Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Dr. Derlis León Sanabria - Director General de la Dirección General de Desarrollo de Servicios de Redes de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La presente contratación se realiza en el marco de la necesidad de contar con el SERVICIO DE ESTERILIZACION para el Hospital General de Luque y Hospital de Trauma, el proceso tiene por finalidad cubrir completa, correcta y oportunamente la demanda de esterilización de materiales, ropa quirúrgica y otros dispositivos médicos requeridos para su uso en todos los servicios que integran el hospital. 

Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Se trata de un llamado periódico, que se realiza para satisfacer la necesidad del Servicio de Esterilización.

Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas son establecidas a los estándares mínimos requeridos acordes a normas nacionales e internacionales a lo solicitado por el Servicio de Esterilización.

 

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

DESCRIPCION DEL SERVICIO

MARCO CONCEPTUAL

El presente Pliego tiene por objeto regular y definir el alcance y condiciones del servicio tercerizado requerido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) para cubrir completa, correcta y oportunamente la demanda de instrumental y motores quirúrgicos estériles, ropa quirúrgica descartables y otros dispositivos médicos estériles para todos los servicios de sus hospitales.

  • La Central de Equipos y Esterilización (CEyE) se define como el servicio que recibe, acondiciona, procesa, controla y distribuye, equipamientos biomédicos e instrumental, materiales hospitalarios, todos los sectores de los Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) con el fin de proveer un insumo seguro para ser usado con el paciente.
  • La Central de Equipos y Esterilización (CEyE) presenta las siguientes ventajas: Eficiencia, Economía y Seguridad. (Manual de Esterilización para Centros de Salud, OPS/OMS-USAID; Washington 2.008.
  • Realizar procesos, con un estricto cumplimiento de normas para garantizar las buenas prácticas del proceso de esterilización, en coordinación con las Jefaturas del Área Específica, y el Comité de Detección y Control de Infecciones Nosocomiales del Hospital. Para ello la Empresa adjudicada debe introducir de manera obligatoria un proceso de Gestión de Calidad según los estándares internacionales establecidos en el Manual de Esterilización para Centros de Salud, OPS/OMSUSAID.
  • Cumplir y hacer cumplir procesos de mejora continua y el incremento de productividad requerido, que dependerá de la calidad de información proveída por la CEyE y los Hospitales del MSPyBS objetos de esta convocatoria, lo cual requiere de la trazabilidad mediante el uso de medios digitales.
  • El servicio debe incluir los productos descartables (de un solo uso), los instrumentales en comodato y motores quirúrgicos reprocesados en comodato necesario para la prestación de servicios oportuna y segura por el Hospital.
  • Para tal efecto los materiales a ser reprocesados deben reunir condiciones mínimas de calidad y seguridad que garanticen el resultado óptimo global exigido a la Central de Esterilización en este contrato y que deberán ser consensuadas entre las partes, según los precios del cuadro de ofertas.
  • El servicio debe incluir el trasporte interno y externo necesario desde el retiro de material sucio o contaminado, hasta la entrega de material estéril. Para el cumplimiento en tiempo y forma de estos procesos la Empresa adjudicada será responsable de la dotación de RRHH necesarios, según la organización de los servicios del Hospital.
  • La CEyE tiene como función principal proporcionar a todos los servicios del Establecimiento el material esterilizado en óptimas condiciones para ser utilizado. Debe constar de tres áreas organizadas a través de un flujo unidireccional (ver gráfico 1) perfectamente definidas, en donde se realizan actividades específicas:

FLUJO UNIDIRECCIONAL DE AREAS DE TRABAJO

 

  • AREA ROJA: llamada también zona sucia o área contaminada, en esta zona se realizan las actividades de recepción (incluye el trasporte de materiales de los servicios a las áreas de esterilización), clasificación, descontaminación y lavado de material.
  • AREA AZUL O AMARILLA: llamada también área limpia, en esta zona se realizan las actividades de verificación, control, preparación, empaque y carga de material para esterilizar.
  • AREA VERDE: llamada también zona restringida, en ella se realizan actividades como almacenamiento, distribución y despacho de material esterilizado.

 

FLUJO DE PROCESO DE LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION

 

RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LA CONTRATANTE

El MSPyBS, en su red de Hospitales objetos de este pliego, cuenta con 13 quirófanos instalados en su capacidad máxima, CON UN PROMEDIO MENSUAL DE 1.350 CIRUGÍAS

 

  • El MSPyBS pondrá a disposición de la empresa adjudicada algunas áreas, dentro de los hospitales a su cargo, de un espacio destinado para deposito transitorio de los materiales esterilizados de la empresa adjudicada y de otra área de prelavado, denominado de área de recepción. Este espacio dentro del Hospital designado deberá tener pisos y paredes construidos de material no poroso, de superficies lavables, resistente a los productos utilizados en la limpieza y desinfección frecuentes, por lo menos una vez al día. Estas áreas serán consideradas de recepción del material a reprocesar y de entrega de los productos reprocesados.

 

  • El MSPyBS colocará a disposición de la empresa adjudicada, áreas preparadas, a través de un acta de entrega, debiendo velar por su cuidado con el compromiso a través de una declaración jurada presentada junto con su oferta, de hacer entrega de esta al finalizar dicho contrato en las mismas condiciones con las mejoras realizadas.

 

  • El área destinada para la prestación del servicio deberá estar climatizada, evitando la utilización de ventiladores y polución. La instalación, adecuación necesaria, climatización y los gastos de servicios básicos estarán a cargo de la empresa adjudicada.

 

  • Los gastos relacionados a la limpieza en las áreas asignadas al servicio estarán a cargo de la empresa adjudicada.

 

  • Todos los gastos de traslado, montaje e instalación de los equipos informáticos, estantería y/o instalaciones mencionadas, incluyendo las obras de albañilería, fontanería y electricidad necesarias, serán por cuenta del adjudicatario, bajo la fiscalización permanente del personal asignado por el MSPyBS.

 

  • En todos los casos la empresa o el administrador del contrato debe realizar una comunicación previa por escrito. Una vez que se llegue a un acuerdo, todos los gastos que estos cambios impliquen no representaran costos para el MSPyBS.

 

  • Siempre y cuando la convocante disponga de un Stock de Instrumentales, se realizará la entrega de los mismos a la Empresa adjudicada bajo inventario, solicitando la esterilización, posterior a la verificación de la funcionalidad de cada instrumental, según parámetros internaciones y definido en los protocolos de los set.

 

  • VISITA TECNICA

 

La convocante realizará la visita a la CEyE ofertada para cumplir los servicios involucrados en el presente llamado, para lo cual determinará un comité de inspección a fin de asegurar que las instalaciones, equipos, y demás componentes necesarios existan, estén operativos y cuenten con la correspondencia de lo solicitado.

La visita o visitas necesarias deberán ser coordinadas por parte de la convocante y podrán ser realizadas durante y luego del proceso del llamado.

 

 RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA ADJUDICADA

  • Contar con una Central de Reprocesamiento de Materiales Médicos, denominada CEyE propio de la empresa adjudicada, y esta deberá tener una superficie de trabajo superior a 500 m2 para atender a la Normas Internacionales, indicadas en el Manual de esterilización para centros de salud Washington, D.C.: OPS, © 2008).
  • Contar con un manual de procedimientos de todos los procesos realizados en la CEyE, así como para la recepción y entrega de materiales estériles entre el quirófano, otras dependencias y la Central de Esterilización.
  • Deberá presentar Certificado de la Gestión de Calidad dentro de un plazo de 30 (treinta) DIAS contados desde la firma del contrato entre esta y el Administrador del Contrato designado por el MSPyBS.
  • Deberá disponer de todos aquellos permisos, licencias, homologaciones y revisiones periódicas que en cada momento marque la legislación vigente.
  • Deberá realizar los mantenimientos preventivos y correctivos a fin de garantizar la provisión del servicio adjudicado.
  • Debe realizar los trabajos bajo el concepto de presión positiva de aire (desde el sector limpio hacia sector sucio) y de forma escalonada. Esto debe estar documentado y certificado por empresas que realizan la auditoria de las presiones, humedad relativa y temperatura.
  • Deberá proveer los carros de transporte de material limpio y carros de transporte de material sucio para la prestación del servicio.
  • Utilizará los métodos de sellado de los paquetes en envoltorio de papel bilaminado de acuerdo a la normativa vigente.
  • Deberá presentar al mismo tiempo (junto con la oferta) la planilla del equipamiento disponible para la prestación de los servicios.
  • Está obligada a dotar a la CEyE del 100% del equipamiento en calidad de comodato, necesario para realizar y cumplir en tiempo y forma con las condiciones del presente contrato, tales como termo desinfectadoras, esterilizadores, mobiliarios, equipos y sistemas informáticos y otros, que a su vez deben estar acordes a normas y reglamentaciones sanitaria vigentes.
  • Deberá prestar atención permanente para la recepción y entrega de los ítems adjudicados de acuerdo a las necesidades de todos y cada uno de los servicios del MSPyBS. Los horarios de atención podrán ser diferentes a los horarios de reprocesamientos de materiales.
  • Deberá asegurar la provisión las 24 hs y los 365 días del año para garantizar la respuesta a la demanda del/los Hospital/les.
  • Se hará responsable de ejecutar todos los reglamentos y ordenamientos dictadas por las autoridades competentes en materia de seguridad, uso de la vía pública, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito nacional en relación a los servicios a prestar.
  • Deberá contar con una Gestión Integral de Procesos mediante aplicaciones informáticas específicas, registradas y operativamente contrastadas, que permitan y faciliten el control de la trazabilidad de los productos proveídos por la CEyE a todos los sectores del Hospital, indicados por el Administrador del Contrato del MSPyBS.
  • Deberá trabajar dentro de un comité de Operaciones con el Administrador del Contrato, para juntos realizar la planificación técnica, dar el soporte y apoyo estructural para la ejecución de los procesos que permitan a los usuarios (médicos y enfermeras), disponer del material esterilizado preciso, en las condiciones de calidad, tiempo y lugar que se especifican en el presente pliego.
  • Contar en cantidad, calidad y en tiempo oportuno con la provisión de instrumentales y sets de materiales quirúrgicos, estériles y trazados para los servicios de los Hospitales del MSPyBS.
  • Asegurar y validar los procesos de esterilización de acuerdo a normas nacionales e internacionales, mediante un Servicio Integral de Esterilización y Trazabilidad de todos los bienes en Comodato, propios del MSPyBS y Terceros que prestan servicios al MSPyBS, que se procesaran en la CEyE.
  • Disponer de ropa y campos quirúrgicos desechables validados para evitar riesgos de contaminación y asegurar la seguridad del paciente y del equipo de trabajo.
  • Asegurar el 100% del instrumental quirúrgico, motores, contenedores rígidos y los consumibles necesarios para la óptima calidad de la reprocesamiento de los mismos, a fin de cubrir en tiempo y forma la demanda diaria de todos los servicios del Hospital.
  • Contar con un software de trazabilidad para todos los sets de instrumentales reprocesados, los cuales deben estar garantizados todos los medios necesarios para su implementación desde el inicio de operaciones.
  • Deberá disponer de forma visible y accesible de extinguidores de fuego a base de CO2 o polvo químico ABC, con cantidad suficiente según normas vigentes.
  • Deberá presentar la información completa (cantidad y especificaciones técnicas) de los equipos a instalados dentro de la empresa.
  • Deberá contar con control de recambio de aire, temperatura y humedad de acuerdo a estándares internacionales establecidos en el Manual de Esterilización para Centros de Salud de la OPS/OMS-USAID.}
  • Deberá contar con una terminal de aire comprimido de grado médico para el secado de elementos con lumen (tubuladuras, trócares).
  • Deberá contar con equipos instalados y funcionando en un plazo no mayor a 5 días corridos posterior a la emisión de orden de trabajo.
  • Deberá realizar junto con el Administrador del Contrato o la persona que este designe, un inventario de todos los instrumentales que posee el Hospital y que pasará a ser parte del cuadro de instrumentales que estará cubierto por el contrato. Este inventario previo, buscará conocer la cantidad de los mismos, la funcionalidad y definir a través de una auditoria si la misma será substituida, reparada o desechada.  La reparación de los instrumentales no hace parte del presente contrato.

 

LISTADO DE EQUIPAMIENTO MINIMO REQUERIDO A LA EMPRESA ADJUDICADA

  • AREA SUCIA (LAVADO), como mínimo:
  • 02 lavadoras termo desinfectadoras de doble puerta, con sus accesorios de carga.
  • 02 reprocesadores ultrasónicos.
  • 02 pistolas de presión de agua para lavado de lúmenes y demás productos.
  • 02 pistolas de presión de aire seco para el secado de los productos con lumen.
  • 01 túnel de lavado de carros de doble puerta, para el lavado y desinfección de carros e instrumentales.
  • 01 estación de trabajo para trazabilidad de los instrumentales como mínimo

 

  • AREA LIMPIA (PREPARACIÓN), como mínimo:
  • estaciones de trabajo en cantidad suficiente para la preparación de paquetes a esterilizar.
  • selladoras de bolsas para paquetes de esterilización, tipo Tyvek o Mixtas.
  • 03 autoclaves a vapor, de doble puerta, con 18 canastillas de carga como mínimo.
  • 01 esterilizador en baja temperatura con vapor de formaldehido de doble puerta  con sus canastillas de carga.
  • 01 esterilizador en baja temperatura con vapor de peróxido de hidrogeno y plasma de doble puerta  y sus canastillas de carga.
  • 06 racks de carga con las dimensiones necesarias para las autoclaves.
  • 04 estaciones de trabajo para trazabilidad de los instrumentales como mínimo

 

  • AREA ESTÉRIL (ALMACÉN), como mínimo:

 

-      15 estantes metálicos aireados para canastillas de carga.

-      100 canastas alambradas de acero inoxidables con medidas ISO de 58 x 29 x 28 cm +/- 5% como mínimo.

El equipamiento deberá cumplir con las Normativas de DINAVISA en relación a registros sanitarios y contar con planillas que avalen los correspondientes mantenimientos preventivos y/o correctivos realizados por los representantes oficiales de los mismos.

FORMULARIO 1 -

PLANILLA DE EQUIPAMIENTO APORTADO POR LA EMPRESA ADJUDICADA

 

ÍTEMS

MÁQUINAS Y EQUIPO INDUSTRIAL

CANTIDA

DES

DESCRIPCION

(MARCA, MODELO, ESTADO)

IMÁGENES

AREA SUCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AREA LIMPIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AREA ESTERIL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FORMULARIO 2 -

PLANILLA DE INTRUMENTALES EN COMODATO APORTADO POR LA EMPRESA ADJUDICADA

 

ÍTEMS

INSTRUMENTALES

CANTIDA

DES

DESCRIPCION

(MARCA, MODELO, ESTADO)

IMÁGENES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECURSOS HUMANOS

  • Del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS)
  1. El Administrador de Contrato será la designado por el MSPyBS y podrá designar a un responsable y/o un equipo de trabajo liderado por el responsable, a cuyo cargo estará la fiscalización y vigilancia de todos los procesos de la CEyE, el cual trabajará en conjunto con el Comité de Control de Infecciones Intrahospitalarias.

 

  1. Los mismos serán el nexo entre la institución y la prestadora de servicios.

 

  • De la Empresa Adjudicada
    1. Deberá contar, con un responsable técnico para la CEyE, que ostente la representación de la empresa, lleve la coordinación, dirección técnica de la misma, preste asesoramiento técnico y legal sobre el servicio contratado, con plena dedicación y deberá de acreditar los siguientes requisitos:
        1. Título universitario, preferentemente en Instrumentación quirúrgica, Médico, Bioquímico, Químico o Lic. en Enfermería, con formación especializada en esterilización acreditada mediante cursos y con demostrada experiencia de al menos 5 años en el área de esterilización de materiales quirúrgicos.
        2. La Empresa adjudicada deberá contar con el personal especializado propio y en cantidad suficiente para garantizar la adecuada prestación del Servicio y la coordinación más eficiente con las unidades asistenciales.
        3. Todo el personal contará con capacitación permanente para el buen desempeño de sus labores y responsabilidades que acredite título universitario en instrumentación quirúrgica o licenciatura en enfermería, cuyo registro de realización será remitido al Administrador de Contrato.
        4. La Empresa deberá contar con un programa de entrenamiento continuo para todo el personal de la Central de Equipos y Esterilización (CEyE), a fin de garantizar el buen desempeño de sus labores y responsabilidades, cuyo registro de realización será remitido al Administrador de Contrato.
        5. El programa de capacitación incluirá: nociones de microbiología, funcionamiento de los equipos, principios de limpieza, desinfección y esterilización, selección y empaquetado de instrumental, preparación de material descartable, cargas de autoclaves, control de los procesos, almacenaje de material estéril, recolección y entrega de material, y uso del equipo de protección personal.
        6. Las prácticas de trabajo deberán ser seguras, de acuerdo a las instrucciones y directrices del protocolo seguridad laboral, el que debe ser elaborado y cumplido según la normativa vigente de seguridad laboral y accidentes del trabajo.
        7. La Empresa adjudicada deberá presentar con la oferta, las EETT de los uniformes a ser utilizados por el personal, el cual debe incluir entre otros, el modelo del gafete identificatorio, el uniforme y el tipo de calzado, que deberán ajustarse a las normas de seguridad laboral.

 

ORGANIZACIÓN DE LA CENTRAL

 

  • La Central de Esterilización dispondrá de un Manual de Procedimientos de los servicios prestados elaborado por la empresa adjudicada, ajustado al estricto cumplimiento de las normas nacionales e internacionales vigentes, relacionadas al proceso de esterilización, manejo de residuos y control de infecciones hospitalarias, y deberá contemplar las condiciones del transporte intra- y extrahospitalarios, siempre y cuando este último fuese necesario. Este Manual deberá ser remitido al Administrador de Contrato para su conocimiento.
  • El manual será presentado a la Alta Gerencia / Administrador del Contrato para su conocimiento y la puesta en vigencia será en un plazo de entre 15 y 30 días contados desde la firma del contrato.
  • La Empresa adjudicada es responsable de la limpieza y mantenimiento del área destinada para la prestación del servicio.
  • La Empresa adjudicada es responsable de la provisión de todos los insumos necesarios para la prestación del servicio, relacionados con los procesos de limpieza, desinfección y esterilización de los equipos y materiales, los cuales deben ser de calidad reconocida conforme con la aprobación de autoridades regulatorios nacionales e internacionales y que forman parte del Manual de Procedimientos.
  • La Empresa adjudicada adoptará todo tipo de previsiones en su oferta técnica y económica derivadas del uso de los productos mencionados.

 

PROCEDIMIENTO PARA LA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

 

1. PROCEDIMIENTO PARA LA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOLICITADO

 

    1. INSTRUMENTALES Y MOTORES QUIRÚRGICOS, PROPIOS, EN COMODATO Y DE TERCEROS.
      1. Para el caso del sistema en comodato los instrumentales y motores quirúrgicos están enunciados en el Pliego.
      2. Para el caso de recepción de Instrumentales y Equipos que pertenezcan al MSPyBS, se establece el siguiente mecanismo:
        • La empresa adjudicada deberá constituirse en los servicios de los Hospitales Designados por el MSPyBS que migrarán al en el menor plazo posible y no mayor a 30 días desde la firma del contrato, a fin de realizar en forma conjunta con los responsables de cada servicio, el análisis del 100% del inventario de los instrumentales y motores que se encuentran en los mismos que se utilizan en los servicios que se trasladarán a dicho/s Hospital/es.
        • De este análisis de inventario surgirá un listado con la cantidad y estatus de instrumentales y motores quirúrgicos habilitados para su uso en las cirugías de acuerdo a su estado, calidad y funcionalidad.
        • Este listado de instrumentales y motores habilitados para su uso en las cirugías serán los únicos que la CEyE recibirá para su reprocesamiento y entrega.
        • Durante la vigencia contrato la Empresa adjudicada deberá comunicar en un plazo no mayor a 48 horas al Administrador de Contrato en caso que los materiales e instrumentales de propiedad del MSPyBS no cumplan los requisitos de calidad y funcionalidad utilizando el siguiente formulario:

 

FORMULARIO 3 -

FORMULARIO PARA BAJA DE INSTRUMENTALES, EQUIPOS Y MATERIALES DEL MSPyBS.

NRO DE ITEM

DESCRIPCION

CANTI-

DAD

FECHA

DETALLE DE FALLAS QUE JUSTIFICAN LA BAJA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

V°B° Administrador de Contrato o Encargado del Área en el MSPyBS

 

 

 

V°B° Encargado de la Empresa Adjudicada

 

      1. Para el caso de recepción de Instrumentales y Equipos que pertenezcan instrumentales, implantes y motores quirúrgicos que pertenezcan a Terceros se definirán los requisitos en el MANUAL DE PROCEDIMIENTOS dónde serán establecidos los procesos para la recepción, reprocesamiento y su posterior entrega. La CEyE está obligada a recibir instrumentales y motores quirúrgicos de terceros asociados a todos los contratos que el MSPyBS tuviere con empresas proveedoras de productos o servicios, siempre y cuando los mismos estén en condiciones adecuadas y aprobados bajo firma del administrador del contrato y reúnan todos los requisitos que no impidan que la CEyE incurra en incumplimientos de las normas exigidas en el pliego y posterior contrato. Por ejemplo:
          1. No podrá recibir instrumental con picaduras u otros daños que puedan poner en riesgo el funcionamiento de los equipos.
          2. No podrá recibir motores de otro uso, no quirúrgicos
          3. Los embalajes utilizados como contenedores de los sets deben tener condiciones de peso y material adecuados a las normas correspondientes.
          4. Otros requisitos establecidos en el Manual de Procedimientos para el mecanismo de recepción de instrumental de terceros en la CEyE. La CEyE determinara los procedimientos de recepción y entrega de instrumentales y motores quirúrgicos de terceros que fueran aprobadas por el administrador de contrato como indica el ítem 1.1.3 del Pliego

 

    1. RECEPCION Y ENTREGA DE MATERIALES.

 

      1. PROCESOS ADMINISTRATIVOS
  • La Empresa deberá proveer un sistema informático de gestión del CEyE, con estándares de calidad y deberá permitir la emisión de liquidaciones y reportes de control en base a los cuales el oferente adjudicado emitirá la factura de los servicios prestados, a fin de asegurar una eficiente y eficaz gestión logística de la CEyE, así como la transparencia de todos los procesos.
  • Todos los procedimientos administrativos, de entrega y recepción de materiales, instrumentales, motores quirúrgicos y dispositivos descartables, serán imputados y procesados en el sistema de gestión informático provisto por el oferente adjudicado.
  • El Administrador del contrato designara al personal necesario encargado de la verificación de todos los procesos administrativos a través del sistema informático de gestión.
      • El Administrador del contrato y el personal designado por el mismo tendrán acceso permanente al sistema de gestión por medio de usuarios personales.
      • Las planillas consolidadas serán rubricadas por al Administrador de Contrato y el representante de la Empresa adjudicada, los cuales concluirán en la facturación y cobro.
      • La empresa adjudicada pondrá a disposición del Administrador del Contrato mensualmente el backup de la base de datos del sistema en medio magnético.
      • El MSPyBS podrá auditar los procesos establecidos en el contrato.

 

      1. ENTREGA DE MATERIALES A ESTERILIZAR
  • El procedimiento y mecanismo para la entrega de MATERIALES A ESTERILIZAR estará definido en el MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.
  • A modo referencial se tendrán en cuenta los siguientes Formularios (FORMULARIOS 4,5,6,7,8) presentados que podrán ser modificados de mutuo acuerdo entre las partes, a fin de parametrizar el sistema de gestión informático y optimizar la gestión y servicios prestados.

 

FORMULARIO 4 -

FORMULARIO DE ENTREGA DE MATERIALES REUTILIZABLES SUCIOS QUIROFANO

NRO DE ITEM

NOMBRE DEL PACIENTE

CI N°

CTD ENTRE

GADA

FECHA

FIRMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Detalles adicionales:

 

 

 

 

 

V°B° Administrador de Contrato o Encargado del Área en el MSPyBS

 

 

 

V°B° Encargado de la Empresa Adjudicada

 

FORMULARIO 5 -

FORMULARIO DE ENTREGA DE MATERIALES REUTILIZABLES SUCIOS (UCI/URGENCIAS/OTROS)

NRO DE ITEM

NOMBRE DEL PACIENTE

CI N°

CTD ENTRE

GADA

FECHA

FIRMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Detalles adicionales:

 

 

 

 

 

V°B° Administrador de Contrato o Encargado del Área en el MSPyBS

 

 

 

V°B° Encargado de la Empresa Adjudicada

 

FORMULARIO 6 -

FORMULARIO DE ENTREGA DE MATERIALES REUTILIZABLES ESTERILES P/ QUIROFANO

NRO DE ITEM

NOMBRE DEL PACIENTE

CI N°

CTD ENTRE

GADA POR LA CEYE

FECHA

FIRMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Detalles adicionales:

 

 

 

 

 

V°B° Administrador de Contrato o Encargado del Área en el MSPyBS

 

 

 

V°B° Encargado de la Empresa Adjudicada

 

 

FORMULARIO 7 -

FORMULARIO DE ENTREGA DE MATERIALES REUTILIZABLES ESTERILES P/ UCI, URGENCIAS Y OTROS.

NRO DE ITEM

NOMBRE DEL PACIENTE

CI N°

CTD ENTRE

GADA POR LA CEYE

FECHA

FIRMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Detalles adicionales:

 

 

 

 

 

V°B° Administrador de Contrato o Encargado del Área en el MSPyBS

 

 

 

V°B° Encargado de la Empresa Adjudicada

 

 

FORMULARIO 8 -

FORMULARIO DE ENTREGA DE MATERIALES DESCARTABLES ESTERILES.

NRO DE ITEM

NOMBRE DEL PACIENTE

CI N°

CTD ENTRE

GADA POR LA CEYE

FECHA

FIRMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Detalles adicionales:

 

 

 

 

 

V°B° Administrador de Contrato o Encargado del Área en el MSPyBS

 

 

 

V°B° Encargado de la Empresa Adjudicada

 

OBSERVACION: Estos formularios son tipologías orientadas a la parametrización del sistema de gestión informático del oferente, a fin de optimizar la gestión y servicios prestados.

 

2.            VALIDACION DE LOS EQUIPOS, INSTALACIONES Y PROCESOS

Las empresas oferentes adjudicada debe contar con la Licencia de Funcionamiento de la Instalación (CEyE) expedida por la Autoridad Sanitaria correspondiente.

  • En cumplimiento de las normas internacionales como la OPS/OMS-USAID organismos reconocidos, las empresas oferentes deberán presentar documentos que garanticen los siguientes aspectos:
  1. Los trabajos de validación física y microbiológica requeridos por los equipos.
  2. Todos los equipos, así como su instalación cumplirán, en aquellos casos en que resulte aplicable, con las exigencias relativas a los aparatos a presión,
  3. Así mismo se exige un compromiso expreso con el mantenimiento preventivo y monitoreo permanente del buen funcionamiento de los equipos a través de fichas de registro de dichos controles.
  4. El MSPyBS podrá realizar supervisión y monitoreo de la CEyE periódica, a fin de constatar la calidad y la trazabilidad de los procesos de esterilización y almacenamiento de material estéril.
  5. Manual de Prevención y Control de Infecciones asociadas a la atención de la Salud capítulo XI Aprobada por Resolución SG N° 234/217.

2.1 RESUMEN DE CONTROL DE CALIDAD DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN QUE COMO MINIMO DEBE CUMPLIR LA CENTRAL DE ESTERILIZACION.

IDENTIFICAR EL PRODUCTO

REGISTRO DE LA CARGA DE CADA CICLO - FECHA DE CADUCIDAD DEL MATERIAL

COMPROBAR EN CADA CICLO.

Controles físicos

Temperatura

Tiempo

Presión de vapor

Concentración

 

Comprobación de cada ciclo

Indicadores químicos externos

Indican que ha pasado las condiciones físicas

Comprobar en cada paquete

(al salir de cámara y antes de usar)

Indicadores químicos internos

Indican si el interior de envases y paquetes han

alcanzado las condiciones del proceso

En el interior de paquetes o envases de

> 30 litros.

Comprobar antes de usar.

Indicadores biológicos

Documentación la eficacia del proceso de esterilización

Al menos 1 por semana en Vapor Alta Temperatura y 1 por ciclo en Peróxido de Hidrogeno / Plasma o  Vapor de Formaldehido al 2%, comprobar antes de usar.

Controles químicos externo

Cinta adhesiva o tinta. Comprobar en todos los paquetes

Controles químicos internos

En paquetes sin control químico externo o en los que el volumen o la composición hacen difícil

que el agente esterilizante pase (contenedor).

Verifican uno o todos los parámetros (integrador)

Existe para todos los sistemas. Comprobar antes de usar.

Controles biológicos

Esporas: Geobacillus stearothermophilus para vapor.

Esporas: Geobacillus stearothermophilus para formaldehido sensible a 56°C y 60°C

Esporas: Geobacillus stearothermophilus para formaldehido sensible a 55°C y 62°C

Podrán ser de dos tipos: Lectura rápida (horas) y Lectura lenta (días).

 

  1. PREVISIÓN ANUAL DE MATERIAL A ESTERILIZAR

 

  • El volumen de material a esterilizar tendrá relación directa con las prestaciones que ofrecerán los Hospitales designados por el MSPyBS (intervenciones quirúrgicas, exploraciones de diagnóstico y terapéuticas, quirófanos, UTI Adultos, Urgencias, Hospital día, Internaciones, entre otras).
  • Deberá contemplar las necesidades de esterilización de las áreas de Internación, Urgencias y Consultas Ambulatorios.

 

 

  1. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS SERVICIOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS SOLICITADOS.

 

Instrumentales quirúrgicos estériles en comodato:

 

La empresa adjudicada pondrá a disposición del MSPyBS instrumentales quirúrgicos y motores en comodato que serán de la más alta calidad y funcionalidad.

 

  • Todos los instrumentales Quirúrgicos deberán ser fabricados de acuerdo a los estándares internacionales ISO y contar con certificado FDA o CE. Todos los instrumentales Quirúrgicos estarán fabricados en Acero Quirúrgico o Titanio según se requiera, contar con certificado FDA, CE u otra similar y cuya fabrica cumpla las Normas DIN, ISO, CE u otra similar.
  • Deben tener superficie lisa y opaca, acabado perfecto, llevar grabado laser de la marca y códigos para la correspondiente trazabilidad, excepto cuando su forma o tamaño muy pequeño no lo permita.
  • El material del que están fabricado los instrumentales debe ser resistentes a los productos adecuados y destinados a la limpieza y desinfección, así como resistentes a los múltiples procesos por alta y baja temperatura.
  • Los instrumentales quirúrgicos deberán estar dispuestos en contenedores rígidos y organizadores que faciliten su uso durante la realización de los procedimientos a los que fueron destinados y garanticen su almacenamiento estéril hasta el momento a que sean utilizados. Deben estar ordenados por tiempos quirúrgicos (por procesos) y contar con control químico externo, integradores químicos internos y precintos que garanticen la inviolabilidad.
  • Los motores quirúrgicos que la CEyE debe poner a disposición del MSPyBS son como mínimo los siguientes: Perforadores, Sierras oscilantes, Enterótomos y Craneótomos.
  • Todos los motores deben ser a batería de larga duración. Las Baterías deben entregarse siempre cargadas en 100% y debe haber cargadores disponibles en los quirófanos.
  • Empaques suaves serán determinados para ciertos elementos según criticidad del dispositivo médico según Scala de Spaulding
  • La entrega y recepción de los sets se regirá estrictamente por el PROTOCOLO DE COMPOSICION Y UTILIZACION DE SETS DE INSTRUMENTALES.
  • La empresa adjudicada es responsable de la reparación y reposición de los instrumentales en obsolescencia, dispuestos bajo la modalidad de comodato, sin cargo para el Hospital.
  • Si se produjera extravío, sustracción, perdida o mal uso de los instrumentales, la empresa informara formalmente inmediatamente (24 hs. como máximo) a las autoridades del Hospital y al Administrador del Contrato, a fin de tomar las medidas correctivas y preventivas correspondientes.
  • A fines de facilitar el control de los sets en cuanto a la cantidad y el buen estado de funcionamiento de todos sus componentes, es obligatoria la implementación del uso del software de trazabilidad para todos los sets de instrumentales reprocesados, para lo cual cada instrumento deberá contar con identificación y marcado mediante sistema laser o mejor tecnología aplicada.
  • Esterilización por alta temperatura (vapor presurizado): La esterilización por vapor es el método de elección para todos los materiales quirúrgicos excepto para los materiales que no pueden resistir el calor y la humedad (temperaturas de 121°C y 134°C). El mecanismo de acción del calor húmedo es por desnaturalización de las proteínas.

 

 

 

 

Instrumentales quirúrgicos estériles del MSPyBS o Terceros:

 

El Administrador del Contrato o Contratante, podrá solicitar a la empresa adjudicada o contratada, la recepción y esterilización en la CEyE de instrumental quirúrgicos y motores de propiedad del MSPyBS o provenientes de terceras empresas, debiendo firmar el pedido el administrador del contrato.

 

La empresa deberá garantizar el cumplimiento de garantía de calidad al igual que en cualquiera de los servicios solicitados.

 

  • Esterilización en alta temperatura (vapor presurizado): La esterilización por vapor es el método de elección para todos los materiales quirúrgicos excepto para los materiales que no pueden resistir el calor y la humedad (temperaturas de 121°C y 134°C). El mecanismo de acción del calor húmedo es por desnaturalización de las proteínas.
  • El inventario del instrumental quirúrgico de los Hospitales del MSPyBS designados por el Administrador del Contrato, es información importante para posibles auditorias, por lo cual se debe contar con esta información de manera mensual y remitido a la dirección del Hospital quien, en casos de auditorías, podrá solicitarlo con 48 horas de anticipación.

 

 

Instrumentales quirúrgicos estériles en comodato:

 

  • Todos los instrumentales quirúrgicos deberán ser fabricados de acuerdo a los estándares internacionales ISO y contar con certificado FDA o CE.

 

  • Deben tener acabado perfecto, llevar grabado laser de la marca y códigos para la correspondiente trazabilidad, excepto cuando su forma o tamaño muy pequeño no lo permita.

 

  • El material del que están fabricado los instrumentales debe ser resistentes a los productos adecuados y destinados a la limpieza y desinfección, así como resistentes a los procesos de esterilización a baja temperatura.

 

  • Esterilización a baja temperatura por Peróxido de Hidrógeno / Plasma o por  Vapor Formaldehido. La esterilización de peróxido de hidrógeno / plasma es un proceso a baja temperatura que se basa en la acción de peróxido de hidrógeno en fase plasma (habitualmente denominado "4° estado de la materia"), que ejerce la acción bactericida. Siendo un proceso a baja temperatura, por debajo de los 60°C, y baja humedad, es una alternativa a la esterilización por Óxido de Etileno (de alta toxicidad) para esterilizar materiales termolábiles en plazos máximos de 24 hs.

 

  • Esterilización a baja temperatura por Vapor de Formaldehido. La esterilización por Vapor de Formaldehido es un proceso a baja temperatura que se basa en la acción del vapor de formaldehido, que ejerce la acción bactericida. Siendo un proceso a baja temperatura, por debajo de los 60°C, y baja humedad, es una alternativa a la esterilización por Óxido de Etileno (de alta toxicidad) para esterilizar materiales termolábiles en plazos máximos de 24 hs.
  • La CEyE deberá disponer de uno o varios sistemas adecuados para la esterilización de los productos termolábiles en baja temperatura.

 

 

 

Instrumentales quirúrgicos estériles del MSPyBS o Terceros:

 

  • Esterilización a baja temperatura por Peróxido de Hidrógeno / Plasma o Vapor de Formaldehido al 2%, de Instrumentales y Motores quirúrgicos. La esterilización por ambos métodos es aceptada y son procesos en baja temperatura que se basa en la acción de peróxido de hidrógeno en fase plasma, que ejerce la acción bactericida. El Vapor de Formaldehido también posee acción bactericida y esterilizante, siendo un proceso a baja temperatura, por debajo de los 60°C, y baja humedad. Estos dos métodos son una buena alternativa a la esterilización por Óxido de Etileno (de alta toxicidad) para esterilizar materiales termolábiles en plazos máximos de 24 hs.
  • La CEyE deberá disponer de un o varios sistemas adecuados para la esterilización de los productos termolábiles en baja temperatura.

 

  • El MSPyBS, no aceptara de la empresa contratada, material reprocesado que utilice Esterilizadores por Óxido de Etileno (ETO).

 

 

Paquetes Quirúrgicos Descartables esterilizados:

 

  • Deben ser diseñados con las Especificaciones necesarias para la actividad quirúrgica para la que fue diseñada y estarán dispuestos en paquetes envoltorio simple o doble en papel grado medico Mixto o Tyvek según metodología de esterilización, conteniendo sábanas, paños (cerrados o fenestrados) y batas quirúrgicas, según necesidades de los Servicios, en condiciones de total esterilidad. Los mismos deberán contar con controles virados visibles, validados y trazados.

 

  • Los paquetes quirúrgicos descartables estériles en Vapor Alta Temperatura 121°C y 134°C con procesos de Ciclos de Vacío.
  • Los campos y cobertores elaborados con material resistente a la penetración de sangre y otros fluidos.

 

  • El material necesario para la actividad quirúrgica estará dispuesto en doble envoltorio y tendrá grabado en cada paquete su fecha de caducidad según necesidad.

 

  • Las compresas de vientre tendrán 45 x 45 cm +/- 5 cm, con líneas radiopacas, en material de algodón 100% ultra absorbible.

 

  • Las gasas confeccionadas en algodón deberán tener como mínimo 16 hebras por mm2,

 

  • El plegado debe ser con los bordes hacia adentro, sin dejar hilachas y pelusas.

Materiales quirúrgicos Descartables estériles:

  • Deben estar diseñados con las especificaciones necesarias para la actividad quirúrgica para la que fue diseñada y estarán dispuestos en paquetes de envoltorio suave, según necesidades de los servicios, en condiciones de total esterilidad.

 

  • Los mismos deberán contar con controles virados visibles, validados y trazados.

 

  1. MATERIAL CONSUMIBLE

 

Las obligaciones de la empresa adjudicada, para gestión y suministro de este anexo, son como mínimo lo siguientes:

 

  • Detergentes (enzimático, neutro y alcalino) para el lavado manual y automático.

 

  • Lubricantes y aceites específicos para instrumental,

 

  • Tejido sin tejer en varios tamaños.

 

  • Rollos de envoltorio pouch de papel mixto de grado médico y polímero trasparente, para esterilización por alta y baja temperatura y todos los demás tipos de esterilización a utilizar.

 

  • Cintas de impresora para los registros de control físico de todos los autoclaves y lavadoras,

 

  • Todos los envoltorios deberán ser en papel de grado medio de alta y garantizada calidad que constituyan verdadera barrera (tanto en la Central o CEyE, como así también para los envoltorios quirúrgico y paquetes de preparación de campo).

 

  • Controles de esterilización y de procesos).

 

  • Filtros para contenedores.

 

  • Etiquetas y precintos para el lacrado de contenedores

 

  • Toallas de papel para secado quirúrgico.

A continuación, en la tabla de abajo se detalla el listado de servicios de esterilización, servicios de comodato y provisión de paquetes quirúrgicos a ser proveídos por la empresa adjudicada para los Hospitales Generales de Luque y Trauma Dr. Manuel Giagni.

 

Monto Total Máximo

G. 150.000.000.000, - IVA incluido

Monto Total Mínimo

G. 75.000.000.000, - IVA incluido

 

PLANILLA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL HOSPITAL GENERAL DE TRAUMA Y LUQUE

Ítem

Descripción de Bienes/Servicios

Especificaciones Técnicas

Método

Unidad de Medida

Presentación

1

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Cajas en comodato Estéril. Set AT/VAPOR Comodato 2 a 20 piezas T1

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

2

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

 Cajas en comodato Estéril. Set AT/VAPOR Comodato 21 a 50 piezas T2

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

3

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Cajas en comodato Estéril. Set AT/VAPOR Comodato más de 50 piezas- T3

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

4

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril. Set AT/VAPOR Terceros 2 a 20 piezas- T1

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

5

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril. Set AT/VAPOR Terceros 21 a 50 piezas T2

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

6

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril. Set AT/VAPOR Terceros más de 50 piezas- T3

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

7

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril Indiv. BT/PEROXIDO y/o FORMALDEHIDO terceros 15x20cm T1

BAJA TEMPERATURA / PEROXIDO DE HIDROGENO y/o VAPOR DE FORMALDEHIDO

UNIDAD   

EVENTO

8

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril. Indiv. BT/ PEROXIDO y/o FORMALDEHIDO Terceros 20x30cm- T2

BAJA TEMPERATURA / PEROXIDO DE HIDROGENO y/o VAPOR DE FORMALDEHIDO

UNIDAD   

EVENTO

9

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril. Indiv. BT/ PEROXIDO y/o FORMALDEHIDO Terceros >30x30 cm -T3

BAJA TEMPERATURA / PEROXIDO DE HIDROGENO y/o VAPOR DE FORMALDEHIDO

UNIDAD   

EVENTO

10

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril. Set AT/VAPOR Terceros >30x30 cm -T3

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

11

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Desinfecc. Material Terceros hasta 5 ltrs. - T2

DESINFECCION ALTO NIVEL

UNIDAD   

EVENTO

12

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril. Set BT/ PEROXIDO y/o FORMALDEHIDO Terceros 2 a 20 piezas-T1

BAJA TEMPERATURA / PEROXIDO DE HIDROGENO y/o VAPOR DE FORMALDEHIDO

UNIDAD   

EVENTO

 

13    

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión de Packs Quirúrgicos Tipo 1 (PAQUETE QUIRURGICO ESTÉRIL DESCARTABLE/UN SOLO USO PARA CIRUGIA GENERAL).  CADA PAQUETE DEBE CONTENER: 03 (tres) chalecos: 2 tamaño grande + 1 tamaño extragrande, todos con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo, lazo interno y externo 03(tres) pares de guantes de guantes quirúrgicos estériles de látex, 03(tres) toallas de mano (30x40 cm) 01 (un) cobertor de mesa quirúrgica 1,50 x 2,50 mtr. 04 (cuatro) campo quirúrgico (1,20 x 1,20 mtr) con adhesivo de 4 cm en uno de los bordes. 01 (un) cobertor fenestrado (2,00 x 3,15 mtr) reforzado impermeable (en 80 x 90 cm) la abertura (de 20x30cm) con adhesivo hipoalérgico en los 4 bordes, (con bolsillo p/ pico/electro; aspirador; otros) 01 (un) paquete x 2 compresa de vientre 45 x 45 cm de material ultra absorbente y con indicador radiopaco 01 (un) paquete x 10, gasa 10 x 10 cm de algodón 100%. 01 cobertor de mesa mayo 60 x 60 cm y 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior de paquete, visible con el paquete cerrado.

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

14

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión de Packs Quirúrgicos Packs Quirúrgicos Tipo 2 (PAQUETE QUIRURGICO ESTÉRIL DESCARTABLE/UN SOLO USO PARA CIRUGIA GENERAL). CADA PAQUETE DEBE CONTENER: 05 (cinco) chalecos: 3 tamaño grande +2 tamaño extragrande, todos con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo; lazo interno y externo, 10(diez) pares de guantes quirúrgicos estériles de látex, 10 (diez) toalla de manos absorbente (30x40 cm), 01 (un) cobertor de mesa quirúrgica 1,50 x 2,50 cm, 04 (cuatro) campo quirúrgico (1,20 x 1,20cm) con adhesivo hipoalérgico de 4 cm (en uno de los bordes), 01 (un) cobertor fenestrado 200 x 315 cm, reforzado impermeable (en 80 x 90 cm) la abertura (de 20x30cm) con adhesivo en los 4 bordes, con bolsillo para pico/electro, aspirador , otros), 01 (un) paquete x 2 compresa de vientre 45 x 45 cm de material ultra absorbente y con indicador radiopaco, (01) un pack x 10 unidades de gasa 10 x 10 cm de algodón 100% 01 cobertor de mesa mayo 60 x 60 cm 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior del paquete, visible con el paquete cerrado

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

15

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión de Packs Quirúrgicos Tipo 3 (PAQUETE QUIRURGICO ESTÉRIL DESCARTABLE/UN SOLO USO PARA CIRUGIA TRAUMATOLOGICA). cada paquete debe contener: 03 (tres) chalecos:2 tamaño grande + 1 tamaño extragrande, todos con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo; lazo interno y externo, 03 (tres) pares de guantes quirúrgicos de látex 03 (tres) toalla de manos absorbente (30x40 cm) 01 (un) cobertor de mesa quirúrgica 1,50 x 2,50 cm, 04 (cuatro) campo quirúrgico (1,20 x 1,20cm) con adhesivo de 4 cm (en uno de los bordes), 01 (un) cobertor fenestrado 200 x 315 cm, reforzado impermeable (en 80 x 90 cm) la abertura (de 20x30cm) con adhesivo en los 4 bordes (con bolsillo para pico/electro; aspirador; otros), 01 (un) paq x 2 compresa de vientre 45 x 45 cm de material ultra absorbente y con indicador radiopaco, 03 (tres) pares de guantes quirúrgicos estériles 01 (un) pack x 10 unidades de gasa 10 x 10 cm de algodón 100%. 01 (un) cobertor de mesa mayo 60 x 60 cm 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior del paquete, visible con el paquete cerrado.

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

16

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión de Packs Quirúrgicos Tipo 4 (PAQUETE QUIRURGICO ESTÉRIL DESCARTABLE/UN SOLO USO PARA CIRUGIA TRAUMATOLOGICA) CADA PAQUETE DEBE CONTENER: 04 (cuatro) chalecos: 2 tamaño grande + 2 tamaño extragrande, todos con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo; lazo interno y externo, 08 (ocho) pares de guantes quirúrgicos de látex 08 (ocho) toalla de manos absorbente (30x40 cm), 04 (cuatro) campo quirúrgico (1,20 x 1,20cm) con adhesivo de 4 cm (en uno de los bordes), 01 (un) cobertor fenestrado (2 x 3,15 mtrs)  reforzado impermeable de 80 x 90 cm) la abertura (20x30cm) con adhesivo en los 4 bordes (bolsillo pico/electro; aspirador; otros), 01 (un) paq. x 2  compresa de vientre 45 x 45 cm de material ultra absorbente y con  indicador radiopaco, 04 (cuatro) pares de guantes quirúrgicos estériles, 01 (un) pack x 10 unidades de gasa 10 x 10 cm de algodón 100%, 01 (un) cobertor de mesa mayo 60 x 60 cm 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior del paquete, visible con el paquete cerrado.

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

17

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión de PACKS QUIRURGICOS Tipo 5 (MATERIALES DESCARTABLES ESTÉRILES DE USO UNICO). CADA PAQUETE DEBE CONTENER: Bata estéril descartable tamaño pequeño, cada paquete debe contener: 01 (un) chaleco tamaño pequeño, con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo; lazo interno y externo 01 (un) par de guantes quirúrgicos de látex 01 toalla de mano absorbente (30 x 40 cm) 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior del paquete, visible con el paquete cerrado

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

18

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión PACKS QUIRURGICOS Tipo 6 (MATERIALES DESCARTABLES ESTÉRILES DE USO UNICO) CADA PAQUETE DEBE CONTENER: Bata estéril descartable tamaño mediano, cada paquete debe contener: 01 (un) chaleco tamaño mediano con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo; lazo interno y externo 01 (un) par de guantes quirúrgico de látex 01 toalla de mano absorbente (30 x 40 cm) 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior del paquete, visible con el paquete cerrado

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

19

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión PACKS QUIRURGICOS Tipo 7 (MATERIALES DESCARTABLES ESTÉRILES DE USO UNICO) CADA PAQUETE DEBE CONTENER: Bata estéril descartable tamaño grande, cada paquete debe contener: 01 (un) chaleco tamaño grande con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo; lazo interno y externo 01 (un) par de guantes quirúrgico de látex 01 toalla de mano absorbente (30 x 40 cm) 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior del paquete, visible con el paquete cerrado

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

20

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión  PACKS QUIRÚRGICOS TIPO 8 (MATERIALES DESCARTABLES ESTÉRILES DE USO UNICO) CADA PAQUETE DEBE CONTENER:  Bata estéril descartable tamaño extragrande, cada paquete debe contener: 01 (un) chaleco tamaño extra grande, con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo; lazo interno y externo 01 (un) par de guantes quirúrgico de látex 01 toalla de mano absorbente (30 x 40 cm) 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior del paquete, visible con el paquete cerrado.

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD    

EVENTO

21

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión de   BATA QUIRURGICA ESTÉRIL (MATERIALES DESCARTABLES ESTÉRILES DE USO UNICO) CADA PAQUETE DEBE CONTENER: Bata estéril descartable para procedimientos menores, terapia intensiva, etc. tamaño standard.

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

22

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión   de Sábana Descartable Tipo 1 (MATERIALES DESCARTABLES ESTÉRILES DE USO UNICO: paño estéril, en tela no tejida, descartable de 1,50 mtr x 2,50 mtr

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

23

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión   de  Sábana  descartable Tipo 2 (MATERIALES DESCARTABLES ESTÉRILES DE USO UNICO: paño estéril, en tela no tejida, descartable de 60 x 60 cm

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

24

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión   de  Compresas de Vientre: PACK ESTÉRIL CONTENIENDO 2 (dos) UNIDADES COMPRESAS DE VIENTRE ESTÉRIL 45 X 45 CM; DE ALGODÓN 100 % ULTRA ABSORBENTE Y CON INDICADOR RADIOPACO

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

25

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión  PACKS QUIRURGICOS Tipo 9 (MATERIALES DESCARTABLES DE UN SOLO USO) DEBE CONTENER: pack estéril conteniendo 10 unidades de gasa de tamaño 10 x 10 cm de algodón 100 % ultra absorbente y con indicador radiopaco

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

26

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión PACKS QUIRURGICOS Tipo 10 (MATERIALES DESCARTABLES DE UN SOLO USO) DEBE CONTENER: pack estéril conteniendo 5 unidades de gasa de tamaño 10 x 10 cm de algodón 100 % ultra absorbente y con indicador radiopaco

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

DESCRIPCION DEL SERVICIO

MARCO CONCEPTUAL

El presente Pliego tiene por objeto regular y definir el alcance y condiciones del servicio tercerizado requerido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) para cubrir completa, correcta y oportunamente la demanda de instrumental y motores quirúrgicos estériles, ropa quirúrgica descartables y otros dispositivos médicos estériles para todos los servicios de sus hospitales.

  • La Central de Equipos y Esterilización (CEyE) se define como el servicio que recibe, acondiciona, procesa, controla y distribuye, equipamientos biomédicos e instrumental, materiales hospitalarios, todos los sectores de los Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) con el fin de proveer un insumo seguro para ser usado con el paciente.
  • La Central de Equipos y Esterilización (CEyE) presenta las siguientes ventajas: Eficiencia, Economía y Seguridad. (Manual de Esterilización para Centros de Salud, OPS/OMS-USAID; Washington 2.008.
  • Realizar procesos, con un estricto cumplimiento de normas para garantizar las buenas prácticas del proceso de esterilización, en coordinación con las Jefaturas del Área Específica, y el Comité de Detección y Control de Infecciones Nosocomiales del Hospital. Para ello la Empresa adjudicada debe introducir de manera obligatoria un proceso de Gestión de Calidad según los estándares internacionales establecidos en el Manual de Esterilización para Centros de Salud, OPS/OMSUSAID.
  • Cumplir y hacer cumplir procesos de mejora continua y el incremento de productividad requerido, que dependerá de la calidad de información proveída por la CEyE y los Hospitales del MSPyBS objetos de esta convocatoria, lo cual requiere de la trazabilidad mediante el uso de medios digitales.
  • El servicio debe incluir los productos descartables (de un solo uso), los instrumentales en comodato y motores quirúrgicos reprocesados en comodato necesario para la prestación de servicios oportuna y segura por el Hospital.
  • Para tal efecto los materiales a ser reprocesados deben reunir condiciones mínimas de calidad y seguridad que garanticen el resultado óptimo global exigido a la Central de Esterilización en este contrato y que deberán ser consensuadas entre las partes, según los precios del cuadro de ofertas.
  • El servicio debe incluir el trasporte interno y externo necesario desde el retiro de material sucio o contaminado, hasta la entrega de material estéril. Para el cumplimiento en tiempo y forma de estos procesos la Empresa adjudicada será responsable de la dotación de RRHH necesarios, según la organización de los servicios del Hospital.
  • La CEyE tiene como función principal proporcionar a todos los servicios del Establecimiento el material esterilizado en óptimas condiciones para ser utilizado. Debe constar de tres áreas organizadas a través de un flujo unidireccional (ver gráfico 1) perfectamente definidas, en donde se realizan actividades específicas:

FLUJO UNIDIRECCIONAL DE AREAS DE TRABAJO

 

  • AREA ROJA: llamada también zona sucia o área contaminada, en esta zona se realizan las actividades de recepción (incluye el trasporte de materiales de los servicios a las áreas de esterilización), clasificación, descontaminación y lavado de material.
  • AREA AZUL O AMARILLA: llamada también área limpia, en esta zona se realizan las actividades de verificación, control, preparación, empaque y carga de material para esterilizar.
  • AREA VERDE: llamada también zona restringida, en ella se realizan actividades como almacenamiento, distribución y despacho de material esterilizado.

 

FLUJO DE PROCESO DE LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION

 

RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LA CONTRATANTE

El MSPyBS, en su red de Hospitales objetos de este pliego, cuenta con 13 quirófanos instalados en su capacidad máxima, CON UN PROMEDIO MENSUAL DE 1.350 CIRUGÍAS

 

  • El MSPyBS pondrá a disposición de la empresa adjudicada algunas áreas, dentro de los hospitales a su cargo, de un espacio destinado para deposito transitorio de los materiales esterilizados de la empresa adjudicada y de otra área de prelavado, denominado de área de recepción. Este espacio dentro del Hospital designado deberá tener pisos y paredes construidos de material no poroso, de superficies lavables, resistente a los productos utilizados en la limpieza y desinfección frecuentes, por lo menos una vez al día. Estas áreas serán consideradas de recepción del material a reprocesar y de entrega de los productos reprocesados.

 

  • El MSPyBS colocará a disposición de la empresa adjudicada, áreas preparadas, a través de un acta de entrega, debiendo velar por su cuidado con el compromiso a través de una declaración jurada presentada junto con su oferta, de hacer entrega de esta al finalizar dicho contrato en las mismas condiciones con las mejoras realizadas.

 

  • El área destinada para la prestación del servicio deberá estar climatizada, evitando la utilización de ventiladores y polución. La instalación, adecuación necesaria, climatización y los gastos de servicios básicos estarán a cargo de la empresa adjudicada.

 

  • Los gastos relacionados a la limpieza en las áreas asignadas al servicio estarán a cargo de la empresa adjudicada.

 

  • Todos los gastos de traslado, montaje e instalación de los equipos informáticos, estantería y/o instalaciones mencionadas, incluyendo las obras de albañilería, fontanería y electricidad necesarias, serán por cuenta del adjudicatario, bajo la fiscalización permanente del personal asignado por el MSPyBS.

 

  • En todos los casos la empresa o el administrador del contrato debe realizar una comunicación previa por escrito. Una vez que se llegue a un acuerdo, todos los gastos que estos cambios impliquen no representaran costos para el MSPyBS.

 

  • Siempre y cuando la convocante disponga de un Stock de Instrumentales, se realizará la entrega de los mismos a la Empresa adjudicada bajo inventario, solicitando la esterilización, posterior a la verificación de la funcionalidad de cada instrumental, según parámetros internaciones y definido en los protocolos de los set.

 

  • VISITA TECNICA

 

La convocante realizará la visita a la CEyE ofertada para cumplir los servicios involucrados en el presente llamado, para lo cual determinará un comité de inspección a fin de asegurar que las instalaciones, equipos, y demás componentes necesarios existan, estén operativos y cuenten con la correspondencia de lo solicitado.

La visita o visitas necesarias deberán ser coordinadas por parte de la convocante y podrán ser realizadas durante y luego del proceso del llamado.

 

 RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA ADJUDICADA

  • Contar con una Central de Reprocesamiento de Materiales Médicos, denominada CEyE propio de la empresa adjudicada, y esta deberá tener una superficie de trabajo superior a 500 m2 para atender a la Normas Internacionales, indicadas en el Manual de esterilización para centros de salud Washington, D.C.: OPS, © 2008).
  • Contar con un manual de procedimientos de todos los procesos realizados en la CEyE, así como para la recepción y entrega de materiales estériles entre el quirófano, otras dependencias y la Central de Esterilización.
  • Deberá presentar Certificado de la Gestión de Calidad dentro de un plazo de 30 (treinta) DIAS contados desde la firma del contrato entre esta y el Administrador del Contrato designado por el MSPyBS.
  • Deberá disponer de todos aquellos permisos, licencias, homologaciones y revisiones periódicas que en cada momento marque la legislación vigente.
  • Deberá realizar los mantenimientos preventivos y correctivos a fin de garantizar la provisión del servicio adjudicado.
  • Debe realizar los trabajos bajo el concepto de presión positiva de aire (desde el sector limpio hacia sector sucio) y de forma escalonada. Esto debe estar documentado y certificado por empresas que realizan la auditoria de las presiones, humedad relativa y temperatura.
  • Deberá proveer los carros de transporte de material limpio y carros de transporte de material sucio para la prestación del servicio.
  • Utilizará los métodos de sellado de los paquetes en envoltorio de papel bilaminado de acuerdo a la normativa vigente.
  • Deberá presentar al mismo tiempo (junto con la oferta) la planilla del equipamiento disponible para la prestación de los servicios.
  • Está obligada a dotar a la CEyE del 100% del equipamiento en calidad de comodato, necesario para realizar y cumplir en tiempo y forma con las condiciones del presente contrato, tales como termo desinfectadoras, esterilizadores, mobiliarios, equipos y sistemas informáticos y otros, que a su vez deben estar acordes a normas y reglamentaciones sanitaria vigentes.
  • Deberá prestar atención permanente para la recepción y entrega de los ítems adjudicados de acuerdo a las necesidades de todos y cada uno de los servicios del MSPyBS. Los horarios de atención podrán ser diferentes a los horarios de reprocesamientos de materiales.
  • Deberá asegurar la provisión las 24 hs y los 365 días del año para garantizar la respuesta a la demanda del/los Hospital/les.
  • Se hará responsable de ejecutar todos los reglamentos y ordenamientos dictadas por las autoridades competentes en materia de seguridad, uso de la vía pública, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito nacional en relación a los servicios a prestar.
  • Deberá contar con una Gestión Integral de Procesos mediante aplicaciones informáticas específicas, registradas y operativamente contrastadas, que permitan y faciliten el control de la trazabilidad de los productos proveídos por la CEyE a todos los sectores del Hospital, indicados por el Administrador del Contrato del MSPyBS.
  • Deberá trabajar dentro de un comité de Operaciones con el Administrador del Contrato, para juntos realizar la planificación técnica, dar el soporte y apoyo estructural para la ejecución de los procesos que permitan a los usuarios (médicos y enfermeras), disponer del material esterilizado preciso, en las condiciones de calidad, tiempo y lugar que se especifican en el presente pliego.
  • Contar en cantidad, calidad y en tiempo oportuno con la provisión de instrumentales y sets de materiales quirúrgicos, estériles y trazados para los servicios de los Hospitales del MSPyBS.
  • Asegurar y validar los procesos de esterilización de acuerdo a normas nacionales e internacionales, mediante un Servicio Integral de Esterilización y Trazabilidad de todos los bienes en Comodato, propios del MSPyBS y Terceros que prestan servicios al MSPyBS, que se procesaran en la CEyE.
  • Disponer de ropa y campos quirúrgicos desechables validados para evitar riesgos de contaminación y asegurar la seguridad del paciente y del equipo de trabajo.
  • Asegurar el 100% del instrumental quirúrgico, motores, contenedores rígidos y los consumibles necesarios para la óptima calidad de la reprocesamiento de los mismos, a fin de cubrir en tiempo y forma la demanda diaria de todos los servicios del Hospital.
  • Contar con un software de trazabilidad para todos los sets de instrumentales reprocesados, los cuales deben estar garantizados todos los medios necesarios para su implementación desde el inicio de operaciones.
  • Deberá disponer de forma visible y accesible de extinguidores de fuego a base de CO2 o polvo químico ABC, con cantidad suficiente según normas vigentes.
  • Deberá presentar la información completa (cantidad y especificaciones técnicas) de los equipos a instalados dentro de la empresa.
  • Deberá contar con control de recambio de aire, temperatura y humedad de acuerdo a estándares internacionales establecidos en el Manual de Esterilización para Centros de Salud de la OPS/OMS-USAID.}
  • Deberá contar con una terminal de aire comprimido de grado médico para el secado de elementos con lumen (tubuladuras, trócares).
  • Deberá contar con equipos instalados y funcionando en un plazo no mayor a 5 días corridos posterior a la emisión de orden de trabajo.
  • Deberá realizar junto con el Administrador del Contrato o la persona que este designe, un inventario de todos los instrumentales que posee el Hospital y que pasará a ser parte del cuadro de instrumentales que estará cubierto por el contrato. Este inventario previo, buscará conocer la cantidad de los mismos, la funcionalidad y definir a través de una auditoria si la misma será substituida, reparada o desechada.  La reparación de los instrumentales no hace parte del presente contrato.

 

LISTADO DE EQUIPAMIENTO MINIMO REQUERIDO A LA EMPRESA ADJUDICADA

  • AREA SUCIA (LAVADO), como mínimo:
  • 02 lavadoras termo desinfectadoras de doble puerta, con sus accesorios de carga.
  • 02 reprocesadores ultrasónicos.
  • 02 pistolas de presión de agua para lavado de lúmenes y demás productos.
  • 02 pistolas de presión de aire seco para el secado de los productos con lumen.
  • 01 túnel de lavado de carros de doble puerta, para el lavado y desinfección de carros e instrumentales.
  • 01 estación de trabajo para trazabilidad de los instrumentales como mínimo

 

  • AREA LIMPIA (PREPARACIÓN), como mínimo:
  • estaciones de trabajo en cantidad suficiente para la preparación de paquetes a esterilizar.
  • selladoras de bolsas para paquetes de esterilización, tipo Tyvek o Mixtas.
  • 03 autoclaves a vapor, de doble puerta, con 18 canastillas de carga como mínimo.
  • 01 esterilizador en baja temperatura con vapor de formaldehido de doble puerta  con sus canastillas de carga.
  • 01 esterilizador en baja temperatura con vapor de peróxido de hidrogeno y plasma de doble puerta  y sus canastillas de carga.
  • 06 racks de carga con las dimensiones necesarias para las autoclaves.
  • 04 estaciones de trabajo para trazabilidad de los instrumentales como mínimo

 

  • AREA ESTÉRIL (ALMACÉN), como mínimo:

 

-      15 estantes metálicos aireados para canastillas de carga.

-      100 canastas alambradas de acero inoxidables con medidas ISO de 58 x 29 x 28 cm +/- 5% como mínimo.

El equipamiento deberá cumplir con las Normativas de DINAVISA en relación a registros sanitarios y contar con planillas que avalen los correspondientes mantenimientos preventivos y/o correctivos realizados por los representantes oficiales de los mismos.

FORMULARIO 1 -

PLANILLA DE EQUIPAMIENTO APORTADO POR LA EMPRESA ADJUDICADA

 

ÍTEMS

MÁQUINAS Y EQUIPO INDUSTRIAL

CANTIDA

DES

DESCRIPCION

(MARCA, MODELO, ESTADO)

IMÁGENES

AREA SUCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AREA LIMPIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AREA ESTERIL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FORMULARIO 2 -

PLANILLA DE INTRUMENTALES EN COMODATO APORTADO POR LA EMPRESA ADJUDICADA

 

ÍTEMS

INSTRUMENTALES

CANTIDA

DES

DESCRIPCION

(MARCA, MODELO, ESTADO)

IMÁGENES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECURSOS HUMANOS

  • Del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS)
  1. El Administrador de Contrato será la designado por el MSPyBS y podrá designar a un responsable y/o un equipo de trabajo liderado por el responsable, a cuyo cargo estará la fiscalización y vigilancia de todos los procesos de la CEyE, el cual trabajará en conjunto con el Comité de Control de Infecciones Intrahospitalarias.

 

  1. Los mismos serán el nexo entre la institución y la prestadora de servicios.

 

  • De la Empresa Adjudicada
    1. Deberá contar, con un responsable técnico para la CEyE, que ostente la representación de la empresa, lleve la coordinación, dirección técnica de la misma, preste asesoramiento técnico y legal sobre el servicio contratado, con plena dedicación y deberá de acreditar los siguientes requisitos:
        1. Título universitario, preferentemente en Instrumentación quirúrgica, Médico, Bioquímico, Químico o Lic. en Enfermería, con formación especializada en esterilización acreditada mediante cursos y con demostrada experiencia de al menos 5 años en el área de esterilización de materiales quirúrgicos.
        2. La Empresa adjudicada deberá contar con el personal especializado propio y en cantidad suficiente para garantizar la adecuada prestación del Servicio y la coordinación más eficiente con las unidades asistenciales.
        3. Todo el personal contará con capacitación permanente para el buen desempeño de sus labores y responsabilidades que acredite título universitario en instrumentación quirúrgica o licenciatura en enfermería, cuyo registro de realización será remitido al Administrador de Contrato.
        4. La Empresa deberá contar con un programa de entrenamiento continuo para todo el personal de la Central de Equipos y Esterilización (CEyE), a fin de garantizar el buen desempeño de sus labores y responsabilidades, cuyo registro de realización será remitido al Administrador de Contrato.
        5. El programa de capacitación incluirá: nociones de microbiología, funcionamiento de los equipos, principios de limpieza, desinfección y esterilización, selección y empaquetado de instrumental, preparación de material descartable, cargas de autoclaves, control de los procesos, almacenaje de material estéril, recolección y entrega de material, y uso del equipo de protección personal.
        6. Las prácticas de trabajo deberán ser seguras, de acuerdo a las instrucciones y directrices del protocolo seguridad laboral, el que debe ser elaborado y cumplido según la normativa vigente de seguridad laboral y accidentes del trabajo.
        7. La Empresa adjudicada deberá presentar con la oferta, las EETT de los uniformes a ser utilizados por el personal, el cual debe incluir entre otros, el modelo del gafete identificatorio, el uniforme y el tipo de calzado, que deberán ajustarse a las normas de seguridad laboral.

 

ORGANIZACIÓN DE LA CENTRAL

 

  • La Central de Esterilización dispondrá de un Manual de Procedimientos de los servicios prestados elaborado por la empresa adjudicada, ajustado al estricto cumplimiento de las normas nacionales e internacionales vigentes, relacionadas al proceso de esterilización, manejo de residuos y control de infecciones hospitalarias, y deberá contemplar las condiciones del transporte intra- y extrahospitalarios, siempre y cuando este último fuese necesario. Este Manual deberá ser remitido al Administrador de Contrato para su conocimiento.
  • El manual será presentado a la Alta Gerencia / Administrador del Contrato para su conocimiento y la puesta en vigencia será en un plazo de entre 15 y 30 días contados desde la firma del contrato.
  • La Empresa adjudicada es responsable de la limpieza y mantenimiento del área destinada para la prestación del servicio.
  • La Empresa adjudicada es responsable de la provisión de todos los insumos necesarios para la prestación del servicio, relacionados con los procesos de limpieza, desinfección y esterilización de los equipos y materiales, los cuales deben ser de calidad reconocida conforme con la aprobación de autoridades regulatorios nacionales e internacionales y que forman parte del Manual de Procedimientos.
  • La Empresa adjudicada adoptará todo tipo de previsiones en su oferta técnica y económica derivadas del uso de los productos mencionados.

 

PROCEDIMIENTO PARA LA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

 

1. PROCEDIMIENTO PARA LA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOLICITADO

 

    1. INSTRUMENTALES Y MOTORES QUIRÚRGICOS, PROPIOS, EN COMODATO Y DE TERCEROS.
      1. Para el caso del sistema en comodato los instrumentales y motores quirúrgicos están enunciados en el Pliego.
      2. Para el caso de recepción de Instrumentales y Equipos que pertenezcan al MSPyBS, se establece el siguiente mecanismo:
        • La empresa adjudicada deberá constituirse en los servicios de los Hospitales Designados por el MSPyBS que migrarán al en el menor plazo posible y no mayor a 30 días desde la firma del contrato, a fin de realizar en forma conjunta con los responsables de cada servicio, el análisis del 100% del inventario de los instrumentales y motores que se encuentran en los mismos que se utilizan en los servicios que se trasladarán a dicho/s Hospital/es.
        • De este análisis de inventario surgirá un listado con la cantidad y estatus de instrumentales y motores quirúrgicos habilitados para su uso en las cirugías de acuerdo a su estado, calidad y funcionalidad.
        • Este listado de instrumentales y motores habilitados para su uso en las cirugías serán los únicos que la CEyE recibirá para su reprocesamiento y entrega.
        • Durante la vigencia contrato la Empresa adjudicada deberá comunicar en un plazo no mayor a 48 horas al Administrador de Contrato en caso que los materiales e instrumentales de propiedad del MSPyBS no cumplan los requisitos de calidad y funcionalidad utilizando el siguiente formulario:

 

FORMULARIO 3 -

FORMULARIO PARA BAJA DE INSTRUMENTALES, EQUIPOS Y MATERIALES DEL MSPyBS.

NRO DE ITEM

DESCRIPCION

CANTI-

DAD

FECHA

DETALLE DE FALLAS QUE JUSTIFICAN LA BAJA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

V°B° Administrador de Contrato o Encargado del Área en el MSPyBS

 

 

 

V°B° Encargado de la Empresa Adjudicada

 

      1. Para el caso de recepción de Instrumentales y Equipos que pertenezcan instrumentales, implantes y motores quirúrgicos que pertenezcan a Terceros se definirán los requisitos en el MANUAL DE PROCEDIMIENTOS dónde serán establecidos los procesos para la recepción, reprocesamiento y su posterior entrega. La CEyE está obligada a recibir instrumentales y motores quirúrgicos de terceros asociados a todos los contratos que el MSPyBS tuviere con empresas proveedoras de productos o servicios, siempre y cuando los mismos estén en condiciones adecuadas y aprobados bajo firma del administrador del contrato y reúnan todos los requisitos que no impidan que la CEyE incurra en incumplimientos de las normas exigidas en el pliego y posterior contrato. Por ejemplo:
          1. No podrá recibir instrumental con picaduras u otros daños que puedan poner en riesgo el funcionamiento de los equipos.
          2. No podrá recibir motores de otro uso, no quirúrgicos
          3. Los embalajes utilizados como contenedores de los sets deben tener condiciones de peso y material adecuados a las normas correspondientes.
          4. Otros requisitos establecidos en el Manual de Procedimientos para el mecanismo de recepción de instrumental de terceros en la CEyE. La CEyE determinara los procedimientos de recepción y entrega de instrumentales y motores quirúrgicos de terceros que fueran aprobadas por el administrador de contrato como indica el ítem 1.1.3 del Pliego

 

    1. RECEPCION Y ENTREGA DE MATERIALES.

 

      1. PROCESOS ADMINISTRATIVOS
  • La Empresa deberá proveer un sistema informático de gestión del CEyE, con estándares de calidad y deberá permitir la emisión de liquidaciones y reportes de control en base a los cuales el oferente adjudicado emitirá la factura de los servicios prestados, a fin de asegurar una eficiente y eficaz gestión logística de la CEyE, así como la transparencia de todos los procesos.
  • Todos los procedimientos administrativos, de entrega y recepción de materiales, instrumentales, motores quirúrgicos y dispositivos descartables, serán imputados y procesados en el sistema de gestión informático provisto por el oferente adjudicado.
  • El Administrador del contrato designara al personal necesario encargado de la verificación de todos los procesos administrativos a través del sistema informático de gestión.
      • El Administrador del contrato y el personal designado por el mismo tendrán acceso permanente al sistema de gestión por medio de usuarios personales.
      • Las planillas consolidadas serán rubricadas por al Administrador de Contrato y el representante de la Empresa adjudicada, los cuales concluirán en la facturación y cobro.
      • La empresa adjudicada pondrá a disposición del Administrador del Contrato mensualmente el backup de la base de datos del sistema en medio magnético.
      • El MSPyBS podrá auditar los procesos establecidos en el contrato.

 

      1. ENTREGA DE MATERIALES A ESTERILIZAR
  • El procedimiento y mecanismo para la entrega de MATERIALES A ESTERILIZAR estará definido en el MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.
  • A modo referencial se tendrán en cuenta los siguientes Formularios (FORMULARIOS 4,5,6,7,8) presentados que podrán ser modificados de mutuo acuerdo entre las partes, a fin de parametrizar el sistema de gestión informático y optimizar la gestión y servicios prestados.

 

FORMULARIO 4 -

FORMULARIO DE ENTREGA DE MATERIALES REUTILIZABLES SUCIOS QUIROFANO

NRO DE ITEM

NOMBRE DEL PACIENTE

CI N°

CTD ENTRE

GADA

FECHA

FIRMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Detalles adicionales:

 

 

 

 

 

V°B° Administrador de Contrato o Encargado del Área en el MSPyBS

 

 

 

V°B° Encargado de la Empresa Adjudicada

 

FORMULARIO 5 -

FORMULARIO DE ENTREGA DE MATERIALES REUTILIZABLES SUCIOS (UCI/URGENCIAS/OTROS)

NRO DE ITEM

NOMBRE DEL PACIENTE

CI N°

CTD ENTRE

GADA

FECHA

FIRMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Detalles adicionales:

 

 

 

 

 

V°B° Administrador de Contrato o Encargado del Área en el MSPyBS

 

 

 

V°B° Encargado de la Empresa Adjudicada

 

FORMULARIO 6 -

FORMULARIO DE ENTREGA DE MATERIALES REUTILIZABLES ESTERILES P/ QUIROFANO

NRO DE ITEM

NOMBRE DEL PACIENTE

CI N°

CTD ENTRE

GADA POR LA CEYE

FECHA

FIRMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Detalles adicionales:

 

 

 

 

 

V°B° Administrador de Contrato o Encargado del Área en el MSPyBS

 

 

 

V°B° Encargado de la Empresa Adjudicada

 

 

FORMULARIO 7 -

FORMULARIO DE ENTREGA DE MATERIALES REUTILIZABLES ESTERILES P/ UCI, URGENCIAS Y OTROS.

NRO DE ITEM

NOMBRE DEL PACIENTE

CI N°

CTD ENTRE

GADA POR LA CEYE

FECHA

FIRMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Detalles adicionales:

 

 

 

 

 

V°B° Administrador de Contrato o Encargado del Área en el MSPyBS

 

 

 

V°B° Encargado de la Empresa Adjudicada

 

 

FORMULARIO 8 -

FORMULARIO DE ENTREGA DE MATERIALES DESCARTABLES ESTERILES.

NRO DE ITEM

NOMBRE DEL PACIENTE

CI N°

CTD ENTRE

GADA POR LA CEYE

FECHA

FIRMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Detalles adicionales:

 

 

 

 

 

V°B° Administrador de Contrato o Encargado del Área en el MSPyBS

 

 

 

V°B° Encargado de la Empresa Adjudicada

 

OBSERVACION: Estos formularios son tipologías orientadas a la parametrización del sistema de gestión informático del oferente, a fin de optimizar la gestión y servicios prestados.

 

2.            VALIDACION DE LOS EQUIPOS, INSTALACIONES Y PROCESOS

 

Las empresas oferentes adjudicada debe contar con la Licencia de Funcionamiento de la Instalación (CEyE) expedida por la Autoridad Sanitaria correspondiente.

  • En cumplimiento de las normas internacionales como la OPS/OMS-USAID organismos reconocidos, las empresas oferentes deberán presentar documentos que garanticen los siguientes aspectos:
  1. Los trabajos de validación física y microbiológica requeridos por los equipos.
  2. Todos los equipos, así como su instalación cumplirán, en aquellos casos en que resulte aplicable, con las exigencias relativas a los aparatos a presión,
  3. Así mismo se exige un compromiso expreso con el mantenimiento preventivo y monitoreo permanente del buen funcionamiento de los equipos a través de fichas de registro de dichos controles.
  • El MSPyBS podrá realizar supervisión y monitoreo de la CEyE periódica, a fin de constatar la calidad y la trazabilidad de los procesos de esterilización y almacenamiento de material estéril.
  • Manual de Prevención y Control de Infecciones asociadas a la atención de la Salud capítulo XI Aprobada por Resolución SG N° 234/217.

 

2.1 RESUMEN DE CONTROL DE CALIDAD DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN QUE COMO MINIMO DEBE CUMPLIR LA CENTRAL DE ESTERILIZACION.

IDENTIFICAR EL PRODUCTO

REGISTRO DE LA CARGA DE CADA CICLO - FECHA DE CADUCIDAD DEL MATERIAL

COMPROBAR EN CADA CICLO.

Controles físicos

Temperatura

Tiempo

Presión de vapor

Concentración

 

Comprobación de cada ciclo

Indicadores químicos externos

Indican que ha pasado las condiciones físicas

Comprobar en cada paquete

(al salir de cámara y antes de usar)

Indicadores químicos internos

Indican si el interior de envases y paquetes han

alcanzado las condiciones del proceso

En el interior de paquetes o envases de

> 30 litros.

Comprobar antes de usar.

Indicadores biológicos

Documentación la eficacia del proceso de esterilización

Al menos 1 por semana en Vapor Alta Temperatura y 1 por ciclo en Peróxido de Hidrogeno / Plasma o  Vapor de Formaldehido al 2%, comprobar antes de usar.

Controles químicos externo

Cinta adhesiva o tinta. Comprobar en todos los paquetes

Controles químicos internos

En paquetes sin control químico externo o en los que el volumen o la composición hacen difícil

que el agente esterilizante pase (contenedor).

Verifican uno o todos los parámetros (integrador)

Existe para todos los sistemas. Comprobar antes de usar.

Controles biológicos

Esporas: Geobacillus stearothermophilus para vapor.

Esporas: Geobacillus stearothermophilus para formaldehido sensible a 56°C y 60°C

Esporas: Geobacillus stearothermophilus para formaldehido sensible a 55°C y 62°C

Podrán ser de dos tipos: Lectura rápida (horas) y Lectura lenta (días).

 

  1. PREVISIÓN ANUAL DE MATERIAL A ESTERILIZAR

 

  • El volumen de material a esterilizar tendrá relación directa con las prestaciones que ofrecerán los Hospitales designados por el MSPyBS (intervenciones quirúrgicas, exploraciones de diagnóstico y terapéuticas, quirófanos, UTI Adultos, Urgencias, Hospital día, Internaciones, entre otras).
  • Deberá contemplar las necesidades de esterilización de las áreas de Internación, Urgencias y Consultas Ambulatorios.

 

 

  1. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS SERVICIOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS SOLICITADOS.

 

Instrumentales quirúrgicos estériles en comodato:

 

La empresa adjudicada pondrá a disposición del MSPyBS instrumentales quirúrgicos y motores en comodato que serán de la más alta calidad y funcionalidad.

 

  • Todos los instrumentales Quirúrgicos deberán ser fabricados de acuerdo a los estándares internacionales ISO y contar con certificado FDA o CE. Todos los instrumentales Quirúrgicos estarán fabricados en Acero Quirúrgico o Titanio según se requiera, contar con certificado FDA, CE u otra similar y cuya fabrica cumpla las Normas DIN, ISO, CE u otra similar.
  • Deben tener superficie lisa y opaca, acabado perfecto, llevar grabado laser de la marca y códigos para la correspondiente trazabilidad, excepto cuando su forma o tamaño muy pequeño no lo permita.
  • El material del que están fabricado los instrumentales debe ser resistentes a los productos adecuados y destinados a la limpieza y desinfección, así como resistentes a los múltiples procesos por alta y baja temperatura.
  • Los instrumentales quirúrgicos deberán estar dispuestos en contenedores rígidos y organizadores que faciliten su uso durante la realización de los procedimientos a los que fueron destinados y garanticen su almacenamiento estéril hasta el momento a que sean utilizados. Deben estar ordenados por tiempos quirúrgicos (por procesos) y contar con control químico externo, integradores químicos internos y precintos que garanticen la inviolabilidad.
  • Los motores quirúrgicos que la CEyE debe poner a disposición del MSPyBS son como mínimo los siguientes: Perforadores, Sierras oscilantes, Enterótomos y Craneótomos.
  • Todos los motores deben ser a batería de larga duración. Las Baterías deben entregarse siempre cargadas en 100% y debe haber cargadores disponibles en los quirófanos.
  • Empaques suaves serán determinados para ciertos elementos según criticidad del dispositivo médico según Scala de Spaulding
  • La entrega y recepción de los sets se regirá estrictamente por el PROTOCOLO DE COMPOSICION Y UTILIZACION DE SETS DE INSTRUMENTALES.
  • La empresa adjudicada es responsable de la reparación y reposición de los instrumentales en obsolescencia, dispuestos bajo la modalidad de comodato, sin cargo para el Hospital.
  • Si se produjera extravío, sustracción, perdida o mal uso de los instrumentales, la empresa informara formalmente inmediatamente (24 hs. como máximo) a las autoridades del Hospital y al Administrador del Contrato, a fin de tomar las medidas correctivas y preventivas correspondientes.
  • A fines de facilitar el control de los sets en cuanto a la cantidad y el buen estado de funcionamiento de todos sus componentes, es obligatoria la implementación del uso del software de trazabilidad para todos los sets de instrumentales reprocesados, para lo cual cada instrumento deberá contar con identificación y marcado mediante sistema laser o mejor tecnología aplicada.
  • Esterilización por alta temperatura (vapor presurizado): La esterilización por vapor es el método de elección para todos los materiales quirúrgicos excepto para los materiales que no pueden resistir el calor y la humedad (temperaturas de 121°C y 134°C). El mecanismo de acción del calor húmedo es por desnaturalización de las proteínas.

 

 

 

 

Instrumentales quirúrgicos estériles del MSPyBS o Terceros:

 

El Administrador del Contrato o Contratante, podrá solicitar a la empresa adjudicada o contratada, la recepción y esterilización en la CEyE de instrumental quirúrgicos y motores de propiedad del MSPyBS o provenientes de terceras empresas, debiendo firmar el pedido el administrador del contrato.

 

La empresa deberá garantizar el cumplimiento de garantía de calidad al igual que en cualquiera de los servicios solicitados.

 

  • Esterilización en alta temperatura (vapor presurizado): La esterilización por vapor es el método de elección para todos los materiales quirúrgicos excepto para los materiales que no pueden resistir el calor y la humedad (temperaturas de 121°C y 134°C). El mecanismo de acción del calor húmedo es por desnaturalización de las proteínas.
  • El inventario del instrumental quirúrgico de los Hospitales del MSPyBS designados por el Administrador del Contrato, es información importante para posibles auditorias, por lo cual se debe contar con esta información de manera mensual y remitido a la dirección del Hospital quien, en casos de auditorías, podrá solicitarlo con 48 horas de anticipación.

 

 

Instrumentales quirúrgicos estériles en comodato:

 

  • Todos los instrumentales quirúrgicos deberán ser fabricados de acuerdo a los estándares internacionales ISO y contar con certificado FDA o CE.

 

  • Deben tener acabado perfecto, llevar grabado laser de la marca y códigos para la correspondiente trazabilidad, excepto cuando su forma o tamaño muy pequeño no lo permita.

 

  • El material del que están fabricado los instrumentales debe ser resistentes a los productos adecuados y destinados a la limpieza y desinfección, así como resistentes a los procesos de esterilización a baja temperatura.

 

  • Esterilización a baja temperatura por Peróxido de Hidrógeno / Plasma o por  Vapor Formaldehido. La esterilización de peróxido de hidrógeno / plasma es un proceso a baja temperatura que se basa en la acción de peróxido de hidrógeno en fase plasma (habitualmente denominado "4° estado de la materia"), que ejerce la acción bactericida. Siendo un proceso a baja temperatura, por debajo de los 60°C, y baja humedad, es una alternativa a la esterilización por Óxido de Etileno (de alta toxicidad) para esterilizar materiales termolábiles en plazos máximos de 24 hs.

 

  • Esterilización a baja temperatura por Vapor de Formaldehido. La esterilización por Vapor de Formaldehido es un proceso a baja temperatura que se basa en la acción del vapor de formaldehido, que ejerce la acción bactericida. Siendo un proceso a baja temperatura, por debajo de los 60°C, y baja humedad, es una alternativa a la esterilización por Óxido de Etileno (de alta toxicidad) para esterilizar materiales termolábiles en plazos máximos de 24 hs.
  • La CEyE deberá disponer de uno o varios sistemas adecuados para la esterilización de los productos termolábiles en baja temperatura.

 

 

 

Instrumentales quirúrgicos estériles del MSPyBS o Terceros:

 

  • Esterilización a baja temperatura por Peróxido de Hidrógeno / Plasma o Vapor de Formaldehido al 2%, de Instrumentales y Motores quirúrgicos. La esterilización por ambos métodos es aceptada y son procesos en baja temperatura que se basa en la acción de peróxido de hidrógeno en fase plasma, que ejerce la acción bactericida. El Vapor de Formaldehido también posee acción bactericida y esterilizante, siendo un proceso a baja temperatura, por debajo de los 60°C, y baja humedad. Estos dos métodos son una buena alternativa a la esterilización por Óxido de Etileno (de alta toxicidad) para esterilizar materiales termolábiles en plazos máximos de 24 hs.
  • La CEyE deberá disponer de un o varios sistemas adecuados para la esterilización de los productos termolábiles en baja temperatura.

 

  • El MSPyBS, no aceptara de la empresa contratada, material reprocesado que utilice Esterilizadores por Óxido de Etileno (ETO).

 

 

Paquetes Quirúrgicos Descartables esterilizados:

 

  • Deben ser diseñados con las Especificaciones necesarias para la actividad quirúrgica para la que fue diseñada y estarán dispuestos en paquetes envoltorio simple o doble en papel grado medico Mixto o Tyvek según metodología de esterilización, conteniendo sábanas, paños (cerrados o fenestrados) y batas quirúrgicas, según necesidades de los Servicios, en condiciones de total esterilidad. Los mismos deberán contar con controles virados visibles, validados y trazados.

 

  • Los paquetes quirúrgicos descartables estériles en Vapor Alta Temperatura 121°C y 134°C con procesos de Ciclos de Vacío.
  • Los campos y cobertores elaborados con material resistente a la penetración de sangre y otros fluidos.

 

  • El material necesario para la actividad quirúrgica estará dispuesto en doble envoltorio y tendrá grabado en cada paquete su fecha de caducidad según necesidad.

 

  • Las compresas de vientre tendrán 45 x 45 cm +/- 5 cm, con líneas radiopacas, en material de algodón 100% ultra absorbible.

 

  • Las gasas confeccionadas en algodón deberán tener como mínimo 16 hebras por mm2,

 

  • El plegado debe ser con los bordes hacia adentro, sin dejar hilachas y pelusas.

Materiales quirúrgicos Descartables estériles:

  • Deben estar diseñados con las especificaciones necesarias para la actividad quirúrgica para la que fue diseñada y estarán dispuestos en paquetes de envoltorio suave, según necesidades de los servicios, en condiciones de total esterilidad.

 

  • Los mismos deberán contar con controles virados visibles, validados y trazados.

 

  1. MATERIAL CONSUMIBLE

 

Las obligaciones de la empresa adjudicada, para gestión y suministro de este anexo, son como mínimo lo siguientes:

 

  • Detergentes (enzimático, neutro y alcalino) para el lavado manual y automático.

 

  • Lubricantes y aceites específicos para instrumental,

 

  • Tejido sin tejer en varios tamaños.

 

  • Rollos de envoltorio pouch de papel mixto de grado médico y polímero trasparente, para esterilización por alta y baja temperatura y todos los demás tipos de esterilización a utilizar.

 

  • Cintas de impresora para los registros de control físico de todos los autoclaves y lavadoras,

 

  • Todos los envoltorios deberán ser en papel de grado medio de alta y garantizada calidad que constituyan verdadera barrera (tanto en la Central o CEyE, como así también para los envoltorios quirúrgico y paquetes de preparación de campo).

 

  • Controles de esterilización y de procesos).

 

  • Filtros para contenedores.

 

  • Etiquetas y precintos para el lacrado de contenedores

 

  • Toallas de papel para secado quirúrgico.

A continuación, en la tabla de abajo se detalla el listado de servicios de esterilización, servicios de comodato y provisión de paquetes quirúrgicos a ser proveídos por la empresa adjudicada para los Hospitales Generales de Luque y Trauma Dr. Manuel Giagni.

 

Monto Total Máximo

G. 150.000.000.000, - IVA incluido

Monto Total Mínimo

G. 75.000.000.000, - IVA incluido

 

PLANILLA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL HOSPITAL GENERAL DE TRAUMA Y LUQUE

Ítem

Descripción de Bienes/Servicios

Especificaciones Técnicas

Método

Unidad de Medida

Presentación

1

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Cajas en comodato Estéril. Set AT/VAPOR Comodato 2 a 20 piezas T1

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

2

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

 Cajas en comodato Estéril. Set AT/VAPOR Comodato 21 a 50 piezas T2

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

3

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Cajas en comodato Estéril. Set AT/VAPOR Comodato más de 50 piezas- T3

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

4

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril. Set AT/VAPOR Terceros 2 a 20 piezas- T1

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

5

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril. Set AT/VAPOR Terceros 21 a 50 piezas T2

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

6

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril. Set AT/VAPOR Terceros más de 50 piezas- T3

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

7

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril Indiv. BT/PEROXIDO y/o FORMALDEHIDO terceros 15x20cm T1

BAJA TEMPERATURA / PEROXIDO DE HIDROGENO y/o VAPOR DE FORMALDEHIDO

UNIDAD   

EVENTO

8

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril. Indiv. BT/ PEROXIDO y/o FORMALDEHIDO Terceros 20x30cm- T2

BAJA TEMPERATURA / PEROXIDO DE HIDROGENO y/o VAPOR DE FORMALDEHIDO

UNIDAD   

EVENTO

9

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril. Indiv. BT/ PEROXIDO y/o FORMALDEHIDO Terceros >30x30 cm -T3

BAJA TEMPERATURA / PEROXIDO DE HIDROGENO y/o VAPOR DE FORMALDEHIDO

UNIDAD   

EVENTO

10

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril. Set AT/VAPOR Terceros >30x30 cm -T3

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

11

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Desinfecc. Material Terceros hasta 5 ltrs. - T2

DESINFECCION ALTO NIVEL

UNIDAD   

EVENTO

12

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios

Servicio de esterilización de materiales hospitalarios Estéril. Set BT/ PEROXIDO y/o FORMALDEHIDO Terceros 2 a 20 piezas-T1

BAJA TEMPERATURA / PEROXIDO DE HIDROGENO y/o VAPOR DE FORMALDEHIDO

UNIDAD   

EVENTO

 

13    

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión de Packs Quirúrgicos Tipo 1 (PAQUETE QUIRURGICO ESTÉRIL DESCARTABLE/UN SOLO USO PARA CIRUGIA GENERAL).  CADA PAQUETE DEBE CONTENER: 03 (tres) chalecos: 2 tamaño grande + 1 tamaño extragrande, todos con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo, lazo interno y externo 03(tres) pares de guantes de guantes quirúrgicos estériles de látex, 03(tres) toallas de mano (30x40 cm) 01 (un) cobertor de mesa quirúrgica 1,50 x 2,50 mtr. 04 (cuatro) campo quirúrgico (1,20 x 1,20 mtr) con adhesivo de 4 cm en uno de los bordes. 01 (un) cobertor fenestrado (2,00 x 3,15 mtr) reforzado impermeable (en 80 x 90 cm) la abertura (de 20x30cm) con adhesivo hipoalérgico en los 4 bordes, (con bolsillo p/ pico/electro; aspirador; otros) 01 (un) paquete x 2 compresa de vientre 45 x 45 cm de material ultra absorbente y con indicador radiopaco 01 (un) paquete x 10, gasa 10 x 10 cm de algodón 100%. 01 cobertor de mesa mayo 60 x 60 cm y 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior de paquete, visible con el paquete cerrado.

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

14

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión de Packs Quirúrgicos Packs Quirúrgicos Tipo 2 (PAQUETE QUIRURGICO ESTÉRIL DESCARTABLE/UN SOLO USO PARA CIRUGIA GENERAL). CADA PAQUETE DEBE CONTENER: 05 (cinco) chalecos: 3 tamaño grande +2 tamaño extragrande, todos con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo; lazo interno y externo, 10(diez) pares de guantes quirúrgicos estériles de látex, 10 (diez) toalla de manos absorbente (30x40 cm), 01 (un) cobertor de mesa quirúrgica 1,50 x 2,50 cm, 04 (cuatro) campo quirúrgico (1,20 x 1,20cm) con adhesivo hipoalérgico de 4 cm (en uno de los bordes), 01 (un) cobertor fenestrado 200 x 315 cm, reforzado impermeable (en 80 x 90 cm) la abertura (de 20x30cm) con adhesivo en los 4 bordes, con bolsillo para pico/electro, aspirador , otros), 01 (un) paquete x 2 compresa de vientre 45 x 45 cm de material ultra absorbente y con indicador radiopaco, (01) un pack x 10 unidades de gasa 10 x 10 cm de algodón 100% 01 cobertor de mesa mayo 60 x 60 cm 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior del paquete, visible con el paquete cerrado

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

15

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión de Packs Quirúrgicos Tipo 3 (PAQUETE QUIRURGICO ESTÉRIL DESCARTABLE/UN SOLO USO PARA CIRUGIA TRAUMATOLOGICA). cada paquete debe contener: 03 (tres) chalecos:2 tamaño grande + 1 tamaño extragrande, todos con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo; lazo interno y externo, 03 (tres) pares de guantes quirúrgicos de látex 03 (tres) toalla de manos absorbente (30x40 cm) 01 (un) cobertor de mesa quirúrgica 1,50 x 2,50 cm, 04 (cuatro) campo quirúrgico (1,20 x 1,20cm) con adhesivo de 4 cm (en uno de los bordes), 01 (un) cobertor fenestrado 200 x 315 cm, reforzado impermeable (en 80 x 90 cm) la abertura (de 20x30cm) con adhesivo en los 4 bordes (con bolsillo para pico/electro; aspirador; otros), 01 (un) paq x 2 compresa de vientre 45 x 45 cm de material ultra absorbente y con indicador radiopaco, 03 (tres) pares de guantes quirúrgicos estériles 01 (un) pack x 10 unidades de gasa 10 x 10 cm de algodón 100%. 01 (un) cobertor de mesa mayo 60 x 60 cm 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior del paquete, visible con el paquete cerrado.

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

16

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión de Packs Quirúrgicos Tipo 4 (PAQUETE QUIRURGICO ESTÉRIL DESCARTABLE/UN SOLO USO PARA CIRUGIA TRAUMATOLOGICA) CADA PAQUETE DEBE CONTENER: 04 (cuatro) chalecos: 2 tamaño grande + 2 tamaño extragrande, todos con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo; lazo interno y externo, 08 (ocho) pares de guantes quirúrgicos de látex 08 (ocho) toalla de manos absorbente (30x40 cm), 04 (cuatro) campo quirúrgico (1,20 x 1,20cm) con adhesivo de 4 cm (en uno de los bordes), 01 (un) cobertor fenestrado (2 x 3,15 mtrs)  reforzado impermeable de 80 x 90 cm) la abertura (20x30cm) con adhesivo en los 4 bordes (bolsillo pico/electro; aspirador; otros), 01 (un) paq. x 2  compresa de vientre 45 x 45 cm de material ultra absorbente y con  indicador radiopaco, 04 (cuatro) pares de guantes quirúrgicos estériles, 01 (un) pack x 10 unidades de gasa 10 x 10 cm de algodón 100%, 01 (un) cobertor de mesa mayo 60 x 60 cm 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior del paquete, visible con el paquete cerrado.

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

17

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión de PACKS QUIRURGICOS Tipo 5 (MATERIALES DESCARTABLES ESTÉRILES DE USO UNICO). CADA PAQUETE DEBE CONTENER: Bata estéril descartable tamaño pequeño, cada paquete debe contener: 01 (un) chaleco tamaño pequeño, con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo; lazo interno y externo 01 (un) par de guantes quirúrgicos de látex 01 toalla de mano absorbente (30 x 40 cm) 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior del paquete, visible con el paquete cerrado

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

18

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión PACKS QUIRURGICOS Tipo 6 (MATERIALES DESCARTABLES ESTÉRILES DE USO UNICO) CADA PAQUETE DEBE CONTENER: Bata estéril descartable tamaño mediano, cada paquete debe contener: 01 (un) chaleco tamaño mediano con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo; lazo interno y externo 01 (un) par de guantes quirúrgico de látex 01 toalla de mano absorbente (30 x 40 cm) 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior del paquete, visible con el paquete cerrado

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

19

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión PACKS QUIRURGICOS Tipo 7 (MATERIALES DESCARTABLES ESTÉRILES DE USO UNICO) CADA PAQUETE DEBE CONTENER: Bata estéril descartable tamaño grande, cada paquete debe contener: 01 (un) chaleco tamaño grande con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo; lazo interno y externo 01 (un) par de guantes quirúrgico de látex 01 toalla de mano absorbente (30 x 40 cm) 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior del paquete, visible con el paquete cerrado

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

20

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión  PACKS QUIRÚRGICOS TIPO 8 (MATERIALES DESCARTABLES ESTÉRILES DE USO UNICO) CADA PAQUETE DEBE CONTENER:  Bata estéril descartable tamaño extragrande, cada paquete debe contener: 01 (un) chaleco tamaño extra grande, con refuerzo delantero impermeable, puño c/ pretina de algodón, fijación con cierre de contacto o abrojo; lazo interno y externo 01 (un) par de guantes quirúrgico de látex 01 toalla de mano absorbente (30 x 40 cm) 01 (un) indicador químico clase 4 virado, colocado en el interior del paquete, visible con el paquete cerrado.

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD    

EVENTO

21

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión de   BATA QUIRURGICA ESTÉRIL (MATERIALES DESCARTABLES ESTÉRILES DE USO UNICO) CADA PAQUETE DEBE CONTENER: Bata estéril descartable para procedimientos menores, terapia intensiva, etc. tamaño standard.

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

22

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión   de Sábana Descartable Tipo 1 (MATERIALES DESCARTABLES ESTÉRILES DE USO UNICO: paño estéril, en tela no tejida, descartable de 1,50 mtr x 2,50 mtr

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

23

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión   de  Sábana  descartable Tipo 2 (MATERIALES DESCARTABLES ESTÉRILES DE USO UNICO: paño estéril, en tela no tejida, descartable de 60 x 60 cm

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

24

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión   de  Compresas de Vientre: PACK ESTÉRIL CONTENIENDO 2 (dos) UNIDADES COMPRESAS DE VIENTRE ESTÉRIL 45 X 45 CM; DE ALGODÓN 100 % ULTRA ABSORBENTE Y CON INDICADOR RADIOPACO

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

25

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión  PACKS QUIRURGICOS Tipo 9 (MATERIALES DESCARTABLES DE UN SOLO USO) DEBE CONTENER: pack estéril conteniendo 10 unidades de gasa de tamaño 10 x 10 cm de algodón 100 % ultra absorbente y con indicador radiopaco

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

26

  Servicio de Esterilización con Provisión de Materiales e Instrumentos Hospitalarios

Servicio de esterilización con VAPOR / Alta Temperatura y provisión PACKS QUIRURGICOS Tipo 10 (MATERIALES DESCARTABLES DE UN SOLO USO) DEBE CONTENER: pack estéril conteniendo 5 unidades de gasa de tamaño 10 x 10 cm de algodón 100 % ultra absorbente y con indicador radiopaco

ALTA TEMPERATURA / VAPOR

UNIDAD   

EVENTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Plazos de emisión de Órdenes de Servicios:

    • La 1ra orden de servicio deberá ser emitida dentro de los 15 (quince) días corridos posteriores a la firma del contrato.

*    Las siguientes órdenes de servicios serán emitidas según necesidad del administrador del contrato, hasta 5 días corridos anteriores a la fecha de finalización de la vigencia del contrato.

 

Para los casos de los Servicios de Esterilización correspondientes a los ítems comprendidos de 4 al 12, deberán ser realizado en un plazo no mayor a 48 hs, luego de la recepción de la orden de servicio.

Los sets de instrumentales y/o cajas a entregar en carácter de comodato, ítem 1 al 3, luego de la firma del contrato, la empresa adjudicada deberá realizar relevamientos de los instrumentales necesarios por cada especialidad quirúrgica en cada hospital con el personal propio de cada hospital autorizado por la Dirección Médica. Se deberá poner a disposición de cada hospital, en un periodo no mayor a 180 días desde la firma del contrato los instrumentales según relevamiento realizado, y posterior a la recepción de Orden de Servicio hasta 24 horas para la entrega de cada set de instrumentales.

Para la provisión de los packs quirúrgicos correspondientes a los ítems comprendidos de 13 al 26, deberán ser entregado en un plazo no mayor a 15 días, luego de la recepción de la Orden de Servicio.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de Recepción

Nota de Remisión / Acta de Recepción

CONFORME AL PLAN DE ENTREGA DEL SERVICIO