Las Especificaciones Técnicas para la contratación de alimentación escolar, fueron elaboradas teniendo en cuenta las directrices emanadas en la Ley N° 5210/2014 de “Alimentación Escolar y Control Sanitario” y la Resolución CONAE Nº 053/24 los cuales establecen que la alimentación de los estudiantes deberá basarse en una dieta saludable y adecuada; comprender el uso de alimentos variados, inocuos, utilizando los grupos de alimentos establecidos en las Guías Alimentarias del Paraguay y reflejadas en la Olla Nutricional, respetándose las preferencias nutricionales, los hábitos alimentarios, la cultura y la tradición alimentaria de la localidad del estudiante. Para ello es necesario ceñirse a lo autorizado y aceptado en el Proyecto de Alimentación Escolar, presentado ante la Dirección General de Alimentación Escolar - DGAE del Ministerio de Desarrollo Social, documento que complementa este pliego de bases y condiciones.
Los alimentos distribuidos deben ser inocuos y asegurar la calidad para su consumo. Deben ser procesados, envasados y transportados en condiciones adecuadas de higiene, a fin de evitar los peligros físicos, químicos o biológicos que pongan en riesgo la salud de los estudiantes.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
No se aceptarán ingredientes y preparaciones culinarias cuyas características organolépticas se encuentren alteradas.
Aspecto: característico de cada alimento y/o del menú (plato principal, ensalada, postre).
Color: característico a la preparación y/o de cada alimento.
Olor: característico, exento de olores extraños.
Sabor: agradable, exento de sabores extraños.
Cuando en el procedimiento de contratación se requiera del Almuerzo/Cena escolar por las modalidades de "Cocinando" y "Catering", se deberá cumplir con las siguientes temperaturas definidas:
Preparación culinaria |
Temperatura adecuada |
Plato principal |
≥65 °C |
Ensalada |
≤5 °C |
Postre |
Según la característica del postre/alimento |
Cuando el procedimiento de contratación requiera de la Adquisición de insumos para la elaboración del Almuerzo/cena Escolar, al momento de la entrega de los alimentos deberá encontrarse en las siguientes temperaturas:
Congelados |
≤18 °C |
Refrigerados Perecederos y semiperecederos |
≤5 °C |
Productos no perecederos |
Según la naturaleza del alimento |
Productos del agro |
Según la naturaleza del alimento |
Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de la leche serán las siguientes:
De conformidad a lo dispuesto en los Lineamientos de procedimientos para los servicios de alimentación en instituciones educativas implementadas en el marco del Programa de Alimentación Escolar - Hambre Cero en las Escuelas.
Especificación técnica: LECHE ENTERA UAT
Denominación: Leche entera UAT
. Definición: Se denomina Leche UAT (UHT) Ultra Alta Temperatura- a la leche que ha sido sometida a un proceso térmico de flujo continuo desde 135ºC, durante 10 segundo hasta 150°C durante 2 segundos, o combinaciones de temperatura y tiempo equivalentes, homogeneizada y envasada bajo condiciones asépticas, cuyo resultado sea el cumplimiento de los parámetros fisicoquímicos establecidos en la normativa de referencia y la ausencia de bacterias capaces de proliferar en condiciones normales de almacenamiento y distribución, durante toda su vida útil.
Presentación: El producto se presentará en envase tetra brik de 200, 500 o 1000 cm3 o mL
Ingredientes
Obligatorios: Leche entera de vaca.
Permitidos: No aplica
No permitidos: No aplica
Aditivos Alimentarios
Serán permitidos aquellos aditivos conforme a la Resolución MERCOSUR GMC/RES Nº 78/94 RTM
de Identidad y calidad de leche UAT y sus actualizaciones.
Composición fisicoquímica y nutricional
La composición fisicoquímica y nutricional, deberá estar expresada por 100 mililitros, por producto terminado listo para el consumo, según lo detallado en la Tabla 1 y Tabla 2.
|
Tabla 1: Composición fisicoquímica por 100 mL de producto terminado listo para el consumo
Tabla 2: Composición nutricional por 100 mL del producto terminado listo para el consumo
Nutriente |
Mínimo |
Máximo |
Proteínas % (m/m) |
3,0 |
-- |
Grasas totales |
3,0 |
-- |
Especificaciones organolépticas del producto
Aspecto: líquido
Color: blanco amarillento.
Olor: característico.
Sabor: agradable, exento de olores extraños (a rancio, quemado, crudo, solventes, entre otros).
Especificaciones microbiológicas
La leche UAT ó UHT, no debe contener microorganismos capaces de proliferar en ella en las condiciones normales de almacenamiento y distribución, por lo cual, luego de una incubación en
envase cerrado a 35 - 37º C durante 7 días, debe cumplir con los requisitos establecidos en las
Tablas 3 y 4.
Tabla 3: Requisitos microbiológicos para muestra representativa
Determinación |
Categorización (I.C.M.S.F) |
Criterios de aceptación |
Aerobios Mesófilos/mL |
10 |
n=5, c=0, m=100 |
Donde:
n Número de unidades de un mismo lote, muestreadas aleatoriamente y analizadas individualmente.
c Número máximo de unidades de muestra que pueden presentar valores entre m y M. m Límite de aceptabilidad.
M Límite de rechazo.
Tabla 4: Requisitos microbiológicos para muestra indicativa
Determinación |
Categorización (I.C.M.S.F) |
Criterios de aceptación |
Aerobios Mesófilos/mL (*) |
10 |
100 UFC/ml |
* Luego de una incubación a 35 - 37º C en envase cerrado durante 7 días. |
La forma de expresar los resultados en la Tabla 3, de los valores de tolerancia para muestra
indicativa y tolerancia del método utilizado, es la siguiente: UFC (Unidad Formadora de Colonia por mililitro de leche).
Especificaciones del envase
Especificaciones del envase individual.
El envase individual primario deberá ser de tetra brik.
Especificaciones del envase secundario
La caja contenedora del alimento debe ser de cartón corrugado o de otro material que no permita el deterioro del envase individual, con la parte superior e inferior lacradas, asegurando total
inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidos.
La caja contenedora deberá ser resistente al apilamiento, según instrucciones del fabricante.
Requisitos específicos para la recepción del producto
Al momento de la recepción en los establecimientos escolares no se aceptarán:
- Productos que hayan alcanzado el 30% de su lapso de aptitud, conforme a su fecha de vencimiento declarada en el rótulo.
- Productos cuyos envases se encuentren rotos, abombados, sucios o averiados.
Especificaciones del rotulado del envase
El producto alimenticio deberá mantener la denominación aceptada para la concesión del Registro
Sanitario del Producto Alimenticio (RSPA) emitido por el INAN.
Rotulado general
El rotulo del alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03
RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados.
2.1.1. El producto alimenticio en su envase individual primario, deberá tener impresa en letra
Arial, en color negro y en tamaño no menor a 0,5 centímetros, la siguiente frase:
• Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en Nuestras Escuelas PAE - HO
• DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
• DENUNCIAS: [https://hambrecero.gobiernodelparaguay.gov.py/]
2.1.2. El producto alimenticio en su envase secundario, deberá tener impresa o mediante etiqueta complementaria (sticker), en lugar bien visible, en letra Arial, en color negro y
en tamaño no menor a 1 centímetro, la siguiente frase:
• Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en Nuestras Escuelas PAE - HO
• DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
• DENUNCIAS: [https://hambrecero.gobiernodelparaguay.gov.py/]
2.2. Rotulado nutricional
El rotulado del alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 46/03
RTM Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución MERCOSUR GMC
47/03 RTM Para Porciones de Alimentos Envasados a los Fines del Rotulado Nutricional, y sus modificaciones.
3. Registros sanitarios
Los alimentos deberán contar con los registros vigentes expedidos por el INAN:
• Registro de Establecimiento (RE N°).
• Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA N°)
Observación: No se aceptarán constancias de documentos en trámite
4. Control de calidad.
4.1. Muestreo de los alimentos sólidos durante la ejecución del contrato:
Durante la ejecución del contrato, el INAN de manera conjunta con el INTN, realizara el muestreo sobre los productos entregados en las escuelas beneficiarias para efectuar determinaciones laboratoriales, de modo a constatar la conformidad de los productos con las especificaciones técnicas.
Se realizará el muestreo aleatorio, en base a un porcentaje mínimo representativo que será definido conjuntamente por el INAN y el INTN, podrá realizarse en forma mensual, bimestral, trimestrales o según lo establezca la autoridad sanitaria.
Independientemente a los controles aleatorios durante la ejecución del contrato, el INAN se reserva el derecho de acudir al establecimiento del proveedor y a las instituciones educativas para realizar inspecciones, tomas de muestras y determinaciones (fisicoquímicas, microbiológicas o sensoriales), que se consideren necesarias.
Los Proveedores estarán obligados a presentar el informe de los resultados laboratoriales con que dispongan en el marco de sus autocontroles, cuando el INAN así lo requiera.
La Contratante (MDS o gobernaciones), podrá solicitar al INAN quien, de manera conjunta con el INTN, gestionará la realización de muestreos y ensayos aleatorios sobre los productos entregados en las escuelas beneficiarias, para efectuar determinaciones, de modo a constatar la conformidad de los productos con las especificaciones técnicas.
La DNCP en el marco de un proceso investigativo, de impugnación o de verificación de contrato, podrán solicitar al INAN quien, de manera conjunta con el INTN, gestionará la realización de muestreos y ensayos sobre los productos entregados en las escuelas beneficiarias, para efectuar determinaciones, de modo a constatar la conformidad de los productos con las especificaciones técnicas.
4.2. Certificación de conformidad de la leche previo a la distribución
La empresa adjudicada previo a la entrega del primer lote de leche, deberá solicitar al INTN, la certificación por lote del producto. Esta solicitud deberá contener la indicación como mínimo del ID de contratación, el nombre o razón social del proveedor, la marca y presentación del producto.
El resultado de las determinaciones realizadas por el INTN será comunicado al INAN y a la
Contratante (MDS o gobernaciones).
5. Incumplimientos
Si los resultados de los monitoreos o vigilancia de los productos alimenticios no cumplen con las especificaciones indicadas, el INAN deberá notificar a la Contratante (MDS o gobernaciones), quienes podrán tomar las medidas correcticas que ameriten.
6. Transporte
El transporte de los productos deberá realizarse en condiciones que garanticen su inocuidad y su conservación hasta su destino.
***************************************************************************************************************
Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos serán las siguientes:
De conformidad a lo dispuesto en los Lineamientos de procedimientos para los servicios de alimentación en instituciones educativas implementadas en el marco del Programa de Alimentación Escolar - Hambre Cero en las Escuelas.
ITEM 1
1. Especificación técnica: PALITO
1.1. Denominación: Palito.
1.2. Definición: Es el producto obtenido por la cocción de una masa fermentada y amasada en forma mecánica, hecha con harina de trigo enriquecida con hierro y vitaminas, manteca y/o margarina y/o aceite comestible y/o grasa vegetal hidrogenada, levadura, sal y agua.
1.3. Presentación: Se presentará en forma alarga de 7 a 10 cm delgados con escasa cantidad de miga y se presentará en porción individual de 30 gramos, con una tolerancia de ±5 gramos.
1.4. Ingredientes: Obligatorios:
- Harina de trigo enriquecida con hierro y vitaminas.
- Agua.
- Manteca y/o margarina y/o aceite comestible y/o grasa vegetal hidrogenada.
- Levadura.
- Sal yodada (máximo 1%).
- Aditivos alimentarios permitidos.
Permitidos: Anís (optativo).
No permitidos: El agregado de grasa de origen animal, excepto la manteca.
1.5. Aditivos alimentarios.
Se aceptarán como aditivos los permitidos por el Reglamento MERCOSUR GMC/RES N°
50/97Asignación de aditivos y su concentración máxima para la Categoría de Alimentos 7: Productos de Panificación y Galletería y sus actualizaciones.
1.6. Composición nutricional
Tabla 1. Aporte de nutrientes por 100 g de producto |
||
|
Mínimo |
Máximo |
Aporte energético (kcal) |
306 |
454 |
Hidratos de Carbono (g) |
65 |
80 |
Proteínas (g) |
7 |
20 |
Grasas (g) |
2 |
6 |
Sodio(mg) |
- |
600 |
1.7. Especificaciones organolépticas del producto
Aspecto: Correctamente cocido, no debe estar quemado, alterado, ni contener sustancias extrañas, insectos, gorgojos, entre otros.
Color: tostado claro, no quemado.
Olor: agradable, sin olor rancio.
Sabor: agradable, exento de olores extraños (rancio, quemado, crudo, solventes, entre otros).
Textura: Crocante y de fácil masticación.
1.8. Especificaciones del envase
1.8.1. Especificaciones del envase individual
El envase individual primario deberá ser de film de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparente o metalizado, de 30 micrones como mínimo.
1.8.2. Especificaciones del envase secundario
Los envases individuales deberán estar contenidos en:
- Caja de cartón corrugado o bolsa de polietileno de baja densidad o polipropileno transparente, de 50 micrones como mínimo, resistente al peso de los productos asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 3 kg.
1.9. Requisitos específicos para la recepción del producto
Al momento de la recepción en los establecimientos escolares no se aceptarán:
- Productos que hayan alcanzado el 30% de su lapso de aptitud, conforme a su fecha de vencimiento declarada en el rótulo.
- Envases que contengan productos quemados o rotos.
***************************************************************************************************************
ITEM 2
2. CHIPITA-CHIPA PIRÚ
2.1 Denominación
Chipita-Chipa pirú
2.2 Definición
Se denomina al producto, de corteza crocante, que contiene principalmente almidón de mandioca, queso, huevo, manteca y/o margarina y/o aceite comestible y/o grasa vegetal hidrogenada, leche, sal y anís, con o sin el agregado de aditivos permitidos, sometido a proceso de amasado y posterior horneado.
2.3 Presentación
El producto se presentará en forma de argollas características, en porción individual de 30 gramos, con una tolerancia de ±5 gramos.
2.4 Ingredientes
Obligatorios
• Almidón de mandioca.
• Queso.
• Huevo.
• Manteca y/o margarina y/o aceite comestible y/o grasa vegetal hidrogenada.
• Leche.
• Sal Yodada (Máximo 1%).
• Anís.
Permitidos
Harina de maíz.
No permitidos
El agregado de grasa de origen animal, excepto la manteca.
2.5 Aditivos alimentarios
Se aceptará como aditivos los permitidos por el Reglamento MERCOSUR GMC/RES N° 50/97 Asignación de aditivos y su concentración máxima para la Categoría de Alimentos 7: Productos de
Panificación y Galletería.
2.6 Composición nutricional
El producto deberá presentar la composición nutricional detallada en la Tabla 1.
Tabla 1. Aporte de nutrientes por 100 g de producto |
||
|
Mínimo |
Máximo |
Aporte energético (kcal) |
177 |
545 |
Hidratos de carbono (g) |
31 |
70 |
Proteínas (g) |
2 |
10 |
Grasas (g) |
5 |
25 |
Sodio (mg) |
- |
600 |
2.7 Especificaciones organolépticas del producto
Aspecto: Debe estar correctamente cocido, la corteza debe estar uniformemente tostada, no debe contener sustancias extrañas, insectos, gorgojos, entre otros.
Color: tostado claro, no quemado en la superficie.
Olor: agradable, sin olor rancio.
Sabor: agradable, exento de olores extraños (rancio, quemado, crudo, solventes, entre otros).
Textura: crocante.
2.8 Especificaciones del envase
2.8.1 Especificaciones del envase individual
El envase individual primario deberá ser de film de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparente o metalizado, de 30 micrones como mínimo.
2.8.2 Especificaciones del envase secundario
Los envases individuales deberán estar contenidos en:
- Caja de cartón corrugado o bolsa de polietileno de baja densidad o polipropileno transparente, de 50 micrones como mínimo, resistente al peso de los productos asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 3 kg.
2.9 Requisitos específicos para la recepción del producto
Al momento de la recepción en los establecimientos escolares no se aceptarán:
- Productos que hayan alcanzado el 30% de su lapso de aptitud, conforme a su fecha de vencimiento declarada en el rótulo.
- Envases que contengan productos quemados o rotos.
***************************************************************************************************************
ITEM 3
3. Especificación técnica: GALLETITA DULCE CON HARINA DE AVENA
3.1. Denominación: Galletita dulce con harina de avena.
3.2. Definición: Se denomina al producto elaborado por una mezcla de harina de avena, harina de trigo enriquecida con hierro y vitaminas, con margarina y/o grasa vegetal hidrogenada y/o
aceite comestible, azúcar y aditivos alimentarios permitidos, sometida a proceso de amasado y posterior horneado, dando lugar a un producto caracterizado por su bajo contenido de agua y
textura crocante.
3.3. Presentación: El producto se presentará en formas geométricas variadas y en porciones individuales de 30 gramos, con una tolerancia de ±5 gramos
3.4. Ingredientes
Obligatorios:
- Harina de avena
- Harina de trigo enriquecida con Hierro y Vitaminas, y/o almidones, y/ o féculas
- Azúcar y/o mieles.
- Manteca y/o margarina y/o aceite vegetal comestible y/o grasa vegetal hidrogenada.
- Saborizantes/ aromatizantes, y aditivos permitidos
Permitidos:
- Sal yodada, según requerimientos tecnológicos
- Agua, según requerimientos tecnológicos
No permitidos: El agregado de grasa de origen animal, excepto la manteca.
3.5. Aditivos alimentarios
Se aceptarán como aditivos los permitidos por el Reglamento MERCOSUR GMC/RES N° 50/97 Asignación de aditivos y su concentración máxima para la Categoría de Alimentos 7: Productos de
Panificación y Galletería. Y sus actualizaciones.
3.6. Composición nutricional
Tabla 1. Aporte de nutrientes 100 g de producto |
||
|
Mínimo |
Máximo |
Aporte energético (kcal) |
312 |
580 |
Hidratos de carbono (g) |
60 |
80 |
Proteínas (g) |
6 |
20 |
Grasas (g) |
6 |
20 |
Sodio (mg) |
- |
500 |
3.7. Especificaciones organolépticas del producto:
Aspecto: correctamente cocido, no debe estar quemado, alterado, contener sustancias extrañas, insectos, gorgojos, entre otros.
Textura: Crocante y de fácil masticación.
Color y olor: característicos.
Sabor: agradable, exento de olores extraños (rancio, quemado, crudo, solventes, entre otros).
3.8. Especificaciones del envase
7.8.1. Especificaciones del envase individual
El envase individual primario deberá ser de film de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparente o metalizado de 30 micrones como mínimo.
7.8.2. Especificaciones del envase secundario
Los envases individuales deberán estar contenidos en caja de cartón corrugado o bolsa de polietileno de baja densidad o polipopileno transparente, de 50 micrones como mínimo, resistente al peso de los productos asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 3 kg.
3.9. Requisitos específicos para la recepción del producto
Al momento de la recepción en los establecimientos escolares no se aceptarán:
- Productos que hayan alcanzado el 30% de su lapso de aptitud, conforme a su fecha de vencimiento declarada en el rótulo.
- Productos cuyos envases se encuentren rotos, sucios o averiados.
- Envases que contengan galletitas quemadas, rotas o aplastadas
***************************************************************************************************************
Ítem 4
4. Especificación técnica: ALIMENTO A BASE DE MANI/TURRÓN DE MANI
4.1. Denominación: Alimento a base de maní/Turrón de maní.
4.2. Definición: Es el producto elaborado por cocción de mezcla de azúcares (sacarosa, dextrosa, azúcar invertido, glucosa o sus mezclas), con maní tostado molido, con o sin mieles y con o sin el agregado de aditivos permitidos, envasado en recipiente bromatológicamente apto.
4.3. Presentación: El producto se presentará en forma de barra rectangular, en porción individual de 30 gramos con una tolerancia de ±5 gramos.
4.4. Ingredientes
Obligatorios:
- Maní tostado molido (mínimo 60%).
- Azúcar y/o dextrosa y/o azúcar invertido y/o glucosa o sus mezclas y/o miel de caña y/o miel de abeja.
Permitidos:Sal yodada.
No permitidos: No aplica.
4.5. Aditivos alimentarios
Se podrán utilizar los aditivos permitidos por la Resolución MERCOSUR/GMC/RES N° 53/98. Reglamento Técnico Asignación de aditivos y sus concentraciones máximas para la categoría 5: Confituras (Caramelos, Pastillas, Confites, Chicles, Turrones, Productos de Cacao y Productos con Cacao, Chocolates, Bombones, Baños Rellenos y otros Productos similares) y sus actualizaciones.
4.6. Composición nutricional.
Tabla 1. Aporte de nutrientes por 100 g de producto |
||
|
Mínimo |
Máximo |
Aporte energético (kcal) |
376 |
607 |
Hidratos de carbono (g) |
36 |
54 |
Proteínas (g) |
13 |
19 |
Grasas (g) |
20 |
35 |
4.7. Especificaciones organolépticas del producto
Aspecto: No debe estar alterado, contener sustancias extrañas, insectos, gorgojos, entre otros.
Textura: será de fácil masticación.
Color: característico.
Olor y sabor: con sabor agradable y aroma propio, sin olores ni sabores extraños.
4.8. Especificaciones del envase
4.8.1. Especificaciones del envase individual
El envase individual primario podrá ser de polipropileno biorientado, transparente o metalizado, de
30 micrones como mínimo o de poliéster aluminizado tricapa.
4.8.2. Especificaciones del envase secundario
Los envases individuales deberán estar contenidos en:
Caja de cartón corrugado o bolsa de polietileno de baja densidad o polipopileno transparente, de
50 micrones como mínimo, resistente al peso de los productos asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 3 kg.
4.9. Requisitos específicos para la recepción del producto
Al momento de la recepción en los establecimientos escolares no se aceptarán:
- Productos que hayan alcanzado el 30% de su lapso de aptitud, conforme a su fecha de vencimiento declarada en el rótulo.
- Envases que contengan productos quemados, rotos o aplastados.
***************************************************************************************************************
ESPECIFICACIONES DEL ROTULADO DEL ENVASE
El producto alimenticio deberá mantener la denominación aceptada para la concesión del Registro
Sanitario del Producto Alimenticio (RSPA) emitido por el INAN.
1.1. Rotulado general
El rotulo del alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03
RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados.
1.1.1. El producto alimenticio en su envase individual primario, deberá tener impresa en letra
Arial, en color negro y en tamaño no menor a 0,5 centímetros, la siguiente frase:
• Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en Nuestras Escuelas PAE - HO
• DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
• DENUNCIAS: [https://hambrecero.gobiernodelparaguay.gov.py/]
1.1.2. El producto alimenticio en su envase secundario, deberá tener impresa o mediante etiqueta complementaria (sticker), en lugar bien visible, en letra Arial, en color negro y en tamaño no menor a 1 centímetro, la siguiente frase:
• Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en Nuestras Escuelas PAE - HO
• DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
• DENUNCIAS: [https://hambrecero.gobiernodelparaguay.gov.py/]
1.2. Rotulado nutricional
El rotulado del alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 46/03
RTM Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución MERCOSUR GMC
47/03 RTM Para Porciones de Alimentos Envasados a los Fines del Rotulado Nutricional, y sus modificaciones.
2. Registros sanitarios
Los alimentos deberán contar con los registros vigentes expedidos por el INAN:
• Registro de Establecimiento (RE N°).
• Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA N°)
Observación: No se aceptarán constancias de documentos en trámite
3. Control de calidad: Muestreo de los alimentos sólidos durante la ejecución del contrato:
Durante la ejecución del contrato, el INAN de manera conjunta con el INTN, realizara el muestreo sobre los productos entregados en las escuelas beneficiarias para efectuar determinaciones laboratoriales, de modo a constatar la conformidad de los productos con las especificaciones técnicas.
Se realizará el muestreo aleatorio, en base a un porcentaje mínimo representativo que será definido conjuntamente por el INAN y el INTN, podrá realizarse en forma mensual, bimestral, trimestrales o según lo establezca la autoridad sanitaria.
Independientemente a los controles aleatorios durante la ejecución del contrato, el INAN se reserva el derecho de acudir al establecimiento del proveedor y a las instituciones educativas para realizar inspecciones, tomas de muestras y determinaciones (fisicoquímicas, microbiológicas o sensoriales), que se consideren necesarias.
Los Proveedores estarán obligados a presentar el informe de los resultados laboratoriales con que dispongan en el marco de sus autocontroles, cuando el INAN así lo requiera.
La Contratante (MDS o gobernaciones), podrá solicitar al INAN quien, de manera conjunta con el INTN, gestionará la realización de muestreos y ensayos aleatorios sobre los productos entregados en las escuelas beneficiarias, para efectuar determinaciones, de modo a constatar la conformidad de los productos con las especificaciones técnicas.
La DNCP en el marco de un proceso investigativo, de impugnación o de verificación de contrato, podrán solicitar al INAN quien, de manera conjunta con el INTN, gestionará la realización de muestreos y ensayos sobre los productos entregados en las escuelas beneficiarias, para efectuar determinaciones, de modo a constatar la conformidad de los productos con las especificaciones técnicas.
4. Incumplimientos
Si los resultados de los monitoreos o vigilancia de los productos alimenticios no cumplen con las
especificaciones indicadas, el INAN deberá notificar a la Contratante (MDS o gobernaciones), quienes podrán tomar las medidas correcticas que ameriten.
5. Transporte
El transporte de los productos deberá realizarse en condiciones que garanticen su inocuidad y su conservación hasta su destino.
Cuando el procedimiento de Contratación pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de los alimentos complementarios serán las siguientes:
Se deja constancia que conforme a lineamientos (Resolución CONAE Nº 060/2024).
De conformidad a lo dispuesto en los Lineamientos de procedimientos para los servicios de alimentación en instituciones educativas implementadas en el marco del Programa de Alimentación Escolar - Hambre Cero en las Escuelas.
Alimentos preparados en las escuelas (Cocinando en las Escuelas):
Es el alimento preparado en la institución educativa, en un área definida (cocina) que debe ser adecuada y equipada para la manipulación higiénica de los alimentos; con la siguientes variante:
Como intermediario con una empresa contratada: Alimentos preparados en la escuela cuyos insumos, equipamientos, personal de cocina y todo lo necesario para la elaboración, conservación y distribución de los alimentos, son proveídos por una empresa contratada por medio de los mecanismos legales. El alimento en su totalidad debe ser preparado en la escuela.
El traslado de los insumos para la elaboración de los alimentos, deberán respetar las disposiciones legales vigentes en la materia y contar con las habilitaciones correspondientes de parte del SENACSA y el SENAVE.
Los vehículos deben contar con carrocerías cerradas, adecuadas al volumen de alimento a ser transportado y estar acondicionados higiénicamente para la distribución. No deberán transportarse juntamente con sustancias nocivas (Ej. productos de limpieza, insecticidas, entre otros), que puedan contaminar al alimento. En el caso de provisión de alimentos perecederos, deberán ser transportados en ambiente refrigerado).
Consideraciones del almuerzo y cena escolar:
- El menú del almuerzo y cena escolar, podrá ser modificado conforme a los datos estadísticos de sobrepeso y obesidad de la población de escolares y adolescentes proveído por el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), del INAN, MSPBS.
- Los alimentos envasados utilizados en la preparación del almuerzo y cena escolar, deben ser proveídos por empresas que cuenten con registros sanitarios emitidos por el INAN (RE y RSPA).
- Los proveedores del servicio de alimentación escolar, bajo las modalidades cocinando en las escuelas o catering, deberán contar con el Registro de Establecimiento (RE), emitido por el INAN.
- Los establecimientos elaboradores (catering) y los distribuidores (cocinando en la escuela) deberán contar con el Certificado de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (CCBPM) y/o con el Certificado de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (CCBPA), emitido por el INAN.
- Los productos alimenticios envasados, así como las materias primas e ingredientes alimenticios envasados y que no provengan de la AFC, deberán contar con el Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), por parte del INAN.
Lote 1 -
Codigo de Institucion | Cantidad de matriculados | Turno escolar | Días y horario de distribución | Responsable de la recepción |
9107 | 695 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9183 | 59 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9182 | 37 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9177 | 31 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9168 | 67 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9117 | 103 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9118 | 79 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9151 | 124 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9120 | 64 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9143 | 27 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9102 | 582 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9073 | 611 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9106 | 347 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9192 | 241 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9090 | 178 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9071 | 24 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9085 | 15 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9074 | 139 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9115 | 837 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9149 | 549 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9107 | 1.228 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9091 | 326 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
9104 | 796 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
13970 | 183 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
16290 | 33 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2
ítem | Descripción del Bien | Institución educativa | Codigo de Institucion | Cantidad de matriculados | Turno escolar | Días y horario de distribución | Responsable de la recepción |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | COLEGIO NACIONAL ACOSTA ÑU | 9153 | 87 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | COLEGIO NACIONAL DON FLORENCIO ACEVEDO | 11644 | 268 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | COLEGIO NACIONAL ELISA ALICIA LYNCH | 9167 | 42 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | COLEGIO NACIONAL GENERACIÓN DE LA PAZ | 9113 | 120 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | COLEGIO NACIONAL JARDÍN AURORA | 9152 | 78 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | COLEGIO NACIONAL SAN BLAS | 9111 | 150 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 1332 GENERACIÓN DE LA PAZ | 9055 | 357 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 1333 ELISA ALICIA LINCH | 9062 | 420 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 1743 CERRO CORÁ | 9061 | 1.599 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 1886 DOÑA FROILANA ESPÍNOLA DE MENDOZA | 9139 | 35 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 1887 ADELA SPERATTI | 9108 | 293 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 1951 JUAN EMILIO O'LEARY | 9065 | 459 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 368 CORONEL JOSÉ MARÍA ARGAÑA | 9064 | 316 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 3694 SAN JUAN NEUMAN | 9148 | 208 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 3922 PROFESOR OLEGARIO AYALA | 9112 | 126 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 4776 PROFESORA REBECA FORTUNATA ALÉN ROJAS | 9203 | 1.279 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 560 GENERAL MARCIAL SAMANIEGO | 9138 | 134 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 5664 AMAMBAY CARDOZO OCAMPO | 9130 | 191 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 7064 SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ | 12397 | 220 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 7101 DON IVAR GONZÁLEZ SAFSTRAND | 12838 | 337 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 7207 SANTO DOMINGO SAVIO | 13605 | 711 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 2 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA NACIONAL DE COMERCIO CERRO CORÁ | 9166 | 13 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3
ítem | Descripción del Bien | Institución educativa | Codigo de Institucion | Cantidad de matriculados | Turno escolar | Días y horario de distribución | Responsable de la recepción |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | COLEGIO NACIONAL PANCHITO LÓPEZ | 9067 | 16 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 10968 | 9134 | 41 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 12084 | 9133 | 17 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 12237 | 9136 | 47 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 12786 | 9132 | 81 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 1302 BRAULIO MENDOZA ARECO | 9057 | 409 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 14272 | 9135 | 66 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 15198 | 9194 | 37 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 15405 | 9207 | 98 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 15406 | 9204 | 205 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 2006 COLONIA REPUBLICA | 9068 | 42 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 2007 CAPITÁN MAURICIO JOSÉ TROCHE | 9054 | 31 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 2124 REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL | 9110 | 171 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 2318 SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO | 9121 | 21 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 4565 MANUEL ORTÍZ GUERRERO | 9144 | 32 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 4777 AMISTAD II | 9053 | 644 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 556 NIÑOS HÉROES DE ACOSTA ÑÚ | 9066 | 66 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 5678 SAN ALFONSO | 9147 | 289 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 5681 AMISTAD I | 9060 | 586 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 5682 | 9058 | 44 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 7361 PANAMBI | 13971 | 34 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 7670 YRY POTY JUMIRI | 16427 | 7 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 7672 NUEVA ESPERANZA | 16429 | 70 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 3 | Desayuno/Merienda - almuerzo /cena | ESCUELA BÁSICA N° 7999 Y'ASORY PIRITY | 16935 | 41 | Mañana / Tarde / Noche | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 18:00 a 22:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
3095 |
Lote 4
ítem | Descripción del Bien | Institución educativa | Codigo de Institucion | Cantidad de matriculados | Turno escolar | Días y horario de distribución | Responsable de la recepción |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | COLEGIO NACIONAL ALFEREZ VICENTE IGNACIO ITURBE | 11056 | 64 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | COLEGIO NACIONAL ARROYO GASORY | 9173 | 34 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | COLEGIO NACIONAL SANTA CLARA | 9170 | 95 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 1297 VICENTE IGNACIO ITURBE | 9077 | 25 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 1298 CORONEL JOSÉ FÉLIX BOGADO | 9141 | 37 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 1336 ARROYO GASORY | 9094 | 76 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 13690 | 9084 | 89 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 15154 | 9193 | 35 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 15403 | 9205 | 176 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 15404 | 9206 | 49 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 1663 MARISCAL JOSÉ FÉLIX ESTIGARRIBIA | 9092 | 56 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 1954 EMILIANO RIVAROLA FERNÁNDEZ | 9078 | 24 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 2923 EDILTRUDIS LESME DE INSFRÁN | 9080 | 97 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 2927 SANTA CLARA | 9081 | 158 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 3245 EMILIANO R. FERNÁNDEZ | 9096 | 97 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 3252 YTORORO | 9082 | 83 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 3253 MEDALLA MILAGROSA | 9097 | 28 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 3407 MARÍA AUXILIADORA | 9098 | 69 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 366 CORONEL TEOFILO MIRANDA | 9075 | 349 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 3991 MARÍA FELICIDAD GONZÁLEZ | 9101 | 28 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 3992 BEATO ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ | 9100 | 19 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 3993 CERRO AKUA | 9083 | 9 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 4033 HÉROES DE CERRO CORÁ | 9150 | 48 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 4138 SAN VICENTE | 1176 | 49 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 557 PADRE ERNESTO PÉREZ ACOSTA | 9076 | 37 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 5668 DON JUAN REGIS ACOSTA | 9059 | 59 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 6509 ARROYO YSAÚ | 11671 | 89 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 6511 JAKAIRA | 11672 | 46 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 7192 LUIS ALBERTO DEL PARANA | 13599 | 58 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 7666 AVA RAJU | 16423 | 22 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 7667 ARROYO NDYVAA | 16424 | 28 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 4 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 7673 JUANCITO LARROZA | 16430 | 17 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
2150 |
Lote 5
ítem | Descripción del Bien | Institución educativa | Codigo de Institucion | Cantidad de matriculados | Turno escolar | Días y horario de distribución |
Responsable de la recepción |
Lote 5 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 4000 14 DE MAYO | 1650 | 576 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 5 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 4521 INMACULADA CONCEPCIÓN | 1671 | 93 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 5 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 5006 SAN ISIDRO | 1649 | 71 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 5 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 5007 1° DE MARZO | 1647 | 87 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 5 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 6551 SAN LORENZO | 1674 | 159 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Lote 5 | Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 7314 1° DE MAYO | 13791 | 73 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas |
Desayuno/Merienda - almuerzo | ESCUELA BÁSICA N° 7804 JOSÉFINA PLA | 16610 | 53 | Mañana / Tarde | De Lunes a Viernes ; Horario: 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00 |
Director / a de la Instituciones Educativas | |
1112 |
La planificación de las órdenes de ejecución será completada en forma quincenal en el SIAE por el administrador de contrato. Para ello se considerarán las autorizaciones de alimentación escolar emitidas por los padres, madres y/o tutores, disponibles en el RUE, y cuyo corte será semestral considerando actualizaciones en los periodos de vacaciones de los estudiantes.
Los alimentos a ser distribuidos para Desayuno/Merienda Escolar, así como las preparaciones del plato principal, ensalada y postre de Almuerzo/Cena Escolar, deberán ser transportadas y distribuidas en condiciones adecuadas, de tal forma que ofrezcan las garantías de inocuidad para la salud de los estudiantes, para ello:
a) Durante la ejecución del contrato los alimentos incluidos en el desayuno/merienda escolar estarán sujetos a controles aleatorios por parte la autoridad sanitaria competente, o a pedido de la contratante, a través de la autoridad competente u otro laboratorio oficial.
b) La toma de muestras podrá ser realizada en el establecimiento del proveedor y en las instituciones educativas; y los costos de los análisis microbiológicos, físico-químicos organolépticos y/o nutricionales serán asumidos por el Proveedor.
c) En caso de constatarse incumplimientos con relación a parámetros microbiológicos, físico-químicos organolépticos y/o nutricionales establecidos en normativas vigentes, se actuará conforme a lo establecido en el contrato y la normativa vigente aplicable.
d) Cuando el postre corresponda a una fruta entera, se deberá entregar la misma al estudiante limpia y sanitizada al estudiante.
La fiscalización básica del servicio estará a cargo del Director y/o la/s persona/s autorizadas por el Director de cada institución educativa, debiendo informar a las instancias correspondientes sobre cualquier irregularidad en que incurra el proveedor.
El plazo para renovar será de un año o de:
Anualmente como minimo o por deterioro, contados desde la comunicación del Director de la institución educativa
En los procedimientos de Almuerzo/Cena Escolar por la modalidad de "Cocinando", el proveedor adjudicado deberá proveer, en cada institución educativa, los equipamientos básicos que permitirán la ejecución del contrato para lo cual deberá considerar lo siguiente:
Los utensilios para servir las raciones correspondientes a las preparaciones de plato principal, ensalada y postre, se detallan a continuación:
Características para el servido de alimentos |
||
Preparaciones |
Tipos de utensilios |
Capacidad |
Sopas, caldos, guisados y estofados |
Cucharones |
200 mL. |
Salsas y guarniciones (arroz, polenta, purés, entre otros) |
Cucharones |
100 mL. |
Fideo tipo espagueti, tallarín, cintas y ensaladas de todo tipo |
Pinzas |
------- |
Postres |
Cucharones |
50 mL. |
c. Personal
Profesional |
Raciones |
|
|||||||
≤50 |
51/100 |
101/200 |
201/400 |
401/700 |
701/1000 |
≥1000 |
|||
Cocinero/a |
1 |
1 |
2 |
2 |
3 |
3 |
3 |
||
Auxiliar de cocina |
- |
1 |
2 |
2 |
2 |
3 |
3 |
||
Limpiador/a |
1 |
1 |
1 |
2 |
2 |
2 |
2 |
||
Personal para la estiba, desestiba, traslado y distribución de los insumos para la elaboración de los alimentos |
Cantidad pertinente para los fines establecidos. |
|
La cantidad de equipamientos y utensilios minimos será establecido por el MDS, en su pagina web: https://www.mds.gov.py
El plazo para renovar los utensilios y enseres básicos será como mínimo anualmente o según el deterioro comunicado por lo Directores de los establecimientos educativos a la entidad convocante, en el plazo establecido por la Convocante.
Cuando el procedimiento de contratación lo requiera, el área de la cocina comedor de la institución educativa deberá ser un ambiente que contribuya al proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, se deberá organizar teniendo en cuenta los siguientes puntos:
Las instituciones educativas que no cuenten con una infraestructura adecuada (comedor escolar), para el servicio del almuerzo escolar o cena deberán habilitar las aulas para que cumplan la función de comedor; asegurando de esa manera que los estudiantes estén a gusto a la hora de recibir ese alimento y lo hagan en condiciones adecuadas; teniendo en cuenta que el momento de la alimentación escolar debe ser un espacio educativo.
Para la implementación de los servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero en las Escuelas, las entidades ejecutoras (Gobernaciones y MDS) deberán contar con profesionales del área de alimentación y nutrición, a fin de que los mismos elaboren los proyectos de alimentación escolar conforme a los lineamientos técnicos nutricionales y procedimientos administrativos descriptos en este documento, y sean los responsables técnicos por la ejecución de dichos servicios; asimismo deberán contar con el personal necesario para implementación efectiva del mismo según la modalidad del servicio.
Cuando el procedimiento de contratación requiera de Almuerzo/Cena por la modalidad de "Catering", el recurso humano requerido al proveedor adjudicado del servicio en la modalidad de catering debe ser el número de funcionarios necesarios para la distribución según el número de raciones producidas.
Profesional |
Raciones |
||||||
≤50 |
51/100 |
101/200 |
201/400 |
401/700 |
701/1000 |
≥1000 |
|
Auxiliar de servicio |
1 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
Cuando en el procedimiento de contratación se requiera de la Adquisición de insumos para la elaboración de almuerzo/cena escolar, se deberá cumplir con el personal requerido:
Personal para la estiba, desestiba, traslado y distribución de los insumos para la elaboración de los alimentos. |
Cantidad pertinente para los fines establecidos. |
En el almacenamiento del alimento líquido (leche) deberá cuidarse de apilar de la siguiente manera:
Condiciones de almacenamiento de las cajas de leche.
Leche de 1 L (caja de 12 unidades) Hasta 7 cajas
Leche de 200 ml (caja de 27 unidades) Hasta 11 cajas
Las condiciones para la recepción, almacenamiento, conservación, manipulación e higiene de los alimentos se adecuarán a las disposiciones establecidas en los lineamientos del MDS.
El Ministerio de Industria y Comercio a través del Viceministerio de MIPYMES, conforme a lo establecido vía Resolución MIC N° 745/2024, o sus subsiguientes modificaciones, será el único Organismo del Estado facultado a habilitar la inclusión o exclusión de las MIPYMES, a participar en la cadena de valor generada por el PAE-HO, a través del Registro denominado "Base de datos de MIPYMES PAE HO", publicado para el efecto, así como los mecanismos establecidos vía Resolución Ministerial.
Los informes respecto a la compra de productos a las MIPYMES se realizarán de forma mensual, según los mecanismos y formatos establecidos por la DNCP, y en su caso sus modificaciones.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
ALMUERZO ESCOLAR COCINANDO | ||
Informe Mensual /Acta de Recepción |
Informe Mensual /Acta de Recepción |
Dentro de los 10 primeros días posteriores al vencimiento del mes correspondiente |
|
|
DESAYUNO Y MERIENDA ESCOLAR |
Nota de |
Nota de |
Dentro de los 10 primeros días posteriores a la entrega prevista. |
|
CENA |
|
Nota de |
Nota de |
Dentro de los 10 primeros días posteriores a la entrega prevista. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Desayuno/Merienda Escolar | Servicio de Almuerzo/Cena - Cocinando |
Servicio de Almuerzo/Cena - Catering |
1. Una vez firmado el contrato, y cuando se trate de productos cuyas especificaciones técnicas requieran de la entrega de la Certificación del primer lote (Leche Entera UAT y Leche Entera Enriquecida UAT), el Proveedor deberá remitir a la Contratante en un plazo máximo de 15 días la Certificación de conformidad del primer lote con el cual se garantiza el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas requeridas, otorgado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). 2. Una vez recepcionada la mencionada Certificación, la contratante procederá a la emisión la/s Orden/es de Compra correspondiente/s de acuerdo a las prioridades Institucionales en las cuales se detallarán las cantidades a ser entregadas a cada distrito conforme al Cronograma de Entrega. 3. Para los productos que no requieren de certificación previa para el inicio de la entrega, la Contratante expedirá la orden de compra conforme a las fechas establecidas en el Cronograma de Entregas. 4. Una vez recepcionada la Orden de Compra por el Proveedor este realizará la entrega de los productos según el Cronograma establecido. Todos los productos entregados estarán sujetos a los procedimientos de constatación de la calidad aleatorios que se establezcan en este documento. 5. Una vez que el proveedor realice las entregas, deberá remitir vía nota a la Contratante las documentaciones (Facturas, Notas de Remisión, Actas de Recepción de Entrega y Notas de Recepción Institucional), con la firma del/os funcionario/s autorizados que hayan recepcionado el/los producto/s, a los efectos de certificar los datos (Cantidades y Firmas) de los mismos. De no contar con reparos, dichas documentaciones proseguirán con los trámites administrativos correspondientes. 6. La empresa adjudicada deberá realizar la carga del reporte de la entrega de raciones de forma diaria en el módulo de Registro de Proveedores del Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP), en los plazos dispuestos por el CONAE. 7. El cronograma de Entrega podrá estar sujeto a modificaciones, previa justificación correspondiente y únicamente con la Autorización de la Convocante. 8. La entrega de los productos deberá realizarse en el horario de atención de la Institución Educativa (de lunes a viernes de 7:00hs a 11:00hs y de 13:00hs a 17:00hs). 9. En caso de asueto, feriado o cualquier otro motivo conocido y probado en virtud del cual las clases estén suspendidas, el proveedor no estará obligado a proveer el bien, ni la institución educativa a recibirlo. En tales casos, la orden de compra y/o servicios quedará invalidada para los días en que no hubo clases, previa comunicación a la empresa proveedora. 10. No se aceptarán lotes de alimentos cuya fecha de vencimiento sea inferior a lo establecido en las especificaciones técnicas de cada producto, contados a partir de la entrega en los distintos puntos de destino |
|
|
La empresa deberá ser responsable del cumplimiento de las condiciones laborales vigentes en el Código de Trabajo y en normativas legales respecto al personal propuesto, so pena de considerarlo como causal de incumplimiento de contrato. Para el efecto, deberá incluir en su informe mensual a la Entidad Ejecutora, los medios de verificación que demuestren dicho cumplimiento.
Para subsanar el desabastecimiento del servicio, se deberá prever los siguientes mecanismos:
En casos excepcionales del desabastecimiento del servicio, como escasez de oferta local, situaciones estacionales o de calidad, se podrán dar autorizaciones expresas por la Secretaría de Educación del Gobierno Departamental de Amambay para la sustitución de los productos conforme a las disposiciones de los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar vigente. |
|
|||
|
Cuadro. Listado de alimentos sólidos del servicio desayuno y merienda escolar |
|
||
A |
Banana |
Se recomienda por ser una fruta fresca de producción nacional con buen aporte de nutrientes. |
|
|
B |
Palito |
Alimento culturalmente aceptable con vida útil prolongada y de fácil elaboración en cualquier punto del país. |
|
|
C |
Chipita |
|||
D |
Galletita de avena o Galletita de arroz |
Alimento con buen aporte de nutrientes, aporta fibras, rica en calcio, magnesio y vitaminas, de fácil elaboración en cualquier punto del país. |
|
OBSERVACIÓN:
Dicha sustitución no deberá ser proveído más de dos veces en la misma semana, respetando el menú cíclico.
Los proveedores, mediante nota impresa dirigida a la Secretaría de Educación del Gobierno Departamental de Amambay, deberán justificar anticipadamente las razones que motivaron la sustitución y la aprobación de la sustitución será por autorización expresa por el Secretario de Educación
Las empresas adjudicadas deberán remitir a la entidad contratante un informe mensual sobre todo lo entregado por institución educativa a cada mes vencido, de conformidad a las disposiciones que la DNCP emita para el efecto, tomando como base el contenido del formulario Plan de ejecución de los Bienes y/o servicios.
Además, deberá realizar reportes sobre lo entregado en el en el módulo de Registro de Proveedores del Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP), en los plazos dispuestos por el CONAE.
En caso de incumplimiento en las entregas, las mismas podrán ser pasibles de sanción, según lo establecido en la normativa vigente. En atención a la necesidad de precautelar el interés superior del niño, la Convocante deberá prever un mecanismo de salvaguarda en caso de incumplimiento por parte de las empresas proveedoras.