| Construcción de parque de diversión infantil e instalación de nuevo sistema luminico equipamientos para practica de actividades fisicas y recreativas para niños y adultos en la plaza ko´e rory | ||||||
| PLANILLA DE COMPUTO METRICO | ||||||
| Ítem | Código Catálogo | Descripción del Bien | Unidad de Medida | Cantidad | Precio unitario (IVA incluído) | Precio total |
| TRABAJOS PREVIOS | ||||||
| 1 | 70111503-001 | Poda de arboles | UNI | 12,00 | ||
| 2 | 72102905-001 | Colchon de arena | m2 | 202,00 | ||
| 3 | 72131601-005 | Nivelación a 0,15 m | M² | 26,00 | ||
| 4 | 72131601-008 | Revoque de muros | M² | 96,00 | ||
| 5 | 72131601-9984 | Rampa de acceso | UNI | 2,00 | ||
| 6 | 72131601-001 | Linea sub terranea para iluminación | ML | 260,00 | ||
| 7 | 72131601-001 | Registros para iluminación (faroles) | UNI | 4,00 | ||
| 8 | 70111713-997 | Faroles de plaza | UNI | 18,00 | ||
| 9 | 72131601-001 | Provisión y colocación de artefactos electricos luminicos tipo led | UNI | 6,00 | ||
| 10 | 72131601-001 | Provisión y colocación de fotocelula | UNI | 2,00 | ||
| 11 | 70111713-998 | Provisión y colocación de bancos de madera | UNI | 8,00 | ||
| 12 | 72131601-012 | Provisión de pintura latex | M² | 160,00 | ||
| 13 | 72102402-001 | Provisión de enduido | M² | 160,00 | ||
| 14 | 72131601-004 | Encadenado inferior, superior y columnas | ML | 46,00 | ||
| 15 | 72131601-005 | Mamposteria de elevación | M² | 68,00 | ||
| 16 | 72131601-004 | Guarda obras de hormigon | M² | 42,00 | ||
| 17 | 72131601-001 | Instalación eléctrica (servicio eléctrico) | global | 1.00 | ||
| 18 | 72131601-013 | Limpieza Inicial y final | gl | 1 | ||
| 19 | 82101502-004 | Cartel de obras | UNI | 1 | ||
| PRECIO TOTAL | ||||||
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS PLAZA KO´E RORY KM5
1-Poda de arboles Se deberá realizar el servicio de poda de los árboles indicados por la fiscalización de obras municipal.
2-colchón de arena El colchón de arena será puesta en la cancha de vóley con un espesor mínimo de 0.20m en toda la superficie necesaria y indicada por la fiscalización de obras
3-Nivelación a 0,15 m Se construirá perfectamente aplomadas y niveladas cuidando los parámetros establecidos, se utilizarán ladrillos comunes macizos asentados con mortero.
4-Revoque de muros El Contratista ejecutará los revoques que comprenden los de muros interiores, los de aristas de mochetas y los de cantos de ángulos salientes, de acuerdo a lo indicado y a lo establecido en las presentes especificaciones.
5-Rampa de acceso El contratista deberá realizar un recorte en los camineros existente retirando todo el área necesaria para una nivelación requerida para las rampas en media 10% de confortabilidad para los usuarios, esta rampa deberá ser en material de hormigone terminando al nivel de la ruta que linda con el mismo
6-Línea subterránea para iluminación Los electro ductos serán de PVC flexible aquellos que se instalarán en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente. Cables de 6 mm Los cables serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación.
7-Registros para iluminación (faroles) Los registros de iluminación serán de ladrillos comunes nivelados y revocados
8-Faroles de plaza Consistirá en la Provisión y colocación de Faroles de Plaza. Serán del tipo Fatrial, con caño galvanizado de 2, con un basamento con mampostería revocada y pintada.
9-Provisión y colocación de artefactos eléctricos lumínicos tipo led El contratista deberá hacer los cambios de los artefactos lumínicos indicados por la fiscalización de obras municipal, las luminarias serán tipo led de embutir o sobreponer.
10-Provisión y colocación de fotocélula El contratista deberá colocar las componentes eléctricos en los puntos indicados por la fiscalización de obras municipal, los equipamientos deberán ser de calidad y serán aprobados por los fiscales previos a su instalación.
11-Provisión y colocación de bancos de madera Serán de estructura metálica de hierro T de ½x1/8, con sentadera y respaldo de madera cepillada de 11/2x3, pintado con pintura sintética, colores a definir por la Fiscalización.
12-Provisión de pintura látex Antes de dar comienzo al trabajo de pintura, el Contratista deberá inspeccionar todas las superficies que han de ser pintadas y corregirá todos los defectos de acabado que encuentre. Se deberá remover de las superficies todo polvo, suciedad, desperdicios de repello, grasa y otros materiales que afecten el trabajo terminado. Todo material deberá aplicarse de manera uniforme, libre de derrames, manchas, parches y otros defectos. Todas las manos serán de consistencia debida y sin manchas de brocha. Las brochas empleadas deberán ser de primera calidad y en buenas condiciones. El trabajo de pintura no se hará durante tiempo nublado o de extrema humedad. Cada mano deberá secarse por lo menos 24 horas antes de aplicarse la siguiente o el tiempo que especifique el fabricante. El acabado será uniforme en cuanto a color y lustre.
13-Provisión de enduido El contratista deberá aplicar el enduido adecuado en la superficie computada, el enduido deberá cubrir las paredes dejando una superficie uniforme de acuerdo con como indique la fiscalización de obras municipal.
14-Encadenado inferior, superior y columnas Todos los muros llevarán encadenados inferior y superior. Todos los refuerzos en encadenados o en mampostería armada podrán ser aumentados según el criterio del Fiscal de Obras. Si existieren encadenados reemplazando el cimiento de piedra bruta o encadenados especiales, éstos deberán prever, especialmente en aulas con estructura de H° A°, la construcción de un muro de contención de piedra bruta por debajo del encadenado, en los lugares que por la topografía del terreno así lo requieran, a fin de evitar el escurrimiento de los rellenos y apisonados interiores y el costo de la ejecución del mismo debe incluirse en el rubro de cimiento de piedra bruta.
15-Mampostería de elevación Se deberán emplear ladrillos huecos (seis agujeros), las que den al exterior y en el interior revocadas, de color uniforme, asentados con mortero.
La construcción se practicará simultáneamente al mismo nivel, es decir, sin escalonamientos. Se erigirán a plomo en sus paramentos, sin salientes que excedan la tolerancia de los ladrillos. En la hilada de ladrillos sobre aberturas se utilizarán (2) varillas de 8 mm, con mortero de cemento:arena en proporción 1:3 (en adelante Tipo A).
16-Guarda obras de hormigón Se deberá realizar el guarda obras alrededor de la construcción de una caseta de material de mampostería indicada por la fiscalización.
17-Instalación eléctrica (servicio eléctrico) : Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas auto vulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas.
El cableado de los tableros se debe hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre En cuanto a provisión de artefactos eléctricos, corresponde provisión, montaje y puesta en funcionamiento de todos los artefactos necesarios
18-Limpieza Inicial y final Servicio de limpieza: Se deberá retirar todo resto de material correspondiente a la ejecución de esta obra.
19-Cartel de obras Los carteles de obras deberán tener la dimensión de 1.00 de ancho por 1.50 de alto deberán ser de chapa numero 22 pintados con pintura automotiva como indique la fiscalización de obras.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA
[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
|
Lista de Planos o Diseños |
||
|
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
SE ADJUNTA EN EL SICP |
|
|
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 30 (Treinta) días corridos, contados a partir de la Orden de Inicio de Obra: REMODELACION DE PLAZA EN EL BARRIO KO`E RORY
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Certificado 1 |
Certificado |
Diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.