Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la Convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.
La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.
Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.
Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems.
La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:
Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “la cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.
La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.
LOTE N° 1 - CONTRATACION DE SEGURO CONTRA TODO RIESGO DEL MDN Y DE VALORES DEL DPTO DE TESORERIA
N° ITEM |
BIENES ASEGURADOS |
TIPO DE COBERTURA |
SUMA ASEGURADA |
FRANQUICIA |
|
1 |
|
SEGURO CONTRA ROBO, ASALTO O PERDIDA DIRECTA COMO CONSECUENCIA DE INCENDIO, EXPLOSIÓN y/o CORTO CIRCUITO, IMPACTO DE RAYO.-
|
Gs. 150.000.000 (Guaraníes Ciento Cincuenta Millones) |
Sin Franquicia |
|
|
Gs. 227.000.000 (Guaraníes Doscientos Veintisiete Millones) |
||||
|
Gs. 1.000.000 (Guaraníes Un Millón) |
||||
|
Gs. 1.000.000 (Guaraníes Un Millón) |
||||
|
Gs. 1.000.000 (Guaraníes Un Millón) |
||||
|
Gs. 10.000.000 (Guaraníes Diez Millones) |
||||
N° ITEM |
BIENES ASEGURADOS |
TIPO DE COBERTURA |
SUMA ASEGURADA |
FRANQUICIA |
|
2 |
SEDE DINAC EDIFICIO MDN ÁREA SEGÚN DETALLE:
83,00 m2
TOTAL OCUPADA 4620,00 m2 |
SEGURO CONTRA TODO RIESGO EDIFICIO MDN
|
Gs. 6.006.000.000 (Guaraníes Seis Mil Seis Millones) |
Sin Franquicia |
LOTE N° 2 - CONTRATACIÓN DE SEGURO CONTRA ROBO Y DE VALORES DEL AIG
N° ITEM |
BIENES ASEGURADOS |
TIPO DE COBERTURA |
SUMA ASEGURADA |
FRANQUICIA |
1 |
SEGURO CONTRA ROBO Y DE VALORES DEL AIG |
SEGURO CONTRA ROBO, ASALTO O PERDIDA DIRECTA COMO CONSECUENCIA DE INCENDIO, EXPLOSIÓN y/o CORTO CIRCUITO, IMPACTO DE RAYO.- |
Gs-. 150.000.000-
|
Sin Franquicia |
Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:
LOTE N° 1 - CONTRATACION DE SEGURO CONTRA TODO RIESGO DEL MDN Y DE VALORES DEL DPTO. DE TESORERIA
ITEM 1- SEGURO CONTRA ROBO DE VALORES DEL DPTO. DE TESORERIA
Item |
Denominacion De La Caja |
Localidad |
Ubicación |
Sector |
Sistema de Seguridad |
Promedio Diario |
1 |
TESORERIA - OF. CENTRAL EDIFICIO MDN |
Asunción |
Edif. Ministerio de Defensa Nacional |
6° Piso/Zona Interior |
Caja Fuerte |
Gs. 150.000.000 |
TESORERIA AISP (Incluye SCCI - Administración, Caja de Operaciones, Caja Guarda Equipaje, Tasa Embarque, Caja Estacionamiento, Caja Carga Área y Giraduria de Sueldos) |
Luque |
Aeropuerto Int. Silvio Pettirossi |
Zona Interior/Exterior |
Caja Fuerte/Cajeros Automáticos/ Cajas de Percepción |
Gs. 227.000.000 |
|
CAJA INAC |
Luque |
Autopista Silvio Pettirossi |
Zona Interior |
Cajas de Percepción |
Gs. 1.000.000 |
|
CAJA MRA RADAR |
Mariano Roque Alonso |
Gral Artigas y Mompox |
Zona Interior |
Cajas de Percepción |
Gs. 1.000.000 |
|
CAJA DMH |
Sajonia |
Cnel. Francisco López 1080 c/ De la Conquista |
Zona Interior |
Cajas de Percepción |
Gs. 1.000.000 |
|
GESTIÓN DE SENSILLO PARA CAJAS |
Luque - Asunción |
Luque - Asunción |
Zona Exterior |
Maletin |
Gs. 10.000.000 |
Detalle de las especificaciones técnicas y de las normas:
Observación: se requieren 1 (Un) original, más 3 (tres) copias de la póliza para uso Administrativo.
Vigencia de la Cobertura: 12 meses a partir de la firma del Contrato.
ITEM 2 - SEGURO CONTRA TODO RIESGO EDIFICIO MDN- SEDE DINAC:
El valor del Edificio ocupado por la DINAC en el Ministerio de Defensa Nacional de acuerdo al siguiente cuadro:
SEDE DINAC EDIFICIO DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL |
|
Pisos |
Superficie Ocupada (m2) |
Segundo Piso Edificio Ampliación |
1.341,00 m2 |
Tercer Piso Edificio Ampliación |
1.400,00 m2 |
Sexto Piso Edificio Ampliación |
1.400,00 m2 |
Segundo Piso Edificio Antiguo (Área Informática) |
83,00 m2 |
Octavo Piso (Terraza) |
396,00 m2 |
TOTAL |
4620,00 m2 |
Valor referencial respecto al Mercado inmobiliario
Se tiene 1.300.000 Gs. /m2 x 4.620,00 m2 = 6.006.000.000 Gs.
Costo del Seguro totaliza Gs. 6.006.000.000
Observación: se requieren 1 (Un) original, más 3 (tres) copias de la póliza para uso Administrativo.
VIGENCIA DE LA COBERTURA: 12 meses a partir de la firma del Contrato.
LOTE N° 2 - CONTRATACIÓN DE SEGURO CONTRA ROBO Y DE VALORES DEL AIG
Detalle de las especificaciones técnicas y de las normas:
Vigencia de la Cobertura: 12 meses a partir de la firma del Contrato.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Obedece a la contratación de seguro contra robo y de Valores a fin de proteger los activos y recursos financieros.
Asi tambien para la contratacion de seguro contra riesgos de las instalaciones usufructuadas por la DINAC en el Edifcio del MDN
Corresponde a un llamado periódico sucesivo correspondiente al Ejercicio 2024
Las especificaciones técnicas están elaboradas en base a las necesidades de la Institución.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
La aseguradora que haya ganado el procedimiento de contratación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.
Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia)..
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
LOTE N° 1 - CONTRATACION DE SEGURO CONTRA TODO RIESGO DEL MDN Y DE VALORES DEL DPTO. DE TESORERIA
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
|
Las Pólizas, con sus respectivas coberturas deberán ser entregadas a la DINAC por parte del Adjudicado, en un plazo no mayor de 10 días calendarios a partir de la fecha de publicación del contrato en el SICP |
Informe del Administrador del contrato | INFORME | 5 cinco dias calendarios contados a partir de la recepcion de las respectivas polizas |
LOTE N° 2 - CONTRATACIÓN DE SEGURO CONTRA ROBO Y DE VALORES DEL AIG
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
|
Las Pólizas, con sus respectivas coberturas deberán ser entregadas a la DINAC por parte del Adjudicado, en un plazo no mayor de 10 días calendarios a partir de la fecha de publicación del contrato en el SICP |
Informe del Administrador del contrato | INFORME | 5 cinco dias calendarios contados a partir de la recepcion de las respectivas polizas |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.