Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
No. De Artículo |
Nombre de los Bienes o Servicios | Especificaciones Técnicas y Normas |
1.1 | Soporte vía escritorio remoto a través: | Soporte técnico a los usuarios del sistema durante el horario de atención al |
contribuyente de la Gobernación del Amambay. | ||
Instalación y configuración de un equipo servidor para la Gobernación del Amambay | ||
propio, el cual será administrado localmente y en forma remota con todos los | ||
protocolos de seguridad. | ||
Obs.: La Gobernación deberá contar con el servicio de | ||
Internet que permita el soporte técnico remoto para casos sencillos de resolución y | ||
permitir el acceso al servidor que alojará la base de datos. | ||
1,2 | Soporte técnico in situ: | La empresa adjudicada deberá proveer soporte técnico, con un personal técnico en el |
área que deberá cumplir horario en la Institución Gubernamental establecido de | ||
07:00 hs hasta las 13: horas en la Institucion de lunes a viernes. | ||
1,3 | Capacitaciones a funcionarios operativos | El personal que cumple horario debe estar capacitado para Evaluar y Capacitar sobre los temas operativos, consultas. |
1.4 | Actualización de nuevas versiones del ejecutable de la aplicación | Durante la vigencia del contrato, las actualizaciones de los ejecutables de los módulos de Tesorería y Recursos Humanos serán realizadas dentro de las 24 horas de la solicitud efectuada por la Gobernacion de Amambay. |
1.5 | Resguardo o backup de la base de datos: | Realización de respaldos diarios con discos duros externos, dos discos para casos defallas. |
1.6 | Ajustes de errores de programación: | Los ajustes de programación debido a errores en los mismos, que fueran detectados, |
serán realizados sin costo alguno una vez comunicado dicho error, en un periodo | ||
de tiempo razonable para la corrección y prueba de los ajustes realizados. Estos | ||
ajustes serán automáticamente actualizados en los equipos mencionados en el | ||
inciso anterior, aunque el origen de la deteccion corresponda a las dependencias de la | ||
Gobernacion de Amambay. Se entenderá por tiempo razonable 24 hs posteriores | ||
a la comunicación por escrito | ||
del error identificado. | ||
1.7 | Nuevos ajustes de programación: | Los ajustes de programación provenientes de leyes tributarias nacionales y que no |
signifiquen grandes cambios en las funcionalidades vigentes del sistema, serán | ||
realizados sin costo alguno para la Gobernación del Amambay. Se entenderá por grandes | ||
cambios todo trabajo para incorporar nuevos módulos o funcionalidades no existentes, o | ||
que requiera más de 50 horas/hombre de trabajo por parte del fabricante. | ||
Los requerimientos de nuevas funcionalidades, nuevos módulos no existentes, o | ||
adaptaciones a Ordenanzas Tributarias específicas nuevas (año 2025) | ||
, serán evaluados conjuntamente con funcionarios de la Gobernación y las | ||
mismas serán cotizadas adicionalmente al contrato de soporte técnico anual a ser | ||
celebrado. | ||
1.8 | Servicio de Pagina WEB de la Institución | Consiste en el desarrollo de un nuevo diseño para la página web de la Institución con |
integración con las redes sociales, menú dinámico, boletín de novedades, bases de datos | ||
mysql, panel de front end para la carga de datos, optimizada para buscadores. | ||
Se deberá tener un respaldo automático diario de la | ||
página web y la base de datos en un servidor virtual sin costo adicional al contrato. | ||
Asistencia in situ y soporte técnico 24 hs. | ||
Capacitación para nuevas funcionalidades y uso del panel administrativo. | ||
1.9 | Servidor de Correo Electrónico | Soporte técnico in situ para creación de cuentas, modificación y edición. |
Respaldo automático diario en el servidor físico y en un servidor virtual. | ||
2.0 | Mantenimiento de Red principal | Mantenimiento del Ruteador y equipos de RED conectado al servidor principal, |
configuración, regla de seguridad, calidad de servicio QoS para usuarios, control de | ||
ancho de banda utilizado, soporte técnico ante cualquier problema in situ y a cualquier | ||
horario. | ||
MODULOS DEL SISTEMA | ||
El Sistema de Tesorería y Recursos Humanos (SITERE) comprende los sub módulos: | ||
Utilitarios. | ||
* Configurar Impresoras | ||
* Copia de Seguridad | ||
Banco: | ||
* Módulo de bancos y presupuestos. Este módulo deberá ofrecer interfaces para realizar las siguientes funcionalidades: | ||
Inclusión, modificación, eliminación y consulta de tablas maestras de bancos, cuentas bancarias y códigos | ||
presupuestarios. | ||
* Registro y mantenimiento del plan de presupuesto (año próximo). | ||
* Registro y mantenimiento del presupuesto (año de ejercicio). | ||
* Registro, modificación, anulación y consulta de certificados de disponibilidad presupuestaria (CDP). | ||
* Registro, modificación, anulación y consulta de obligación de pagos (COP). | ||
* Inclusión, modificación, anulación y consulta de órdenes de pago. | ||
* Inclusión, modificación, anulación y consulta de depósitos bancarios. | ||
* Impresion de libro de Banco por fecha. | ||
*Registro, anulación e impresión de cheques. | ||
*Registro, modificación, anulación y consulta de ingresos. | ||
*Registro, modificación, anulación y consulta de egresos. | ||
*Emisión e informes de movimientos bancarios y presupuestarios. | ||
*Depósitos y extracciones para casos especiales. | ||
*Genera Cheques para órdenes de pagos. Conciliación Bancaria. | ||
*Control de Previsión Obligación Orden de Pagos. | ||
*Genera Órdenes de Pagos, al mismo tiempo; los registra en Banco para su conciliación con las Extracciones. | ||
*Ejecuta Presupuestos | ||
RECURSOS HUMANOS: | ||
Módulo de control biométrico de asistencias de los empleados. Este módulo deberá ofrecer interfaces para realizar las | ||
siguientes actividades | ||
- Inclusión, modificación, eliminación y consulta del archivo maestro de empleados. | ||
Registro de huellas digitales de los empleados. | ||
- Configuración de los diversos horarios de trabajo y capacidad de incorporación de nuevos turnos. | ||
-Emisión de reportes de asistencias, faltas y retrasos por trabajador, departamentos y rango de fechas. | ||
- Control estadístico de asistencias, faltas y retrasos. | ||
- Visualización de foto del empleado por cada evento de registro de entrada y salida. | ||
- Interfaz de integración con futuros módulos de administración de recursos humanos Registro de Funcionarios y horarios. | ||
Registro de huellas dactilares. | ||
reportes de Control de asistencia | ||
Registro de Vacaciones y permisos laborales. | ||
Autenticación asistida manual | ||
Opción de Anular o Editar registros. | ||
Reporte de Fallas en Horario. | ||
Usuarios | ||
Módulo de configuración del sistema: | ||
Edición de datos de la gobernación. | ||
Creación de usuarios. | ||
Configuración de perfil de acceso a las opciones del sistema por usuario. | ||
Edición de tablas maestras. | ||
Mantenimiento de usuarios | ||
Menú de usuarios | ||
Cambio de contraseña | ||
Permisos de usuarios | ||
PROVEEDORES | ||
Registro de Proveedores. | ||
CONTABILIDAD | ||
- Módulo de contabilidad. Este módulo deberá ofrecer interfaces para realizar las siguientes funcionalidades: Registro y | ||
mantenimiento del plan de códigos contables. | ||
- Registro y mantenimiento de asientos contables. | ||
Emisión de informes diversos de los estados financieros de la institución. |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
No. De Artículo |
Nombre de los Bienes o Servicios | Especificaciones Técnicas y Normas |
1.1 | Soporte vía escritorio remoto a través: | Soporte técnico a los usuarios del sistema durante el horario de atención al |
contribuyente de la Gobernación del Amambay. | ||
Instalación y configuración de un equipo servidor para la Gobernación del Amambay | ||
propio, el cual será administrado localmente y en forma remota con todos los | ||
protocolos de seguridad. | ||
Obs.: La Gobernación deberá contar con el servicio de | ||
Internet que permita el soporte técnico remoto para casos sencillos de resolución y | ||
permitir el acceso al servidor que alojará la base de datos. | ||
1,2 | Soporte técnico in situ: | La empresa adjudicada deberá proveer soporte técnico, con un personal técnico en el |
área que deberá cumplir horario en la Institución Gubernamental establecido de | ||
07:00 hs hasta las 13: horas en la Institucion de lunes a viernes. | ||
1,3 | Capacitaciones a funcionarios operativos | El personal que cumple horario debe estar capacitado para Evaluar y Capacitar sobre los temas operativos, consultas. |
1.4 | Actualización de nuevas versiones del ejecutable de la aplicación | Durante la vigencia del contrato, las actualizaciones de los ejecutables de los módulos de Tesorería y Recursos Humanos serán realizadas dentro de las 24 horas de la solicitud efectuada por la Gobernacion de Amambay. |
1.5 | Resguardo o backup de la base de datos: | Realización de respaldos diarios con discos duros externos, dos discos para casos defallas. |
1.6 | Ajustes de errores de programación: | Los ajustes de programación debido a errores en los mismos, que fueran detectados, |
serán realizados sin costo alguno una vez comunicado dicho error, en un periodo | ||
de tiempo razonable para la corrección y prueba de los ajustes realizados. Estos | ||
ajustes serán automáticamente actualizados en los equipos mencionados en el | ||
inciso anterior, aunque el origen de la deteccion corresponda a las dependencias de la | ||
Gobernacion de Amambay. Se entenderá por tiempo razonable 24 hs posteriores | ||
a la comunicación por escrito | ||
del error identificado. | ||
1.7 | Nuevos ajustes de programación: | Los ajustes de programación provenientes de leyes tributarias nacionales y que no |
signifiquen grandes cambios en las funcionalidades vigentes del sistema, serán | ||
realizados sin costo alguno para la Gobernación del Amambay. Se entenderá por grandes | ||
cambios todo trabajo para incorporar nuevos módulos o funcionalidades no existentes, o | ||
que requiera más de 50 horas/hombre de trabajo por parte del fabricante. | ||
Los requerimientos de nuevas funcionalidades, nuevos módulos no existentes, o | ||
adaptaciones a Ordenanzas Tributarias específicas nuevas (año 2025) | ||
, serán evaluados conjuntamente con funcionarios de la Gobernación y las | ||
mismas serán cotizadas adicionalmente al contrato de soporte técnico anual a ser | ||
celebrado. | ||
1.8 | Servicio de Pagina WEB de la Institución | Consiste en el desarrollo de un nuevo diseño para la página web de la Institución con |
integración con las redes sociales, menú dinámico, boletín de novedades, bases de datos | ||
mysql, panel de front end para la carga de datos, optimizada para buscadores. | ||
Se deberá tener un respaldo automático diario de la | ||
página web y la base de datos en un servidor virtual sin costo adicional al contrato. | ||
Asistencia in situ y soporte técnico 24 hs. | ||
Capacitación para nuevas funcionalidades y uso del panel administrativo. | ||
1.9 | Servidor de Correo Electrónico | Soporte técnico in situ para creación de cuentas, modificación y edición. |
Respaldo automático diario en el servidor físico y en un servidor virtual. | ||
2.0 | Mantenimiento de Red principal | Mantenimiento del Ruteador y equipos de RED conectado al servidor principal, |
configuración, regla de seguridad, calidad de servicio QoS para usuarios, control de | ||
ancho de banda utilizado, soporte técnico ante cualquier problema in situ y a cualquier | ||
horario. | ||
MODULOS DEL SISTEMA | ||
El Sistema de Tesorería y Recursos Humanos (SITERE) comprende los sub módulos: | ||
Utilitarios. | ||
* Configurar Impresoras | ||
* Copia de Seguridad | ||
Banco: | ||
* Módulo de bancos y presupuestos. Este módulo deberá ofrecer interfaces para realizar las siguientes funcionalidades: | ||
Inclusión, modificación, eliminación y consulta de tablas maestras de bancos, cuentas bancarias y códigos | ||
presupuestarios. | ||
* Registro y mantenimiento del plan de presupuesto (año próximo). | ||
* Registro y mantenimiento del presupuesto (año de ejercicio). | ||
* Registro, modificación, anulación y consulta de certificados de disponibilidad presupuestaria (CDP). | ||
* Registro, modificación, anulación y consulta de obligación de pagos (COP). | ||
* Inclusión, modificación, anulación y consulta de órdenes de pago. | ||
* Inclusión, modificación, anulación y consulta de depósitos bancarios. | ||
* Impresion de libro de Banco por fecha. | ||
*Registro, anulación e impresión de cheques. | ||
*Registro, modificación, anulación y consulta de ingresos. | ||
*Registro, modificación, anulación y consulta de egresos. | ||
*Emisión e informes de movimientos bancarios y presupuestarios. | ||
*Depósitos y extracciones para casos especiales. | ||
*Genera Cheques para órdenes de pagos. Conciliación Bancaria. | ||
*Control de Previsión Obligación Orden de Pagos. | ||
*Genera Órdenes de Pagos, al mismo tiempo; los registra en Banco para su conciliación con las Extracciones. | ||
*Ejecuta Presupuestos | ||
RECURSOS HUMANOS: | ||
Módulo de control biométrico de asistencias de los empleados. Este módulo deberá ofrecer interfaces para realizar las | ||
siguientes actividades | ||
- Inclusión, modificación, eliminación y consulta del archivo maestro de empleados. | ||
Registro de huellas digitales de los empleados. | ||
- Configuración de los diversos horarios de trabajo y capacidad de incorporación de nuevos turnos. | ||
-Emisión de reportes de asistencias, faltas y retrasos por trabajador, departamentos y rango de fechas. | ||
- Control estadístico de asistencias, faltas y retrasos. | ||
- Visualización de foto del empleado por cada evento de registro de entrada y salida. | ||
- Interfaz de integración con futuros módulos de administración de recursos humanos Registro de Funcionarios y horarios. | ||
Registro de huellas dactilares. | ||
reportes de Control de asistencia | ||
Registro de Vacaciones y permisos laborales. | ||
Autenticación asistida manual | ||
Opción de Anular o Editar registros. | ||
Reporte de Fallas en Horario. | ||
Usuarios | ||
Módulo de configuración del sistema: | ||
Edición de datos de la gobernación. | ||
Creación de usuarios. | ||
Configuración de perfil de acceso a las opciones del sistema por usuario. | ||
Edición de tablas maestras. | ||
Mantenimiento de usuarios | ||
Menú de usuarios | ||
Cambio de contraseña | ||
Permisos de usuarios | ||
PROVEEDORES | ||
Registro de Proveedores. | ||
CONTABILIDAD | ||
- Módulo de contabilidad. Este módulo deberá ofrecer interfaces para realizar las siguientes funcionalidades: Registro y | ||
mantenimiento del plan de códigos contables. | ||
- Registro y mantenimiento de asientos contables. | ||
Emisión de informes diversos de los estados financieros de la institución. |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de entrega de los servicios |
1 |
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACION DE SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA GOBERNACION XIII DPTO. DE AMAMBAY - AD REFERENDUM - EJERCICIO FISCAL 2025 |
1 |
Unidad |
Gobernacion de Amambay |
Dentro de los 10 (diez) días corridos, contados a partir de la fecha de recepción de la Orden de Servicio correspondiente. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
NDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe |
Informe |
Enero 2025 |
Informe |
Informe |
Febrero 2025 |
Informe |
Informe |
Marzo 2025 |
Informe |
Informe |
Abril 2025 |
Informe |
Informe |
Mayo 2025 |
Informe |
Informe |
Junio 2025 |
Informe |
Informe |
Julio2025 |
Informe | Informe | Agosto 202 |
Informe | Informe | Setiembre 2025 |
Informe | Informe | Octubre 2025 |
Informe | Informe | Noviembre 2025 |
Informe | Informe | Diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.