procedimientos descritos, se aplicará la primera capa de pintura, con rodillo o brocha. Esta capa será aplicada a superficies completas, en tramos uniformes, para permitir un control adecuado de la calidad del trabajo, las diferentes etapas de ejecución y las observaciones durante el avance del trabajo. Esta capa será uniforme y logrará un tono igual, sin manchas en toda la superficie de trabajo. Aprobada la primera capa de pintura, se procederá a aplicar la segunda capa, la que logrará una superficie totalmente uniforme en tono y color, sin defectos perceptibles a la vista. Cada capa aplicada será cruzada y esperará el tiempo de secado mínimo indicado por el fabricante en sus especificaciones técnicas. La última mano de pintura será aplicada previo el visto bueno de fiscalización. La fiscalización realizará la aceptación o rechazo del rubro concluido, verificando las condiciones en las que se entrega el trabajo concluido. JARDINERÍA
Este ítem comprende la provisión y colocación de plantas Espada San Jorge, que estarán plantadas en los canteros de los bancos de estadía. Este rubro incluye la provisión de abono. LIMPIEZA FINAL
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar las edificaciones perfectamente limpias interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Todos los trabajos especificados y todos los necesarios para una buena terminación de la obra se deberán ejecutar, debiéndose prever su costo en los rubros que figuran en la planilla de costos que conforman éste concurso.
|
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
NO APLICA.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
SE ADJUNTAN LOS PLANOS EN EL SICP EN ARCHIVO |
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El periodo de construcción de la obra es de 30 (treinta) días calendario, contados desde la fecha de emisión de la orden de inicio. El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: PLAZA ÑA EPIFANIA DE LA COMPAÑIA 4º COSTA SALINARES ENTRE LOS BARRIOS SANTA ROSA Y SANTA LIBRADA.
El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por la Administración Municipal, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de las obras objeto del Contrato.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado de obra 1 | Certificado de obra |
Abril 2025. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.