Alcance y descripción de las obras

REMODELACION E ILUMINACION DE ESPACIOS PUBLICOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES TENICAS

1

CARTELOBRA

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero  de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

2

MARCACION Y REPLANTEO

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el FISCAL DE OBRAS

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en

3

 CORDON LAD.COMUN SOBRE BASE Hº CASCOTES-REVOCADO Y PINTADO-

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada).

Todos los muros de elevación de ladrillos se ejecutarán con ladrillos comunes de buena calidad (color y medidas uniforme, aristas vivas, caras planas sin grietas, dimensiones constantes y con las mismas apariencias). Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes.

Se deben marcar la altura de las hiladas cuidando que las rendijas no sean superiores a 1.5

4

RELLENO Y COMPACTACION-BORDE PERIMETRAL PLAZA 0.40 Y ESPACIOS INTERNOS ENTRE CAMINEROS 0.10

Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso.

Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá:

  1. Usar tierra del predio de la obra.

Siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras.

  1. Traer tierra de otros sitios.

En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización de tierra arcillosa en la última capa de compactación aunque ésta provenga de la excavación para cimiento.

5

PILARES 0.40 X 0.40 LAD.COMUN VISTO-INCLUYE LA TERMINACION CON PINTURA ANTIMOHO - (PORTICO  ACCESO)

-pilares de 0,60 x 0,60 de ladrillos comunes vistos

LIevarán estructura de Hº Aº (núcleo) .deberán ejecutarse de acuerdo a lo indicado en el plano respectivo y respetando las especificaciones particulares correspondiente a los componentes de dicho rubro.

6

 MAMPOSTERIA-LAD.COMUN VISTO AMBAS CARAS H: 1.00 MT.INCLUYE LA PINTURA LATEX-EN ACCESO PRINCIPAL - PORTICO  ACCESO

Todos los muros de elevación de ladrillos con juntas a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad (color y medidas uniforme, aristas vivas, caras planas sin grietas, dimensiones constantes y con las mismas apariencias) y en el caso de muros vistos los ladrillos comunes deben ser seleccionados, bien cocidos y de color uniforme o utilizar ladrillos semiprensados veteados. Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes.

Los muros, las paredes y pilares se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos ante sí y sin pandeos. Se construirán simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería. Los muros deben construirse bien aplomados y en el caso particular de las instituciones educativas los muros exteriores son por lo general vistos, razón por la cual es importante previo a la ejecución de estos muros, en los 4 esquineros colocar reglas de madera o metálicas donde se deben marcar la altura de las hiladas cuidando que las rendijas no sean superiores a 1.5

cm. esto permite llegar correctamente a los niveles de antepecho y altura de apoyo de tirantes del techo. La mezcla debe prepararse con la dosificación 1: 2: 10 (cemento, cal, arena lavada) para todos los muros de elevación y no debe prepararse más de la cantidad necesaria a ser utilizada en el proceso de su ejecución.

Todo mortero que ya se endureció o fraguó no debe usarse, especialmente si tiene cemento.

7

ESTRUCTURA METALICA- INCLUYE LA TERMINACION CON ANTIOXIDO Y 2 MANOS DE PINTURA SINTETICA-COLOR A ELECCION - PORTICO  ACCESO

Se harán un entramado metálico cada 0.40 con perfiles metálicos de 2 x 2.se terminaran con 2 manos de antioxido y 2 manos de pintura sintética-color a elección

8

PORTICO  ACCESO - COLOCACION DE LETRAS CORPOREAS DE ACERO INOXIDABLE CON ILUMINACION-LEYENDA BIENVENIDO UNION -INCLUYE ART.ILUMINACION, CABLEADO,LLAVES Y/O FOTOCELULA PARA EL ENCENDIDO - PORTICO  ACCESO

Deberá preverse en la fachada con la leyenda PLAZA MONOLITO estarán iluminadas y deberán preverse los artefactos de iluminación, cableados, llaves. Las medidas de las letras, serán determinadas por la Fiscalización

9

CONTRAPISO CASCOTES-PARA CAMINEROS NUEVOS

Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.

En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRUCTOR. EL hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.

10

PISO BALDOSAS CANTO RODADO 30 X30-SUPERFICIES NUEVAS

El contratista se encargara de controlar las pendientes necesarias, para el escurrimiento de las aguas, antes de la aplicación del material. Él material, no deberá tener piezas muy grandes, la granulometría, deberá ser uniforme.

Se respetaran el trazado conforme documentos de obras, a fín de poder aplicar el material como acabado final, sin inconvenientes. Cualquier cambio en la disposición del trazado interno ce la Plaza, deberá llevar la aprobación de la Fiscalización

11

PISO BALDOSAS CANTO RODADO 30 X30-SOBRE BASE EXISTENTES

El contratista se encargara de controlar las pendientes necesarias, para el escurrimiento de las aguas, antes de la aplicación del material. Él material, no deberá tener piezas muy grandes, la granulometría, deberá ser uniforme.

Se respetaran el trazado conforme documentos de obras, a fín de poder aplicar el material como acabado final, sin inconvenientes. Cualquier cambio en la disposición del trazado interno ce la Plaza, deberá llevar la aprobación de la Fiscalización

12

CONSTRUCCION DE PERGOLADO DE MADERA ESPACIO CUBIERTO 3 X 2

Elementos componentes del espacio: columnas quebracho natural (terminación barniz)h: 2,6-tirantes de madera 2 x 5(terminación barniz)-techo de chapa zinc s/ est.mdera-bancos de mamp.lad.comun,revocado y pintado.  Se respetaran las medidas establecidas en planos (3 x 2), serán de columnas de quebracho (diámetro aproximado 10 a 15 cms.) terminadas con 2 manos de barniz h.asiento tirantes 2,60 mts. Los tirantes serán de madera 2 x 6(preferentemente curupay o ybyrapyta) también serán terminadas con 2 manos de barniz. Llevaran como cubierta tacuara. Tendrán asiento de mampostería de ladrillo común de 0.50 ancho y 0.50 alto, revocadas y pintadas

13

REPARACION Y MANTENIMIENTO DE LOS BANCOS METALICOS EXISTENTES (INCLUYE PINTURA COLOR A ELECCION)

Terminación pintura barniz natural o color caoba. Los mismos irán sobre un piso alisado cemento

14

FAROLES DE HIERRO CABEZAL DOBLE CON LUCES LED

El contratista proveerá de los faroles para iluminación, doble cabezal, conforme diseño. El Fiscal podrá rechazar el material, si a criterio del mismo, no reúne las condiciones mínimas de calidad. La terminación será con pintura sintética, color a elección

15

FAROLES DE HIERRO-COLOCACION DE CABEZAL DOBLE CON LUCES LED-SOPORTE EXISTENTE

El contratista proveerá de los faroles para iluminación, doble cabezal, conforme diseño. El Fiscal podrá rechazar el material, si a criterio del mismo, no reúne las condiciones mínimas de calidad. La terminación será con pintura sintética, color a elección

16

PINTURA LATEX DE MONOLITO (PREVIA LIMPIEZA Y PREPARACION DE SUPERFICIE-COLOR A ELECCION)

Se hará conforme a indicaciones del Fiscal de Obras y comprende la revisión de planchuelas y varillas, que son base para la colocación de artefactos de iluminación. También se harán trabajos de descascaramiento del revoque existente, a fin de mejorar la superficie, previo a la aplicación de la pintura.

17

REPARACION Y MANTENIMIENTO DE LUCES CIRCUNDANTES-REVISION DE PLANCHUELAS Y VARILLAS-SOPORTE ILUMINACION - MONOLITO

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.

18

REPARACION Y MANTENIMIENTO DE REFLECTORES EMBUTIDOS EN PISO - MONOLITO

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. El Contratista procederá a la revisión de la instalación eléctrica, especialmente de aquellas que van embutidas en el piso, antes de la colocación del piso

19

REPARACION Y  MANTENIMIENTO - LEYENDA UNION FLORIDO-INCLUYE REMOCION Y REPOSICION PARTES FLOJAS-PREVIA APLICACIÓN PINTURA (LETRAS CORPOREAS-UNION FLORIDO)

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

De muros revocados por pintura al agua.

Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas.

20

CAMBIO DE REFLECTORES LED 200 WATT C/U (INCLUYE  PINTURA CARCAZA PROTECTORA DE VARILLAS DE 0.20 X 0.15.ESPESOR 0.10 H: 0.15-REVISION INSTALACION ELECTRICA - LETRAS CORPOREAS-UNION FLORIDO)

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. La carcaza protectora deberá estar realizada conforme diseño con varillas de buena calidad, llevando como terminación de protección 2 manos de pintura sintética. Para la revisión de la instalación eléctrica, deberá tenerse en cuenta las tipificaciones establecidas en el ítem 15

21

PILAR MAMPOSTERIA

se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad (color y medidas uniforme, aristas vivas, caras planas sin grietas, dimensiones constantes y con las mismas apariencias) y en el caso de muros vistos los ladrillos comunes deben ser seleccionados, bien cocidos y de color uniforme o utilizar ladrillos semiprensados veteados. Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes.

 

22

REGISTRO ELECTRICO

Obs. Solo se deberán tener en cuenta aquellos artefactos o accesorios específicos, a ser utilizados en el proyecto, conforme a la planilla. Cualquier cambio en el proyecto deberá ser aprobado por la Fiscalización.

Generalidades.

    1. Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.

En el caso particular de las intervenciones que serán ejecutadas en este Proyecto sean estos: construcción de aulas, S.S.H.H. y/o abastecimientos de agua deberá preverse la alimentación de dichas instalaciones hasta el tablero general y deberá presupuestarse dentro del Rubro de Instalación Eléctrica.

    1. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.
    2. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.
    3. En los lugares en que la instalación estará embutida en muros con ladrillos a la vista, se deberá tener especial cuidado de que estas cañerías y cajas embutidas se coloquen durante la construcción de muros y en sus lugares respectivos con perfecto acabado.

Los caños instalados en forma visible serán lisos, de plástico. Los que se coloquen durante la construcción de los muros en su interior, podrán ser corrugados o lisas de

23

TABLERO CON  LLAVES TM-HASTA 6-INCLUYE UN DISYUNTOR DIFERENCIAL-AUTOMATIZACION PARA PRENDIDA DE LUCES

24

LINEA SUBTERRANEA

25

ALIMENTACION DE LOS CIRCUITOS DE LUCES-POR CADA PEDESTAL DEL FAROL LLEVARA CABLE TTR (TIPO TALLER PARA MAYOR SEGURIDAD)CON LA COLOCACION DE UN ARTEFACTO DE 85 WATT DE BAJO CONSUMO - LLEVARA BASE DE MANPOSTERIA DE LAD COMUN

26

MANTENIMIENTO ELECTRICO DE FAROLES EXISTENTES

27

PARQUIZACION Y JARDINERIA-INCLUYE LA PREPARACION DEL SUELO-EMPASTADO

Se colocaran pastos en panes del tipo brasilero, sobre una superficie previamente trabajada, que deberá ser rellenada en forma uniforme y tendrá una capa de arena gorda para garantizar el tenor de humedad. Con respecto a las plantas, se insistirán con aquellas de crecimiento rápido para garantizar sombra. Igualmente se utilizaran para bordes los coralitos, lazos de amor, etc.que destaquen el acordonamiento y la ornamentación

28

PROVISION Y COLOCACION BASUREROS

El contratista deberá ceñirse al modelo proveído por la contratante. Igualmente la ubicación de los mismos, deberá contar con la aprobación del fiscal de obras. El contratista deberá prever en el costo la colocación de los mismos, asegurándose que este fuertemente fijado y anclado a la superficie

29

LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el trabajo perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material de la zona de labores. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el

Contratista. Una vez realizado íntegramente esta labor, el Contratista podrá peticionar la recepción de los trabajos

30

COLOCACION DE FAROLES-DOBLE CABEZAL CON LUCES LED (ILUMINACION DOBLE AVDA. HUMAITA)

El contratista proveerá de los faroles para iluminación, doble cabezal, conforme diseño. El Fiscal podrá rechazar el material, si a criterio del mismo, no reúne las condiciones mínimas de calidad. La terminación será con pintura sintética, color a elección

31

COLOCACION DE FAROLES-DOBLE CABEZAL CON LUCES LED-SOPORTE NUEVO (ILUMINACION DOBLE AVDA. HUMAITA)

El contratista proveerá de los faroles para iluminación, doble cabezal, conforme diseño. El Fiscal podrá rechazar el material, si a criterio del mismo, no reúne las condiciones mínimas de calidad. La terminación será con pintura sintética, color a elección

32

MANTENIMIENTO ELECTRICO DEL SISTEMA (ILUMINACION DOBLE AVDA. HUMAITA)

Obs. Solo se deberán tener en cuenta aquellos artefactos o accesorios específicos, a ser utilizados en el proyecto, conforme a la planilla. Cualquier cambio en el proyecto deberá ser aprobado por la Fiscalización.

Generalidades.

Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

En los lugares en que la instalación estará embutida en muros con ladrillos a la vista, se deberá tener especial cuidado de que estas cañerías y cajas embutidas se coloquen durante la construcción de muros y en sus lugares respectivos con perfecto acabado.

Los caños instalados en forma visible serán lisos, de plástico. Los que se coloquen durante la construcción de los muros en su interior, podrán ser corrugados o lisas de

 

 

 

COMPUTO METRICO

DESCRIPCION

UNID.

CANT.

1

CARTELOBRA

UNID.

1

2

MARCACION Y REPLANTEO

M2

1.074,30

3

 CORDON LAD.COMUN SOBRE BASE Hº CASCOTES-REVOCADO Y PINTADO-

ML.

168

4

RELLENO Y COMPACTACION-BORDE PERIMETRAL PLAZA 0.40 Y ESPACIOS INTERNOS ENTRE CAMINEROS 0.10

M3

180,3

5

PILARES 0.40 X 0.40 LAD.COMUN VISTO-INCLUYE LA TERMINACION CON PINTURA ANTIMOHO - (PORTICO  ACCESO)

ML

6

6

 MAMPOSTERIA-LAD.COMUN VISTO AMBAS CARAS H: 1.00 MT.INCLUYE LA PINTURA LATEX-EN ACCESO PRINCIPAL - PORTICO  ACCESO

M2

2

7

ESTRUCTURA METALICA-INCLUYE LA TERMINACION CON ANTIOXIDO Y 2 MANOS DE PINTURA SINTETICA-COLOR A ELECCION - PORTICO  ACCESO

M2

4

8

PORTICO  ACCESO - COLOCACION DE LETRAS CORPOREAS DE ACERO INOXIDABLE CON ILUMINACION-LEYENDA BIENVENIDO UNION -INCLUYE ART.ILUMINACION, CABLEADO,LLAVES Y/O FOTOCELULA PARA EL ENCENDIDO - PORTICO  ACCESO

GL

1

9

CONTRAPISO CASCOTES-PARA CAMINEROS NUEVOS

M2

192,6

10

PISO BALDOSAS CANTO RODADO 30 X30-SUPERFICIES NUEVAS

M2

192,6

11

PISO BALDOSAS CANTO RODADO 30 X30-SOBRE BASE EXISTENTES

M2

375,2

12

CONSTRUCCION DE PERGOLADO DE MADERA ESPACIO CUBIERTO 3 X 2

UNID

4

13

REPARACION Y MANTENIMIENTO DE LOS BANCOS METALICOS EXISTENTES (INCLUYE PINTURA COLOR A ELECCION)

UNID

9

14

FAROLES DE HIERRO CABEZAL DOBLE CON LUCES LED

UNID

8

15

FAROLES DE HIERRO-COLOCACION DE CABEZAL DOBLE CON LUCES LED-SOPORTE EXISTENTE

UNID

8

16

PINTURA LATEX DE MONOLITO (PREVIA LIMPIEZA Y PREPARACION DE SUPERFICIE-COLOR A ELECCION

M2

42,9

17

REPARACION Y MANTENIMIENTO DE LUCES CIRCUNDANTES-REVISION DE PLANCHUELAS Y VARILLAS-SOPORTE ILUMINACION - MONOLITO

GL

1

18

REPARACION Y MANTENIMIENTO DE REFLECTORES EMBUTIDOS EN PISO - MONOLITO

UNID

6

19

REPARACION Y  MANTENIMIENTO - LEYENDA UNION FLORIDO-INCLUYE REMOCION Y REPOSICION PARTES FLOJAS-PREVIA APLICACIÓN PINTURA (LETRAS CORPOREAS-UNION FLORIDO)

GL

1

20

CAMBIO DE REFLECTORES LED 200 WATT C/U (INCLUYE  PINTURA CARCAZA PROTECTORA DE VARILLAS DE 0.20 X 0.15.ESPESOR 0.10 H: 0.15-REVISION INSTALACION ELECTRICA - LETRAS CORPOREAS-UNION FLORIDO)

UNID

12

21

PILAR MAMPOSTERIA

UNID

1

22

REGISTRO ELECTRICO

UNID

8

23

TABLERO CON  LLAVES TM-HASTA 6-INCLUYE UN DISYUNTOR DIFERENCIAL-AUTOMATIZACION PARA PRENDIDA DE LUCES

UNID

1

24

LINEA SUBTERRANEA

ML

70

25

ALIMENTACION DE LOS CIRCUITOS DE LUCES-POR CADA PEDESTAL DEL FAROL LLEVARA CABLE TTR (TIPO TALLER PARA MAYOR SEGURIDAD)CON LA COLOCACION DE UN ARTEFACTO DE 85 WATT DE BAJO CONSUMO - LLEVARA BASE DE MANPOSTERIA DE LAD COMUN

UNID

8

26

MANTENIMIENTO ELECTRICO DE FAROLES EXISTENTES

UNID

8

27

PARQUIZACION Y JARDINERIA-INCLUYE LA PREPARACION DEL SUELO-EMPASTADO

M2

506,5

28

PROVISION Y COLOCACION BASUREROS

UNID

4

29

LIMPIEZA FINAL

M2

1.074,30

30

COLOCACION DE FAROLES-DOBLE CABEZAL CON LUCES LED (ILUMINACION DOBLE AVDA. HUMAITA)

UNID

20

31

COLOCACION DE FAROLES-DOBLE CABEZAL CON LUCES LED-SOPORTE NUEVO (ILUMINACION DOBLE AVDA. HUMAITA)

UNID

2

32

MANTENIMIENTO ELECTRICO DEL SISTEMA (ILUMINACION DOBLE AVDA. HUMAITA)

UNID

22

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

NO APLICA

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • NOMBRE Y CARGO DE LA DEPENDENCIA SOLICITANTE: EL LLAMADO A SER PUBLICADO ES SOLICITADO POR EL INTENDENTE MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DE UNION, EL SR. MAURO ELADIO GONZALEZ VALDOVINOS.

    NECESIDAD A SATISFACER: LA PRESENTE OBRA SE REALIZA A FIN PROVEER A LA POBLACION EN GENERAL DE NUEVOS LUGARES DE ESPARCIMIENTO, COMODO, SEGURO Y DE CALIDAD

    PLANIFICACION: SE TRATA DE UN LLAMADO POR UNA NECESIDAD TEMPORAL.

    ESPECIFICACIONES TECNICAS: FUERON ELABORADOS POR UN PROFESIONAL CONTRATADO, DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO DE OBRA TENIENDO EN CUENTA LA LEGISLACIÓN VIGENTE QUE REGULAN LA MATERIA

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

ANEXO EN EL SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra deberá ejecutarse en un plazo de 60 días corridos a partir de la emisión del Acta de Inicio de OBRA

Sitio donde se ejecutará la obra:  La obra se ejecutara en la Plazoleta - Monolito conforme a la ubicacion georefenciado adjunto en el SICP

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Certificado de Obra      

Enero 2025

Informe 2

Certificado de Obra 

Febrero 2025