El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
|
||||||
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. Se pretende satisfacer mediante la Contratación de Servicios Tercerizados de Unidad de Terapia Intensiva y Cirugía de Alta Complejidad, las necesidades constantes de los asegurados que acuden de manera urgente que necesitan TERAPIA ya que el hospital no abastece con las camas disponibles en las Unidades de Terapias Intensivas del hospital, teniendo en cuenta la gran cantidad de asegurados que cuenta el Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero. |
||||||
Justificar la planificación. (Si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal). Se trata de un llamado periódico correspondiente a dos ejercicios fiscales. |
||||||
Justificar las especificaciones técnicas establecidas (Debe coincidir con el Dictamen Técnico).
|
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SUMINISTROS REQUERIDOS
DETALLE DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Beneficiarios:
Titulares: Personal Policial, con cobertura ilimitada.
Adherentes y casos especiales: serán tratados en forma particular, bajo estricta autorización de la convocante, según criterio médico y disponibilidad presupuestaria.
Adherentes: su cónyuge (ya sea por matrimonio formal o matrimonio de hecho, debidamente documentados), padre y madre del titular, y hasta 3 (tres) hijos/as solteros/as mayores de 16 años hasta que el día que cumplan 18 años de edad (hijos discapacitados mentales y/o físico sin límites de edad. El divorcio vincular declarado podrá extinguir la calidad de beneficiario/a. La cobertura será de hasta 5 (cinco) días por cada beneficiario adherente, se podrá extender, previa evaluación y autorización por la Dirección General de Sanidad Policial.
El PRECIO UNITARIO corresponde a la pensión en sala de Terapia Intensiva y el Honorario profesional del terapista por cobertura de 24 horas. Asimismo, la previsión de hasta 24 horas de internación posterior al Alta médica de la Unidad (recuperación).
El oferente deberá contar como mínimo con 2 (dos) camas disponibles para adultos. En caso de que en el momento no cuente con disponibilidad, el paciente deberá ser trasladado a otro centro, del mismo nivel, a cargo de la empresa adjudicada.
REQUERIMIENTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
a) Recursos Humanos (mínimos)
Toda Unidad de Terapia Intensiva e Internación en cama simple debe disponer del siguiente equipo:
b) Infraestructura requerida (mínimos)
c) Equipamiento médico requerido disponible en la unidad (mínimo)
Cama para Terapia Intensiva e Internación en cama simple, 01(una) por paciente, siendo:
Observaciones:
El servicio de Terapia Intensiva Adulto. Deberán cubrir la provisión de medicamentos, insumos y descartables durante la duración de la cobertura. Los precios de los medicamentos y materiales sumistrados a los beneficiarios y/o adherentes, tendrán como tope máximo a los establecidos por DINAVISA (dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social) y CAFAPAR; y los precios de estudios laboratoriales conforme al arancel establecido por la Asociación de Bioquímicos del Paraguay.
La prestadora del Servicio, deberá remitir a la Administradora del Contrato el detalle impreso de los medicamentos, insumos y demás servicios prestados al alta del paciente. Asimismo, al finalizar el servicio se deberá entregar el informe detallado de las prestaciones. Todos los informes deberán contar con las formalidades mínimas (Originales, en hojas membretadas u preimpresos, con firma de un representante de la empresa con firma y sello), las mismas estarán sujetas a fiscalización de la Contratante.
Estudios de Imagen: Los estudios serán plenamente realizados conforme a indicación del Coordinador Médico UCIA, con autorización médico del auditor Policial. Asociación de radiólogos.
Se deberá contar con autorización del AUDITOR MEDICO DE LA CONTRATANTE para los siguientes;
Asimismo, al término de la internación, el adjudicado deberá entregar un Informe del servicio prestado, detallado las prestaciones y los insumos utilizados, conforme a los formatos indicados en el presente.
Los imprevistos no contemplados en el presente proceso serán evaluados por la Contratante y autorizada por la Dirección General de Sanidad, según cada caso.
GRILLA ANEXA DE SERVICIOS CONEXOS
Ítem |
Descripción |
Servicios de Cirugía |
|
1 |
Descubierta Venosa |
2 |
Vía Venosa Central y/o Centralizada (Yugular o Femoral) |
3 |
Colocación de Tubo de Drenaje Pleural |
4 |
Traqueotomía |
5 |
Colocación de Catéter de PIC |
6 |
Toilette In Situ |
7 |
Punción Pleural |
8 |
Punción Abdominal |
Servicios de Estudios Ecografías |
|
9 |
Ecografía abdominal completa |
10 |
Ecografía de tejidos blandos |
11 |
Ecografía pulmonar |
12 |
Ecografía Transfontanelar |
13 |
Electrocardiograma basal con informe |
14 |
Eco cardiografía |
15 |
Eco cardiografía Tras esofágica |
16 |
Doppler Arterial y/o Venosa |
17 |
Holter |
18 |
Ecoestress dobutamina |
19 |
Endoscopia Digestiva Alta y baja con sedación |
Radiología |
|
20 |
Tórax P/A |
21 |
Tórax Lateral |
22 |
Abdomen A/P |
23 |
Columna L-S A/P y Lateral |
24 |
Columna Dorsal A/P y Lateral |
25 |
Columna Cervical A/P y Lateral |
26 |
Cráneo A/P y lateral |
27 |
Senos Paranasales MSP |
28 |
Senos Paranasales FNP |
29 |
Caderas A/P |
30 |
Pelvis A/P |
31 |
Fémur A/P y Lateral |
32 |
Rodilla A/P y Lateral |
33 |
Pierna A/P y Lateral |
34 |
Tobillo A/P y Lateral |
35 |
Pie A/P y Oblicuo |
36 |
Hombro A/P |
37 |
Humero A/P y Lateral |
38 |
Codo A/P y lateral |
39 |
Antebrazo A/P y Lateral |
40 |
Muñeca A/P y Lateral |
41 |
Mano A/P y Lateral |
42 |
Clavícula A/P |
Estudios de Imágenes - Tomografías |
|
43 |
Tomografías en general, con y sin contraste |
Estudios de Laboratorio |
|
44 |
FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA |
45 |
HEMATOCRITO |
46 |
HEMOGLOBINA |
47 |
HEMOGRAMA Y ERITROSEDIMENTACIÓN |
48 |
RETICULOCITOS |
49 |
GRUPOS SANGUÍNEO Y FACTOR RH |
50 |
GLUCOSA |
51 |
UREA |
52 |
CREATININA |
53 |
ACIDO URICO |
54 |
LIPIDOS TOTALES |
55 |
COLESTEROL TOTAL |
56 |
COLESTEROL HDL |
57 |
COLESTEROL LSL |
58 |
COLESTEROL VLDL |
59 |
TRIGLICÉRIDOS |
60 |
GOT |
61 |
GPT |
62 |
BILIRRUBNA TOTAL, DIRECTA E INDIRECTA |
63 |
FOSFATASA ALCALINA |
64 |
LDH |
65 |
C.P.K. TOTAL |
66 |
C.P.K. MB |
67 |
TROPONINA T |
68 |
TROPONINA I |
69 |
DIMERO D |
70 |
GAMMA GT |
71 |
AMILASA |
72 |
ALBÚMINA |
73 |
PROTEINAS TOTALES |
74 |
HIERRO |
75 |
CLORURO |
76 |
CALCIO |
77 |
MAGNESIO |
78 |
NA (SODIO) |
79 |
K(POTASIO) |
80 |
PROTEINURIA 24 HS |
81 |
HEMOGLOBINA GLICOSILADA |
82 |
B.N.P. |
83 |
MONOSTEST |
84 |
ANTÍGENOS FEBRILES |
85 |
COOMBS DIRECTO |
86 |
ANTÍGENOS NSI DE DENGUE POR INMUNOCROMATOGRAFÍA |
87 |
ANTICUERPOS IgM e IgG CONTRA DENGUE POR INMUNOCROMATOGRAFIA |
88 |
IgM ESPECÍFICA CONTRA DENGUE-MAC ELISA |
89 |
HISOPADO NASOFARÍNGEO PARA INFLUENZA POR INMUNOCROMOGRAFÍA |
90 |
HISOPADO NASOFARÍNGEO PARA VIRUS RESPIRATORIOS POR INMUNOFLUORESCENCIA |
91 |
VDRL |
92 |
PCR |
93 |
RECUENTO DE PLAQUETAS |
94 |
TIEMPO DE COAGULACIÓN |
95 |
TIEMPO DE PROTOMBINA |
96 |
TIEMPO DE SANGRÍA |
97 |
TIEMPO PARCIAL DE TROMB. ACT |
98 |
FIBRINÓGENO |
99 |
RETACCIÓN DE COAGULO |
100 |
PRUEBA DEL LAZO |
101 |
ORINA SIMPLE Y SEDIMENTO |
102 |
CULTIVO DE ORINA Y ANTIBIOGRAMA |
103 |
ANALISIS DE ORINA - PROTEINURIA 24 HS |
104 |
LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO- CITOQUÍMICO Y CITOLÓGICO |
105 |
LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO- CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA |
106 |
HEMOCULTIVO EN AEROBIOSIS POR MUESTRA |
107 |
HEMOCULTIVO EN ANAEROBIOSIS POR MUESTRA |
108 |
LIQUIDO PERITONEAL -CITOQUIMICO |
109 |
LIQUIDO PERITONEAL -CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA |
110 |
LIQUIDO PLEURAL -CITOQUIMICO |
111 |
LIQUIDO PLEURAL- CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA |
112 |
LIQUIDO ASCITICO -CITOQUIMICO |
113 |
LIQUIDO ASCITICO - CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA |
114 |
LIQUIDO ARTICULAR -CITOQUIMICO |
115 |
LIQUIDO ARTICULAR - CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA |
116 |
OTRAS SECRECIONES (CUTÁNEAS, VAGINALES, OPTICA,OCULAR, FARINGEA) - CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA |
117 |
OTRAS SECRECIONES (CUTÁNEAS, VAGINALES, OPTICA,OCULAR, FARINGEA) - GASOMETRIA |
118 |
TSH |
119 |
FT3 |
120 |
FT4 |
121 |
HECES - EXAMEN PARASITOLÓGICO |
122 |
HECES - SANGRE OCULTA |
Servicios en General UTI CAMA/DÍA |
|
123 |
Servicio de Lectura / Informe de Imágenes Medicas |
124 |
Servicio de Angio-Tac / AngioResonancia |
125 |
Servicios de Ultrasonido Doppler |
126 |
Servicio de Colocación/Retiro de Yeso y Férula |
127 |
Servicio de drenaje de abscesos |
128 |
Servicio de fisioterapia |
129 |
Servicio de Enfermería |
130 |
Servicio de sala de recuperación |
131 |
Servicio de respirador |
132 |
Servicio de Consulta con Especialista |
133 |
Servicio de Internación en sala de terapia intensiva por día |
134 |
Servicio de Oxigenoterapia |
135 |
Servicio de Transfusión de sangre (incluye bolsa de sangre de transfusión y los test de laboratorio) |
136 |
Servicio de traslado en ambulancia para estudios |
CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
La ejecución de los servicios adjudicados, deberán estar disponibles todos los días de la semana y feriados, las 24 horas, y realizarse en forma inmediata a partir de la suscripción del Contrato.
Para el Ingreso de los pacientes al Servicio de Cirugía de Alta Complejidad de la prestadora adjudicada, se deberá contar con la documentación y procedimientos detallados a continuación:
POR PARTE DE LA CONTRATANTE
1. AUTORIZACIÓN DE DERIVACIÓN AL SERVICIO ADJUDICADO: emitido por la Contratante a través de la Dirección General de Sanidad, a ser entregada a la Contratista, en un plazo de 1 (un) día hábil siguiente posterior a la internación.
2. CERTIFICADO DE CONSENTIMIENTO Y CONFORMIDAD: firmado por el familiar responsable del paciente a ser trasladado para el Servicio de Cirugía de Alta Complejidad conforme a procedimientos establecidos por el Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero; y a los términos de la cobertura (con conocimiento y aceptación plena de las condiciones y coberturas).
UBICACIÓN DE LA PRESTADORA DE LOS SERVICIOS:
El local de la prestadora de servicio deberá estar ubicada dentro de la ciudad de ASUNCION y GRAN ASUNCION, no solo porque esto implica menor costo, pues a mayor distancia para traslado mayor costo de los servicios, sino también en la rapidez y el fácil acceso que se pueda tener a las instalaciones de las empresas, atendiendo que los servicios serán para pacientes que requieren de Unidad de Terapia Intensiva y Cirugía de Alta Complejidad para casos de urgencia.
LOS SERVICIOS COMPRENDEN PARA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CIRUGÍA:
COSTO BÁSICO INCLUYE:
Las siguientes prestaciones deberán contar con autorización de parte de la contratante (Dirección General de Sanidad);
NINGÚN PROCEDIMIENTO, OBJETO DE ESTE PROCESO (PREVISTO O IMPREVISTO), PODRÁ SER REALIZADAS A CUENTA DE LA CONTRATANTE SI LAS MISMAS NO ESTÁN RESPALDADAS POR LA AUTORIZACIÓN DE DERIVACION DEL PACIENTE EMITIDAS POR EL CONTRATANTE.
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Servicio de Unidad de Terapia Intensiva para adultos |
1 |
Unidad |
En el local de la firma adjudicada |
31 de diciembre del 2026 |
2 |
Servicio de Unidad de Terapia Intermedia para adultos |
1 |
Unidad |
En el local de la firma adjudicada |
31 de diciembre del 2026 |
3 |
Servicio de Cirugía General |
1 |
Unidad |
En el local de la firma adjudicada |
31 de diciembre del 2026 |
4 |
Servicio de Cirugía Especializada |
1 |
Unidad |
En el local de la firma adjudicada |
31 de diciembre del 2026 |
5 |
Servicios de Cirugía de Alta Complejidad |
1 |
Unidad |
En el local de la firma adjudicada |
31 de diciembre del 2026 |
6 |
Servicio de internacion |
1 |
Unidad |
En el local de la firma adjudicada |
31 de diciembre del 2026 |
El proveedor adjudicado deberá designar la cantidad de personal necesario, que servirá de enlace para la correcta ejecución de los servicios objetos de este proceso, y deberá ser comunicada a la Contratante mediante nota oficial. La misma servirá para la coordinación de los servicios requeridos, y deberá estar disponible 24/7.
Los servicios adjudicados se darán por prestados a través del Informe del servicio prestado recepcionada y firmada, acompañada por los siguientes:
El INFORME DE SERVICIO PRESTADO deberá estar correctamente llenado (sin enmiendas o tachaduras), en informe pre-impresos oficiales u hojas membretadas, firmadas por representante de la adjudicada, con datos mínimos como:
Este documento estará sujeta a fiscalización del Auditor Médico y Jefe de Adquisiciones de la Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial.
Los documentos originales quedarán en poder de la Contratante y una copia de los mismos en poder del Adjudicado.
Los responsables de la ejecución estarán a cargo de verificar que los servicios ejecutados cumplan con las exigencias establecidas en las Especificaciones Técnicas. En caso de no concordar con los requerimientos solicitados, deberán informar a la Administradora del Contrato, para los fines pertinentes.
La Administradora del Contrato/ Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial/Dirección General de Sanidad Policial, designará a un Auditor Médico, para los fines pertinentes.
El adjudicado DEBERÁ remitir un informe final, del servicio prestado por cada paciente dentro de día siguiente hábil posterior a la finalización del servicio, a la Tesorería de la Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial, conforme al siguiente modelo:
INFORME DE SERVICIO PRESTADO |
||||||||
N° DE CONTRATO: |
||||||||
ID. DEL LLAMADO: |
||||||||
|
||||||||
PACIENTE: |
C.I. N°: |
|||||||
FECHA DE INGRESO: |
HORA INGRESO: |
|||||||
FECHA DE ALTA: |
HORA ALTA: |
|||||||
DIAGNÓSTICO: |
||||||||
|
||||||||
DETALLES |
||||||||
N° |
LOTE |
ITEM |
CANTIDAD |
DESCRIPCION DEL SERVICIO |
PRECIO UNITARIO |
TOTAL |
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
TOTAL GENERAL: |
|
|||||||
|
||||||||
SON GUARANIES: |
||||||||
|
||||||||
CORRESPONDE A FACTURA N°: XXX-XXX-XXXX |
FIRMA DEL RESPONSABLE: |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Indicadores de Cumplimiento |
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.