Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Germán R. Gruber, Jefe del Departamento de Patrimonio.
La implementación de un ascensor operativo garantiza que todas las personas, independientemente de su condición física, tengan acceso equitativo a todas las áreas del edificio. Esto asegura que no haya discriminación y que todos los usuarios puedan acceder a los servicios y recursos de la institución de manera justa y equitativa.
La instalación o reparación y acondicionamiento, como es el caso (modernización), de un ascensor de la institución es una medida razonable y regular en edificios públicos modernos, donde se busca facilitar el acceso y la movilidad de todos los usuarios. Esta medida no solo mejora la funcionalidad del edificio, sino que también se alinea con las mejores prácticas internacionales en términos de accesibilidad y diseño inclusivo.
Los ascensores son esenciales para garantizar la movilidad de personas con discapacidad física, personas mayores y aquellas con movilidad reducida. La ausencia de ascensores limita significativamente la capacidad de estas personas para acceder a los servicios y recursos ofrecidos por la institución, lo que puede resultar en exclusión y desigualdad.
La legislación paraguaya, específicamente la Ley N° 4934/13 De accesibilidad al medio físico para personas con discapacidad, obliga a las instituciones públicas a garantizar la accesibilidad para personas con capacidades diferentes. La instalación de ascensores es una medida necesaria para cumplir con esta normativa y asegurar que la institución esté en conformidad con las leyes vigentes.
En conclusión, la reparación de ascensores en el edificio público de la institución no solo es una medida técnica justificada, sino también una obligación legal y un compromiso con la equidad y la inclusión. Esta acción garantizará que todos los usuarios, sin excepción, puedan acceder a los servicios y recursos de la institución de manera justa y equitativa.
Se trata de una necesidad temporal.
Las especificaciones técnicas fueron elaboradas teniendo en cuenta el dictamen técnico del área requirente.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Cantidad de ascensores SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN MENOR DE ASCENSORES: 1 (uno).
Labores requeridas a incluir en el Servicio, reparaciones mecánicas y electrónicas con cambio de repuestos |
Servicios |
Soporte técnico de Diagnóstico, prevención y solución de fallas. Inspección y ajuste de llaves y fusibles en salas de máquinas. |
Inspección, limpieza y lubricación de máquinas de tracción, poleas de tracción y desvío. |
Inspección, limpieza, lubricación y ajustes de frenos. |
Inspección y limpieza de corona, sinfín máquina, cuadro de comando, fusibles y conexiones |
Inspección y ajustes de botoneras, señalizaciones de cabinas e iluminación de |
cabinas y botoneras y señalizaciones de pisos. Inspección de seguridades electromecánicas Inspección y limpieza de recorrido de ductos. |
Inspección y ajuste de frenos hidráulicos y/o electromecánicos Inspección, limpieza y lubricación de polea regulador Inspección y limpieza de sala de máquinas |
Inspección y lubricación de limitadores de curso |
Inspección y ajustes de relés y llaves en cabinas. |
Inspección, ajuste, lubricación y limpieza de operador de puertas y reglas de seguridad. |
Inspección, verificación y ajuste de lámparas de iluminación de cabinas. |
Verificación de contactores de puerta, de límites |
Verificación de cableado en general |
Reparación del Variador como también de la placa de la marca Saiteck , Verificación y cambio de Suit De confirmación de puerta y Spa de la Placa |
Cambio de Barrera Infrarroja de puerta de Cabina. |
Cambio de sensores de nivelación. |
Cambio de Imanes de paradas. |
Cambio de Finales de carreras de ducto. |
Cableado nuevo encima de Cabina. |
Cambio de polea de suspensión de puertas de piso. |
Cambio de integrado de llama en la placa principal. |
Mantenimiento preventivo y asistencia técnica por el periodo de 12 meses, con posible reemplazos de las siguientes piezas, que sería dentro de la garantía como Suit barrera infrarroja e inteligente contactores de llamado de puertas y Sensores de movimientos al equipo. |
Verificación mensual obligatoria de la unidad elevadora y su conjunto completo. |
Asistencia por emergencias: El tiempo de respuesta de asistencia no debe ser mayor a 1 Hs. |
Consideraciones generales
El oferente deberá brindar: Servicio de reparación y mantenimiento de un ascensor y sus sistemas, con cambio de repuestos para el edificio del Palacete de la Gobernación de Itapúa.
Brindar soporte y diagnósticos, con prevención y solución de posibles fallas en todo el sistema (cabina, botonera, mandos, rodamientos, instalación eléctrica, iluminación, sistema de puertas, poleas, ductos, frenos, s. de maquinarias, contrapesos, motores, tablero, fusibles, barrera infrarroja, relés, etc.).
Inspección, ajuste y reparación de salas de maquinarias de los ascensores.
Reparación de averías: Identificación y reparación de cualquier avería que se haya producido, así como la reposición de piezas desgastadas.
Limpieza y lubricación: Limpieza, lubricación y engrase de las distintas piezas de los ascensores para asegurar su correcto funcionamiento.
Inspecciones Regulares: Realización de inspecciones periódicas para verificar el estado de los componentes y detectar posibles problemas antes de que se conviertan en fallos graves.
Modificaciones Legales: Implementación de todas las modificaciones que la ley exija en el mantenimiento de los ascensores.
Informes de Mantenimiento: Elaboración de informes detallados sobre las tareas de mantenimiento realizadas, conforme a la reglamentación vigente.
Planificación Preventiva: Creación y seguimiento de un plan de mantenimiento preventivo que incluya revisiones rutinarias y la sustitución de piezas antes de que se desgasten completamente.
Necesidad periódica de mantenimiento preventivo: Mensual y anual.
Asistencia: En caso de inconvenientes con los equipos cubrir asistencia por emergencias de cierre de puertas, trabas de mecanismos, entre otros inconvenientes relativos, habilitando contacto vía telefónica las 24 horas los 365 días del año.
Asistencia por emergencias: El tiempo de respuesta de asistencia no debe ser mayor a 1 Hs.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Productos solicitados
Código de Catálogo |
Nombre |
Cantidad |
Unidad de medida |
Presentacion |
72000000 |
Servicios de Construcción y Mantenimiento de Ascensores |
1 |
Unidad |
Unidad |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
Todos |
Según EETT y Normas correspondientes a cada uno |
A demanda |
Según planilla de precios |
Gobernacion de Itapua |
Al término de la duración del contrato: 12 meses |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
no serán necesarias durante la evaluación, pero si en la entrega de materiales en la etapa de ejecución y entrega de los trabajos de los servicios.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
Acta de Inicio por única vez a las 48 hs. de la firma del contrato Hoja de Servicio del mantenimiento preventivo (por equipo) Hoja de Servicio del mantenimiento correctivo Acta de recepción porcentual (mensual) Acta de Conformidad |
Certificación N°1 |
Mes 2 desde la vigencia del contrato |
|
Hoja de Servicio del mantenimiento preventivo (por equipo) Hoja de Servicio del mantenimiento correctivo Acta de recepción porcentual (mensual) Acta de Conformidad |
Certificación N°2 |
Mes 4 desde la vigencia del contrato |
|
Hoja de Servicio del mantenimiento preventivo (por equipo) Hoja de Servicio del mantenimiento correctivo Acta de recepción porcentual (mensual) Acta de Conformidad |
Certificación N°3 |
Mes 6 desde la vigencia del contrato |
|
Hoja de Servicio del mantenimiento preventivo (por equipo) Hoja de Servicio del mantenimiento correctivo Acta de recepción porcentual (mensual) Acta de Conformidad |
Certificación N°4 |
Mes 8 desde la vigencia del contrato |
|
Hoja de Servicio del mantenimiento preventivo (por equipo) Hoja de Servicio del mantenimiento correctivo Acta de recepción porcentual (mensual) Acta de Conformidad |
Certificación N°5 |
Mes 10 desde la vigencia del contrato |
|
Acta de finalización. Hoja de Servicio del mantenimiento preventivo (por equipo) Hoja de Servicio del mantenimiento correctivo Acta de recepción porcentual (mensual) Acta de Conformidad Acta de Finalización del contrato |
Certificación N°6 |
Mes 12 desde la vigencia del contrat |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.