Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Insp. Gral. Dir. Eutacio Ignacio González, Director Nacional. Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, dependiente del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones.
  • Mediante la presente contratación se logrará el buen funcionamiento de los sistemas de multa electrónica necesarios para el mejor control sobre las rutas de la red vial nacional en cumplimiento de las leyes de transito velando así por la seguridad de los usuarios.
  • El presente llamado es una necesidad recurrente ya que los sistemas necesitan mantenimiento para su mejor funcionamiento
  • Las especificaciones están elaboradas conforme a las necesidades de la convocante con el fin de poder cumplir con las exigencias y actividades que se desempeña diariamente, garantizando que no se limita la libre competencia  

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 Modalidad de incorporación del software

Desarrollo de software de titularidad del Estado.

Submodalidad

Servicios de desarrollo de software - Fábrica

Organismo y Entidad del Estado

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) Dirección Nacional de la Patrulla Caminera (DNPC)

Nombre del Llamado Proceso de contratación

SERVICIO DE MANTENIMINENTO Y SOPORTE TECNICO DE LOS SISTEMAS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE LA PATRULLA CAMINERA.

Áreas especializadas en TIC

¿Cuenta el OEE con un Director General TIC, Director TIC o Director de la Unidad Especializada TIC, ¿designado ante el MITIC?

  • SI

Restricciones y consideraciones relacionadas a las compras públicas

    Informaciones importantes

En los procesos de contratación para desarrollo o adquisición de software en cualquier modalidad y/o submodalidad, no podrán incluirse ítems relacionados a hardware u otro equipamiento, bien o servicio distinto a software y deberán regirse por el Estándar de Software. En dichos procesos, el software debe estar orientado al despliegue y ejecución en cualquier tipo de infraestructura de hardware y servidores utilizados comúnmente en los centros de datos de los OEE, es decir, el software adquirido (o software a ser desarrollado) no deberá tener una dependencia a un equipamiento hardware específico.

ADQUISICIONES DE HARDWARE

En los procesos de adquisición cuyo objeto de contratación es la compra de hardware, debe ser incluido únicamente el software estrictamente necesario para el funcionamiento y uso de dicho equipamiento. Asimismo, dicha adquisición de hardware deberá regirse por su propio Estándar, especificación y/o reglamentación existente de su tipo.

Soluciones mixtas, tipo llave en mano, proyectos exceptuados

El OEE requiere apartarse del Estándar de Software, por lo cual solicita la aprobación del MITIC.

  • NO

IMPORTANTE: El OEE deberá notificar al MITIC de sus requerimientos, especificaciones y justificación. El MITIC será el encargado de analizarlo y establecer procedimientos según el tipo de proyecto pudiendo solicitar al OEE insumos como: elaboración de proyecto, aprobación de proyecto SNIP, sostenibilidad y otros.

Búsqueda en repositorios oficiales

Previo a la decisión de realizar un proceso de adquisición de software o desarrollo, en cualquiera de las modalidades, la DIRECCIÓN NACIONAL DE LA PATRULLA CAMINERA ha buscado soluciones existentes dentro del repositorio de código fuente del MITIC u otro que este indique, ¿o bien alternativas del tipo open source?

  • SI

IMPORTANTE: El desarrollo o adquisición debe estar plenamente justificado por parte de la DIRECCIÓN NACIONAL DE LA PATRULLA CAMINERA, habiéndose agotado la búsqueda de soluciones existentes conforme a lo expuesto previamente.

Licitación Pública Internacional

Asimismo, en caso de recurrirse a un proceso de licitación pública internacional, se deberá acreditar de conformidad a los preceptos de la Ley N˚ 7021/2022 y disposiciones de la DNCP, la necesidad de recurrir a este tipo de procedimiento, sin perjuicio de observar los requerimientos establecidos en el Estándar de Software, que exigen para ciertos casos, una ineludible presencia local de la empresa.

¿El llamado o proceso de contratación será del tipo internacional?

  • NO

Ítems a ser Licitados, Contratados o Adquiridos

Ítem 1 SERVICIO DE MANTENIMINENTO Y SOPORTE TECNICO DE LOS SISTEMAS DE LA DIRECCION NACIONAL DE LA PATRULLA CAMINERA.

Inventario

La DIRECCIÓN NACIONAL DE LA PATRULLA CAMINERA dependiente del MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES mantendrá actualizado su registro de inventario de software en el sistema de administración (https://admin.paraguay.gov.py).

Repositorio

Ya sea que la DIRECCIÓN NACIONAL DE LA PATRULLA CAMINERA cuente con un repositorio institucional o no, alojará una copia del código fuente, así como sus documentaciones actualizadas en el repositorio provisto y disponibilizado por el MITIC, a fin de contar con un resguardo de dicho bien público y realizar posibles contribuciones y/o auditorías en casos de necesidad o informes solicitados.

Interoperabilidad

No Aplica

Datos de localización

Si Aplica.

Identificación del ciudadano

No aplica.

Portal único de gobierno y trámites en línea

No aplica.

Línea gráfica

Según el uso y finalidad de cada sistema, en especial los utilizados por la ciudadanía, se dispone de una línea gráfica gubernamental, correspondiente al Gobierno Nacional. Se puede encontrar en el siguiente enlace: https://mitic.gov.py/materiales/norma-de-gobierno-linea-grafica/

Condiciones sobre propiedad intelectual, derechos de autor y otros derechos asociados al Desarrollo del Software

En las modalidades de Desarrollo de software de titularidad del Estado, la titularidad de los derechos de propiedad intelectual y en especial de los derechos de autor que existan respecto al software desarrollado se considera y establece, a efectos de la contratación realizada, que es cedida por los autores materiales del mismo enteramente a favor del Estado Paraguayo en la persona jurídica o entidad/organismo contratante (Dirección Nacional de la Patrulla Caminera - DNPC), por haber sido creados en cumplimiento de una relación laboral de la institución (Desarrollo de software por funcionarios o contratados - In house) o en ejecución de un contrato por encargo (Desarrollo de software con requerimientos definidos o Servicios de desarrollo de software - Fábrica). Ello, de conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 1328/1998 De Derecho de Autor y Derechos Conexos, artículos 14 y 69.

En estas modalidades de desarrollo de software, el autor garantiza haber realizado una obra original. En ese orden, no podrá incorporar software (en todo o parte) del que no fuere titular o no estuviera en condiciones de ceder completamente a la DNPC contratante, en los términos exigidos en la contratación. El desarrollador debe garantizar que todo el producto desarrollado no infringe derechos de propiedad intelectual de terceros y es cedido en su totalidad, incluyendo todos sus componentes, a la DNPC contratante.

Se establece que el Desarrollador (ya sea funcionario, contratado, firma unipersonal o empresa) transfiere en forma exclusiva y perpetua a la DPNC todos los derechos de propiedad intelectual, propiedad industrial y cualquier otro derecho cuya titularidad y propiedad corresponda al Desarrollador, sobre programas computacionales, obras, creaciones, invenciones, ideas, conocimientos, knowhow, productos, objetos, elementos, tecnología o información que no habiendo sido especialmente desarrollada, creada, realizada o concebida por el Desarrollador para el cumplimiento de este contrato, haya sido utilizada por el Desarrollador en el cumplimiento del contrato.  

¿El OEE adopta lo definido en el estándar relacionado a la propiedad intelectual, derechos de autor y otros derechos asociados al desarrollo del software?

  • SI

Definición de licencias de software de titularidad del Estado por parte del OEE.

IMPORTANTE: Al momento de definir la licencia a adoptar para el software y los usos que serán autorizados a través de la misma, el OEE es exclusivo responsable de tomar los recaudos de seguridad necesarios a fin de no comprometer los datos de ciudadanos, empresas y del Estado.

Todo código fuente del software, módulos o versión de software resultante del proceso licitatorio será de libre disposición por parte de la Patrulla Caminera / MOPC quien se constituye en propietario / titular del mismo. Quien establecerá el uso, distribución, reproducción, incluyendo además derechos como: extraer partes, copiar, modificar, fusionar y todo aquel uso lícito, a favor de todo o parte del sector público, constituyéndose en licencia de software libre con propiedad intelectual del Estado.

Introducción y justificación

La DIRECCIÓN NACIONAL DE LA PATRULLA CAMINERA (DNPC) requiere la contratación del servicio de mantenimiento y desarrollo de software, conforme a solicitudes de las áreas usuarias, acorde a los estándares de arquitectura, tecnología y ciberseguridad. Dada la criticidad que para la Institución representa los servicios institucionales y, según las mejores prácticas, desea contratar un servicio para el análisis, desarrollo, implementación, migración tecnológica progresiva hacia plataformas modernas, y pruebas de los sistemas. Estos sistemas se encuentran desarrollados a medida y, actualmente, sin ningún contrato de desarrollo que haga un soporte y mantenimiento de los sistemas. Además, esta institución no cuenta con recursos técnicos suficientes para las adaptaciones, actualizaciones, y mejoras que se requieren en los sistemas utilizados.

Objetivo general

Mejorar y optimizar el sistema de multas electrónicas de la DNPC para garantizar la efectividad operativa, la seguridad de datos y la adaptabilidad a nuevas necesidades y normativas vigentes, permitiendo de esta manera un servicio más eficiente y confiable para los usuarios y administradores del sistema.

Objetivos específicos

  • Actualizar y Mantener el Sistema: Realizar actualizaciones periódicas para garantizar la adecuación del sistema con las tecnologías y normativas.
  • Mejorar la Seguridad: Implementar mejoras en la seguridad del sistema para proteger los datos sensibles y prevenir posibles vulnerabilidades, garantizando la integridad de la información.
  • Optimizar el Rendimiento: Realizar una verificación general del sistema para identificar y corregir cuellos de botella, mejorando su eficiencia y velocidad de respuesta.
  • Migración tecnológica progresiva: Actualizar las herramientas tecnológicas a versiones nuevas, hacia plataformas modernas y soportadas, para garantizar la sostenibilidad, seguridad y escalabilidad continua de los sistemas.
  • Añadir Nuevas Funcionalidades: Desarrollar nuevos requerimientos que respondan las necesidades emergentes de los usuarios y administradores, incluyendo nuevas funcionalidades y la facilidad del uso del sistema.

Definiciones, acrónimos y abreviaturas

MOPC: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

DTIC: Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación.

DNPC: Dirección Nacional de la Patrulla Caminera.

SIMU: Sistema de Multas.

Antecedentes

La DNPC, dependiente del MOPC, cuenta con varios sistemas utilizados por la institución, entre ellas el sistema de multas electrónicas implementado a nivel nacional. Cada inspector de tránsito cuenta con un dispositivo móvil en el cual se encuentra instalado el sistema SIMU.  Esta aplicación fue desarrollada en el año 2013 y desde entonces se le ha hecho mantenimiento y actualizaciones, cuyo último contrato de mantenimiento ejecutado data del año 2022.

Marco legal

Ley Nº5498 / CREA LA DIRECCIÓN NACIONAL DE LA PATRULLA CAMINERA Y ESTABLECE SU CARTA ORGÁNICA

LEY Nº5.016/14 NACIONAL DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL / DECRETO REGLAMENTARIO N° 3427/2015

Beneficiarios

La DNPC y los usuarios finales se beneficiarán al contar con un sistema de multas eficientes, seguras y confiables, con la posibilidad de ser adaptado según las necesidades emergentes y las normativas vigentes.

Infraestructura para el software

La DNPC y la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación (DTIC), dependientes del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), cuentan con una infraestructura adecuada para alojar el sistema de multas electrónicas:

  1. Servidores: Situados en el cuartel central de la DNPC, y además en el datacenter de la DTIC de MOPC. Estos servidores proporcionan un entorno seguro para almacenar y procesar los datos del sistema.
  2. Ambiente Virtualizado: El sistema opera en un ambiente virtualizado sobre Linux KVM, lo que permite una mayor flexibilidad y eficiencia en el uso de los recursos informáticos. Esto facilita la escalabilidad y la gestión del sistema.

Confidencialidad

  • El oferente reconoce que la información y documentación que la entidad contratante le proporcione, así como los datos y resultados obtenidos de la prestación de los servicios, son propiedad exclusiva de la entidad contratante, como el carácter confidencial y/o reservado en términos de la normativa aplicable y las disposiciones del contrato.
  • El oferente se obliga a mantener absoluta confidencialidad sobre las creaciones realizadas, incluyendo todos los algoritmos y toda la información sobre el código fuente y código objeto de las mismas, como respecto de todos sus manuales, incluyendo la documentación preparatoria, su descripción técnica, manuales de uso y cualquier otra documentación relacionada con cualquier actividad realizada por el Desarrollador en virtud del contrato.
  • Cualquier información, fuese cual fuere su naturaleza (técnica, comercial, financiera, operacional o de otro tipo), contenida en cualquier forma y soporte (ya sea verbal, escrita, grabada o de cualquier otro tipo), que pudiera ser facilitada por la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, será considerada como Información Confidencial, incluyéndose en esta categoría aquella información generada a partir de la propia Información Confidencial.
  • El desarrollador, se obliga asimismo a:
  1. tratar la Información Confidencial como estrictamente secreta.
  2. custodiar y guardar la Información Confidencial, bien sea escrita, grabada o en cualquier otro tipo de soporte, separada de cualquier otra información de la que pudiera disponer.
  3. utilizar o transmitir la Información Confidencial exclusivamente para los fines del proyecto.
  4. utilizar procedimientos de control de dicho uso o transmisión de la Información Confidencial. El desarrollador no realizará copia de la Información Confidencial sin el previo consentimiento escrito por la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, excepto aquellas copias que sean necesitadas por el desarrollador para su estudio interno.
  5. restringir el acceso a la Información Confidencial únicamente a aquellos empleados suyos que necesiten conocerla para los fines convenidos, y asegurarse que dichos empleados conocen las obligaciones que les resultan aplicables en virtud de lo establecido en el Estándar de Software. Todos los contratos que el Desarrollador celebrará con empleados, trabajadores y prestadores de servicios que podrían participar en el desarrollo del contrato, incluirán cláusulas sobre confidencialidad y transferencia que producen iguales efectos y sujetan a dichas personas a las mismas obligaciones que el Desarrollador se ha obligado.
  6. no facilitar Información Confidencial a tercero alguno sin el previo consentimiento escrito la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, y asegurarse de que, en caso de haber obtenido dicha autorización, dicho tercero firme un compromiso de confidencialidad con la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera en términos equivalentes a los de la presente cláusula.
  • La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera será en todo momento el titular exclusivo de la información confidencial, la cual será protegida por todos los medios legales a su alcance. En ningún caso se entenderá implícito en modo alguno, que el hecho de que la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera facilite la Información Confidencial significa la concesión de licencia o la cesión de cualquier naturaleza a favor del desarrollador de cualesquiera derechos de patentes, marca, modelo de utilidad, diseño, derechos de autor, o derecho alguno de propiedad intelectual. Ninguna de las partes utilizará el nombre, marca, nombre comercial, o cualesquiera otros derechos de propiedad industrial o intelectual de la otra Parte, sin el previo consentimiento por escrito de ésta, salvo aquellos expresa y contractualmente cedidos.
  • Toda información que ostente algún derecho de propiedad intelectual de conformidad al derecho positivo que rige a ambas partes, a pesar de ser compartida entre estas, no implicará renuncia alguna a tales derechos, los cuales permanecerán vigentes sobre toda utilización que haga la otra parte de tal información.
  • La interpretación del concepto de propiedad intelectual no podrá ir más allá de lo establecido en la legislación respectiva. Lo incluido en tales derechos dependerá de lo que le ha sido expresamente reconocido por la autoridad de aplicación, no pudiendo invocarse de lo contrario, derecho alguno.
  • El desarrollador no podrá utilizar la información y los desarrollos o análisis funcionales elaborados en el cumplimiento de la contratación, para terceros o en beneficio de terceras partes. No podrá utilizar esta información en otras implementaciones que lo coloquen en situación privilegiada. Toda infracción a esta obligación, lo hará responsable de responder de los daños y perjuicios que pudieran derivarse, así como las sanciones administrativas que correspondan.

 

Criterios y restricciones según monto de la adquisición

Criterios y restricciones

Adquisiciones por valor de hasta 500 SMLV*

Criterios de Selección de Oferentes

El oferente debe ser una persona física o jurídica radicada o constituida legalmente en el país.

Rubro

Debe pertenecer a rubros relacionados a Tecnologías de la Información y Comunicación, específicamente a desarrollo, mantenimiento y/o implementación de software. En caso de tratarse de una persona jurídica, esto deberá verificarse en el objeto de su Constitución siendo una de las actividades principales.

 

Experiencia mínima

El Oferente deberá demostrar con documentos ser una empresa del rubro de tecnologías de la información radicada en el Paraguay proveedora de entes públicos y/o privados, dedicada al desarrollo, comercialización e implementación de software, con una antigüedad mínima de 3 años de operar en el mercado local. Presentar facturas o contratos que así lo demuestre.

Demostrar la experiencia en servicios de MANTENIMIENTO Y SOPORTE TECNICO DE SISTEMAS con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 30 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los: últimos 3 años: 2022, 2023, 2024 años. Se aclara que no es necesario contar con un contrato por año.

El Oferente deberá presentar referencias comprobada correspondientes a trabajos de mantenimiento, implementación y soporte de software y/o desarrollo de software. Deberá acompañar evidencia comprobable, sean contratos, constancias firmadas por el contratante o su representante, u otro documento que respaldatorio de justificación, de los últimos 3 años: 2022, 2023 y 2024.

  • Mínimo de 3 referencias de clientes.
  • Al menos 3 referencias deben ser de clientes distintos.

Al menos 2 referencias deben corresponder a trabajos realizados en el Paraguay para organizaciones públicas o privadas radicadas en nuestro país.

El Oferente deberá contar con experiencia en desarrollo de software en tecnología Java (herramienta, lenguaje) utilizado, comprobada por contratos y/o facturaciones. Presentar copia de al menos 3 proyectos dentro de los últimos 3 años 2022, 2023 y 2024.

El Oferente deberá contar con experiencia comprobada en desarrollo utilizando herramientas GIS, en empresas Publicas y/o Privadas. Presentar al menos un contrato dentro de los últimos 3 años 2022 ,2023 y 2024.

Deberá presentar Declaración Jurada, mediante la cual el Oferente declare que se encuentra en condiciones de garantizar el buen funcionamiento de la solución y herramientas de la misma, proveyendo el servicio de mantenimiento, soporte y asistencia técnica conforme a las presentes Especificaciones Técnicas

* Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV)

** El Personal técnico mínimo de la DIRECCIÓN NACIONAL DE LA PATRULLA CAMINERA (DNPC) deberá estar en la nómina de la DNPC como: funcionarios permanentes, contratados o comisionados y deberán contar con título de grado universitario, o acreditar último año, de carreras de Ingeniería en Informática, Ingeniería en Sistemas, Licenciatura de Sistemas Informáticos, Ciencias de la Computación, Ciencias Informáticas, Análisis de Sistemas o afines.

Perfiles técnicos del personal

El personal técnico deberá tener experiencia comprobada en las herramientas de desarrollo solicitados por la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera (JAVA, SCRUM, ANDROID) y con una antigüedad mínima de 12 meses en el plantel permanente de la empresa, conforme al siguiente detalle:

  • Un Líder de Equipo que cuente con la certificación PMP (Project Management Professional) vigente por el PMI (Project Manager Institute) y además cumpla con la función del Analista Funcional.
  • Un Desarrollador Back End.
  • Un Desarrollador Front End.
  • Un Desarrollador Mobile Android.
  • Un Tester que realice las pruebas de todos los desarrollos realizados (Front End, Back End, Mobile Android).

Currículum vitae (CV) de cada uno de los RR.HH. propuestos, de acuerdo al formulario TEC 1. Estos deberán estar firmados por cada uno, y deberán declarar su compromiso a formar parte del equipo de trabajo, en caso de resultar adjudicados. En caso de que uno de los recursos no participe al inicio o deje de formar parte durante el proceso de desarrollo por algún motivo, para dichos casos el oferente deberá reemplazarlo por otro de equivalente perfil al solicitado o superior y notificar por nota el cambio realizado, adjuntando nuevamente el CV del recurso que se incorpora al equipo de desarrollo, conforme a los perfiles requeridos.

  • Líder de Equipo / Analista Funcional

Perfil Técnico Requerido:

Cumple / No cumple

Profesional con título de grado de las carreras de Análisis de Sistemas
o Ingeniería Informática.

EXIGIDO

Profesional con certificación PMP (Project Management Professional) vigente por el PMI (Project Manager Institute).

EXIGIDO

Experiencia específica gestionando proyectos de desarrollo de software en el sector público o privado de al menos 3 años.

EXIGIDO

Experiencia en la gestión de proyectos de desarrollo de software para Instituciones Gubernamentales.

EXIGIDO

Experiencia en el desarrollo de proyectos en ambientes colaborativos y distribuidos.

EXIGIDO

Experiencia en el uso de metodologías ágiles para el desarrollo de software.

EXIGIDO

Experiencia utilizando metodología SCRUM.

EXIGIDO

Experiencia en el uso de repositorios.

EXIGIDO

Experiencia en el uso de GIT.

EXIGIDO

Experiencia en el uso de herramientas para gestión de incidencias REDMINE.

EXIGIDO

Experiencia en desarrollo de Sistemas Web Clientes - Servidores basados en servicios web en al menos 3 proyectos anteriores.

EXIGIDO

Experiencia en la confección de Casos de Uso.

EXIGIDO

Experiencia en capacitación técnica a usuarios, con la correspondiente elaboración de manuales técnicos a usuarios.

EXIGIDO

Experiencia en el desarrollo de Interfaces Gráficas de Usuario (GUI) con HTML5.

EXIGIDO

 

Desarrollador Back End

Perfil técnico solicitado

Cumple / No cumple

Título de grado, malla curricular concluida, o cursando el último año en las carreras Ingeniería en Informática, Licenciatura en Análisis de Sistemas o carreras afines a tecnologías de la información.

EXIGIDO

Experiencia en desarrollo de software en el sector público o privado de al menos 3 años.

EXIGIDO

Experiencia en el desarrollo de proyectos en ambientes colaborativos y distribuidos.

EXIGIDO

Experiencia en el uso de metodologías ágiles para el desarrollo de software.

EXIGIDO

Experiencia en el uso de repositorios.

EXIGIDO

Experiencia en el uso de GIT.

EXIGIDO

Experiencia en el uso de herramientas para gestión de incidencias REDMINE.

EXIGIDO

Experiencia en Desarrollo de Sistemas Web Clientes - Servidores basados en servicios Web en al menos 3 proyectos anteriores.

EXIGIDO

Experiencia en la utilización de base de datos PostgreSQL y SQLite en al menos 2 proyectos anteriores

EXIGIDO

Experiencia en el uso de Maven u otra herramienta similar para la gestión de librerías en proyectos anteriores.

EXIGIDO

Experiencia en la utilización de Java Web Services

EXIGIDO

Experiencia en el manejo de sistemas Linux, Centos.

EXIGIDO

Experiencia en JasperReports (iReport)

EXIGIDO

Experiencia en servidor de aplicaciones WildFly

EXIGIDO

 

 

Desarrollador Front End

Perfil técnico solicitado

Cumple / No cumple

Título de grado, malla curricular concluida, o cursando el último año en las carreras Ingeniería en Informática, Licenciatura en Análisis de Sistemas o carreras afines a tecnologías de la información.

EXIGIDO

Experiencia en desarrollo de software en el sector público o privado de al menos 3 años.

EXIGIDO

Experiencia en el desarrollo de proyectos en ambientes colaborativos y distribuidos.

EXIGIDO

Experiencia en el uso de metodologías ágiles para el desarrollo de productos de software

EXIGIDO

Experiencia en el uso de repositorios.

EXIGIDO

Experiencia en el uso de GIT

EXIGIDO

Experiencia en el uso de herramientas para gestión de incidencias REDMINE.

EXIGIDO

Experiencia en el desarrollo de Sistemas Web Clientes - Servidores basados en servicios web en al menos 3 proyectos anteriores

EXIGIDO

Experiencia en la utilización de base de datos PostgreSQL y SQLite en al menos 2 proyectos anteriores

EXIGIDO

Experiencia en el desarrollo de interfaces gráficas de usuario (GUI) con HTML5

EXIGIDO

Experiencia en el desarrollo con librerías de CSS, SASS, Bootstrap.

EXIGIDO

Experiencia en el desarrollo con JavaScript de por lo menos 2 años

EXIGIDO

Experiencias con Angular o React de por lo menos 1 año

EXIGIDO

Experiencia con API Rest, JSON

EXIGIDO

Experiencia en diseños de interfaz (UI/UX)

EXIGIDO

Experiencia en servidor de aplicaciones Wildfly

EXIGIDO

Experiencia en JasperReports (iReport)

EXIGIDO

 

Desarrollador Mobile Android

Perfil técnico solicitado

Cumple / No cumple

Título de grado, malla curricular concluida, o cursando el último año en las carreras Ingeniería en Informática, Licenciatura en Análisis de Sistemas o carreras afines a tecnologías de la información.

EXIGIDO

Experiencia en desarrollo de aplicaciones móviles de al menos 3 años.

EXIGIDO

Experiencia en el desarrollo de proyectos en ambientes colaborativos y distribuidos.

EXIGIDO

Experiencia en el uso de metodologías ágiles para el desarrollo de software.

EXIGIDO

Experiencia con APIs Rest, JSON.

EXIGIDO

Experiencia en el uso de repositorios.

EXIGIDO

Experiencia en el uso de GIT.

EXIGIDO

Experiencia en aplicación móvil con tecnología como Android.

EXIGIDO

Experiencia en la utilización de base de datos PostgreSQL y SQLite en al menos 2 proyectos anteriores

EXIGIDO

Experiencia en el uso de herramientas para gestión de incidencias REDMINE.

EXIGIDO

Experiencia en diseños de interfaz (UI/UX)

EXIGIDO

Experiencia con Jetpack Compose, Corutines, MVVM, Clean Architecture

EXIGIDO

TESTER

Perfil Técnico solicitado.

Cumple / No cumple

Título de grado, malla curricular concluida, o cursando el último año en las carreras Ingeniería en Informática, Licenciatura en Análisis de Sistemas o carreras afines a tecnologías de la información.

EXIGIDO

Experiencia en Normas de Calidad ITIL.

EXIGIDO

Experiencia en el uso de metodologías ágiles de al menos 1 (un) año.

EXIGIDO

Experiencia en Testing funcional en el sector público o privado.

EXIGIDO

Experiencia en Testing funcional para soluciones web.

EXIGIDO

Uso de metodología TDD.

EXIGIDO

Experiencia en la utilización de base de datos PostgreSQL y SQLite.

EXIGIDO

Herramientas de Gestión de Ciclo de Vida del Testing: Uso de herramientas para la gestión del ciclo de vida del testing, tales como testrails, Selenium, Jmeter

EXIGIDO

Experiencia en el uso de herramientas para gestión de incidencias REDMINE.

EXIGIDO

Construcción de Gestión de Casos de Prueba: Experiencia demostrable en construcción y diseño de casos de prueba.

EXIGIDO

Herramientas de Gestión de Casos de Prueba: Experiencia demostrable en herramientas de gestión de casos de prueba.

EXIGIDO

Experiencias en Testing Automatizado

EXIGIDO

                                                               

Requisitos de tecnologías

Requisitos de Tecnologías a utilizar por los profesionales y otros aspectos relevantes sobre el contexto de los sistemas.

Lenguajes de programación

Sistemas actuales

Migración/Actualización requerida

  • Java JDK 8
  • Android
  • Kotlin
  • Java 17 o superior (LTS)

 

Sistemas operativos

Sistemas actuales

Migración/Actualización requerida

  • PostgreSQL 9.2
  • SQLite
  • PostgreSQL 13 o superior

 

Base de datos

Sistemas actuales

  • Red Hat Linux
  • Windows Server 2022
  • Android 13

 

Servidores de aplicaciones

Sistemas actuales

Migración/Actualización requerida

  • Wildfly 12
  • IIS
  • WildFly versión estable actual (superior a 30)

 

Reportes

Sistema actual

  • JasperReport

 

Utilitarios

Sistema actual

  • SDK Zebra

 

Aplicaciones

APP de Multa Electrónica

Sistemas actuales

Migración/Actualización requerida

  • Android
  • Java
  • Kotlin
  • Componentes Java a versiones compatibles con Java 17+

Sistema Web de Multas

Sistemas actuales

Migración/Actualización requerida

  • Java JEE7
  • JPA
  • Bootstrap
  • Primefaces 5.2
  • Jakarta EE
  • Primefaces 12+

WebService Multas

Sistemas actuales

Migración/Actualización requerida

  • Java JEE7
  • JPA
  • Jakarta EE
  • Primefaces 12+

Sistema de Mapas GIS

Sistema actual

  • PHP
  • Postgis

 

Metodología de trabajo

Propuesta de procedimiento para la ejecución de órdenes de trabajo. Por cada orden de trabajo se propone la siguiente iteración:

  • Emisión de una Orden de Trabajo: el Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, en coordinación con la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación (DTIC) del MOPC emitirá una Orden de Trabajo (OT), vía correo electrónico o por medio escrito, al gerente de proyecto o al correo electrónico de la empresa. La OT deberá:
    • Establecer los requerimientos teniendo en cuenta el estándar de software según las especificaciones dictadas por el Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, en coordinación de la DTIC de MOPC.
    • Establecer las entregas y condiciones que debe cumplir el proveedor, definidas por el Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, en coordinación de la DTIC de MOPC.
    • Los requerimientos funcionales y no funcionales de la OT, deberán ser elaborados por el Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, en coordinación de la DTIC de MOPC, en conjunto con el líder de equipo de la empresa adjudicada.
    • Establecer un cronograma de trabajo, identificando las fechas de inicio y fin de los trabajos.
    • Estar identificada según el criterio definido por el Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, en coordinación de la DTIC de MOPC.
    • Definir cantidad de Horas/Hombre.
    • Especificar el sistema o módulos afectados.
    • Firma del administrador del contrato, conjuntamente con el Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC en coordinación de la DTIC de MOPC.
  • Aceptación de OT por la empresa adjudicada:
    • En un periodo no mayor a 5 días hábiles, el proveedor deberá notificar por escrito al administrador de contrato y al Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, con copia a la DTIC de MOPC, la aceptación, los comentarios y/o sugerencias. Las sugerencias por parte del proveedor podrán ser realizadas hasta en 4 (cuatro) ocasiones por cada orden de trabajo.
    • El Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, en coordinación de la DTIC de MOPC, analizará y podrá ratificar o rectificar la OT.
    • El Líder de Equipo deberá firmar y remitir la aceptación de la OT.
    • En caso de que la empresa no presente en tiempo y forma la aceptación de la OT, ésta quedará anulada.
  • Pruebas y control de calidad de software por la empresa adjudicada:
    • El Tester de la empresa adjudicada deberá presentar los documentos necesarios que registre las pruebas realizadas teniendo en cuenta el ciclo y tipos de pruebas necesarios para asegurar la funcionalidad y calidad del producto entregado. El documento de las pruebas y control de calidad a entregar debe contener mínimamente cuanto sigue:
      • La definición del alcance y los objetivos de la prueba.
      • La definición de la arquitectura y el marco de prueba teniendo en cuenta el entorno de prueba, las herramientas, los datos y los procesos que se usarán para realizar la prueba.
      • La ejecución de los casos de prueba y los scripts de acuerdo con el plan y el diseño de la prueba, capturando los resultados de la prueba, como aprobado, fallido, omitir o error. Los resultados de las pruebas deben registrarse en el documento de manera coherente y trazable, utilizando herramientas de gestión de pruebas, registros, informes o paneles.
      • El análisis de los resultados obtenidos en las pruebas e informar de los problemas que se encuentren en las pruebas.
      • La validación de las pruebas y comprobación de las correcciones realizadas durante el ciclo de pruebas.
  • El documento de las pruebas y control de calidad debe estar firmado por el Tester de la empresa adjudicada, en conjunto con el Líder de Equipo.
  • Verificación, ciclo de pruebas y correcciones una vez entregado el producto al Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos, dependiente de la DNPC:
    • El Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, en un plazo no mayor a 20 días hábiles posterior a la entrega del producto, verificará el cumplimiento y adecuación del mismo con todo lo establecido en la OT.
    • El oferente deberá remitir al Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, junto al administrador de contrato un plan de pruebas que deberá ser aprobado por los mismos.
    • De no mediar objeciones, Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, en coordinación con la DTIC, deberá suscribir el Certificado de Recepción Satisfactoria por los trabajos realizados y la posterior emisión a favor de la firma.
    • En caso contrario, el Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, en coordinación con la DTIC de MOPC, notificará al oferente adjudicado sobre la misma a fin de realizar los ciclos de prueba y correcciones.
    • Se podrán realizar hasta 4 ciclos de pruebas para las correcciones. Cada ciclo de prueba consiste en 2 pasos:
      • Paso 1: El oferente adjudicado deberá realizar las correcciones correspondientes, verificar el funcionamiento del sistema y todo lo establecido en la OT. Plazo máximo: 10 días hábiles. El primer día hábil se tomará el día siguiente de la notificación de las mejoras/correcciones a ser realizadas.
      • Paso 2: el Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, en coordinación con la Dirección de TIC de MOPC, realizará la verificación y pruebas funcionales del sistema. Plazo máximo: 20 días hábiles responder al oferente adjudicado.
  • Certificado de recepción satisfactoria.
    • La certificación de recepción satisfactoria consiste en la aprobación final por parte del Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, con el visto bueno de la Dirección de TIC de MOPC, a fin de verificar el cumplimiento de acuerdo a lo especificado en la OT.
    • Este certificado representa una constancia de que la empresa adjudicada ha brindado los servicios especificados en la OT, y que el Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, en coordinación de la Dirección de TIC de MOPC, ha recibido todo lo mencionado en el Entregable.

Entregables

El oferente adjudicado deberá realizar la entrega de los siguientes puntos al Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, y a través de ella a la Dirección de TIC de MOPC:

  • El software instalado, implantado y funcionando de acuerdo con los lineamientos de la OT.
  • Código fuente ajustado según requerimientos definidos en la OT.
  • Documento de pruebas y control de calidad
    • Documento digital firmado (vía correo electrónico) donde el oferente adjudicado declara haber realizado las pruebas necesarias y detalla las funcionalidades entregadas según lo indicado en el punto METODOLOGÍA DE TRABAJO - Pruebas y control de calidad de software por la empresa adjudicada.
  • Informe final: Documento digital elaborado por el oferente donde se detalla:
    • La lista de profesionales con sus roles de trabajo en la OT.
    • Evidencia de entrega de código fuente.
    • Documento de pruebas y control de calidad.
    • Firma del Líder de Equipo.
  • Planificación estratégica y compromiso de actualización tecnológica: Se debe elaborar y presentar obligatoriamente un Plan Técnico de Actualización Tecnológica y Mitigación de Obsolescencia, que incluya un diagnóstico detallado del estado actual de las tecnologías, una estrategia de migración progresiva hacia plataformas modernas y soportadas, un cronograma de actividades detallado y propuestas concretas para garantizar la sostenibilidad, seguridad y escalabilidad continua de los sistemas.

Una vez verificado y recibido los ENTREGABLES, el Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos dependiente de la DNPC, en coordinación de la Dirección de TIC emitirá un Certificado de Recepción Satisfactoria para la OT.

Definido en el Estándar de Software

Especificar

Documentación del Proceso de Análisis.

  • El OEE deberá establecer la documentación y nivel de detalle que requiera. Ejemplo: Listado de casos de uso, descripción de casos de uso, diagrama de cada caso de uso, documento de especificación de requerimientos, documento de arquitectura, entre otros.

El oferente adjudicado deberá entregar las Documentaciones del Proceso de Análisis en formato magnético y/o digital. 

Código Fuente en los repositorios oficiales del OEE.

El oferente adjudicado deberá entregar códigos fuente, sentencias, líneas de código y toda otra información inherente al desarrollo realizado en los repositorios de la Institución.

Informe de entrega y evidencias de control de calidad

  • Corresponde a un documento donde el oferente declara haber realizado las pruebas necesarias y detalla las funcionalidades entregadas. Deberá estar firmado por el oferente adjudicado o coordinador del mismo e incluir evidencias de las pruebas realizadas.

El oferente adjudicado deberá entregar el Informe de evidencias de pruebas y control de calidad en formato magnético y/o digital, firmado por el Tester y el líder del Proyecto.

Manuales:

  • Manual de instalación para ambiente en desarrollo: Paso a paso de la instalación del software en ambiente de desarrollo.
  • Manual de instalación para ambiente en producción: Paso a paso de la instalación del software en ambiente de producción.
  • Manual del usuario. El OEE deberá especificar el detalle del manual requerido. Ej: por tipo de perfil.
  • Otra documentación requerida y especificada por el OEE.

El oferente adjudicado deberá entregar los manuales de instalación tanto para el ambiente de desarrollo como el de producción, detallado paso a paso, así como el manual de usuario detallando las funcionalidades del sistema y las soluciones a los posibles problemas que puedan presentarse, en formato magnético y/o digital.

Instaladores:

  • En caso de que requiera software no contemplado en los manuales entregados.

NO APLICA

 

Asistencia técnica

El oferente adjudicado deberá proporcionar, sin costo adicional, durante un periodo de 2 años, a partir de la emisión del certificado de recepción satisfactoria, asistencia técnica requerida a través de los siguientes medios: vía telefónica, e-mail, chat, virtual y/o atención in situ en las oficinas designadas por el Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos de la DNPC, en coordinación de la Dirección de TIC del MOPC. La asistencia técnica deberá ser llevado a cabo siempre que la falla no se atribuya a requerimientos mal especificados por parte de la contratante o alteraciones realizadas por la misma.

ANEXO 1

SERVICIO DE MANTENIMINENTO Y SOPORTE TECNICO DE LOS SISTEMAS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE LA PATRULLA CAMINERA

SERVICIO SOLICITADO

Se requiere del servicio técnico profesional (cuya prestación será cotizada por el Oferente en horas) para el servicio de desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos, de conformidad a los requerimientos relevados por el Equipo Técnico.

ALCANCE

A continuación, se detallan las actividades que serán realizadas por la empresa adjudicada, en el marco del servicio, teniendo en cuenta las siguientes actividades generales:

  • Realizar estimación de los requerimientos solicitados.
  • Elaborar y mantener un cronograma de trabajo consensuado con el Departamento de Tecnología y Sistema Informáticos de la DNPC en coordinación de la DTIC de MOPC, asegurando fechas claras para cada etapa del proyecto.
  • Mantener reuniones periódicas, definidas con el Departamento de Tecnología y Sistemas Informáticos de la DNPC y los involucrados que dicho departamento considere necesario, así como el equipo técnico de la empresa adjudicada, para obtener los detalles específicos sobre los requerimientos a abordar.
  • Construcción de programas: codificar, revisar y realizar las pruebas unitarias de los programas certificando el correcto funcionamiento con el Departamento de Tecnología y Sistema Informáticos de la DNPC y los involucrados que dicho departamento considere necesario.
  • Verificación del código: revisar el código asociado a los programas para garantizar la calidad e identificar posibles errores y proponer mejoras al Departamento de Tecnología y Sistema Informáticos de la DNPC.
  • Documentar los programas desarrollados utilizando formatos y nomenclaturas basados en las mejores prácticas.
  • Elaborar manuales o instructivos que expliquen el uso adecuado de los programas desarrollados.
  • Capacitación Técnica al Departamento de Tecnología y Sistema Informáticos de la DNPC, sobre la creación o modificación realizada en los sistemas, asegurando una adecuada transferencia de conocimientos.
  • Capacitar a los funcionarios operativos de las áreas involucradas sobre las funcionalidades desarrolladas en los sistemas.
  • Proponer soluciones alternativas innovadoras, para la automatización de procesos, mejorando la eficiencia operativa.
  • Migración tecnológica progresiva que reduzca los riesgos actuales, modernice las plataformas y otorgue mayor seguridad y sostenibilidad a los sistemas de la DNPC.

 

Detalle de requerimientos:

  • Optimizar el informe ingresos devengados.
  • Generar un proceso de cierre mensual.
  • Realizar ajustes en reportes de los sistemas.
  • Mantenimiento del Sistema de Multas.
  • Mantenimiento del Sistema de Consultas Ciudadana de Multas.
  • Juzgado de Faltas: Ajustes en reportes y desarrollo del sistema de Inhabilitación de Conductores
  • Desarrollo del Módulo para la gestión de Recursos Humanos.
  • Mantenimiento del Sistema GIS.
  • Mantenimiento y ajustes de los Módulos: Transporte, Bienes y Siniestros Viales.
  • Realizar mantenimiento y actualización de versión de la aplicación móvil de Multas Electrónicas.
  • Realizar la Integración con el Portal Paraguay sitio paraguay.gov.py, permitiendo consultas ciudadanas sobre multas y otros requerimientos a definir.
  • Desarrollar nuevas funcionalidades o ajustes necesarios solicitados por el Departamento de Tecnología y Sistema Informáticos de la DNPC.
  • Realizar mantenimiento y actualización de las base de datos. 
  • Realizar mantenimiento y actualización del servidor Wildfly.
  • Implementación y mantenimiento de un Servidor Git (control de versiones en el desarrollo de software). El servidor Git debe estar alojado en el centro de datos de la Dirección TIC del MOPC, con el código fuente del software versionado. El despliegue (deploy) del software se realizará desde este servidor.

La empresa adjudicada deberá proveer a su personal técnico el equipamiento tecnológico para el desarrollo de sus respectivas actividades.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

Servicio de Mantenimiento y Soporte Técnico de los Sistemas de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera

Según las EETT

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestado

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Servicio de Mantenimiento y Soporte Técnico de los Sistemas de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera.

1

horas

En forma presencial en las oficinas de la Patrulla Caminera o de forma remota

Los Trabajos iniciaran al día siguiente de la recepción de la orden de provisión en días hábiles, emitida por la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera.

 

En cuanto al cómputo de las horas trabajadas, pasada la hora correspondiente, el tiempo restante que no alcance una hora más, será acumulativo hasta completar la hora requerida.

 

El desarrollo de la presente contratación será por entrega de Informes Mensuales dentro de los primeros 5 (cinco) días del mes posterior a los servicios, en los cuales se detallarán los productos y/o aportes por parte del Consultor en las actividades específicas que se encuentra involucrado, como por ejemplo deberá detallar todas las consultas respondidas, las reuniones mantenidas, los informes realizados, las horas trabajadas y el estado de avance de los productos que se detallan en las Especificaciones Técnicas.

 

El ciclo de los trámites para la aprobación de los reportes mensuales será hasta el 5 días corridos del mes vencido a la prestación del servicio, en la que el Consultor deberá hacer entrega de su INFORME MENSUAL al Administrador del Contrato Dirección Nacional de la Patrulla Caminera (DNPC) El cual tendrá un plazo de 5 días corridos para el análisis de la pertinencia del referido informe a los efectos de otorgar su Conformidad; en caso de objeción al informe; la observación será notificada al Consultor a efectos de que este lo pueda subsanar en un plazo no mayor a los 5 días corridos de haber sido notificado por el Administrador del Contrato. Una vez subsanado y con la obtención de la Conformidad, a los 15 días corridos de cada mes (vencido) el Consultor podrá tramitar con este documento su Solicitud de pago pertinente conforme a las horas trabajadas.

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Informe

Informe mensual

A los 05 días hábiles de cada mes vencido