Por favor, remitirse en las "Especificaciones Técnicas" en la Sección VI. Requisitos del Contratante del PBC.
122
Consulta
En base a antecedentes del llamado, se solicita que la acreditación AOS requerida para el cargo de Profesional en Sistemas de Operación y Gestión de NOC sea retirada ya que en los requerimientos del llamado ya se encuentra establecido un cargo especifico para el profesional AOS.
En base a antecedentes del llamado, se solicita que la acreditación AOS requerida para el cargo de Profesional en Sistemas de Operación y Gestión de NOC sea retirada ya que en los requerimientos del llamado ya se encuentra establecido un cargo especifico para el profesional AOS.
En el porta de la DNCP se solicita lo siguiente: Tipo de Garantía: Declaración Jurada con Certificación de Firma, teniendo en cuenta que la garantía de mantenimiento de oferta esta incluida en el Formulario TEC-1 inciso b, favor aclarar si el formulario tec-1 debe ir con una certificación de firma por escribano publico o habría que entregar otra declaración jurada con certificación de firma por escribano publico.
En el porta de la DNCP se solicita lo siguiente: Tipo de Garantía: Declaración Jurada con Certificación de Firma, teniendo en cuenta que la garantía de mantenimiento de oferta esta incluida en el Formulario TEC-1 inciso b, favor aclarar si el formulario tec-1 debe ir con una certificación de firma por escribano publico o habría que entregar otra declaración jurada con certificación de firma por escribano publico.
En el Formulario TEC-1: Formulario de Presentación de Propuesta Técnica se hace referencia a lo siguiente: ...(b) Nuestra Propuesta será válida y será obligatoria para nosotros por el periodo que se indica en la IAC 12.1 de la Hoja de Datos", el referido formulario reviste el carácter de Declaración Jurada mediante el cual se asume la responsabilidad de mantener la oferta conforme al tiempo requerido en la SDP, siendo este documento suficiente para garantizar la oferta.
Se aclara que el Portal de la DNCP arroja por defecto el texto "Tipo de Garantía: Declaración Jurada con Certificación de Firma" el cual es aplicable para los procesos de adquisiciones del Sistema Nacional, no así para los procesos realizados en el marco de las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-15.
125
Consulta
En el Pliego de bases y condiciones ANEXO A 1.1 Documentos legales requeridos para personas jurídicas domiciliadas en la República del Paraguay, se solicita lo siguiente: a. Documentos que acrediten al representante legal de la firma oferente autorizado ante la Convocante. y b. Documentos que acrediten las facultades del firmante de la Oferta para comprometer al Oferente. Favor aclarar si el el poder otorgado al representante legal seria el mismo documento para ambos incisos, de lo contrario se requiere una explicación detallada de que documentaciones que están solicitando para acreditar la representación del firmante.
En el Pliego de bases y condiciones ANEXO A 1.1 Documentos legales requeridos para personas jurídicas domiciliadas en la República del Paraguay, se solicita lo siguiente: a. Documentos que acrediten al representante legal de la firma oferente autorizado ante la Convocante. y b. Documentos que acrediten las facultades del firmante de la Oferta para comprometer al Oferente. Favor aclarar si el el poder otorgado al representante legal seria el mismo documento para ambos incisos, de lo contrario se requiere una explicación detallada de que documentaciones que están solicitando para acreditar la representación del firmante.
La Solicitud de Propuesta hace referencia en el Anexo 1.1 a lo establecido en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-15 ; que copiado dice:
Asociaciones entre Firmas Consultoras
1.15 ... "Una vez completada la lista corta y emitida la solicitud de propuesta (SP), solamente con la aprobación del Prestatario se debe permitir la formación de APCA o de subconsultorías entre las firmas de la lista corta. Los Prestatarios no deben exigir a los consultores que formen APCA con una firma o un grupo de firmas determinados, pero pueden alentar la asociación con firmas nacionales calificadas. En este caso, la figura de la convocante (MITIC) es el Prestatario. Por lo tanto el numeral (a.) no guarda relación con el numeral (b.)
126
Sucesivas Prorrogas para apertura de ofertas
En relación al llamado a licitación Consultoría para la Gestión del Proyecto y la Fiscalización del contrato de diseño, construcción, equipamiento integral, pruebas y puesta en servicio del Centro de Datos del Estado, con Cert. TIER III - Plurianual – 2° Llamado – AD REFERENDUM PGN 2025, con el objetivo de manifestar nuestra preocupación y realizar una consulta respecto a las sucesivas prórrogas que se han realizado durante este proceso.
Hemos observado que las fechas de apertura han sido prorrogadas en varias ocasiones sin una justificación clara, lo que ha generado incertidumbre y dificultades en la planificación de los oferentes. En particular, la última prórroga fue anunciada el mismo día que estaba prevista la apertura de ofertas, lo que resulta especialmente problemático para los participantes que ya habían programado sus actividades de acuerdo al calendario original.
En este contexto, solicitamos amablemente se nos informe los motivos que han llevado a dichas prórrogas, así como cualquier situación o circunstancia específica que haya influido en la modificación constante de las fechas establecidas. Consideramos que contar con esta información es fundamental para garantizar la transparencia del proceso y la igualdad de condiciones entre los oferentes.
Quedamos atentos a su pronta respuesta y agradecemos de antemano la atención a esta solicitud.
En relación al llamado a licitación Consultoría para la Gestión del Proyecto y la Fiscalización del contrato de diseño, construcción, equipamiento integral, pruebas y puesta en servicio del Centro de Datos del Estado, con Cert. TIER III - Plurianual – 2° Llamado – AD REFERENDUM PGN 2025, con el objetivo de manifestar nuestra preocupación y realizar una consulta respecto a las sucesivas prórrogas que se han realizado durante este proceso.
Hemos observado que las fechas de apertura han sido prorrogadas en varias ocasiones sin una justificación clara, lo que ha generado incertidumbre y dificultades en la planificación de los oferentes. En particular, la última prórroga fue anunciada el mismo día que estaba prevista la apertura de ofertas, lo que resulta especialmente problemático para los participantes que ya habían programado sus actividades de acuerdo al calendario original.
En este contexto, solicitamos amablemente se nos informe los motivos que han llevado a dichas prórrogas, así como cualquier situación o circunstancia específica que haya influido en la modificación constante de las fechas establecidas. Consideramos que contar con esta información es fundamental para garantizar la transparencia del proceso y la igualdad de condiciones entre los oferentes.
Quedamos atentos a su pronta respuesta y agradecemos de antemano la atención a esta solicitud.
Como oferente extranjero, nuestra participación requiere de una planificación logística rigurosa, incluyendo la coordinación de envío de documentos físicos, gestiones administrativas, y otras actividades necesarias para garantizar la entrega y presentación adecuada de nuestra propuesta. Estas modificaciones constantes y la falta de claridad sobre los motivos de las prórrogas nos dificultan considerablemente coordinar y mantener un control efectivo sobre los plazos y requisitos del proceso licitatorio.
En este sentido, solicitamos respetuosamente se nos informe las razones que han motivado estas prórrogas y, en lo posible, se confirme un cronograma definitivo para la apertura de ofertas. Esto resulta esencial para que podamos cumplir cabalmente con los requerimientos del llamado y asegurar nuestra participación en igualdad de condiciones.
Como oferente extranjero, nuestra participación requiere de una planificación logística rigurosa, incluyendo la coordinación de envío de documentos físicos, gestiones administrativas, y otras actividades necesarias para garantizar la entrega y presentación adecuada de nuestra propuesta. Estas modificaciones constantes y la falta de claridad sobre los motivos de las prórrogas nos dificultan considerablemente coordinar y mantener un control efectivo sobre los plazos y requisitos del proceso licitatorio.
En este sentido, solicitamos respetuosamente se nos informe las razones que han motivado estas prórrogas y, en lo posible, se confirme un cronograma definitivo para la apertura de ofertas. Esto resulta esencial para que podamos cumplir cabalmente con los requerimientos del llamado y asegurar nuestra participación en igualdad de condiciones.
Transparencia y Condiciones del Procedimiento de Licitación
Manifestamos nuestra preocupación por las sucesivas prórrogas en la presentación de documentos, lo que encarece y desalienta la participación, especialmente de oferentes extranjeros. La falta de previsibilidad afecta la transparencia y la competencia; en nuestro caso, dos miembros clave del equipo han decidido no continuar en la propuesta por no poder comprometer su disponibilidad ante reiteradas postergaciones.
En tal sentido, aprovechando la actual prórroga, solicitamos:
1. Revisión del presupuesto estimado, ya que la cantidad de cargos y personal requerido no se ajusta a la necesidad real del servicio a fiscalizar, y el presupuesto estimado resulta extremadamente bajo para la consideración del plantel pretendido.
2. Independizar los pagos del avance del contratista, atendiendo que ciertos equipos especiales requieren aprobación en diseño antes de su fabricación, transporte e instalación, lo que podría exceder el corto plazo previsto.
3. Eliminar el requisito de exclusividad del plantel, permitiendo que un profesional sea propuesto en más de una oferta, dado lo restrictivo de los requisitos de experiencia.
Instamos a las autoridades a garantizar un proceso más estable, equitativo y acorde a las necesidades del servicio.
17-03-2025
Transparencia y Condiciones del Procedimiento de Licitación
Manifestamos nuestra preocupación por las sucesivas prórrogas en la presentación de documentos, lo que encarece y desalienta la participación, especialmente de oferentes extranjeros. La falta de previsibilidad afecta la transparencia y la competencia; en nuestro caso, dos miembros clave del equipo han decidido no continuar en la propuesta por no poder comprometer su disponibilidad ante reiteradas postergaciones.
En tal sentido, aprovechando la actual prórroga, solicitamos:
1. Revisión del presupuesto estimado, ya que la cantidad de cargos y personal requerido no se ajusta a la necesidad real del servicio a fiscalizar, y el presupuesto estimado resulta extremadamente bajo para la consideración del plantel pretendido.
2. Independizar los pagos del avance del contratista, atendiendo que ciertos equipos especiales requieren aprobación en diseño antes de su fabricación, transporte e instalación, lo que podría exceder el corto plazo previsto.
3. Eliminar el requisito de exclusividad del plantel, permitiendo que un profesional sea propuesto en más de una oferta, dado lo restrictivo de los requisitos de experiencia.
Instamos a las autoridades a garantizar un proceso más estable, equitativo y acorde a las necesidades del servicio.
Retiro de Manifestación de Participación ante Prórrogas e Incertidumbre
Dado el contexto de múltiples prórrogas y la incertidumbre generada en el proceso licitatorio, entendemos que una empresa o consorcio que haya manifestado inicialmente su conformidad para participar podría retirar dicha manifestación incluso con posterioridad a la presentación de ofertas. Esto, con el fin de no avalar un procedimiento que genera dudas y sin que ello implique la aplicación de amonestaciones o sanciones previstas por el BID en su procedimiento de contratación de consultores. Favor aclarar como proceder.
17-03-2025
Retiro de Manifestación de Participación ante Prórrogas e Incertidumbre
Dado el contexto de múltiples prórrogas y la incertidumbre generada en el proceso licitatorio, entendemos que una empresa o consorcio que haya manifestado inicialmente su conformidad para participar podría retirar dicha manifestación incluso con posterioridad a la presentación de ofertas. Esto, con el fin de no avalar un procedimiento que genera dudas y sin que ello implique la aplicación de amonestaciones o sanciones previstas por el BID en su procedimiento de contratación de consultores. Favor aclarar como proceder.
En la adenda 3, se establece que la experiencia en Centro de Datos solicitada para los especialistas es de nivel Tier 3 y que para hacer total del puntaje para el criterio debe tener 5 experiencias en Centro de Datos nivel Tier 3. Dicho criterio limita en exceso la participación de oferentes locales en favor de empresas extranjeras.
Considerando que en un principio el PBC no hacia tan alta exigencia, se solicita que en vez de solicitar 5 experiencias en Centro de Datos con nivel Tier 3, se solicite a los profesionales tener al menos UNA experiencia en Centro de Datos nivel Tier 3 cuyo cumplimiento sea indispensable para pasar la evaluación. Es decir convertir ese requisito en criterio "pasa/no pasa"
En la adenda 3, se establece que la experiencia en Centro de Datos solicitada para los especialistas es de nivel Tier 3 y que para hacer total del puntaje para el criterio debe tener 5 experiencias en Centro de Datos nivel Tier 3. Dicho criterio limita en exceso la participación de oferentes locales en favor de empresas extranjeras.
Considerando que en un principio el PBC no hacia tan alta exigencia, se solicita que en vez de solicitar 5 experiencias en Centro de Datos con nivel Tier 3, se solicite a los profesionales tener al menos UNA experiencia en Centro de Datos nivel Tier 3 cuyo cumplimiento sea indispensable para pasar la evaluación. Es decir convertir ese requisito en criterio "pasa/no pasa"