COMPUTO MÉTRICO
Ítem | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad |
1 | Envarillado en paredes - (REPARACIÓN DE SS.HH SEXADOS, RESERVORIO Y TANQUE PARA AGUA CORRIENTE REPARACIÓN DE TINGLADO ESCUELA BASICA 419 TTE. 1º ROJAS SILVA) | ml | 10 |
2 | Colocación de tejido desplegado en fisuras | m2 | 10 |
3 | Revoques de paredes interior, exterior con hidrófugo una capa | m2 | 10 |
4 | Adecuacion de aberturas, incluye cambio de cerraduras, ajuste de carpinteria y pintura | und | 3 |
5 | Adecuacion de aberturas para boxes de baño, incluye cambio de marcos y puertas, cerrajeria y pintura | und | 5 |
6 | Adecuación de instalación electrica gral. incluye acometida con cable de 6mm y preemsamblado monofasica | Global | 1 |
7 | Artefactos eléctricos y lumínicos tipo fluorescentes o focos de bajo consumo | Global | 1 |
8 | Pintura al latex, pared, pilares, vigas y losas. | m2 | 34 |
9 | Pintura de Aberturas metálicas al sintético, de madera al barniz o sintético, similar al existente | m2 | 16 |
10 | Readecuacion e instalación de canaletas y bajadas, incluye pintura sintética | ml | 18 |
11 | Adecuación agua corriente | global | 1 |
12 | Adecuación desagüe cloacal | global | 1 |
13 | Camaras de inspeccion 50x50 | und | 3 |
14 | Inodoro con cisterna alta | und | 6 |
15 | Lavatorios con pedestal | und | 4 |
16 | Minguitorio | und | 3 |
17 | Griferia de lavatorio | und | 4 |
18 | Llaves de paso alimentacion y disctribucion de 3/4 | und | 1 |
19 | Instalación de desague cloacal: Pozo absorbente TIPO 2 DE 2,50X3,00 | und | 1 |
20 | Reparación y adecuación de gradas de acceso | und | 1 |
21 | Sistema hidroneumático de abastecimiento de agua (equipo de bombeo de agua) | und | 1 |
22 | Tanque de agua 2.000 litros para alimentación de agua corriente, incluye cañeria y accesorios para su instalación | und | 1 |
23 | Rampa Peatonal - (Reparación de Tinglado) | und | 1 |
24 | Reparación y adecuación de gradas de acceso | und | 1 |
25 | Provision y colocacion de estructura metalica vigas, contravisa y correas, para techo de chapa galvanizada | m2 | 60 |
26 | Cambio y reposicion de chapas galvanizadas deterioradas, incluye reajuste de clavos y tornillos de fijacion de chapas | m2 | 60 |
27 | Pintura de estructura de metal | m2 | 60 |
28 | Artefactos eléctricos y lumínicos tipo fluorescentes | Global | 1 |
29 | Readecuacion e instalación de canaletas y bajadas, incluye pintura sintética | ml | 84 |
30 | Cañeria pvc para desagüe pluvial | ml | 48 |
31 | Demolicion de Revoques: REPARACION DE COCINA COMEDOR - UN BLOQUE DE 3 AULAS Y ADECUACIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS - DE 2 AULAS - DE 3 AULAS ESCUELA BASICA 2483 PARCIALIDAD YSHIR | m2 | 40 |
32 | Rampa Peatonal | und | 1 |
33 | Envarillado en paredes | ml | 40 |
34 | Colocación de tejido desplegado en fisuras | m2 | 40 |
35 | Revoques de paredes interior, exterior con hidrófugo una capa | m2 | 40 |
36 | Mesada para cocina con bacha grande, incluye accesorios y canilla pico movil | global | 1 |
37 | Guarda obra de alisado de cemento incluye contrapiso | m2 | 26 |
38 | Revestido de azulejos | m2 | 23 |
39 | Adecuacion de aberturas, incluye cambio de cerraduras, ajuste de carpinteria y pintura | und | 3 |
40 | Vidrios dobles de 4 mm. | m2 | 8 |
41 | Artefactos eléctricos y lumínicos tipo fluorescentes | Global | 1 |
42 | Pintura al latex, pared, pilares, vigas y losas. | m2 | 270 |
43 | Pintura de pared vista con silicona antimoho. | m2 | 120 |
44 | Pintura de Aberturas metálicas al sintético, de madera al barniz o sintético, similar al existente | m2 | 22 |
45 | Readecuacion e instalación de canaletas y bajadas, incluye pintura sintética | ml | 32 |
46 | Adecuación desagüe cloacal para comedor | global | 1 |
47 | Camaras de inspeccion 50x50 | und | 1 |
48 | Mesada pasa plato | und | 1 |
49 | Desmonte de tableros de madera: (REPARACIÓN EN BLOQUES DE 3 AULAS) | m2 | 95 |
50 | Rampa Peatonal | und | 1 |
51 | Adecuacion de aberturas, incluye cambio de cerraduras, ajuste de carpinteria y pintura | und | 3 |
52 | Vidrios dobles de 4 mm. | m2 | 8 |
53 | Adecuación de instalación electrica gral. incluye acometida con cable de 6mm y preemsamblado monofasica | Global | 1 |
54 | Artefactos eléctricos y lumínicos tipo fluorescentes | Global | 1 |
55 | Pintura al latex, pared, pilares, vigas y losas. | m2 | 270 |
56 | Pintura de pared vista con silicona antimoho. | m2 | 120 |
57 | Pintura de tableros de madera al barniz o sintético, similar al existente | m2 | 310 |
58 | Adecuación de instalación electrica gral. incluye acometida con cable de 6mm y preemsamblado monofasica: ADECUACION DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE 2 AULAS | Global | 1 |
59 | Artefactos eléctricos y lumínicos tipo fluorescentes | Global | 1 |
60 | Adecuación de instalación electrica gral. incluye acometida con cable de 6mm y preemsamblado monofasica: ADECUACION DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE 3 AULAS | Global | 1 |
61 | Artefactos eléctricos y lumínicos tipo fluorescentes | Global | 1 |
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los trabajos de envarillado en paredes se ejecutarán en sectores dónde se visualizan fisuras en las mampostería, a los efectos de volver a trabar dichas mamposterías, vinculando con 2 varillas de hierro de 8 mm pintadas con asfalto en forma de Z, de 60 cm de longitud, a ambos lados de la fisuras en los muros a trabar y cada cinco 5 hiladas. Estas varillas deberán ir fijadas con mortero 1:3 (cemento arena lavada).
Este ítem se medirá en metros lineales del envarillado de paredes que se haya ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
La colocación de tejidos de metal desplegado en paredes se ejecutará posterior a la incorporación del envarillado en las fisuras visualizadas en las mamposterías. El tejido de metal desplegado se fijará con una azotada de mortero 1:3 (cemento arena lavada), para luego, aplicar el dosaje de mezcla normal correspondiente al revoque de las mamposterías.
Este ítem se medirá por metro cuadrado del tejido de metal desplegado que se haya ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de material hidrófugo en porcentaje adecuado.
Las losas y vigas se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:12 (cemento-cal-arena). Pero previamente se hará un salpicado de cemento-arena en proporción 1:3. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
En el revoque de losa y viga de galería se deberá prever la ejecución de corta gotera de un espesor no menor a 3 cm.
Este ítem se medirá por metro cuadrado de revoque que se haya ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Las aberturas de maderas se labrarán con el mayor cuidado, las ensambladuras se harán con esmero, debiendo resultar suaves al tacto y sin vestigios de aserrados o depresiones. Las aristas serán bien rectilíneas y sin acanaladuras.
No se permitirá el arreglo de las piezas de carpintería desechadas, sino en caso de que no se perjudiquen la solidez, duración y estética de dichas piezas. Se desechará definitivamente y sin excepción toda pieza de madera en la cual se hubiera empleado o deberá emplearse para corregirla, clavos, masilla o piezas añadidas en cualquier forma.
Toda la obra de carpintería que, durante el plazo de garantía llegare a alabearse, hincharse, resecase o apolillase, será arreglada o cambiada por EL CONSTRUCCION, a sus expensas.
- Colocación de marcos
Los marcos de las puertas de madera irán unidos a los muros con 6 (seis) tirafondos por lado, pareados, de 1/2 por 5, macizados con mezcla 1:3 (cemento arena). Durante su colocación se tendrá especial cuidado de la perfecta horizontalidad y verticalidad.
En los planos respectivos se detallan los rebajes de los marcos con respecto a los muros. Los marcos serán de madera de lapacho debidamente estacionada o secada mecánicamente, perfectamente cepillada y pulida sin grietas, nudos u otros defectos.
No se permitirá que los marcos tengan pieza añadidas en cualquier forma o que se pretenda corregirlo con clavos, parches o masillas. El ensamblaje de las piezas de los marcos será hecho a caja y espiga y no simplemente clavados. Si los marcos estuvieren alabeados, o sufrieren alguna dilatación o contracción, deberán ser cambiados. Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz, o pintura sintética acorde a lo existente.
Las hojas de las puertas serán del tipo tablero para las que dan al exterior y del tipo placa para las puertas internas; de madera de cedro, de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes. Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, para que la puerta al abatirse totalmente, quede sujeta. Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz cedro o pintura sintética acorde a lo existente.
Las aberturas de madera (marcos y hojas de puertas), irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera.
Tanto las cerraduras como los picaportes irán embutidos. Cada hoja de puerta será colocada con tres fichas de 5 agujeros, reforzados. Las cerraduras de todas las puertas serán con picaporte tipo manija. Las puertas de 2 hojas llevarán pasadores con porta candado de arrimar arriba y abajo, cromadas y cerraduras con picaporte tipo manija.
Todas las cerraduras deben ser de primera calidad, no se permitirán en ningún caso herrajes que no se ajusten a estas exigencias y serán aprobadas previamente por el Fiscal de Obras.
Este ítem se medirá por unidad de aberturas que se haya ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Las puertas de los boxes en SSHH y vestuarios serán del tipo placa, con marcos de madera con doble rebaje, conforme a planos e irán colocadas con dos fichas vai ven de cinco agujeros, tiradores y pasaportes.
Estas puertas serán pintadas con una base a dos manos de aceite de lino triple cocido y posteriormente con dos manos de pintura sintética brillante color marrón caoba, acorde a lo existente.
Las puertas para boxes de SSHH deberán ser pintadas con dos manos de aceite triple cocido y dos manos finales con pintura esmalte sintético color marrón caoba brillante.
Este ítem se medirá por unidad de aberturas de boxes en baños que se haya ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.
En el caso particular de las intervenciones que serán ejecutadas en este Proyecto sean estos: construcción de aulas, S.S.H.H. y/o abastecimientos de agua deberá preverse la alimentación de dichas instalaciones hasta el tablero general y deberá presupuestarse dentro del Rubro de Instalación Eléctrica.
Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.
Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.
En los lugares en que la instalación estará embutida en muros con ladrillos a la vista, se deberá tener especial cuidado de que estas cañerías y cajas embutidas se coloquen durante la construcción de muros y en sus lugares respectivos con perfecto acabado.
Los caños instalados en forma visible serán lisos, de plástico. Los que se coloquen durante la construcción de los muros en su interior, podrán ser corrugados o lisas de plástico. Los que se deban colocar bajo piso, podrán ser de plástico liso para instalaciones eléctricas o de plástico para baja presión de los usados para instalaciones sanitarias, según las dimensiones.
Los electroductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm. sobre una capa de 10 cm. de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirán empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas auto vulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas.
No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales.
Los registros eléctricos serán como mínimo de 40 x 40 x 70 cm, revocadas, con tapa de H°A° y en el fondo se colocará una capa de 10 cm de arena lavada y encima piedra triturada. Deben estar limpios y libres de escombros o basuras. Merece especial atención el cierre y tapa de estos registros desde el inicio de su construcción hasta su presentación final, pues, la inobservancia de ello, pone en peligro a muchos escolares de corta edad que no pueden calibrar la magnitud de peligro que corren si tocaren los cables, ductos o conexiones.
El amperaje de las llaves TM y los circuitos indicados en los planos se deben respetar, excepto algunas modificaciones que por motivos técnicos y aprobados por la supervisión y/o fiscalización, justifiquen dicho cambio.
Los circuitos de iluminación de patio, estarán comandados por fotocélulas individuales para cada artefacto sin que esto excluya la pertinente protección termo magnética del circuito.
Todas las partes metálicas de la instalación, tales como: tablero principal, tablero secundario, deberán ser puestos a tierra.
Está prevista la alimentación de los circuitos de ventiladores, y su provisión. En las aulas se colocarán los TCV al lado del TC, hasta donde llegarán los retornos y fase del circuito de ventiladores.
Toda la instalación eléctrica se debe realizar respetando los planos y planillas de obras, también las Especificaciones Técnicas.
Estas Especificaciones servirán de guía para el suministro de materiales para la instalación eléctrica permanente, así como de artefactos de iluminación.
No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.
Equipos y Accesorios de M.T.
Toda esta parte de la instalación eléctrica, deberá ejecutarse con materiales que se ajusten a las Especificaciones Técnicas de ANDE.
Cables subterráneos de B.T.
Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen. Los cables a ser utilizados serán de la marca INPACO.
Materiales para B.T.
En general, estos materiales son los corrientes que se utilizan para instalaciones de este tipo, aceptado en la práctica por el Reglamento para instalaciones de Baja Tensión de la ANDE. Como guía se detallan Especificaciones para los mismos.
Conductores de cobre aislado para Baja Tensión.
Todos los conductores a ser utilizados serán de marcas reconocidas del mercado local. .
Llaves termo magnéticas.
Características Generales
Llaves termo magnéticas unipolares o tripolares para ser montadas en tableros de distribución de energía a circuitos de utilización en edificios.
Todas las llaves termo magnéticas a ser utilizadas serán de procedencia europea y serán aceptadas según marcas reconocidas del mercado local.
Accesorios completos de embutir, con sus tapas.
Características generales.
Los accesorios deben ser del tipo adecuado para ser instalados en las cajas comunes del tipo conocido para llaves, de buena calidad y de buena presentación. Serán según se indique, llaves de un punto, de dos o tres puntos, tomas de corrientes simples o dobles; llaves de combinaciones de tres o cuatro vías; pulsadores para timbres o combinaciones de estos accesorios.
Características constructivas.
Los accesorios serán formados por elementos intercambiables montados en chapa metálica y provista de tapa de material plástico color blanco o marfil. Los contactos se harán por medio de tornillos de bronce o estañados.
Tableros Generales, Principales y Seccionales y de Comandos
Características constructivas.
Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas, barras de fases y neutros, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen.
Este ítem se medirá en forma global por los trabajos de instalación eléctrica que se hayan ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
La provisión y colocación de los artefactos y sus correspondientes luminarias, conforme a especificaciones particulares. En el sistema de iluminación será indispensable la puesta a tierra del mismo y será obligación del Contratista que se realice la puesta a tierra o aterramiento.
Los equipos serán completos y serán aptos para colgar. En los artefactos colgantes no se permitirá el uso de cadenas ni de otro material que no permitan una sujeción rígida de los mismos, deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m, en aulas. Los artefactos deberán instalarse por debajo de la altura de los de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra.
Equipos para armar artefactos de iluminación de tubos fluorescentes.
Características generales.
Los equipos serán completos, compuestos de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa
Nº 22 o de mayor espesor, pintadas con anticorrosivo y dos manos de esmalte sintético blanco, para lámparas a la vista, del tipo conocido como de iluminación directa.
Serán aptos para colgar, en los artefactos colgantes NO permitirá el uso de cadenas ni de otro material que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos fluorescentes de 3 x 40 W. deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m. Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra.
Los tubos del tipo Leeds serán del tipo conocido como blanco de lujo de 40 W.
Los arrancadores del tipo bulbo de gas y elementos bimetálico, con capacitor adecuado para evitar molestias en radio recepción.
Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.
Equipo eléctrico para iluminación de patios con lámparas de vapor de mercurio de 250 W.
Características generales.
Los artefactos deberán ser completos, para acoplarse a una columna de hierro galvanizado de 2 ½, de altura libre sobre el suelo de 5 mts., empotrado 0,80 en una base de hormigón. El hierro galvanizado debe tener con tapón hembra en la punta de tal forma a que no penetre agua dentro del caño.
La columna tendrá en la base una pilastra de ladrillo visto de 0,50 x 0,45 x 0,45, en la que se colocará una caja de conexión de 10 x 10 con tapa de metal.
Los artefactos serán completos, con todos sus elementos incluyendo lámparas, reactores c/base para fotocélulas incorporadas, con factor de potencia alto, etc., preparados para funcionar a una tensión de 220 V. entre fase y neutro de un sistema 3 x 380/220 V. -50 Hz. La lámpara será de vapor de mercurio de una potencia de 250 W.
Características constructivas.
Los artefactos serán del tipo alumbrado público abierto AP1 con cuerpo metálico y acrílico. Estarán preparados para fijarse en caños de hierro galvanizado de 2, como se indica.
Ventiladores de Techo
Características generales.
Este ítem se medirá en forma global por los trabajos de los artefactos eléctricos instalados.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección.
La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
Las mamposterías vistas recibirán la aplicación de dos manos de pintura al látex, siguiendo el mismo criterio elegido para la pintura de los muros a la vista.
Los muros revocados deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas.
Las mamposterías de ladrillos a la vista serán pintadas con dos manos de pintura anti moho, incoloro, previa limpieza de los ladrillos cuidando de no dañar la textura de los mismos. Si los ladrillos utilizados en el visto no son blancos, se procederá a la pintura con látex color cerámica (color preparado no usar pomo), tipo látex de marca reconocida en el mercado local, de manera a no obtener colores cerámicos de otros tonos.
Los muros vistos serán pintados con 2 manos de pintura al látex color cerámica (color preparado no usar pomo), tipo látex de marca reconocida en el mercado local, tanto interna como externamente, en aquellas instituciones donde las aulas a construir se encuentren anexas a aulas existentes. Se deberá mantener el mismo criterio del bloque existente.
Este ítem se medirá por metros cuadrados de pintura al látex que se haya ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Las aberturas de madera (marcos y hojas de puertas), irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera.
Las puertas para boxes de SSHH deberán ser pintadas con dos manos de aceite triple cocido y dos manos finales con pintura esmalte sintético color marrón caoba brillante.
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva o anti óxido, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate.
Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas.
Este ítem se medirá por metros cuadrados de pintura de aberturas, metálicas o de maderas, al sintético o barniz que se haya ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas de chapa galvanizada Nº 26 y desarrollo de 33 cm, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Para el soporte de las canaletas se utilizarán planchuelas de hierro, sujetadas a la estructura de techo, con tornillos auto roscantes. Las canaletas pluviales irán suspendidas o empotradas al techo. Las canaletas deberían ser fabricadas enterizas, según los tramos entre las bajadas indicadas en los planos de desagüe pluvial.
Las canaletas y bajadas del desagüe pluvial recibirán pintura con esmalte sintético con tratamiento previo a dos manos de antióxido, color grafito oscuro. El proceso para realizar la pintura al esmalte sintético de canaletas de desagüe metálico, estará de acuerdo al orden sucesivo de capas que componen el tratamiento total. Sobre el metal perfectamente limpio se aplicarán dos manos de fondo al 100% (cien por ciento) de anticorrosivo, dejando secar entre 24 (veinte y cuatro) horas como mínimo, luego proceder a la aplicación de dos manos de esmalte sintético al 100% (cien por ciento). El material a utilizarse será esmalte sintético brillante de excelente calidad color grafito oscuro.
Este ítem se medirá por metro lineal de canaletas y bajadas que se hayan ejecutadas.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
GENERALIDADES
Los trabajos se harán en un todo de acuerdo con los reglamentos de ESSAP y SENASA, con las indicaciones que impartan la Supervisión y/o la Fiscalización de Obras y con las normas del I.N.T.N. sobre instalaciones y calidad del agua.
AGUA POTABLE
Comprende su abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su utilización en los sanitarios, facilitando el alejamiento rápido de las aguas servidas de la superficie del suelo
Las cañerías de alimentación del sistema, que deban ir enterradas, serán protegidas por un manto de arena lavada y ladrillos de plano, sueltos, a una profundidad de 0,50 m. por debajo del nivel del terreno. No podrá rellenarse la zanja sin antes obtener la conformidad de la Fiscalización de Obras. Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indique la NP Nº 68, establecidas por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.
Instalación de agua potable:
Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.
Instalación sanitaria:
Todas las instalaciones sanitarias se regirán estrictamente por lo que indica la NORMA PARAGUAYA NP Nº 44, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.
INSTALACION DE AGUA POTABLE
Red de distribución interna:
En los planos de detalles figura la correspondiente proyección axonométrica de la instalación interna con sus correspondientes diámetros.
Las redes de distribución serán instaladas subterráneas, embutidas en paredes o losas de hormigón, según el caso utilizándose caño de P.V.C. (roscable), P.E. de alta densidad que se ajusten a la NP Nº 68. Los accesorios (codos, te, curva, etc.), serán de plástico de BP 3 rojo para agua caliente.
Las columnas de subida y bajada serán de PVC rígido roscable, así como sus accesorios, e irán aseguradas con grampas desarmables con bridas y amuradas a la mampostería de la base del tanque.
La instalación interna que debe embutir en las paredes se hará a una altura de 0,60 m. del nivel del piso terminado. De esta cañería de alimentación se derivarán los correspondientes ramales que alimentarán en cada caso los artefactos sanitarios.
Todas las derivaciones, reducciones, cambios de dirección, etc., se harán utilizando accesorios adecuados. No se permitirá el doblado de ningún caso.
En el proyecto figuran en planta las cañerías de alimentación con sus respectivos diámetros. Se han ubicado las válvulas o llaves de pasos correspondientes.
Todos los artefactos sanitarios se alimentan por medio de ramales de 1/2 y donde sean necesarios se acoplarán a los ramales flexibles para su conexión al artefacto o cisterna según los casos, éstos deberán ser cromados y no de plástico.
Cada caño tendrá su llave de paso general que interrumpe totalmente la circulación de agua dentro del baño. Este será del tipo Exclusa o compuesta.
Todas las bocas de riego de 3/4 estarán a 0,60 m del nivel del piso, e irán sujetos a parantes de caños de hierro de 3 tapado y macizado con cemento arena 0,60 m. en el terreno y asegurados a un dado de Hº de 0,40 m de lado, sobresaliendo 0,60 m. Estarán sujetas con grampas metálicas y serán de hierro galvanizado.
Caños:
La totalidad de la cañería será de plástico, del tipo roscable con accesorios de plástico B.P. 3 rojo para agua caliente. En la red externa podrá utilizarse caño de plástico soldable. El tipo de caño plástico será aquel que aguante hasta una presión de 6 Kg/cm2. y cumpla con las Normas Paraguayas correspondientes establecidas por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.
La instalación de la cañería de plástico se realizará siguiendo estrictamente las indicaciones del fabricante y/o lo establecido por las Normas Paraguayas del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. Las griferías interiores serán cromadas, y las externas serán de bronce. Las llaves de paso generales se ubicarán en registros de Hº prefabricado de 0,20 x 0,20 m. con tapa del mismo material. En todos los casos deberá tener presente la necesidad de un fácil mantenimiento futuro.
Válvulas y registros:
- Válvulas o registros de tipo Exclusa o compuesta:
Se utilizarán éstas válvulas en los siguientes casos:
Este ítem se medirá en forma global por la instalación de agua corriente instalada, que se haya ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
GENERALIDADES
Esta sección trata de los desagües sanitarios de acuerdo al proyecto y conforme a lo especificado.
Red de recolección de aguas servidas:
La red completa de recolección de aguas servidas figura en los planos, donde se detallan para cada tramo la clase de caño a ser utilizado. Serán de PVC rígido en Planta Alta como en Planta Baja. No se permitirá en ningún caso la utilización de caños PVC livianos.
Las cañerías externas de recolección deberán ir a una profundidad mínima de 0,40 m y asentadas sobre un colchón de arena lavada y encima deberán colocarse ladrillos con mezcla pobre como protección mecánica.
Las zanjas para el tendido de ramales de P.B. y cañería principal tendrán en su fondo las pendientes requeridas, cuidando de no excavar con exceso, para que el colchón de arena sobre el que se asentarán las cañerías sea de 10 cm.
En las cañerías externas de recolección, en cada cambio de dirección y cada 10 metros de distancia o fracción, según se indica en el plano de Planta General de Conjunto, se instalará una cámara de inspección de las Normas NP Nº 44 y se construirá de mampostería de ladrillo revocada internamente con mezcla 1:3 (cemento arena).
Caños:
Los caños de plástico así como los accesorios que se utilicen en la construcción de la red, deberán cumplir con las Normas Paraguayas correspondientes, o en su defecto con las que indique el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.
Tanque séptico:
Los tanques sépticos para tratamiento de desagüe se construirán conforme a planos de detalles. Los cimientos se harán de piedra bruta colocada con mezcla 1: 6 (cemento arena). La losa de fondo se hará con hormigón 1:2:3 (cemento arena piedra triturada), tendrá un espesor de 10 cm.
Las paredes de mampostería de ladrillos se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal arena), con la salvedad siguiente: las dos hiladas asiento de las vigas y la losa de cobertura que se tomará con mezcla 1:3 (cemento arena). El revoque impermeable de los tanques sépticos, se construirá con tres capas.
Las tapas de los registros deberán quedar finalmente al nivel de la superficie del terreno.
Campo de irrigación superficial:
Se utiliza éste sistema cuando el nivel de la napa freática se encuentre a 1,50 m. aproximadamente del nivel del terreno. Se ejecutarán conforme a detalles individuales que se adjuntan para cada caso en los planos respectivos. Las cámaras de inspección externas serán de 0,40 x 0,40 m.; 0,50 x 0,50 m.; 0,60 x 0,60 m., según el caso, y llevarán doble tapa. La interna será de HºAº con varillas 6 mm de diámetro e irán macizadas con mezcla pobre y la externa, también de HºAº, apoyada sobre el registro. Se construirán siguiendo las indicaciones especificadas en los planos correspondientes (dimensionamiento y tipos de cañerías, longitudes y superficies de irrigación).
Este ítem se medirá en forma global por la instalación de desagüe cloacal instalada, que se haya ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Las cámaras de inspección o registros, cuya profundidad sea inferior a 1,00 m. se construirán sobre una base de tres hiladas de ladrillos bien trabados que sobresalgan horizontalmente de las paredes de la cámara unos 15 cm. y aquellas que sobrepasen los 1,00 m., tendrán como base hormigón de 10 a 15 cm. de altura y paredes de 0,30 m. Su piso y las canaletas se construirán, con hormigón 1:2:4 y terminarán con un perfecto alisado. Las canaletas serán del diámetro de los ramales que reciban, debiendo prolongarse hacia arriba unos 20 cm. del radio en la paredes del canal que enfrentan a las entradas de los ramales.
La cámara de inspección principal tendrá una dimensión conforme indican los planos y la profundidad indicada en el detalle correspondiente. Se construirá de mampostería de ladrillo con paredes de 0,30 y revocada internamente con un mortero de cemento 1:3. Su borde más cercano estará a 1 m. del lindero de la profundidad y dentro de la misma. Todas las cámaras de inspección que se encuentren en lugares donde exista piso de cualquier material que éste sea, tendrán doble tapa.
El caño de ventilación terminará encima del techo y su terminación armonizará con la Arquitectura del mismo. Se deberá adoptar medidas para evitar la introducción de pájaros, lagartijas u otros animales que puedan obstruirlos.
Este ítem se medirá por unidad de las cámaras o registros instalados, que se hayan ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Los artefactos y la grifería a instalar, se ajustarán a las características siguientes, debiendo incluirse conexiones cromadas en las alimentaciones y en las descargas.
Deben fijarse con seguridad utilizando en cada caso grapas o tarugos de P.V.C. en cantidad suficiente para asegurar su correcta fijación.
Se ha previsto que todos los inodoros tengan cisterna elevada, por permitir ésta una mayor eficiencia en las descargas del artefacto, en consideración al uso del edificio.
Los inodoros serán a pedestal con asiento y tapa de plástico con descarga de cisterna alta, instaladas completas con sus tubos de descarga de P.V.C. rígido y embutidos.
Este ítem se medirá por unidad de inodoros instalados, que se hayan ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Los lavatorios serán de tamaño mediano. Estarán colocados empotrados en mesadas de H°A° revestidos con azulejos y bases de mampostería revestidos totalmente de azulejos.
Tendrá una canilla para lavatorio pico largo cromado de desagüe a sopapa cromada, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio y se fijarán con tornillos de bronce cromado y control de descarga con llave de paso con campana cromada.
Este ítem se medirá por unidad de lavatorios instalados, que se hayan ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Los mingitorios serán fijados a las paredes con tornillos de bronce cromado, el control de la descarga se realizará utilizando una llave de paso con campana cromada o del tipo pulsador, y la altura del piso según recomendaciones de la Fiscalización.
Grifería cromada tipo pulsador para mingitorio deberá ser con tecnología de cierre automático mecánico y de fácil limpieza, con un caudal mínimo de salida 5 litro/ minuto y tiempo de accionamiento de aproximadamente 8 segundos.
La válvula de descarga debe estar colocada a una altura máxima de 1,10 m con respecto al nivel del piso terminado, cuyo accionamiento debe ser por palanca o en forma automática. Se recomienda la colocación frontal o lateral de los accionamientos de los sistemas de descarga.
Este ítem se medirá por unidad de mingitorios instalados, que se hayan ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Grifería cromada tipo roseta o campana para lavatorio, para agua fría, según norma INTN NP 4501510 (Accesibilidad de las Personas al Medio Físico).
Las griferías no deben presentar defectos, las maniobras de apertura y cierre no deben producir ruido, zumbido o vibración, debe ser estanco. El acabado no debe tener asperezas, ni cavidades, vibración, debe ser estanco. El acabado no debe tener asperezas, ni cavidades.
Las griferías deberán, además, ser aquellas que poseen kit de reparos que estén disponibles en el mercado, de modo a facilitar el mantenimiento de las mismas. Cabe destacar que la empresa contratista deberá presentar a la Fiscalización de Obras, copia del documento que demuestre lo anteriormente solicitado. La mesada de granito con bachas ovaladas contará con esta grifería, de cierre automático, con su correspondiente desagüe a sopapa cromada. La conexión flexible (no de plástico) para alimentación de agua será de ½ y deberá tener campana o roseta cromada que oculte cromada. La conexión flexible (no de plástico) para alimentación de agua será de ½ y deberá tener campana o roseta cromada que oculte el punto de acople.
Este ítem se medirá por unidad de griferías instaladas, que se hayan ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Las llaves de paso deberán proceder de una fábrica que cuente con certificación de la calidad del producto de acuerdo con las normas de calidad de la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil o Argentina, por lo menos unas de ellas y además con certificación ISO 9001 vigente. Las llaves de paso deben tener las siguientes características: no presentar defectos, las maniobras de apertura y cierre no deben producir ruido, zumbido y ser estanco. El acabado no debe tener asperezas, ni cavidades. Deberá estar diseñada para la temperatura máxima del agua de 40ºC. La presión de servicio de las llaves de paso deberá estar diseñada para la temperatura máxima del agua de 40ºC. La presión de servicio de las llaves de paso deberá estar diseñada para una presión máxima de servicio de 4 kg/cm2. El Contratista deberá presentar catálogos de las griferías a la Fiscalización de Obras para la aprobación de la provisión. El diámetro debe ser de 1/2.
Este ítem se medirá por unidad de llaves de paso instalados, que se hayan ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Se construirán siguiendo las indicaciones de los planos. Los cimientos se harán de piedra bruta colocada con mezcla 1: 6 (cemento arena).
Las paredes de mampostería de ladrillos comunes se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal arena. El fondo no llevará losa. Los pozos absorbentes individuales (vivienda del cuidador), se regirán por las medidas indicadas en los planos de cotas de amarre.
Observación: alrededor de la cámara séptica y del pozo absorbente se colocará piedra triturada y arena lavada compactada a los efectos de evitar hundimientos y posteriores desmoronamientos.
Este ítem se medirá por unidad de pozo absorbente instalado, que se haya ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Se harán en los lugares indicados en los planos y de acuerdo a los detalles correspondientes. Los escalones de acceso se harán de ladrillo común con relleno de hormigón de cascotes 1:6:12 (cemento: arena: cascotes).
Cuando el bloque de aula cuente con 3 o más escalones se colocarán pasamanos laterales que cumplan con la norma INTN 4500310 de accesibilidad al medio físico. Ver detalle de diseño y colocación en los planos ejecutivos a ser provistos por la Contratante. En este caso, también serán necesario agregar un cordón armado de ladrillos que sirva de base para los escalones y el relleno a ser contenido.
Cuando el bloque de aula cuente con menos de 3 escalones se colocarán pasamanos verticales que cumplan con la norma INTN 4500310 de accesibilidad al medio físico, estos estarán fijados a los pilares de la galería. Ver detalle de diseño y colocación en los planos ejecutivos a ser provistos por la Contratante.
Las gradas en los sitios indicados en los planos y lugares que requieran, se realizarán de ladrillos de acuerdo a los detalles de las láminas correspondientes, llevarán muros laterales de ladrillos comunes con terminación de revoque fino a dos capas. En caso de muros laterales vistos de ladrillos prensados a máquina.
Todos los bordes de gradas llevarán empotrados hierros ángulo de 1. Para la construcción de las mismas, se respetarán las cotas que aparezcan en los planos.
La ejecución de este rubro incluye en su costo todos los componentes expresados en el plano de detalle, como por ejemplo: excavación, cimiento, muros, contrapisos, rellenos, hierros, ángulos, aislación asfáltica vertical y horizontal.
Este ítem se medirá por unidad de gradas realizadas, que se hayan ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Se dispondrá de una bomba de impulsión presurizada o con tanque hidroneumático y motor monofásico de 1 HP de capacidad, que permita un caudal constante hasta los sanitarios, comedor, cocina, y otras bocas de descarga de agua. Este equipo de bombeo se ubicará en la cañería de distribución principal del sistema de abastecimiento de agua, según criterio técnico y determinación de la Fiscalización.
Este ítem se medirá por unidad de sistema hidroneumático de abastecimiento de agua que se haya ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
La estructura metálica para la base de asiento del tanque elevado se fabricará con un reticulado de varillas o perfiles metálicos, con una altura de 6,00 metros. Los parantes verticales se fundarán al terreno con cimientos de Hormigón Ciclópeo de 0,60 x 0,60 x 1,00 de profundidad, dichos parantes llevarán vigas de arriostramiento cada 2,00 metros. El tanque tipo vaso, consistirá en un reservorio de fibra de vidrio de 2.000 litros de capacidad. Este rubro incluirá tapa de tanque, las cañerías de subida o alimentación, otra de bajada o de descarga, y escalera metálica para acceso a la plataforma del tanque elevado que irá montada a la estructura metálica, y la pintura al látex color gris perla, previa aplicación de una pintura de anti oxidante. En el caño de bajada del tanque se deberá prever la instalación de un caño de ventilación que supere el nivel superior del tanque, una vez cargado.
Este ítem se medirá por unidad de tanque de agua que se haya ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
La ubicación de la rampa estará sujeta a la aprobación de la Fiscalización y/o Supervisión de Obras, según definición de implantación, con el fin de garantizar la circulación fluida y coherencia de conexión con los bloques y/o camineros existentes. Para la construcción de la rampa se deben seguir los siguientes criterios:
Material: deberá ser de H°A°, de 10 cm de espesor, con armaduras en ambos sentidos, según lo especifique el cálculo.
Señalizaciones: se deberá contar con señalizaciones al comienzo y al final de las rampas. Piso táctil de alerta en caso de baldosas inclusivas para no videntes.
Ancho: rampas de desarrollo longitudinal, que incluyen descansos, llegadas y salidas longitudinales y sin ningún giro, deberá ser de 0.90 m. de ancho libre como mínimo.
Rampas que incluyan descansos, llegadas y salidas con giros a 90° serán de 1,00 m. de ancho libre como mínimo.
Rampas que incluyan descansos, llegadas y salidas con giros a 180° utilizará 1,20 m. de ancho libre como mínimo.
Pendientes: para desniveles:
La altura máxima de desnivel a salvar por tramo de rampa es de 0.90 m.
Desarrollo: rampas de 8% de pendiente tendrán un desarrollo de 3.00 m. a 10.00 m. de largo máximo.
Rampas de 6% de pendiente tendrán un desarrollo de 10.00 m. a 15.00 m. de largo máximo.
Pavimento: se utilizará materiales de construcción resistente. El pavimento presentará una superficie antideslizante rugosa, no aguda ni filosa, sin accidente, libre de obstáculo en todo su ancho, a fin de evitar lastimadura al tacto o caídas. Se prestará atención al desagüe pluvial, así como las pendientes de los pisos de los espacios anexos, evitando que la rampa funcione como un medio colector de los mismos.
La superficie final, deberá estar pintada de color azul, con pintura polideportiva.
Descanso: en llegadas y salidas, así como entre tramos de rampa se podrán incluir descansos de 1.50 m. de desarrollo como mínimo.
Terminación: la superficie de la rampa debe tener ranuras antideslizantes.
Los insertos metálicos para anclaje de baranda en rampa deben colocarse antes del cargado del hormigón para luego colocar la planchuela.
Este ítem se medirá por unidad de rampa peatonal que se haya ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Ídem ítem 20.
Son los elementos estructurales metálicos que conforman las vigas y correas que sirven de soporte para el techo, que sostienen la cubierta que irán ancladas entre sí y a las paredes y vigas de H°A°. El constructor se sujetará a las que sostienen la cubierta que irán ancladas entre sí y a las paredes y vigas de H°A°. El constructor se sujetará a las especificaciones técnicas y detalles constructivos que se indiquen en los planos. Estos elementos conformados especificaciones técnicas y detalles constructivos que se indiquen en los planos. La estructura metálica consiste en: vigas principales, correas de sujeción, listón de borde consistente en reticulados de varillas o perfiles según estructura existente.
El proceso de montaje: se realizará la unión entre paneles de cubierta con sistema de perno perdido de ensamble machihembrado, se colocará posteriormente una capucha para que no queden los pernos al exterior. Se tenderán guías de piola para alineamientos y nivelaciones. Todos los techos tendrán una pendiente de 20%, será calculado para vientos de 180 Km/h, sus apoyos serán los pilares y la cadena superior. El arriostramiento horizontal de las cabriadas se realizará con tensores de varillas en forma de cruz. Deben ser pintadas con dos manos de pintura antióxido y dos manos de pintura sintética.
Este ítem se medirá por metro cuadrado de estructura metálica para techo de chapa galvanizada ejecutada.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Las chapas onduladas de zinc galvanizadas utilizadas se fijarán sobre las cabriadas y las correas de la estructura metálica ancladas a la estructura de H°A°, pilares y vigas de arriostramiento.
El solape entre las chapas será de 15 cm. como mínimo en forma horizontal, y en el sentido longitudinal de una onda y media. Estará montado sobre cabriadas metálicas hechas de reticulado de varillas.
Este ítem se medirá por metro cuadrado de cambio de chapas galvanizadas para reposición de techo ejecutada.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
La pintura a aplicar será una pintura anticorrosiva, aplicada con 2 (dos) manos de anti oxido sintético mono componente. El Contratista deberá limpiar a mano el acero para dejarlo libre de herrumbre en estado suelto, escamas sueltas, polvo y otras materias, antes de colocar la capa de pintura, usando cepillos de alambre de acero u otros métodos elegidos. La pintura se deberá aplicar usando pinceles, aerosoles, rodillos, por flujo o por inmersión. Luego de la aplicación de la pintura es razonable anticipar que los elementos sufrirán abrasiones durante las operaciones de manipulación, razón por la cual se deberán retocar esas áreas defectuosas. Los retoques de pintura deberán ser del mismo tono y textura de la pintura original.
Este ítem se medirá por metro cuadrado de pintura de estructura metálica que se haya ejecutada.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Ídem ítem 7.
Ídem ítem 10.
Para la conducción de aguas pluviales serán utilizadas tubos PVC rígido con junta de anillo de goma, de tal manera que este elemento absorba las eventuales dilataciones de los tubos o pequeños asentamientos de la estructura del establecimiento escolar. La pendiente mínima en los tramos horizontales no podrá ser inferior a 1%. Este ítem incluye la excavación y todos los trabajos requeridos para la correcta ejecución del rubro, la contratista debe dejar en óptimas condiciones toda la superficie del tramo excavado y posteriormente cubierto.
Las bajadas pluviales serán de caño rígido de PVC, fijados con abrazaderas metálicas semicirculares de planchuelas, atornilladas a la pared cada 1,00 m. Cada bajada irá conectada a un registro de desagüe pluvial mediante un codo de PVC, y de ahí serán evacuados hasta los canales de desagote.
Pintura de bajadas pluviales de PVC con pintura acrílica color grafito oscuro. Los caños y codos para las bajadas de PVC deben ser pintadas con 3 manos de pintura acrílica antes de su montaje, posterior a su colocación, la contratista debe realizar los retoques de pintura que fueran necesarios.
Este ítem se medirá por metro lineal de cañerías PVC que se hayan instalado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Conforme al relevamiento y determinación de la Fiscalización, la Contratista deberá proceder a la demolición de los revoques sueltos o que se hayan desprendido de la mampostería de ladrillos, así como también, cuando se visualizan manchas de humedad. Dicha actividad se realizará manualmente con herramientas menores, o mecánicamente por medio de taladros demoledores, debiendo precautelar las instalaciones eléctricas o hidráulicas embutidas en las paredes.
Este ítem se medirá por metro cuadrado de revoques demolidos que se hayan ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Ídem ítem 23.
Ídem ítem 1.
Ídem ítem 2.
Ídem ítem 3.
La mesada en cocina se realizará con muebles de madera, melanina o de granito, conforme lo indique la Fiscalización, al cual se le adosará una pileta de aluminio galvanizado con doble bacha, incluyen los accesorios de descarga como sopapas y sifón doble con caños flexibles conectados a la red de desagüe cloacal; así como grifería con canilla pico móvil del tipo FV para la alimentación de agua.
Este ítem se medirá en forma global de mesada de cocina que se haya instalado y en funcionamiento.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Se debe ejecutar un guarda obras pegado al bloque de aulas y baños en forma envolvente para que por efectos de las lluvias proteja de ensuciar las paredes, y a la vez proteger de erosiones del terreno adyacente a la construcción. Será construido sobre el terreno nivelado y compactado previamente, su nivel sobre el terreno natural será de 0.10 m. de altura o conforme al desnivel de la topografía y tendrá un ancho constante de 0,60 m. Se construirá una mampostería 0.15 de borde y en el interior se rellenará con material de suelo compactado, y terminará con contrapisos de 10 cm de cascotes colocados con mortero de cemento 3x1 (cemento arena). La carpeta de piso será con alisado de cemento.
Este ítem se medirá por metro cuadrado de guarda obra construido y terminado que se haya ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
El revestimiento de azulejos cerámicos será de color blanco. Las piezas deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas ni ralladuras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de diseño uniforme y sus aristas serán rectas. El Contratista, una vez obtenida la aprobación de la muestra por la Fiscalización de Obra, será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. La Fiscalización de Obra ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no ser los elementos de las características de la muestra aprobada. Los revestimientos cerámicos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas serán hechas con pastinas del mismo color que los azulejos y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los revestimientos cerámicos que tengan que hechas con pastinas del mismo color que los azulejos y tendrán un espesor máximo de 2 mm. La colocación de los azulejos se realizará con adhesivo adecuado al tipo de baldosa, previa ejecución de revoque peinado. Los revestimientos cerámicos serán sumergidos en agua antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos cerámicos.
Este ítem se medirá por metro cuadrado de revestimiento de azulejos ejecutados.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Ídem ítem 4.
Todas las aberturas metálicas llevarán vidrios dobles de 4 mm. de espesor y serán fijados con silicona plástica.
Este ítem se medirá por metro cuadrado de vidrios instalados en aberturas.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Ídem ítem 7.
Ídem ítem 8.
La pintura de ladrillos vistos se realizará con la aplicación de silicona con anti moho incoloro, previa limpieza con ácido muriático cuidando de no dañar la textura de los mismos. Si los ladrillos utilizados en el visto no son blancos, se procederá a la pintura con látex acrílico color cerámica anti hongo, de color preparado por el fabricante, no usar pomo de manera a no obtener colores cerámicos de otros tonos.
Este ítem se medirá por metro cuadrado de pintura con silicona aplicada a muros vistos que se hayan ejecutados.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Ídem ítem 9.
Ídem ítem 10.
Ídem ítem 12.
Ídem ítem 13.
La mesada para platos se realizará con muebles de madera, melanina o de granito, conforme lo indique la Fiscalización, según las dimensiones que figuran en los planos y que se ubique conforme a las dimensiones del comedor.
Este ítem se medirá por unidad de mesada para platos que se haya proveído e instalado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
El desmonte de los tableros de madera se realizará con herramientas manuales conforme lo determine la Fiscalización para la reparación del bloque de madera de tres aulas. Se incluye la reposición de las tablas para el cerramiento del bloque de aulas.
Este ítem se medirá por metro cuadrado tableros desmontados que se hayan ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Ídem ítem 23.
Ídem ítem 4.
Ídem ítem 40.
Ídem ítem 6.
Ídem ítem 7.
Ídem ítem 8.
Ídem ítem 43.
La pintura de los tableros de madera se realizará con barniz o sintético, similar al color de los existentes y según aprobación de la Fiscalización. Antes de aplicación de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera, cepillarse y lijarse toda la superficie de madera, e irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y para el acabado a dos manos de pintura al barniz o sintético esmaltado.
Este ítem se medirá por metro cuadrado de pintura de tableros de madera que se hayan ejecutado.
Los precios deberán cubrir todos los trabajos establecidos en este ítem y ejecutados con los materiales aprobados y en todo de acuerdo con lo aquí especificado, medidos según lo prescrito en medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Ídem ítem 6.
Ídem ítem 7.
Ídem ítem 6.
Ídem ítem 7.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
No Aplica.
Observación: Se halla cargada en el SICP, la Nota 988/2024 emitida por la ERSSAN (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) en fecha 18 de noviembre del presente año, indicando que el proceso de contratación no requiere de ningún permiso atendiendo al objeto de la contratación. -
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Dirección de Obras, Ing Fernando Rotela - Técnico.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
Plano técnico |
Plano de Obra |
Identificar los trabajos a realizar |
Plano |
Planta |
Su principal objetivo es proporcionar energía eléctrica de forma eficiente y segura, garantizando el correcto funcionamiento de los dispositivos y la protección de las personas. Estas instalaciones se componen de diversos elementos que facilitan la producción, transmisión y distribución de la energía eléctrica |
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El periodo de construcción de la obra es de 60 (sesenta) días calendario, contados desde la fecha de la orden de inicio. El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: ESCUELA BASICA 419 TTE. 1º ROJAS SILVA y la ESCUELA BASICA 2483 PARCIALIDAD YSHIR, distrito de Bahía Negra.
Las obras contratadas son los siguientes: REPARACIÓN DE SS.HH SEXADOS Y OTROS ESCUELA BASICA 419 TTE. 1º ROJAS SILVA Y REPARACION DE COCINA COMEDOR Y OTROS - ESCUELA BASICA 2483 PARCIALIDAD YSHIR , conforme el plano de obras, EE.TT. y la ubicación georeferenciado.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado de obra1 |
Acta de medición |
ENERO 2025 |
Certificado de obra 2 |
Acta de medición |
FEBRERO 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.