Alcance y descripción de las obras

REVITALIZACION DE PLAZA PUBLICA ISABEL FLORES DE LA COMPAÑÍA 5TA YATAITY - BARRIO LAS MERCEDES 
Nº Item DESCRIPCION DE LA OBRA UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD
1 Trabajos Previos - Replanteo y marcación  m2 380,31
2 Trabajos Previos - Limpieza de sitio de obras  gl 1,00
3 Trabajos Previos - Cartel de obra. Medida 2,50x1,50m un 1,00
4 Camineros - Mampostería de ladrillo común de 0,15m para protección de caminero m2 109,41
5 Camineros - Relleno y compactación de area a intervenir m3 61,54
6 Camineros - Piso tipo baldoson de hormigon (40 x 40 x 3 cm) m2 679,73
7 Camineros - Rampa de Hormigón Armado m2 9,00
8 Camineros - Revoque de laterales de camineros y mamposteria lindera m2 97,10
9 Camineros - Pintura de mamposterias revocadas m2 97,10
10 Camineros - Provisión e instalación de columnas de H°A° (h=7,2 mts.) con brazos de iluminación, conexión completa. un 5,00
11 Camineros - Provisión e instalación de columnas de H°A° (h=7,2 mts.) + instalación de artefactos eléctricos de iluminación con su respectivo cableado (reflectores HPIT de 400 watt ) un 4,00
12 Parque de Juegos - Colocación de parque de juegos de madera multifunción (7,00x10,00) gl 1,00
13 Parque de Juegos - Relleno de área de juego con arena lavada de rio  m3 17,50
14 Parque de Juegos - Provisión y colocación de cordones prefabricados de forma concavo de altura: 30 cm, largo: 50 cm, ancho: 10 cm, DOSAJE: 1:3:5 para protección perimetral del área de juegos ml       34,00  
15 Artefactos de Gimnasia - Armado y cargado de piso de hormigon con malla electrosoldada, esp de 10 cm para base de artefactos de gimnasia  m2 30,00
16 Artefactos de Gimnasia - Colocación de simulador de cabalgata individual  un 1,00
17 Artefactos de Gimnasia - Colocación de simulador de caminata individual doble  un 1,00
18 Artefactos de Gimnasia - Colocación de esqui individual  un 1,00
19 Artefactos de Gimnasia - Colocación de abdominal individual  un 1,00
20 Artefactos de Gimnasia - Colocación de abducción  un 1,00
21 Artefactos de Gimnasia - Pintura de piso de hormigon  m2 30,00
22 Cancha de Tierra - Colocación de arcos metalicos  gl 1,00
23 Cancha de Tierra - Montaje de vallado con provisión de tejido de alambre romboidal reforzado nuevo y tensores con alambre galvanizado, incluye pintura de estructura de los postes existentes y tensores (20,000x6,00) m2 240,00
24 Bancos de Estadia - Mamposteria de ladrillo comun para revocar 60x60 m2 11,52
25 Bancos de Estadia - Revoque de canteros m2 23,04
26 Bancos de Estadia - Pintura sintetica para canteros m2 11,52
27 Bancos de Estadia - Colocación de caños metalicos (50x100) para asientos incluye pintura con antioxido y esmalte sintetico m2 4,80
28 Jardineria - Provision y ºcolocacion de plantas un 8,00
29 Terminaciones - Colocación de basurero metalico doble batiente, de chapa lisa y caño metalico un 4,00
30 Limpieza final de obras  gl 1,00

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

REVITALIZACIÓN DE PLAZA ISABEL FLORES, COMPAÑÍA 5° YATAITY, BARRIO LAS MERCEDES - DISTRITO DE CAPIATÁ. -

CONSIDERACIONES GENERALES

  • Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
  • Todos los materiales de obras se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Supervisor de Obras antes de su uso.
  • Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planilla de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
  • EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
  • LIBRO DE OBRA

A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.

En dicho Libro de Obra, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia de control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.

TRABAJOS PREVIOS

  1. REPLANTEO Y MARCACIÓN

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra en base a los puntos de referencia indicados en los planos y será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. Él se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Supervisor de obras. En toda construcción debe cuidarse el paralelismo o perpendicularidad de las líneas de edificación.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, el Contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Supervisor de Obras con personal e instrumentos de aquel. EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiera perjudicar la obra y /o terceros.

  1. LIMPIEZA DE SITIO DE OBRAS

Los trabajos de limpieza consisten en el destronque de árboles y arbustos, troncos, malezas y otras hierbas de acuerdo a las instrucciones expresas del Fiscal de Obra, así como el transporte de los residuos resultantes a un lugar fuera del terreno a cargo del Contratista.

El Contratista tendrá la obligación de mantener, en la medida en que no afecte la obra, toda la vegetación y suelo vegetal existentes en frente al terreno. La remoción de éstos, que sea necesaria para la prosecución de los trabajos, deberá ser previamente autorizada por el Fiscal de Obra. El Contratista se responsabilizará de toda remoción y destrucción de la vegetación, como consecuencia de la ejecución de tareas en forma inadecuada o inconsulta. Los trabajos incluyen demolición de todos los elementos constructivos que pudieran entorpecer el normal desarrollo de los trabajos. El retiro de los escombros estará a cargo de la Empresa Contratista.

  1. CARTEL INDICADOR OFICIAL MEDIDA (2,50 x 1,50) m

El CONTRATISTA deberá prever en su oferta el costo de un LETRERO de 2,50 x 1,50 m de acuerdo a plano. Este letrero lo colocará el Contratista en el lugar indicado por el Fiscal de Obra y siendo propiedad de la Municipalidad de Capiatá. Será de chapa negra N° 24 con estructura reticulada de varilla corrugada, y pintada con pintura anti oxido. La altura mínima en que deberá ser colocado el letrero será de 2 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

CAMINEROS

  1. MAMPOSTERÍA DE LADRILLO COMÚN DE 0,15M PARA PROTECCIÓN DE CAMINERO

Se construirá perfectamente aplomada y nivelada cuidando los paramentos interiores y exteriores. Se utilizarán ladrillo común, asentados con mortero. Deberán estar bien mojados antes de usarlos, a fin de asegurar una correcta unión ladrillos-mortero. Se los hará resbalar a mano en el lecho de mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. El espesor de los lechos de mortero no excederá de 1.5 cm. Queda estrictamente prohibido el empleo de medios ladrillos salvo los imprescindibles para la trabazón y en absoluto el uso de cascotes.

  1. RELLENO Y COMPACTACIÓN DE AREA A INTERVENIR

El relleno será de tierra gorda apisonada en forma mecánica colocado en camadas de 20 cm y su volumen dependerá de la necesidad de los locales en planta baja a rellenar.

Este relleno se ejecutará hasta alcanzar el nivel exigido en el Ítem 1.2 en el terreno y a fin de

asegurar la obtención de los desniveles necesarios para la instalación sanitaria. Estos trabajos serán verificados por el Fiscal de Obra y deberán contar con la aprobación del mismo.

  1. PISO TIPO BALDOSON DE HORMIGÓN (40X40X3CM)

Se colocarán según se especifique en los planos o según lo indicado por la Fiscalización e irán colocados en donde lo especifique los planos. Las superficies deberán ser planas, perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni ralladuras, grietas o cualquier otro defecto. Sus aristas serán rectas. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista de Obra será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. Se dispondrán con juntas de 3 mm como máximo o lo que la Fiscalización considere técnicamente lo más conveniente. La Fiscalización de Obra ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada.

  1. RAMPA DE HORMIGÓN ARMADO

                Localización y medidas indicadas en los planos y una pendiente máxima de 12%, a partir del punto donde se indica la franja para el cruce de peatones.

Construcción de bordes laterales redondeados con radios suficientes para no presentar aristas con las que se pueda tropezar el peatón o la persona con capacidades diferentes.

Construcción de rampas con hormigón armado

Armaduras

Protección del material El acero para la armadura deberá estar siempre protegido contra lesiones. En el momento de su colocación en la obra, deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales, pinturas, aceite u otras substancias extrañas. No obstante, cuando el acero tenga sobre su superficie herrumbres nocivas, escamas sueltas y polvos que puedan ser fácilmente removibles, deberá ser limpiado por el método más adecuado si así lo indica el Fiscal de Obras. Corte y doblado

El doblado de las barras de armaduras deberá ejecutarse en frío en la forma indicada en los planos, y salvo otra indicación o autorización, el doblado se efectuará de acuerdo con los resultados que a continuación se indican: los estribos y las barras de amarre deberán ser doblados alrededor de un perno cuyos diámetros no deberán ser en el caso de los estribos, menores a 2 (dos) veces y de las barras a 6 (seis) veces el espesor mínimo, con excepción de las barras más gruesas que 1 (una) pulgada, en cuyo caso, el doblado deberá efectuarse alrededor de un perno de diámetro igual a 8 (ocho) veces el diámetro de la barra. Colocación y fijación. Todos los aceros para armaduras deberán ser colocados exactamente en las posiciones indicadas en los planos y firmemente sostenidos durante la colocación y el asentamiento del hormigón. Los empalmes o uniones deberán ser escalonados tan lejos unos de otros como sea posible. Las barras deberán ser amarradas en todas las intersecciones. Para evitar el contacto de las armaduras con el encofrado, deberán ser separados por bloques de morteros. La substitución de varillas de sección o diámetro diferente será permitida solamente con la autorización específica del Fiscal de Obras. Todas las varillas deberán tener una extensión de fluencia convencional = 4.200 Kg./cm2.

Agregados.

Los agregados finos y gruesos serán perfectamente limpios y de una granulometría acorde con el dimensionamiento del desagüe necesario para obtener un hormigón cuya resistencia a los 28 días será de 210 Kg./cm2. Ellos serán acopiados, medidos y dosificados o transportados a la hormigonera en la forma aprobada por el Fiscal de Obras.

Mezclado del hormigón.

El hormigonado será mezclado mecánicamente en el lugar de su aplicación. El hormigón deberá ser completamente mezclado en una hormigonera de tal capacidad y tipo que permita la obtención de una distribución uniforme de los materiales en toda la masa resultante. El mezclado a mano será permitido en caso de emergencia y con el permiso escrito del Fiscal de Obras. Cuando tal permiso sea otorgado, las operaciones de mezclado deberán efectuarse cuidando que la distribución de los materiales sea en toda la masa.

El mezclado deberá ser continuado hasta que se obtenga una mezcla homogénea con la consistencia requerida. Las cargas de mezclado manual no deberán exceder el volumen de 250 litros.

Colocación de hormigón

Todo el hormigón deberá ser colocado antes de que haya comenzado su fraguado inicial y en todos los casos, dentro de los 30 minutos luego del mezclado, excepto cuando el Fiscal de Obras autorice proceder de otra manera.

Deberá tenerse especial cuidado en la carga de las superficies inclinadas, el hormigón deberá tener la consistencia necesaria para no escurrir, así también deberá ser suficientemente trabajable para rellenar los nervios de las placas alivianadas. El hormigón, durante e inmediatamente luego de su colocación deberá ser bien compacto. Para ello, se proveerá la suficiente cantidad de varillas azadones y pisones, para compactar cada carga antes de que sea descargada la siguiente y para evitar la formación de juntas entre las distintas cargas.

            Para obtener una superficie lisa y uniforme, se deberá efectuar a lo largo de todas las cargas apisonado adicional conjuntamente con el empleo de varillas o azadones.

El empleo de vibradores estará supeditado a la aprobación del Fiscal de Obras. El hormigón deberá ser colocado en forma continua a lo largo de cada sección de la estructura o entre las juntas indicadas.

Curado del hormigón

Las superficies del hormigón expuestas a condiciones que puedan provocar un secado prematuro, deberán ser protegidas tan pronto como sea posible, cubriéndolas con lona, paja, arpillera, arena o con otro material adecuado, y mantenidas húmedas permanentemente Si las superficies no fueron protegidas en la forma antes indicada, las mismas deberán ser humedecidas por regado o por chorros de agua. El curado deberá continuarse por un período de tiempo no menor de 7 (siete) días luego de la colocación del hormigón. Según lo indique el Fiscal de Obras otras medidas de precaución deberán ser adoptadas para asegurar el normal desarrollo de la resistencia.

Posterior al curado se procederá a pintar la rampa con pintura para piso de color azul.

  1. REVOQUE DE LATERALES DE CAMINEROS Y MAMPOSTERIA LINDERA

                El Contratista ejecutará los revoques que comprenden los laterales de camineros y mampostería lindera del vecino y estará encargado de la provisión de los andamios.

                Antes de comenzar el revoque de un local, el Contratista verificará el plomo y paralelismo de

las mochetas o aristas, solicitando al Fiscal de Obra su conformidad. Los paramentos que serán

revocados se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas y

desprendiendo por rasqueteado o abrasión las costras de mezcla de las superficies, incluyendo

todas las partes no adheridas. Antes de la aplicación de cualquier revoque deberán mojarse

convenientemente los muros a recubrir, si no hubiera indicación en contrario.

                Para el caso de utilización de ladrillos huecos deberá realizarse una azotada con mortero Tipo

A 1:3 que deberá cubrir el muro en su totalidad para posteriormente proceder a la aplicación

de la capa final de revoque.

                Todos los revoques se ejecutarán con mortero Tipo E 1:4:16 a una (1) capa.

                Salvo en los casos en que se especifique expresamente lo contrario, tendrán un espesor

máximo de 1.5 cm en total, fratasado, cuidando que la mezcla no contenga restos vegetales o

gránulos de cal que afecten luego la calidad del trabajo. Todos los revoques interiores serán

ejecutados hasta el nivel del piso.

  1. PINTURA DE MAMPOSTERIAS REVOCADAS

                Antes de ejecutar la pintura al látex, se verificará la completa remoción de suciedad, polvo, películas, eflorescencias y resto de revoque saliente mediante lijado prolijo y uniforme.

                Una vez preparadas las superficies, se procederá a la aplicación de una mano de cal con fijador como blanqueo, al lijado de la superficie, a la corrección de defectos y luego a la aplicación de una mano de fijador y de dos (2) manos, como mínimo, de pintura al látex con el color indicado hasta lograr su uniformidad y aprobación por el Fiscal de Obra, la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa, de coloración homogénea y uniforme.

El Contratista deberá dejar los pisos y zócalos libres de pintura.

  1. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE COLUMNAS DE H°A° (H=7,2 MTS.) CON BRAZOS DE ILUMINACIÓN, CONEXIÓN COMPLETA.

                El Contratista se encargará de los trámites y conexión a la red de servicio de energía eléctrica de la ANDE. La instalación eléctrica general estará de acuerdo a las normas técnicas de ANDE. Conforme a las especificaciones del plano y la planilla, por lo que se colocaran Columnas de H°A° con brazos de iluminación, que comprende los artefactos completos y su respectiva colocación. Según se indica ubicación en el plano.

  1. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE COLUMNAS DE H°A° (H=7,2 MTS.) + INSTALACIÓN DE ARTEFACTOS ELÉCTRICOS DE ILUMINACIÓN CON SU RESPECTIVO CABLEADO (REFLECTORES HPIT DE 400 WATT )

                Este ítem corresponde a la provisión y la posterior colocación de columna de iluminación de H°A° con una altura máxima de 7,2mts empotrada a un dado de hormigón.  El brazo para artefactos para las columnas de hormigón armado tipo abierto y cerrado, será utilizado a la intemperie fijados a postes de hormigón armado mediante pernos y abrazaderas, eventualmente. La superficie del brazo, debe estar exenta de rebabas, bordes cortantes, escorias de soldaduras y manchas de pintura. Las dimensiones del brazo deben estar de acuerdo a lo establecido en el diseño respectivo de estas especificaciones.

PARQUE DE JUEGOS

  1. COLOCACIÓN DE PARQUE DE JUEGOS DE MADERA MULTIFUNCIÓN (7,00X10,00)

                Los juegos infantiles serán de madera dura, lo suficientemente fuerte para garantizar la seguridad de los niños. Contemplará varias recreaciones ocupando un área de 70m2 según la ubicación presentada en los planos.

                Todos los cantos y puntas de madera, del juego, deberán ser calados de modo a que no sobre salgan de la estructura. No se permitirá el uso de maderas astilladas, este elemento deberá ser liso y suave al tacto. Los clavos y uniones deberán estar a nivel de la superficie de madera, sin que sobresalgan de ella. El diseño final del juego de niños será aprobado por el fiscal de obra, el contratista le deberá presentar.

  1. RELLENO DE ÁREA DE JUEGO CON ARENA LAVADA DE RIO

                Se procederá al relleno con arena lavada previa colocación de malla anti-hierbas en el fondo (también llamada malla geotéxtil), antes de colocar la arena.

                Este espacio estará franqueado perimetralmente por cordones prefabricados y como base colchón de arena lavada. Por lo tanto, la arena debe ser arena lavada de río, limpia, de granos adecuados a cada caso, sin sales, substancias orgánicas ni arcillas. Su composición granulométrica será lo más variada posible: entre 0,2 y 1,5 mm.

  1. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CORDONES PREFABRICADOS DE FORMA CONCAVO DE ALTURA: 30 CM, LARGO: 50 CM, ANCHO: 10 CM, DOSAJE: 1:3:5 PARA PROTECCIÓN PERIMETRAL DEL ÁREA DE JUEGOS

                Los cordones de vereda serán prefabricados de H° de resistencia característica fck 180 kg/cm2 y se colocarán seguidamente después de la compactación de la subrasante, e irán asegurados en la parte externa por relleno de tierra compactada, de tal forma a asegurar la estabilidad de los mismos. -

                Irán perfectamente alineados y encalados y no podrá haber una diferencia mayor de 2 cm entre los espesores de dos cordones consecutivos. El dosaje utilizado para el macizado será 1:3 (cemento y arena)

                Los cordones de vereda tendrán las siguientes dimensiones:

Espesor       10 cm

Altura         30 cm

Longitud     50 cm

            Serán rechazados los cordones que estén figurados o descantillados o no cumplan con estas especificaciones.

ARTEFACTOS DE GIMNASIA

 

  1. ARMADO Y CARGADO DE PISO DE HORMIGON CON MALLA ELECTROSOLDADA, ESP DE 10 CM PARA BASE DE ARTEFACTOS DE GIMNASIA

                Será fabricado con tubos de acero al carbono, placas de acero al carbono para el punto de fijación del equipo.

                Se Utilizará pasadores sólidos, todos laminados (rodamientos dobles).con una tratamiento de superficie a base de fosfato, película protectora de resina de poliéster termoestable de color con sistema de deposición de polvo electrostático, soldadura mig.

                Asimismo, tendrá unos Perno de anclaje parabout, tornillos galvanizados; acabados de plástico inyectado y / o recubierto de goma., con Adhesivo reflectante 3M altamente destructivo con identificación de grupos musculares.

  1. COLOCACIÓN DE SIMULADOR DE CABALGATA INDIVIDUAL

                Sera fabricado con tubos de acero al carbono, tubo de acero al carbono estirado. Placas de acero al carbono estampado con bordes redondeados. Se utilizan pasadores sólidos, todos laminados (rodamientos dobles). Tratamiento de superficie a base de fosfato. Película protectora de resina de poliéster termoestable de color con sistema de deposición de polvo electrostático. Topes de goma flexibles redondos, soldadura MIG. Perno de anclaje para bolt, tornillos galvanizados, casquillo de acetal, arandelas y tuercas de seguridad. Tapón interno incorporado de plástico inyectado con acabado esférico siguiendo la dimensión externa del tubo. Acabados en plástico inyectado y / o de goma.

  1. COLOCACIÓN DE SIMULADOR DE CAMINATA INDIVIDUAL DOBLE

                Es fabricado con tubos de acero al carbono. Placas de acero al carbono para el punto de fijación del equipo. Utiliza pasadores sólidos, todos laminados (rodamientos dobles). Tratamiento de superficie a base de fosfato. Película protectora de resina de poliéster termoestable de color con sistema de deposición de polvo electrostático, soldadura mig. Perno de anclaje parabout, tornillos galvanizados; acabados de plástico inyectado y / o recubierto de goma. Adhesivo reflectante 3M altamente destructivo con identificación de grupos musculares, Características instrucciones de uso y datos del fabricante.

  1. COLOCACIÓN DE ESQUI INDIVIDUAL

                Corresponde a la colocación de equipo de gimnasia que Será fabricado con tubos de acero al carbono de al menos 2 '½ x 2 mm; 1 '½ x 3 mm; 1 '½ x 1.50 mm; 1 'x 2.00 mm, Tubo de acero al carbono estirado 2 'x 5.50 mm

                Dispondrá de Metal de al menos 30 mm x 50 mm x 2 mm, placa de acero al carbono de al menos 4,75 mm para el punto de fijación del equipo y 1,9 mm para la placa de soporte del pie.

                También contará con Barra plana de al menos 3/16 'x 1 ¼', utilizando pasadores sólidos, todos laminados (rodamientos dobles), asi como tratamiento de superficie a base de fosfato; película protectora de resina de poliéster termoestable de color con sistema de deposición de polvo electrostático, topes de goma flexibles redondos (53 mm x 30 mm), soldadura mig, casquillo de acetal, ancla de paracaídas para al menos 3/8 'x 2' ½, tornillos tuercas cincadas y de fijación

                Por último, deberá contar con un tapón interno incorporado en plástico inyectado de al menos 2 '½ con acabado esférico siguiendo la dimensión externa del tubo. Acabados en plástico inyectado y / o de goma.

  1. COLOCACIÓN DE ABDOMINAL INDIVIDUAL

                Corresponde a la colocación de equipo de gimnasia que Será Fabricado con tubos de acero al carbono de al menos 3 '½ x 3.75 mm; 2 'x 2 mm; 1 '½ x 1.50 mm; 1 'x 1.50 mm. Oblongos de al menos 20 mm x 48 mm x 1.20 mm. Placas de acero al carbono con un mínimo de 4,75 mm. Barra plana de al menos 2 '½ x ¼'.

                También contará con: Perno de anclaje con brida de al menos 230 mm x 3/16 ', cortado con láser con tornillos de fijación galvanizados de al menos 5/8 "x 1 ¼" y arandela galvanizada de al menos 5/8 ", varillas de acero sólido estirado de al menos 3/8 ". Tapón incorporado de plástico inyectado de al menos 3 '½ con acabado esférico.

                El contratista deberá utilizar un tratamiento de superficie a base de fosfato; película protectora de resina de poliéster termoestable de color con sistema de deposición de polvo electrostática, soldadura mig, acabados de plástico inyectado y / o recubierto de goma.

  1. COLOCACIÓN DE ABDUCCIÓN

                Este ítem corresponde a la colocación de la máquina de abducción de acero para el entrenamiento de los músculos inferiores que ayuda a desarrollar una postura correcta y a dar forma a muslos, espalda y rodillas fuertes.

                El mismo dispondrá de una capacidad máxima de 120 kg, con tubos de 60,3 x 3,2 mm, que Controlará 3 posiciones y terminaciones de pintura en polvo

  1. PINTURA DE PISO DE HORMIGÓN

                La superficie debe estar limpia, seca, desengrasada, libre de partículas de polvo. Se verificará en planos de detalle, las superficies que deben ser pintadas y sus colores.

El constructor verificará que todos los trabajos previos, tales como enlucidos, se encuentren concluidos. Fiscalización indicará que se puede iniciar con el rubro, cumplidos los requerimientos previos.

                Aprobada la preparación de la superficie y verificada su uniformidad y el cumplimiento de los procedimientos descritos, se aplicará la primera capa de pintura, con rodillo o brocha. Esta capa será aplicada a superficies completas, en tramos uniformes, para permitir un control adecuado de la calidad del trabajo, las diferentes etapas de ejecución y las observaciones durante el avance del trabajo. Esta capa será uniforme y logrará un tono igual, sin manchas en toda la superficie de trabajo.

                Aprobada la primera capa de pintura, se procederá a aplicar la segunda capa, la que logrará una superficie totalmente uniforme en tono y color, sin defectos perceptibles a la vista. Cada capa aplicada será cruzada y esperará el tiempo de secado mínimo indicado por el fabricante en sus especificaciones técnicas.

                La última mano de pintura será aplicada previo el visto bueno de fiscalización. La fiscalización realizará la aceptación o rechazo del rubro concluido, verificando las condiciones en las que se entrega el trabajo concluido.

CANCHA DE TIERRA

  1. COLOCACIÓN DE ARCOS METALICOS

                Este ítem comprende la colocación de arcos metálicos en la cancha de tierra, las mismas estarán ubicadas según indicaciones en planos.

  1. MONTAJE DE VALLADO CON PROVISIÓN DE TEJIDO DE ALAMBRE ROMBOIDAL REFORZADO NUEVO Y TENSORES CON ALAMBRE GALVANIZADO, INCLUYE PINTURA DE ESTRUCTURA DE LOS POSTES EXISTENTES Y TENSORES (25,50X6,00)

                Estas especificaciones servirán de guía para el suministro de materiales para la instalación, el cual se encuentra ubicada según se especifican en los planos.

                Limpiar el sitio donde se levantará el alambrado. Con la ayuda de un par de estacas y un hilo, marcamos el lugar donde ira el alambrado y señalamos los lugares donde irán los postes. Son postes reforzados (4" x 4" x 2.20 m) que van en los extremos del alambrado con sus puntales de (2" x 3" x 1.80 ro). Cuya función es de sostener el alambrado manteniéndolo tenso y firme. Se entierra a una profundidad de 0.70 m dejando un 1.70 m hacia arriba. Con el uso de un pizón y una plomada nos aseguramos que el mismo quede firme y nivelado.

BANCOS DE ESTADÍA

  1. MAMPOSTERÍA DE LADRILLO COMÚN PARA REVOCAR 60X60

                Los canteros serán ejecutados con ladrillo común visto de primera calidad y responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes.

                Los canteros se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos ante sí y sin pandeos. Se construirán simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.

  1. REVOQUE DE CANTEROS

                Se utilizarán los mismos materiales y técnicas constructivas del ítem 9. Las dimensiones se encuentran establecidas en el plano. (ver planta).

  1. PINTURA SINTETICA PARA CANTEROS

Se procederá a lijar antes de pintar, sacando todos los excedentes del revoque una vez terminado es preferible pintar a la cal esto permite el curado de impurezas como coqueras de cal u otros. Posteriormente ya se puede pintar con pintura sintética.

Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma horizontal y la segunda en forma vertical.

  1. COLOCACIÓN DE CAÑOS METALICOS (50X100) PARA ASIENTOS INCLUYE PINTURA CON ANTIOXIDO Y ESMALTE SINTETICO

                Se utilizarán caños metálicos cuyos tubos serán conformados en frío soldados mediante el proceso ERW (Soldadura por Resistencia Eléctrica) a partir de flejes de acero laminados en caliente, laminados en frío o galvanizados, que serán utilizados para los asientos cuya base es de albañilería.

JARDINERIA

  1. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PLANTAS:

Este ítem comprende la provisión y colocación de plantas Espada San Jorge, que estarán plantadas en los canteros de los bancos de estadía. Este rubro incluye la provisión de abono.

TERMINACIONES

  1. COLOCACIÓN DE BASURERO METÁLICO DOBLE BATIENTE, DE CHAPA LISA Y CAÑO METÁLICO

El contenedor de basura exterior a utilizar es un recipiente diseñado para almacenar y recoger los residuos sólidos generados en las áreas públicas, por lo que deberán estar fabricadas por metal y del tipo Circular Doble con batiente, de chapa lisa, lo que les confiere una mayor resistencia y durabilidad en condiciones climáticas adversas además de una mayor seguridad en zonas con alta actividad como lo es esta plaza.

Serán ubicados según los planos y necesidades específicas del área de manera que estos botes de basura permiten adaptarse a diferentes necesidades, contribuyendo a la limpieza, higiene y salud de las zonas urbanas brindando una gestión de residuos efectiva y sostenible.

  1. LIMPIEZA FINAL DE OBRAS

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar las edificaciones perfectamente limpias interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Todos los trabajos especificados y todos los necesarios para una buena terminación de la obra se deberán ejecutar, debiéndose prever su costo en los rubros que figuran en la planilla de costos que conforman éste concurso.

CONDICIONES DE LOS MATERIALES

ALCANCE

Los materiales a utilizar deberán responder a las calidades previstas en la documentación contractual.

EL CONTRATISTA está obligado a emplear métodos y elementos de trabajo que aseguren la correcta ejecución de la obra.

Todos los materiales destinados a la obra serán de primera calidad y tendrán las formas, dimensiones y características que describan los planos y la documentación del Contrato. EL CONTRATISTA deberá suministrar, si se le pidiere, muestras de los materiales a utilizar y/o certificados de calidad de los mismos, emitidos por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. Los materiales que la Supervisión y/o Fiscalización de Obra rechacen por no estar de acuerdo con las Especificaciones Técnicas, no podrán ser utilizados en la obra serán retirados de la misma en un plazo no mayor que cuarenta y ocho (48) horas. Los materiales defectuosos o rechazados que llegaren a colocarse en obra, o los de buena calidad colocados en desacuerdo con las reglas del arte o de la Especificaciones contractuales, serán reemplazados por EL CONTRATISTA, corriendo a su cargo los gastos que demande la sustitución. Si por razones de propia conveniencia,

EL CONTRATISTA deseare emplear materiales de mejor calidad que la que le obliga el contrato, su empleo, una vez autorizado por la Fiscalización de Obra, no le dará derecho a reclamar mayor precio que el que le corresponde al material especificado.

AGUA

Será proveída por EL CONTRATISTA y se empleará la más pura posible. No se aceptará agua que contenga sales y arcilla.

CEMENTO

Se utilizará cemento nacional Vallemí Tipo I, PZ o Compuesto   que satisfaga las condiciones de calidad establecidas en las Normas del Instituto de Tecnología y Normalización - NP Nº:70. No se permitirá el empleo de otros tipos de cemento diferentes a los especificados, sin la autorización del Supervisor de Obras. El polvo debe ser de color uniforme y tiene que estar acondicionado en bolsas de papel de cierre hermético, con la marca de fábrica y procedencia, en lugares secos y resguardados. Todo envase deteriorado que revele contener cemento fraguado será rechazado. También serán rechazados aquellos envases que contengan materiales cuyo color está alterado.

CAL

La cal viva podrá ser triturada o en terrones, proveniente de calcáreos puros. Se apagará en agua dulce, dando una pasta fría o untuosa al tacto. Si la pasta resultare granulada, deberá ser cribada por tamiz.

Esta operación no eximirá a EL CONTRATISTA de su responsabilidad por ampollas debidas a hidratación posterior de los gránulos por defecto de apagado de la cal. En ningún caso podrá emplearse la cal antes de los cinco (5) días de su completo apagamiento. Antes de su apagado deberá ser conservada en obra dentro de locales adecuados.

ARENA

Debe ser arena lavada de río, limpia, de granos adecuados a cada caso, sin sales, sustancias orgánicas ni arcillas. Su composición granulométrica será lo más variada posible: entre 0,2 y 1,5 mm.

Para el revoque se usará arena fina o mediana, o bien, una mezcla de ambas por partes iguales. En ningún caso se utilizará arena gorda.

PIEDRAS.

Piedra Bruta:

La piedra deberá tener al menos dos caras fracturadas o roca labrada de cantera, la piedra debe ser dura, sana, libre de grietas u otros defectos que tiendan a reducir su resistencia a las solicitaciones que estará sometida y a los efectos de intemperismo. Las superficies de las piedras deben estar exentas de tierra, arcilla o cualquier materia extraña, que pueda obstaculizar la perfecta adherencia. Las piedras pueden ser de forma cualquiera y sus dimensiones pueden variar entre 10 a 30 cm. Las piedras deben ser de materiales que tengan un peso mínimo de 1400 kg./m3 .

Triturada (ripio):

Provendrá de la trituración de piedras basálticas duras. El agregado grueso será piedra triturada del tipo 6ta.

Triturada:

Provendrá de la trituración de piedras basálticas duras. El agregado grueso será piedra triturada del tipo 4ta.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

No Aplica.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Arq. Joel Francisco Benítez Colmán, Director de la Dirección de Infraestructura Pública y Servicios de la Institución Municipal.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: El llamado a contratación corresponde a obra de revitalización de plaza, cuya necesidad que se pretende satisfacer es la falta de mejoramiento de infraestructura física del espacio público de esparcimiento en beneficio de los pobladores de la zona.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: La planificación del llamado responde a una necesidad temporal, y que sería satisfecha con la ejecución de la mencionada obra.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el responsable de la dirección institucional arriba señalada, quien se constituyó en el lugar previsto para la obra, determinó cuales son las necesidades reales para la correcta ejecución de la misma y en base a eso elaboró el proyecto de la obra que contempla las especificaciones técnicas requeridas.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

SE ADJUNTAN EN EL SICP LOS PLANOS DE LA OBRA EN
ARCHIVO SEPARADO.

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:El periodo de construcción de la obra es de 30 (treinta) días calendario, desde la orden de inicio. El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: PLAZA PÚBLICA "ISABEL FLORES" UBICADA EN LA COMPAÑÍA 5° YATAITY, BARRIO LAS MERCEDES. El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por la Administración Municipal, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de las obras objeto del Contrato.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado
de obra

Certificado
de obra

Marzo  2025