Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

IDENTIFICAR EL NOMBRE, CARGO Y DEPENDENCIA DE LA INSTITUCION DE QUIEN SOLICITA EL LLAMADO A SER PUBLICADO
Nombre: Nelson Frutos
Cargo: Jefe de Departamento Navegación
Dependencia: Gerencia de Telecomunicaciones y Electrónica Sud Dirección de
Servicios Aeronáuticos.

JUSTIFICAR LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER MEDIANTE LA CONTRATACION A SER REALIZADA
El siguiente pedido obedece a que el sistema VOR, instalado en el Aeropuerto Internacional Tte. Amín Ayub, de la ciudad de Encarnación, ya posee más de 25 años de funcionamiento ininterrumpido 24/7. Esto genera un desgaste en los componentes electrónicos, más aún en los circuitos involucrados en la etapa de amplificación de RF, como así también en el arreglo de antenas, que, sumada a esta situación, también está expuesta a las condiciones climáticas.
Todo esto genera que el sistema pierda precisión y fiabilidad. A fin de mantener estos parámetros dentro de la tolerancia permitida se realizan pruebas periódicas, mantenimiento y chequeos en vuelo, pero corremos el riesgo de un apagado total del
equipo en el caso de falla de uno o más módulos, ya sea, por algún fenómeno atmosférico, como descargas eléctricas, o por el mencionado desgaste expuesto más arriba en este texto. La sustitución de dichos módulos se dificulta debido a que la línea de producción de repuestos ya no existe o son muy escasos. Además, la instalación de un nuevo sistema DVOR implicaría tener tecnología de última generación a disposición de los usuarios, tanto civiles, como comerciales, en
el Aeropuerto de Encarnación, esto permitirá una mejor proyección de dicha terminal aérea, como así también, se conseguirá mantener el servicio con la operatividad más alta posible y salvaguardar la seguridad operacional.

JUSTIFICAR LA PLANIFICACION. (SI SE TRATA DE UN LLAMADO PERIODICO O SUCESIVO, O SI EL MISMO RESPONDE A UNA NECESIDAD TEMPORAL)
Llamado Ocasional.


JUSTIFICACION DE ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTABLECIDAS
Se utilizan estas especificaciones según reglamentaciones OACI y del fabricante. Todo el sistema debe cumplir las características y especificaciones técnicas establecidas, con el fin de lograr una adecuada funcionalidad del equipamiento en cuestión a la hora de su utilización.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El objeto de la presente Especificación Técnica es determinar las características técnicas, operativas y los requisitos mínimos a cumplir, para la ADQUISICION DE SISTEMA ILS PARA LA DINAC. 

La finalidad del proyecto es de mejorar los servicios de ayudas a la navegación aérea de precisión en las varias aproximaciones tanto comerciales como civiles, que se realizan en el Aeropuerto Internacional Tte. Amín Ayub SGEN; a efectos de salvaguardar la seguridad de las operaciones aéreas.

Todo esto con el fin de implementar y mantener el servicio con la operatividad más alta posible y salvaguardar la seguridad operacional.

El proyecto se contratará bajo el concepto de Adquisición, Instalación, Puesta en Marcha y Certificación de un nuevo sistema ILS (LOCALIZADOR, GLIDE PATH y DME Asociado) con actualización del software y hardware en la modalidad llave en mano.

 

REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL ILS/DME


El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

 

ALCANCE DEL SUMINISTRO.

El sistema ILS/DME CAT I a suministrar será empleado en el Aeropuerto Tte. Amín Ayub, de la ciudad de Encarnación.

Con el propósito de asegurar el correcto funcionamiento del sistema ILS/DME en Categoría I a instalar, se requiere que; en base a las condiciones topográficas del terreno, al tipo de antenas a utilizar en el Localizador y en el Glide Path, y los obstáculos que puedan interferir en la señal, los oferentes deben confirmar la operación en esta categoría mediante simulaciones.

 

DESCRIPCIÓN DEL SUMINISTRO.

Se requiere de un sistema de aterrizaje por instrumentos ILS combinado con un DME de baja potencia para atender los aterrizajes CAT I, a la pista del Aeropuerto Internacional Tte. Amín Ayub, el cual deberá estar compuesto por lo siguiente:

Subsistema Localizador dual frequency completo

Subsistema Glide Path (GP) dual frequency (Efecto Captura) completo

Equipo DME de baja potencia

Un sistema de monitoreo y control remoto (RMM) común para ILS y DME para ser instalado en la Sala de Equipos, en el Centro de Control Unificado ubicado en la ciudad de Mariano R. Alonso.

Un Panel de Visualización de estado, común para ILS y DME para ser instalado en la Torre de Control.

Equipos radioenlace para habilitar el funcionamiento de todos los equipos a través del sistema remoto de control y monitoreo. Estos equipos deben estar configurados para trabajar en configuración IP y como back up de comunicaciones inalámbricas.

Sistema de detección de incendio para todo el sistema a instalarse.

Sistema de detección de intruso para todo el sistema a instalarse

Suministro de documentación técnica para ILS, DME y de los equipos complementarios en medio impreso y magnético, en idioma español o inglés.

Aparatos de Medida para mantenimiento

KIT básico de elementos de soporte

Pruebas de Aceptación en fábrica FAT

Entrenamiento en sitio en la operación OJT y SAT y mantenimiento del sistema

Instalación, Puesta en servicio y el condicionamiento de los equipos ILS Cat I, DME y sistema de control y monitoreo.

Adecuación de los terrenos para la instalación del arreglo de antenas del Localizador, el mástil para las antenas de la Glide Path y DME, y los monitores de campo cercano y lejano.

Sistema de puesta en tierra como lo indique el fabricante

Subsistemas de protección eléctrica contra picos, interferencias y descargas inducidas en las redes eléctricas de alimentación y/o directamente sobre las antenas o elementos exteriores. En cualquier caso, el valor máximo de resistencia de puesta a tierra debe ser no más de 5 Ohmios.

Todos los dispositivos electrónicos serán protegidos a la entrada de su fuente de alimentación con filtros de líneas y descargadores de Baja Tensión apropiados para evitarse daños por pulsos de tensión, si no fuese incorporado en el equipo, el contratista deberá prever la instalación en forma externa.

Subsistemas de alimentación eléctrica no - interrumpida independientes para cada uno de los equipos con banco de baterías estacionarias secas libres de mantenimiento con autonomía mínima de tres (03) horas de alimentación continua en caso de falla de energía eléctrica.

Provisión de dos casetas técnicas prefabricadas para alojar los equipos Localizador y Glide Path/DME.

Las dimensiones requeridas para el módulo shelter son las siguientes:

Dimensiones aproximadas: 4mts x 2,50mts x 2,50mts.

La plataforma de hormigón armado H°A será asentado sobre una base debidamente compactada, perfilada y nivelada.

Dimensiones Base de H°A: 5mts x 8mts x 0,3mts

Borde de mampostería de ladrillo común 0,3mts.

Piso de H°A espesor 0,12mts. Relleno de tierra compactada.

La superficie transitable del shelter será de placa de fenólico u OSB de 18mm de espesor con revestimiento de goma lisa, antideslizante, antiestática, de alto tránsito, con espesor de 2,5mm.

Se deberán proveer los apoyos necesarios para nivelar el piso del contenedor a una altura de 15cm con respecto al nivel de la plataforma.

Sistemas de provisión de energía eléctrica y Climatización. El abastecimiento de energía se hará del modo siguiente:

Por medio de una línea subterránea de Media Tensión 3000 V AC Trifásica que se conectará con el edificio del equipo. Esta se reducirá por medio del transformador reductor/elevador trifásico de 3000/380 V AC y 25 KVA o superior, previsto para este fin.

El sistema de pararrayos deberá contemplar, tanto para la caseta, como para el arreglo de antenas, la configuración de Jaula de Faraday. También se deberá incluir descargadores de vía de chispa para la interconexión de sistemas de Tierra (de equipos y pararrayos)

Los trabajos para instalación eléctrica de las casetas, comprenderán la instalación de todos los artefactos para iluminación interior y exterior del edificio, las tomas de corriente, de los acondicionadores de aire, y la alimentación al equipo.

Esta instalación se basará en el Reglamento para Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión de la ANDE. Todas las tomas serán del tipo embutido de tres pines (de conexión con tierra) y estarán distribuidas uno a cada lado de la construcción a la altura baja de la norma ANDE.

Se instalarán 2 (dos) Acondicionadores de Aire tipo Split para mantener la temperatura de trabajo que entraran en funcionamiento de manera alternada comandado por temporizador programable que podrá determinar el funcionamiento de uno u otro grupo de Acondicionadores de Aire.

Sistema de UPS. Sistema de energía de respaldo mediante UPS de 6 KVA mínimo y/o 1 (una) hora de autonomía.

Kit de Repuestos recomendados por el fabricante para el equipo LOCALIZADOR, GLIDE PATH y DME.

Puesta a punto y Homologación

El equipo deberá estar configurado listo para operar sin restricciones.

Correrá por cuenta del oferente adjudicado los gastos de vuelo de chequeo y certificación de los mismos para prueba de aceptación final en el sitio del sistema, este debe estar homologado por una inspección en vuelo, bajo certificación de las normas y recomendaciones de la OACI.

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los equipos que conforman el sistema ILS tendrán la siguiente configuración:

Subsistema Glide Path:

 

      1. Del tipo Bifrecuencia.
      2. Cumplir con las exigencias del Anexo 10 de OACI, Volumen 1, Sexta edición de julio de 2006, para ILS CAT I
      3. Frecuencia operación configurable por software o hardware y generada mediante sintetizador de frecuencia.
      4. Configuración dual, hot stand by.
      5. El máximo de módulos comunes entre subsistemas es deseable
      6. Ciclo de trabajo continúo
      7. Tensión de alimentación 220V, 50 Hz, monofásico, con sistema de respaldo para 4 horas mínimo mediante baterías flotante incorporado en su fuente de alimentación.
      8. Dos monitores, con capacidad de generar rutinas de autoevaluación y certificación al equipo en antena y al stand by.
      9. RMM o capacidad de mantenimiento, control y operación vía PC, tanto en forma local como remota.
      10. Para la facilidad RMM, se requiere que la interconexión al equipo sea mediante línea telefónica, fibra óptica, mediante radio link o vía IP.
      11. Un sistema detector de campo cercano, incluyendo mástil abatible, cables de interconexión, luz de obstrucción, etc.
      12. Un sistema irradiante para la Senda de Planeo con un arreglo de antenas, Configuración efecto referencia de nulo, cables de RF, y todos los elementos de montaje y de ferretería que se requieran.
      13. Mástil frangible para el montaje de las antenas con pararrayos y luz de obstrucción.
      14. Capacidad BITE a nivel de módulo o tarjeta, ejecutable en forma remota

 

Subsistema Localizador

      1. Del tipo Bifrecuencia.
      2. Cumplir con las exigencias del Anexo 10 de OACI, Volumen 1, Sexta edición de julio de 2006 para ILS CAT I
      3. Frecuencia operación configurable por software o hardware y generada mediante sintetizador de frecuencia
      4. Configuración dual, hot stand by.
      5. Ciclo de trabajo continuo.
      6. Tensión de alimentación 220V, 50 Hz, monofásico, con sistema de respaldo para 4 horas mediante baterías flotante incorporado en su fuente de alimentación.
      7. Dos monitores, con capacidad de generar rutinas de autoevaluación y certificación al equipo en antena y al stand by.
      8. RMM o capacidad de mantenimiento, control y operación vía PC, tanto en forma local como remota.
      9. Para la facilidad RMM, se requiere que pueda ser interconectada al equipo mediante línea telefónica dedicada, línea telefónica, fibra óptica o mediante radio modem y vía IP.
      10. Un sistema de monitoreo integral.
      11. Un sistema irradiante con un mayor o igual número de antenas que el sistema actual, incluyendo bases de las antenas, arreglo de antenas (configuración efecto captura), cables de RF, unidad de distribución de RF, recombinación de monitoreo, luces de obstrucción de y todos los elementos de montaje y de ferretería que se requieran.
      12. Capacidad BITE a nivel de módulo o tarjeta, ejecutable en forma remota y local.
      13. Deseable que se disponga de terminal RS-232 o USB en unidad de distribución de RF para conexión de terminal de mantenimiento.
      14. Monitor de campo lejano con todos sus componentes. El control de estado y el traspaso de datos entre este equipo y los monitores del Localizador y el sistema RMM, tendrá que ser efectuado mediante un radio link o módem, a suministrar por el contratista.

 

Subsistema DME

      1. Configuración dual.
      2. Baja potencia de RF (100 W), de todas formas, el nivel de potencia especificado para el equipo más la ganancia de la antena ofertada, deberá
      3. asegurar una cobertura de por lo menos 25 millas náuticas en toda la zona de utilización del sistema ILS.
      4. Antena direccional.
      5. Amplificadores de potencia de estado sólido y de banda ancha para cubrir todas las frecuencias de operación en los canales X.
      6. Ciclo de trabajo continuo.
      7. Tensión de alimentación 220V, 50 Hz, monofásico, con sistema de respaldo para 4 horas mínimo mediante baterías flotante incorporado en su fuente de alimentación.
      8. Dos monitores, con capacidad de generar rutinas de autoevaluación y certificación.
      9. RMM o capacidad de mantenimiento, control y operación vía PC, tanto en forma local como remota.
      10. Los equipos dispuestos para la operación vía RMM y de control de estado/visualización debe de ser común al utilizado en el LOC y Senda de Planeo.Para la facilidad RMM, se requiere que la interconexión al equipo sea mediante línea telefónica dedicada, fibra óptica, mediante radio link o modem y vía IP.

 

Unidad de Control y Monitoreo Remoto (RMM)

      1. La unidad de control, monitoreo y mantenimiento remoto debe ser común para todos los equipos que conforman el sistema ILS y debe ser a través de un terminal tipo PC.
      2. Las capacidades de control, mantenimiento y monitoreo de estado que permita controlar los equipos del ILS y DME, deberán ser ejecutables tanto    en forma local como remoto través de un terminal tipo PC.
      3. El medio de comunicación entre RMM y equipos podrá ser configurado a través de radioenlace de datos, línea telefónica, fibra óptica o por medio de la red de datos institucional con asignación de direcciones IP.
      4. Se requiere el suministro e instalación de la fibra óptica y los equipos de radioenlace necesarios para la operación completa del RMM. Adicionalmente se tiene que incluir un par de radioenlaces como repuesto y el equipamiento activo para la fibra óptica.
      5. Se deben también suministrar todos los elementos que se utilicen en la programación de los radioenlaces, esto es software de configuración y programación más el set de cables necesarios para esta acción.

 

Panel de Visualización

      1. Se debe proveer una unidad   o panel de visualización de estado y control para todos los subsistemas para ser instalado en la TWR.con ups de tiempo de autonomía de tres horas
      2. El medio de transporte de la señal entre este panel, deberá ser vía línea dedicada de 600 ohms, o punto de red, con capacidad para cubrir distancias de hasta 300 metros. En caso de que las características propias de la unidad no logren establecer comunicación hasta dicha distancia, se deberá proveer los MODEM de línea para cumplir con este requerimiento.

 

 

Terminales de mantenimiento.

Las máquinas que forman parte del Sistema de Mantenimiento, Monitoreo y Control remoto, deben incluir el hardware y software adecuado que permitan acceder a la configuración del sistema, modificar parámetros, encender, apagar, hacer transferencia de equipos, llevar un registro histórico de fallas con indicación de fechas y hora del evento, monitoreo permanente del comportamiento del sistema en forma local y remota con refresco de la información automático.

El Sistema de Mantenimiento, Monitoreo y Control remoto también debe permitir monitorear las siguientes señales secundarias: alarmas de intrusión, alarma de incendios y exceso de temperatura en la caseta.

El oferente deberá contemplar como mínimo tres máquinas, 2 (dos) del tipo Notebook y uno tipo escritorio para el sistema ILS a suministrar: Uno para realizar el mantenimiento local en el subsistema Localizador, otro para el Glide Path/DME y el tercero para realizar el control y monitoreo desde la sala de Equipos del aeropuerto incluyendo la unidad de distribución.

Las características mínimas de la oferta para los terminales de mantenimiento serán:

  • Pantalla FLAT 17
  • Procesador Intel Core I7 con tarjeta gráfica integrada, similar o superior
  • 8 GB RAM o más
  • HDD 1 tera o más
  • Lector Grabador DVD/CD
  • Tarjeta de Red
  • Puertos USB, seriales y paralelo compatibles con el sistema de Monitoreo y Control remoto a proporcionar
  • Sistema Operativo actual con su respectiva licencia
  • Un antivirus con su respectiva licencia
  • Impresora

 

Requerimiento de Instrumentos y Herramientas.

Se requiere el suministro de los instrumentos necesarios para el mantenimiento del sistema ILS, los cuales deben proporcionar la exactitud suficiente para instalar y mantener el sistema. De acuerdo a la experiencia de la DINAC, los siguientes instrumentos deben ser considerados:

 

  1. Un receptor ILS portátil, PIR actual con tecnología de punta con capacidad para medir y entregar información de la totalidad de los parámetros irradiados por los equipos. Este componente deberá ser suministrado con sus antenas, base portátil de montaje y cargador de baterías internas.

 

  1. Dos wattimetros, con elementos de medición VHF de 50W, 25W, 10W, 1W, 500mW, 250 mW y 100mW; y otro con elementos UHF de 10W, 5W,1W, 500mW, 250 mW, 100mW, 50 mW y con elementos de medida para el rango DME de 1,5 kW peak y250w peak.

 

  1. Un osciloscopio.

 

  1. Un Peak Power Meter.

 

  1. Kit de calibración de Antenas (Cargas Dummy Load) 14 N Male/14 N Female, más un Kit de cables de calibración

 

ELEMENTOS DE APOYO

Información Técnica.

Se deberá proveer para el sistema ILS CAT I la siguiente Información Técnica en   idioma español o inglés:

  1. Un Manual de instalación por cada subsistema (LOC, GS, DME, RMM), el cual deberá indicar clara y secuencialmente todos los pasos involucrados en la instalación. Además, se exige la siguiente información:
        • Listado de herramientas e instrumentos requeridos para la instalación.
        • Listado de parte, módulos y componentes.
        • Planos con figuras y medidas, diagrama en bloque y diagramas de cableados y conexiones.
        • Listado de programas y proceso de carga de software de computadores y equipos
        • Información completa de conexión de los subsistemas auxiliares: Módems, PC, y fuentes de poder, baterías, etc.
        • Diagrama de la instalación o conexionado eléctrico de las casetas y equipo
  2. Dos Manuales con la Teoría de funcionamiento de los equipos electrónicos (LOC, GS, DME), subsistemas de antenas, subsistema de monitoreo y control (RMM), a nivel de componente electrónico y flujo de señales.

 

  1. Dos Manuales con los Procedimientos de Mantenimiento y operación de todos los componentes del sistema ILS CAT I. Estos manuales deben incluir diagramas en bloque, circuitos de cada módulo, tabla de rangos normales de parámetros, listado de repuestos y su correspondiente número de parte, tabla   de   problemas    frecuentes (troubleshooting). También deben establecer claramente los procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo del sistema ILS y DME indicando, en forma detallada, las actividades a realizar con su respectiva periodicidad.

 

  1. Un conjunto de Manuales correspondientes a los equipos auxiliares (PC, Radio link o módem, equipo de FO. etc.).

 

  1. Un CD o PENDRIVE que contenga todos los manuales del sistema ILS y equipos auxiliares en formato PDF.

 

Elementos para soporte

La oferta debe incluir para cada sistema, los siguientes elementos de soporte y su respectivo detalle:

 

  • Elementos consumibles (fusibles, lámparas, filtros, etc).
  • Elementos críticos, corresponde a los módulos únicos que no están duplicados en los sistemas (Tarjeta procesadora, fuente de poder, etc).

 

Habilitación en sitio

 

Las empresas deberán incluir en el costo de la oferta, una habilitación en Sitio OJT a efectuarse en la ciudad de Encarnación y Entrenamiento en fábrica, en idioma español, para mínimo 4   alumnos con énfasis en las materias propias de la instalación y puesta en servicio, además de la operación y mantenimiento del Sistema ILS/DME cotizado. Los alumnos deben quedar plenamente habilitados para operar y mantener el sistema. Esto significa que han de lograr el pleno conocimiento y dominio de los diagramas en bloque, circuitos, software, detección y solución de fallas. Deberán lograr suficiente habilidad en el manejo de los programas para configurar el sistema con rapidez y seguridad. Se debe proveer el material de instrucción para cada participante en el entrenamiento.

 

PRUEBAS DE ACEPTACIÓN EN FÁBRICA (FAT)

Para asegurar que las características de actuación del equipamiento ofertado para cada subsistema del ILS, satisfacen los requerimientos de la DINAC, estos se someterán a Pruebas de Aceptación en Fábrica (FAT), donde se verificará el cumplimiento de las características y parámetros de funcionamiento del sistema adquirido.

La FAT se debe desarrollar en Fábrica de los equipos ofertados y debe incluir las pruebas al Localizador, al Glide Path, el DME y del sistema RMM.

Previo a las pruebas FAT el proveedor adjudicado deberá presentar a la DINAC los protocolos de las mediciones y verificaciones a realizar, con al menos con cuatro

(4) semanas de anticipación a la fecha programada para el evento, estos protocolos serán revisados y modificados, si la DINAC lo estima conveniente, considerándose éste último como el documento oficial para realizar las pruebas indicadas. Dicho protocolo será remitido al proveedor 15 días antes de la fecha indicada para las pruebas.

Para las pruebas FAT de estos sistemas, la DINAC dispondrá la asistencia de 04 profesionales durante un tiempo de 10 días. El valor de los pasajes y viáticos serán de cargo del oferente.

Además, el proveedor deberá presentar junto con el protocolo de FAT, un listado con la identificación de los componentes que conforman el sistema, incluyendo los módulos de repuestos, si correspondiera, para su verificación durante la FAT.

 

INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO

Será responsabilidad del oferente el diseño y la construcción de las fundaciones para el montaje del equipamiento ILS/DME y de la puesta en servicio de los mismos. Entre los trabajos son los siguientes:

  • Desarme de las actuales instalaciones y casetas
  • Adecuación de los terrenos
  • Montaje de las nuevas casetas frangibles
  • Construcción de la base para el sistema de antenas del Localizador
  • Construcción de la base para el mástil de la Glide Path
  • Construcción de las mallas de tierra para todos los sistemas de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
  • Acometidas de energía para la alimentación de los equipos.

 

Posterior a la construcción de las fundaciones para la instalación de los sistemas, el proveedor procederá al montaje de los equipos y antenas y efectuará los ajustes que sean necesarios hasta lograr que estos queden con todos sus parámetros dentro de tolerancia y plenamente operativos. Su labor finaliza cuando el avión de Inspección en Vuelo, verifica el correcto funcionamiento y deja los sistemas comisionados para ser usados en la navegación aérea.

Para ejecutar las fundaciones la empresa adjudicada deberá remitir a la DINAC, previo al inicio de la instalación, los planos de construcción necesarios para la instalación del Localizador y el Glide Path para su aprobación.

Terminada la instalación de los sistemas, el personal técnico DINAC en conjunto con el personal técnico del proveedor verificará la correcta instalación de los equipos y la correcta operación de los sistemas. Para ello se efectuarán las pruebas de aceptación en sitio (SAT), realizando las mediciones establecidas en el protocolo sugerido por el fabricante y aprobado por la DINAC., emitiéndose el correspondiente certificado de aceptación en sitio.

Para la puesta en servicio, el oferente deberá contar con una empresa debidamente certificada, incluyendo su tripulación y personal técnico certificado por la FAA con el fin de realizar los vuelos de ingeniería, la verificación de funcionamiento y el Comisionamiento de los sistemas proveídos.

Una vez finalizadas la SAT, Puesta en Servicio y Comisionamiento, se emitirá el Certificado de Recepción del Sistema ILS/DME CAT I.

 

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA ILS/DME

Para el análisis y la evaluación del equipamiento ofertado, la oferta tiene que incluir la siguiente información:

      • Informe con el modelo de los equipos a emplear con la confirmación de cumplimiento con Cat I.
      • Certificados           de Marca CE,            informes radioeléctricos y de compatibilidad electromagnética.
      • Certificados FAA de los equipos a suministrar.
      • Informe con la descripción de los trabajos a realizar junto con los Planos de instalación de los   sistemas.
      • Catálogos o Resúmenes ejecutivos (Short Description) del equipamiento ILS Y DME, del Subsistema de Mantenimiento, Monitoreo y Control Remoto, que contengan la información de funcionamiento y todos sus parámetros técnicos.
      • Manuales o catálogos del equipamiento complementario, radiolink o modems o equipo activo de FO.
      • Esquema general con el conexionado del Subsistema de Mantenimiento, Monitoreo y Control remoto, por medio de fibra óptica y radiolink o modems.
      • Un Listado de clientes que cuenten con el mismo modelo del equipamiento ofertado, solo en países de América del Sur.

 

Con la finalidad de facilitar la evaluación técnica del sistema propuesto, el proveedor deberá indicar de manera explícita los valores de todos los parámetros considerados en la Pauta de Evaluación. Estos serán cotejados con los valores exhibidos en la Información Técnica presentada.

La no presentación de datos, podrá ser causante de descalificación.

 

MANTENIMIENTO Y REQUERIMIENTOS POST VENTA.

Actualización de la documentación.

El proponente se debe comprometer a mantener actualizada la documentación técnica y operacional de los equipos por él suministrado, por al menos 10 años sin costo para la DINAC.

Fabricación de repuestos.

Se requiere que el proveedor asegure que mantendrá una provisión de partes y repuestos para los equipos suministrados, durante un período no inferior a 10 años.

Actualizaciones (Up Grade)

El proponente se compromete a informar y realizar las actualizaciones (Up Grade) efectuadas por fábrica a los sistemas sin costo para la DINAC, durante un período de 5 años a partir de la fecha de Aceptación del Sistema ILS.

Error de diseño.

El proponente se debe comprometer a informar y solucionar cualquier error de diseño que no haya sido detectado en las Pruebas de Aceptación, pero que haya comprobado en sistemas similares provistos a otros países, sin costo para la DINAC.

Mantenimiento.

El proponente debe presentar antecedentes referidos, a si posee servicio técnico en el país, específicamente la infraestructura que posee (superficie de oficinas y laboratorios), cantidad y calidad de las personas del servicio técnico, horario de funcionamiento, etc. Además, debe proporcionar antecedentes de la modalidad de servicio técnico entregado por la fábrica, stock de repuestos en Paraguay o en fábrica y otros antecedentes relacionados con el soporte técnico en el país.

 

 

GARANTIA

El Adjudicatario brindará garantía sobre todo el material nuevo suministrado y de los trabajos realizados durante un período de 1 años contra todo defecto de fábrica en la parte del software y hardware a partir de la fecha de certificación de conformidad.

El Adjudicatario será responsable de todos los trámites necesarios para la reparación o reemplazo del material con fallas bajo garantía y cubrirá todos los gastos relacionados con el transporte (desde y hacia Paraguay), el seguro, el despacho de aduana, el envío y la instalación del equipo.

El período de garantía comenzará de nuevo para cualquier equipo sustituido y/o que haya sido sometido a calibraciones o daños conforme a lo dispuesto en este artículo.

Si algún equipo falla durante el período de garantía, la DINAC informará inmediatamente al Adjudicatario, especificando la falla en la medida de lo posible y el Adjudicatario deberá responder en la brevedad posible.

El Adjudicatario deberá determinar si el equipo nuevo puede ser reparado localmente o devolverlo a fábrica para la reparación.   Si una pieza o el artículo de reemplazo no está disponible para restaurar el funcionamiento del equipo, el Adjudicatario deberá proporcionar un reemplazo del elemento averiado(s) con el fin de restaurar la capacidad operativa inmediata sin ningún coste adicional.   El Adjudicatario deberá garantizar un tiempo Turn-Around de 75 días para reemplazar todos los elementos fallidos (en caso de reparación en fábrica, no se considera el tiempo de transporte).

Con respecto a las disposiciones de este artículo, el retorno y la nueva entrega de equipos, así como su reparación, serán a cuenta y riesgo del Adjudicatario. 

Esta garantía no cubre el desgaste normal de los elementos.  No deberá cubrir el equipo o las piezas de equipamiento modificado después de su entrega sin el acuerdo previo por escrito del Adjudicatario.  La garantía sólo se aplicará siempre que el equipo haya sido utilizado y mantenido en cumplimiento de los manuales de operación, mantenimiento del Adjudicatario y bajo condiciones normales de funcionamiento.

El Adjudicatario proporcionará a pedido apoyo técnico mediante su Representante Técnico para todos los fallos críticos. El adjudicatario deberá realizar las verificaciones de los equipamientos mientras dure la garantía de manera semestral o a requerimiento según necesidades del sistema.

Durante el período de garantía, si algún equipo o componente falla, el Adjudicatario deberá reemplazar o reparar dicha parte o componente sin costo adicional para DINAC.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ITEM

DESCRIPCION DE BIEN

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

PRESENTACION

1

EQUIPO ILS/DME

UNIDAD

1

UNIDAD

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

El CONTRATISTA se obliga expresamente, salvo motivos de fuerza mayor, a entregar los bienes para julio 2025, objeto de esta Licitación a entera satisfacción de la CONTRATANTE, conforme a los siguientes plazos que a continuación se detallan:

La entrega de los Bienes entrara en vigencia dentro de un plazo no mayor a 180 días calendario, a partir de la firma del contrato.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

1. Orden de compra/servicio

2. Informe del Administrador de Contrato

Orden de compra

Informe del Administrador del Contrato acompañado de la Certificación del Fiscal.

1. 10 días calendario posteriores a la publicación del contrato.

2. 180 días (ciento ochenta) días corridos a partir de la recepción de la Orden de Compra.