Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: La solicitud de adquisición de materiales asfálticos fue realizado por el Ing. Líder Jiménez - Secretario de Obras de la Gobernación del Alto Paraná
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Los insumos para la producción de mezclas asfálticas son esenciales para la construcción de pavimentos duraderos y de alta calidad Contar con un suministro adecuado y constante de estos materiales permite mantener la continuidad de los proyectos de pavimentación, cumpliendo los plazos establecidos y asegurando la calidad estructural de las obras. Además, contribuye a reducir los costos de mantenimiento a largo plazo y promueve el desarrollo de infraestructuras viales que mejoran la conectividad regional, facilitando el transporte y el crecimiento económico de las zonas intervenidas.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: El presente proceso tiene una planificación de índole periódica o sucesiva, ya que no constituye sólo una necesidad temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: En cuanto a las especificaciones técnicas establecidas, las mismas fueron elaboradas y remitidas por el área solicitante teniendo en cuenta los trabajos que se deben realizar.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Descripción  Cantidad  Unidad de Medida   Presentacion  
1 Mezcla Asfaltica para regularizacion o mezcla asfaltica de granulomeria fina 1 Tonelada  camionada 
2 Mezcla asfaltica convencional o carpeta  1 Tonelada  camionada 
3 Emulsion asfaltica RRIC 1 Litros  Tambor 

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ADQUISICION DE INSUMO PARA CONSTRUCCION DE PAVIMENTO TIPO ASFALTO

01 - MEZCLA ASFÁLTICA PARA REGULARIZACIÓN O MEZCLA ASFÁLTICA DE GRANULOMETRÍA FINA

La mezcla asfáltica en caliente elaborada en planta asfáltica, deberá contener los agregados minerales graduados, relleno mineral, (filler), material bituminoso y un aditivo mejorador de adherencia, conforme la granulometría y temperatura de la mezcla adecuada hasta recepción final en el Lugar de entrega.

Los Materiales deberán cumplir las siguientes condiciones:

• Agregado pétreo grueso (retenido en el tamiz N°8)

Provendrá de la trituración de roca y durable y estará exenta de terrones de arcillas o materiales extra finas y deberán acusar un desgaste en el ensayo "Los Ángeles" (AASHTO T96-70) inferior a 25%, sus partículas estarán exentas de polvo y no contendrán materiales extraños. Sometidos a ensayo de durabilidad con sulfato de sodio, no deberán presentar perdidas superiores a

12% en 5 ciclos. El Indite de cubicidad no deberán ser inferior a 0.5.

• Agregado pétreo fino (pasado por tamiz N°8) Sera arena proveniente de la trituración de roca, o arena silícea natural, provenientes de ríos o yacimientos, o mezcla de ambas. Sus partículas serán

limpias, duras, sanas y libres de arcillas, polvo alcalino, materias orgánicas o cualquier otra sustancia perjudicial, y su índice de plasticidad medida en forma independiente (trituración de roca o arena silícea) será nulo. El ensayo equivalente de arena no deberá ser inferior a 55% la cantidad de arena silícea a utilizar referida a total de la mezcla de áridos, no deberán exceder el 8 %.

• Relleno Mineral (filler)

Sera polvo seco de piedra caliza pura con un mínimo de 70% de carbonato de calcio, o bien cal hidratada o cemento portland. Estará libre de grumos, terrones o materiales orgánicos y deberá cumplir la siguiente granulometría ser ensayado por tamices de maya cuadrada, siguiente el método de ensayo AASHTO T 37-70:

Tamiz Porcentaje que pasa

N° 30 100

N° 50 95-100

N° 200 70-100

• Mezcla de los agregados Pétreos y rellenos minerales

La composición del concreto bituminoso deberá satisfacer los requisitos de cuadro siguiente:

Huso Granulométrico

Porcentaje que pasa

Tamiz Espesor de Ia capa

Igual o mayor a 5 cm

25 mm (1") 100

19 mm (3/4") 83-100

12.5 mm (1/2")

9.5 mm (3/8") 58-74

4.75 mm (N°4) 42-57

2.36 mm (N°8) 29-44

600 mm (N°30) 14-24

300 mm (N°50) 9-18

75mm (N°200) 4-8

La Fracción de granulometría total indicada en el cuadro anterior que pasa por el tamiz N° 40, tendría índice de plasticidad nulo.

El contenido de humedad de la mezcla en seco de los agregados pétreos exclusivamente será inferior al medio por cierto (0.50%) una vez que estos hayan pasado por el dispositivo secador.

• Materiales bituminosos solidos (cemento asfaltico)

El cemento asfaltico deberá presentarse un aspecto homogéneo, libre de agua y no formar espuma al ser calent6 a 175°C. Cumplirán con las siguientes exigencias, cuando se ensayen de acuerdo a los métodos aquí señalados:

Características Valores Limites Método de Ensayo

20/45

Min Max AASHTO

Penetración a 25%c, 100g., a 50 70 T 49-70 5s.(mm/100)

Punto de inflamación vaso abierto, 232 T 48-70 de Cleveland (°C)

Ductilidad a 25%c,5cm/min. (cm) 100 T 51-70

Solubilidad en tetracloruro de 99 T 44-70

carbono (%) I

Ensayo en película delgada. Perdida Por calentamiento a 163°c, 5h. % 0.8 T 149-70

Penetración sobre el residuo a 50 T 49-68 25%c, 100g., 5 s (% del original)

Ductilidad del residuo a 25°c, 5 75 T 51-70

Características Limites Método De Ensayo

Mln Max AASHTO

Cm/min. (cm)

Solubilidad en cl4c 99 T 44-70

Cenizas (%) 1 T 102-68

Temperatura de aplicación 140 165

Ensayo de 11 nesIs Negativo IRAM 6594

• Aditivo mejorador de adherencia

Para Asegurar la buena adhesividad entre el material bituminoso y el agregado, deberá ser empleado en todos los casos un aditivo mejorador de adherencia. El aditivo deberá ser utilizado según las recomendaciones del fabricante, pero en una cantidad no Inferior al 0.5% ni superior al 1.5% en peso del ligante asfaltico total.

• Requerimientos para la mezcla bituminosa

Ensayada la mezcla por el método MARSHALL ASTM D-1559, acusara los siguientes valores:

Valores Limites

Descripción del ensayo

Mln Max

Numero de golpes por cars de la probeta: 75

Estabilidad a 60°c 900 1200

Fluencia (mm) 2.5 4.5

Vacíos totales *(%) 3 5

Relación betún —vacíos (%) 70 78

Estabilidad remanente después de 24 h. de Inmersión en 85

agua 60° c, al 99.5% de la densidad Marshall (%)

Relación estabilidad —fluencia 2100 3500

Calculo en base especifico efectivo de la mezcla de áridos (método de rice) (AASHTO T 209)

• Composición de la mezcla

Para la preparación de la mezcla bituminosa el contratista solicitara de la supervisión, con suficiente anticipo a la iniciación de los trabajos, aprobación de su "fórmula para la mezcla en obra", en la cual consignara:

A- Una única granulometría para los agregados pétreos y el relleno mineral mezclado o solo los agregados pétreos según el caso, definida por porcentajes que pasa por las distintas cribas y tamices especificados cuyos valores están comprendidos dentro de los Writes consignados de esta especificación, B- La relación "filler/betun" a utilizar en la mezcla para carpeta, definida por el cociente del volumen absoluto de filler sobre la suma de los volúmenes absolutos de filler más el cemento asfaltico especifico,

C- El porcentaje en peso del material bituminoso a emplear

D- Los resultados del ensayo Marshall efectuado con la mezcla propuesta.

E- Desgaste los ángeles del agregado pétreo grueso. Pesos específicos en los agregados pétreo específico efectivo (método de rice) y estabilidad remanente

MARSHALL.

Si la "fórmula para la mezcla en obra" fuera aprobada por la supervisión, el contratista estará obligado a suministrar una mezcla bituminosa que cumpla exactamente con las proporciones y granulometría fijada, con una tolerancia de los siguientes porcentajes en peso:

A- Pasando tamiz N°8 y superiores: ± 4% (cuatro por ciento)

B- Pasando por tamices intermedios entre N° 8 y 20 ±3% (tres por ciento) 21/45

C- Pasando por tamiz N° 200: ±1.5% (uno y medio) por ciento)

D- Para el material bituminoso: ±0.3% (tres décimas por ciento).

• Transporte de la mezcla bituminosa

El transporte de la mezcla bituminosa se hará en camiones volcadores equipados con caja metálica hermética de descarga trasera. Para evitar que la mezcla bituminosa se adhiera a la caja podrá untarse la misma con agua jabonosa o un aceite lubricante liviano.

No se permitirá el uso de nafta, kerosene o productos similares para este objeto.

Cada camión deberá este provisto de una lona de cubierta de tamaño suficiente como para proteger completamente la mezcla durante su transporte al camino. La lona deberá estar sujeta fijamente al aparte anterior de la caja del camión y podrá asegurase los costados y parte trasera del volquete durante el transporte de la mezcla.

• Temperatura de provisión de la mezcla asfáltica

La mezcla asfáltica deberá de ser proveída en el lugar de trabajo con una temperatura adecuada para su colocación y La misma no debería ser menor a 125° (ciento veinte y cinco grados).-

Forma de recepción

El Jefe del Departamento de Vialidad y Transporte deberá recepcionar en planta, con la presentación del ticket de pesaje de la mezcla asfáltica de cada camionada transportada. El proveedor deberá, garantizar la calidad de mezcla asfáltica.

02 - MEZCLA ASFÁLTICA CONVENCIONAL O CARPETA

La mezcla asfáltica en caliente elaborada en planta asfáltica, deberá contener los agregados minerales graduados, relleno mineral, (filler), material bituminoso y un aditivo mejorador de adherencia, conforme la granulometría y temperatura de la mezcla adecuada hasta recepción final en el Lugar de entrega.

Los Materiales deberán cumplir las siguientes condiciones:

• Agregado pétreo grueso (retenido en el tamiz N°8)

Provendrá de la trituración de roca y durable y estará exenta de terrones de arcillas o materiales extra finas y deberán acusar un desgaste en el ensayo "Los Ángeles" (AASHTO T96-70) inferior a 25%, sus partículas estarán exentas de polvo y no contendrán materiales extraños. Sometidos a ensayo de durabilidad con sulfato de sodio, no deberán presentar perdidas superiores a 12% en 5 ciclos. El Indite de cubicidad no deberán ser inferior a 0.5.

• Agregado pétreo fino (pasado por tamiz N°8)

Sera arena proveniente de la trituración de roca, o arena silícea natural, provenientes de ríos o yacimientos, o mezcla de ambas. Sus partículas serán limpias, duras, sanas y libres de arcillas, polvo alcalino, materias orgánicas o cualquier otra sustancia perjudicial, y su índice de plasticidad medida en forma independiente (trituración de roca o arena silícea) será nulo. El ensayo equivalente de arena no deberá ser inferior a 55% la cantidad de arena silícea a utilizar referida a total de la mezcla de áridos, no deberán exceder el 8 %.

• Relleno Mineral (filler)

Sera polvo seco de piedra caliza pura con un mínimo de 70% de carbonato de calcio, o bien cal hidratada o cemento portland. Estará libre de grumos, terrones o materiales orgánicos y deberá cumplir la siguiente granulometría ser ensayado por tamices de maya cuadrada, siguiente el método de ensayo AASHTO T 37-70:

Tamiz Porcentaje que pasa

N°30 100

N°50 95-100

N°200 70-100

• Mezcla de los agregados Pétreos y rellenos minerales

La composición del concreto bituminoso deberá satisfacer los requisitos de cuadro siguiente:

Huso Granulométrico

Porcentaje que pasa

Tamiz Espesor de Ia capa

Igual o mayor a 5 cm

25 mm (1") 100

19 mm (3/4") 83-100

12.5 mm (1/2")

9.5 mm (3/8") 58-74

4.75 mm (N°4) 42-57

2.36 mm (N°8) 29-44

600 mm (N°30) 14-24

300 mm (N°50) 9-18

75mm (N°200) 4-8

La Fracción de granulometría total indicada en el cuadro anterior que pasa por el tamiz N° 40, tendría índice de plasticidad nulo.

El contenido de humedad de la mezcla en seco de los agregados pétreos exclusivamente será inferior al medio por cierto (0.50%) una vez que estos hayan pasado por el dispositivo secador.

• Materiales bituminosos solidos (cemento asfaltico)

El cemento asfaltico deberá presentarse un aspecto homogéneo, libre de agua y no formar espuma al ser calent6 a 175°C. 22/45

Cumplirán con las siguientes exigencias, cuando se ensayen de acuerdo a los métodos aquí señalados:

Características Valores Limites Método de

Ensayo

Min Max AASHTO

Penetración a 25%c, 100g., a 50 70 T 49- 70 5s.(mm/100)

Punto de inflamación vaso abierto, 232 T 48-70 de Cleveland (°C)

Ductilidad a 25%c,5cm/min. (cm) 100 T 51-70

Solubilidad en tetracloruro de 99 T 44-70

carbono (%) I

Ensayo en película delgada. Perdida

Por calentamiento a 163°c, 5h. % 0.8 T 149-70

Penetración sobre el residuo a 50 T 49-68

25%c, 100g., 5 s (% del original)

Ductilidad del residuo a 25°c, 5 75 T 51-70

Características Valores Limites

Método De Ensayo

Mln Max AASHTO

Cm/min. (cm)

Solubilidad en cl4c 99 T 44-70

Cenizas (%)

1 T 102-68

Temperatura de aplicación 140 165

Ensayo de 011nesIs Negativo IRAM 6594

• Aditivo mejorador de adherencia

Para Asegurar la buena adhesividad entre el material bituminoso y el agregado, deberá ser empleado en todos los casos un aditivo mejorador de adherencia. El aditivo deberá ser utilizado según las recomendaciones del fabricante, pero en una cantidad no Inferior al 0.5% ni superior al 1.5% en peso del ligante asfaltico total.

• Requerimientos para la mezcla bituminosa

Ensayada la mezcla por el método MARSHALL ASTM D-1559, acusara los siguientes valores:

Valores Limites

Descripción del ensayo

Mln Max

Numero de golpes por cars de la probeta: 75

Estabilidad a 60°c

900 1200 Fluencia (mm) 2.5 4.5

Vacíos totales *(%) 3 5

Relación betún —vacíos (%) 70 78

Estabilidad remanente después de 24 h. de Inmersión en 85 agua 60° c, al 99.5% de la densidad Marshall (%) Relación estabilidad —fluencia 2100 3500

Calculo en base especifico efectivo de la mezcla de áridos (método de rice) (AASHTO T 209)

• Composición de la mezcla

Para la preparación de la mezcla bituminosa el contratista solicitara de la supervisión, con suficiente anticipo a la iniciación de los trabajos, aprobación de su "formula para la mezcla en obra", en la cual consignara:

A- Una única granulometría para los agregados pétreos y el relleno mineral mezclado o solo los agregados pétreos según el caso, definida por porcentajes que pasa por las distintas cribas y tamices especificados cuyos valores están comprendidos dentro de los Writes consignados de esta especificación,

B- La relation "filler/betun" a utilizar en la mezcla para carpeta, definida por el cociente del volumen absoluto de filler sobre la suma de los volúmenes absolutos de filler más el cemento asfaltico especifico,

C- El porcentaje en peso del material bituminoso a emplear

D- Los resultados del ensayo Marshall efectuado con la mezcla propuesta.

23/45

E- Desgaste los ángeles del agregado pétreo grueso. Pesos específicos en los agregados pétreo específico efectivo (método de rice) y estabilidad remanente

MARSHALL.

Si la "fórmula para la mezcla en obra" fuera aprobada por la supervisión, el contratista estará obligado a suministrar una mezcla bituminosa que cumpla exactamente con las proporciones y granulometría fijada, con una tolerancia de los siguientes porcentajes en peso:

A- Pasando tamiz N°8 y superiores: ± 4% (cuatro por ciento)

B- Pasando por tamices intermedios entre N° 8 y 20 ±3% (tres por ciento)

C- Pasando por tamiz N° 200: ±1.5% (uno y medio) por ciento)

D- Para el material bituminoso: ±0.3% (tres décimas por ciento).

• Transporte de la mezcla bituminosa

El transporte de la mezcla bituminosa se hará en camiones volcadores equipados con caja metálica hermética de descarga trasera. Para evitar que la mezcla bituminosa se adhiera a la caja podrá untarse la misma con agua jabonosa o un aceite lubricante liviano.

No se permitirá el uso de nafta, kerosene o productos similares para este objeto.

Cada camión deberá este provisto de una lona de cubierta de tamaño suficiente como para proteger completamente la mezcla durante su transporte al camino.

La lona deberá estar sujeta fijamente al aparte anterior de la caja del camión y podrá asegurase los costados y parte trasera del volquete durante el transporte de la mezcla.

• Temperatura de provisión de la mezcla asfáltica

La mezcla asfáltica deberá de ser proveída en el lugar de trabajo con una temperatura adecuada para su colocación y La misma no debería ser menor a 125° (ciento veinte y cinco grados)

Forma de recepción

El Jefe deberá Recepcionar en planta, con la presentación del ticket de pesaje de la mezcla asfáltica de cada camionada transportada. El proveedor deberá, garantizar la calidad de mezcla asfáltica.

Piedra Cero

La Piedra Cero estarán exentas de sales, materias orgánicas y otros elementos extraños. Su granulometría será adecuada a su uso. Los materiales que se entreguen a la Municipalidad deberán tener las condiciones y características que se prescriben en estas especificaciones. Deben ser de primera calidad, aprobadas previamente por la Fiscalización. El agregado pétreo provendrá exclusivamente de la trituración de roca sana aprobada por la Fiscalización.

Deberá acusar un desgaste en el ensayo Los Angeles (AASHO T 96-70) inferior a 25. Sus partículas estarán exentas de polvo y no contendrán materias extrañas, debiendo presentar buena adhesividad. Sometido al ensayo de durabilidad con sulfato de sodio, no deberá presentar pérdidas superiores al 12%, en 5 ciclos. El índice de cubicidad no deberá ser inferior a 0,6.

La piedra utilizada en la trituración deberá ser sana y durable, libre de terrones de arcilla o de materias extrañas.

03 - EMULSIÓN ASFÁLTICA RR1C

Materiales

Se deberá posibilitar al material bituminoso desarrollar sus propiedades ligantes antes de cualquier operación de construcción posterior. La Fiscalización determinará la duración de este período antes de la aplicación de la mezcla bituminosa.

Controles

a. Calidad del asfalto

De cada partida de material asfáltico o cuando la Fiscalización juzgue conveniente, se practicará la forma de muestra para ejecutar los ensayos previstos en las Especificaciones.-

Para emulsiones asfálticas el control a realizar constará de:

1 ensayo de viscosidad Saybolt-Furol, para toda carga que llegue a obra; 1 ensayo de residuo por evaporación, para toda carga que llegue a obra; 1 ensayo

de tamizado para toda carga que llegue a obra;

1 ensayo de sedimentación por cada 100 toneladas.

1 ensayo de penetración sobre residuo para toda carga que llegue a obra.

b. Control de Temperatura

La temperatura de aplicación deber ser la fijada dentro de la faja de temperaturas establecida.

c. Control de Cantidad

Si no fuere posible controlar la cantidad aplicada por el pesaje del camión distribuidor antes y después del riego, dicha cantidad se determinará mediante una regla graduada que pueda dar directamente, por diferencia de altura del material bituminoso en el tanque del distribuidor de asfalto, antes y después del riego, la cantidad del material consumido.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Descripción  Cantidad  Unidad de Medida   Presentacion  
1 Mezcla Asfaltica para regularizacion o mezcla asfaltica de granulomeria fina 1 Tonelada  camionada 
2 Mezcla asfaltica convencional o carpeta  1 Tonelada  camionada 
3 Emulsion asfaltica RRIC 1 Litros  Tambor 
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ADQUISICION DE INSUMO PARA CONSTRUCCION DE PAVIMENTO TIPO ASFALTO

01 - MEZCLA ASFÁLTICA PARA REGULARIZACIÓN O MEZCLA ASFÁLTICA DE GRANULOMETRÍA FINA

La mezcla asfáltica en caliente elaborada en planta asfáltica, deberá contener los agregados minerales graduados, relleno mineral, (filler), material bituminoso y un aditivo mejorador de adherencia, conforme la granulometría y temperatura de la mezcla adecuada hasta recepción final en el Lugar de entrega.

Los Materiales deberán cumplir las siguientes condiciones:

• Agregado pétreo grueso (retenido en el tamiz N°8)

Provendrá de la trituración de roca y durable y estará exenta de terrones de arcillas o materiales extra finas y deberán acusar un desgaste en el ensayo "Los Ángeles" (AASHTO T96-70) inferior a 25%, sus partículas estarán exentas de polvo y no contendrán materiales extraños. Sometidos a ensayo de durabilidad con sulfato de sodio, no deberán presentar perdidas superiores a

12% en 5 ciclos. El Indite de cubicidad no deberán ser inferior a 0.5.

• Agregado pétreo fino (pasado por tamiz N°8) Sera arena proveniente de la trituración de roca, o arena silícea natural, provenientes de ríos o yacimientos, o mezcla de ambas. Sus partículas serán

limpias, duras, sanas y libres de arcillas, polvo alcalino, materias orgánicas o cualquier otra sustancia perjudicial, y su índice de plasticidad medida en forma independiente (trituración de roca o arena silícea) será nulo. El ensayo equivalente de arena no deberá ser inferior a 55% la cantidad de arena silícea a utilizar referida a total de la mezcla de áridos, no deberán exceder el 8 %.

• Relleno Mineral (filler)

Sera polvo seco de piedra caliza pura con un mínimo de 70% de carbonato de calcio, o bien cal hidratada o cemento portland. Estará libre de grumos, terrones o materiales orgánicos y deberá cumplir la siguiente granulometría ser ensayado por tamices de maya cuadrada, siguiente el método de ensayo AASHTO T 37-70:

Tamiz Porcentaje que pasa

N° 30 100

N° 50 95-100

N° 200 70-100

• Mezcla de los agregados Pétreos y rellenos minerales

La composición del concreto bituminoso deberá satisfacer los requisitos de cuadro siguiente:

Huso Granulométrico

Porcentaje que pasa

Tamiz Espesor de Ia capa

Igual o mayor a 5 cm

25 mm (1") 100

19 mm (3/4") 83-100

12.5 mm (1/2")

9.5 mm (3/8") 58-74

4.75 mm (N°4) 42-57

2.36 mm (N°8) 29-44

600 mm (N°30) 14-24

300 mm (N°50) 9-18

75mm (N°200) 4-8

La Fracción de granulometría total indicada en el cuadro anterior que pasa por el tamiz N° 40, tendría índice de plasticidad nulo.

El contenido de humedad de la mezcla en seco de los agregados pétreos exclusivamente será inferior al medio por cierto (0.50%) una vez que estos hayan pasado por el dispositivo secador.

• Materiales bituminosos solidos (cemento asfaltico)

El cemento asfaltico deberá presentarse un aspecto homogéneo, libre de agua y no formar espuma al ser calent6 a 175°C. Cumplirán con las siguientes exigencias, cuando se ensayen de acuerdo a los métodos aquí señalados:

Características Valores Limites Método de Ensayo

20/45

Min Max AASHTO

Penetración a 25%c, 100g., a 50 70 T 49-70 5s.(mm/100)

Punto de inflamación vaso abierto, 232 T 48-70 de Cleveland (°C)

Ductilidad a 25%c,5cm/min. (cm) 100 T 51-70

Solubilidad en tetracloruro de 99 T 44-70

carbono (%) I

Ensayo en película delgada. Perdida Por calentamiento a 163°c, 5h. % 0.8 T 149-70

Penetración sobre el residuo a 50 T 49-68 25%c, 100g., 5 s (% del original)

Ductilidad del residuo a 25°c, 5 75 T 51-70

Características Limites Método De Ensayo

Mln Max AASHTO

Cm/min. (cm)

Solubilidad en cl4c 99 T 44-70

Cenizas (%) 1 T 102-68

Temperatura de aplicación 140 165

Ensayo de 11 nesIs Negativo IRAM 6594

• Aditivo mejorador de adherencia

Para Asegurar la buena adhesividad entre el material bituminoso y el agregado, deberá ser empleado en todos los casos un aditivo mejorador de adherencia. El aditivo deberá ser utilizado según las recomendaciones del fabricante, pero en una cantidad no Inferior al 0.5% ni superior al 1.5% en peso del ligante asfaltico total.

• Requerimientos para la mezcla bituminosa

Ensayada la mezcla por el método MARSHALL ASTM D-1559, acusara los siguientes valores:

Valores Limites

Descripción del ensayo

Mln Max

Numero de golpes por cars de la probeta: 75

Estabilidad a 60°c 900 1200

Fluencia (mm) 2.5 4.5

Vacíos totales *(%) 3 5

Relación betún —vacíos (%) 70 78

Estabilidad remanente después de 24 h. de Inmersión en 85

agua 60° c, al 99.5% de la densidad Marshall (%)

Relación estabilidad —fluencia 2100 3500

Calculo en base especifico efectivo de la mezcla de áridos (método de rice) (AASHTO T 209)

• Composición de la mezcla

Para la preparación de la mezcla bituminosa el contratista solicitara de la supervisión, con suficiente anticipo a la iniciación de los trabajos, aprobación de su "fórmula para la mezcla en obra", en la cual consignara:

A- Una única granulometría para los agregados pétreos y el relleno mineral mezclado o solo los agregados pétreos según el caso, definida por porcentajes que pasa por las distintas cribas y tamices especificados cuyos valores están comprendidos dentro de los Writes consignados de esta especificación, B- La relación "filler/betun" a utilizar en la mezcla para carpeta, definida por el cociente del volumen absoluto de filler sobre la suma de los volúmenes absolutos de filler más el cemento asfaltico especifico,

C- El porcentaje en peso del material bituminoso a emplear

D- Los resultados del ensayo Marshall efectuado con la mezcla propuesta.

E- Desgaste los ángeles del agregado pétreo grueso. Pesos específicos en los agregados pétreo específico efectivo (método de rice) y estabilidad remanente

MARSHALL.

Si la "fórmula para la mezcla en obra" fuera aprobada por la supervisión, el contratista estará obligado a suministrar una mezcla bituminosa que cumpla exactamente con las proporciones y granulometría fijada, con una tolerancia de los siguientes porcentajes en peso:

A- Pasando tamiz N°8 y superiores: ± 4% (cuatro por ciento)

B- Pasando por tamices intermedios entre N° 8 y 20 ±3% (tres por ciento) 21/45

C- Pasando por tamiz N° 200: ±1.5% (uno y medio) por ciento)

D- Para el material bituminoso: ±0.3% (tres décimas por ciento).

• Transporte de la mezcla bituminosa

El transporte de la mezcla bituminosa se hará en camiones volcadores equipados con caja metálica hermética de descarga trasera. Para evitar que la mezcla bituminosa se adhiera a la caja podrá untarse la misma con agua jabonosa o un aceite lubricante liviano.

No se permitirá el uso de nafta, kerosene o productos similares para este objeto.

Cada camión deberá este provisto de una lona de cubierta de tamaño suficiente como para proteger completamente la mezcla durante su transporte al camino. La lona deberá estar sujeta fijamente al aparte anterior de la caja del camión y podrá asegurase los costados y parte trasera del volquete durante el transporte de la mezcla.

• Temperatura de provisión de la mezcla asfáltica

La mezcla asfáltica deberá de ser proveída en el lugar de trabajo con una temperatura adecuada para su colocación y La misma no debería ser menor a 125° (ciento veinte y cinco grados).-

Forma de recepción

El Jefe del Departamento de Vialidad y Transporte deberá recepcionar en planta, con la presentación del ticket de pesaje de la mezcla asfáltica de cada camionada transportada. El proveedor deberá, garantizar la calidad de mezcla asfáltica.

02 - MEZCLA ASFÁLTICA CONVENCIONAL O CARPETA

La mezcla asfáltica en caliente elaborada en planta asfáltica, deberá contener los agregados minerales graduados, relleno mineral, (filler), material bituminoso y un aditivo mejorador de adherencia, conforme la granulometría y temperatura de la mezcla adecuada hasta recepción final en el Lugar de entrega.

Los Materiales deberán cumplir las siguientes condiciones:

• Agregado pétreo grueso (retenido en el tamiz N°8)

Provendrá de la trituración de roca y durable y estará exenta de terrones de arcillas o materiales extra finas y deberán acusar un desgaste en el ensayo "Los Ángeles" (AASHTO T96-70) inferior a 25%, sus partículas estarán exentas de polvo y no contendrán materiales extraños. Sometidos a ensayo de durabilidad con sulfato de sodio, no deberán presentar perdidas superiores a 12% en 5 ciclos. El Indite de cubicidad no deberán ser inferior a 0.5.

• Agregado pétreo fino (pasado por tamiz N°8)

Sera arena proveniente de la trituración de roca, o arena silícea natural, provenientes de ríos o yacimientos, o mezcla de ambas. Sus partículas serán limpias, duras, sanas y libres de arcillas, polvo alcalino, materias orgánicas o cualquier otra sustancia perjudicial, y su índice de plasticidad medida en forma independiente (trituración de roca o arena silícea) será nulo. El ensayo equivalente de arena no deberá ser inferior a 55% la cantidad de arena silícea a utilizar referida a total de la mezcla de áridos, no deberán exceder el 8 %.

• Relleno Mineral (filler)

Sera polvo seco de piedra caliza pura con un mínimo de 70% de carbonato de calcio, o bien cal hidratada o cemento portland. Estará libre de grumos, terrones o materiales orgánicos y deberá cumplir la siguiente granulometría ser ensayado por tamices de maya cuadrada, siguiente el método de ensayo AASHTO T 37-70:

Tamiz Porcentaje que pasa

N°30 100

N°50 95-100

N°200 70-100

• Mezcla de los agregados Pétreos y rellenos minerales

La composición del concreto bituminoso deberá satisfacer los requisitos de cuadro siguiente:

Huso Granulométrico

Porcentaje que pasa

Tamiz Espesor de Ia capa

Igual o mayor a 5 cm

25 mm (1") 100

19 mm (3/4") 83-100

12.5 mm (1/2")

9.5 mm (3/8") 58-74

4.75 mm (N°4) 42-57

2.36 mm (N°8) 29-44

600 mm (N°30) 14-24

300 mm (N°50) 9-18

75mm (N°200) 4-8

La Fracción de granulometría total indicada en el cuadro anterior que pasa por el tamiz N° 40, tendría índice de plasticidad nulo.

El contenido de humedad de la mezcla en seco de los agregados pétreos exclusivamente será inferior al medio por cierto (0.50%) una vez que estos hayan pasado por el dispositivo secador.

• Materiales bituminosos solidos (cemento asfaltico)

El cemento asfaltico deberá presentarse un aspecto homogéneo, libre de agua y no formar espuma al ser calent6 a 175°C. 22/45

Cumplirán con las siguientes exigencias, cuando se ensayen de acuerdo a los métodos aquí señalados:

Características Valores Limites Método de

Ensayo

Min Max AASHTO

Penetración a 25%c, 100g., a 50 70 T 49- 70 5s.(mm/100)

Punto de inflamación vaso abierto, 232 T 48-70 de Cleveland (°C)

Ductilidad a 25%c,5cm/min. (cm) 100 T 51-70

Solubilidad en tetracloruro de 99 T 44-70

carbono (%) I

Ensayo en película delgada. Perdida

Por calentamiento a 163°c, 5h. % 0.8 T 149-70

Penetración sobre el residuo a 50 T 49-68

25%c, 100g., 5 s (% del original)

Ductilidad del residuo a 25°c, 5 75 T 51-70

Características Valores Limites

Método De Ensayo

Mln Max AASHTO

Cm/min. (cm)

Solubilidad en cl4c 99 T 44-70

Cenizas (%)

1 T 102-68

Temperatura de aplicación 140 165

Ensayo de 011nesIs Negativo IRAM 6594

• Aditivo mejorador de adherencia

Para Asegurar la buena adhesividad entre el material bituminoso y el agregado, deberá ser empleado en todos los casos un aditivo mejorador de adherencia. El aditivo deberá ser utilizado según las recomendaciones del fabricante, pero en una cantidad no Inferior al 0.5% ni superior al 1.5% en peso del ligante asfaltico total.

• Requerimientos para la mezcla bituminosa

Ensayada la mezcla por el método MARSHALL ASTM D-1559, acusara los siguientes valores:

Valores Limites

Descripción del ensayo

Mln Max

Numero de golpes por cars de la probeta: 75

Estabilidad a 60°c

900 1200 Fluencia (mm) 2.5 4.5

Vacíos totales *(%) 3 5

Relación betún —vacíos (%) 70 78

Estabilidad remanente después de 24 h. de Inmersión en 85 agua 60° c, al 99.5% de la densidad Marshall (%) Relación estabilidad —fluencia 2100 3500

Calculo en base especifico efectivo de la mezcla de áridos (método de rice) (AASHTO T 209)

• Composición de la mezcla

Para la preparación de la mezcla bituminosa el contratista solicitara de la supervisión, con suficiente anticipo a la iniciación de los trabajos, aprobación de su "formula para la mezcla en obra", en la cual consignara:

A- Una única granulometría para los agregados pétreos y el relleno mineral mezclado o solo los agregados pétreos según el caso, definida por porcentajes que pasa por las distintas cribas y tamices especificados cuyos valores están comprendidos dentro de los Writes consignados de esta especificación,

B- La relation "filler/betun" a utilizar en la mezcla para carpeta, definida por el cociente del volumen absoluto de filler sobre la suma de los volúmenes absolutos de filler más el cemento asfaltico especifico,

C- El porcentaje en peso del material bituminoso a emplear

D- Los resultados del ensayo Marshall efectuado con la mezcla propuesta.

23/45

E- Desgaste los ángeles del agregado pétreo grueso. Pesos específicos en los agregados pétreo específico efectivo (método de rice) y estabilidad remanente

MARSHALL.

Si la "fórmula para la mezcla en obra" fuera aprobada por la supervisión, el contratista estará obligado a suministrar una mezcla bituminosa que cumpla exactamente con las proporciones y granulometría fijada, con una tolerancia de los siguientes porcentajes en peso:

A- Pasando tamiz N°8 y superiores: ± 4% (cuatro por ciento)

B- Pasando por tamices intermedios entre N° 8 y 20 ±3% (tres por ciento)

C- Pasando por tamiz N° 200: ±1.5% (uno y medio) por ciento)

D- Para el material bituminoso: ±0.3% (tres décimas por ciento).

• Transporte de la mezcla bituminosa

El transporte de la mezcla bituminosa se hará en camiones volcadores equipados con caja metálica hermética de descarga trasera. Para evitar que la mezcla bituminosa se adhiera a la caja podrá untarse la misma con agua jabonosa o un aceite lubricante liviano.

No se permitirá el uso de nafta, kerosene o productos similares para este objeto.

Cada camión deberá este provisto de una lona de cubierta de tamaño suficiente como para proteger completamente la mezcla durante su transporte al camino.

La lona deberá estar sujeta fijamente al aparte anterior de la caja del camión y podrá asegurase los costados y parte trasera del volquete durante el transporte de la mezcla.

• Temperatura de provisión de la mezcla asfáltica

La mezcla asfáltica deberá de ser proveída en el lugar de trabajo con una temperatura adecuada para su colocación y La misma no debería ser menor a 125° (ciento veinte y cinco grados)

Forma de recepción

El Jefe deberá Recepcionar en planta, con la presentación del ticket de pesaje de la mezcla asfáltica de cada camionada transportada. El proveedor deberá, garantizar la calidad de mezcla asfáltica.

Piedra Cero

La Piedra Cero estarán exentas de sales, materias orgánicas y otros elementos extraños. Su granulometría será adecuada a su uso. Los materiales que se entreguen a la Municipalidad deberán tener las condiciones y características que se prescriben en estas especificaciones. Deben ser de primera calidad, aprobadas previamente por la Fiscalización. El agregado pétreo provendrá exclusivamente de la trituración de roca sana aprobada por la Fiscalización.

Deberá acusar un desgaste en el ensayo Los Angeles (AASHO T 96-70) inferior a 25. Sus partículas estarán exentas de polvo y no contendrán materias extrañas, debiendo presentar buena adhesividad. Sometido al ensayo de durabilidad con sulfato de sodio, no deberá presentar pérdidas superiores al 12%, en 5 ciclos. El índice de cubicidad no deberá ser inferior a 0,6.

La piedra utilizada en la trituración deberá ser sana y durable, libre de terrones de arcilla o de materias extrañas.

03 - EMULSIÓN ASFÁLTICA RR1C

Materiales

Se deberá posibilitar al material bituminoso desarrollar sus propiedades ligantes antes de cualquier operación de construcción posterior. La Fiscalización determinará la duración de este período antes de la aplicación de la mezcla bituminosa.

Controles

a. Calidad del asfalto

De cada partida de material asfáltico o cuando la Fiscalización juzgue conveniente, se practicará la forma de muestra para ejecutar los ensayos previstos en las Especificaciones.-

Para emulsiones asfálticas el control a realizar constará de:

1 ensayo de viscosidad Saybolt-Furol, para toda carga que llegue a obra; 1 ensayo de residuo por evaporación, para toda carga que llegue a obra; 1 ensayo

de tamizado para toda carga que llegue a obra;

1 ensayo de sedimentación por cada 100 toneladas.

1 ensayo de penetración sobre residuo para toda carga que llegue a obra.

b. Control de Temperatura

La temperatura de aplicación deber ser la fijada dentro de la faja de temperaturas establecida.

c. Control de Cantidad

Si no fuere posible controlar la cantidad aplicada por el pesaje del camión distribuidor antes y después del riego, dicha cantidad se determinará mediante una regla graduada que pueda dar directamente, por diferencia de altura del material bituminoso en el tanque del distribuidor de asfalto, antes y después del riego, la cantidad del material consumido.

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

ITEM Nº

DESCRIPCION DEL BIEN

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACIÓN

LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES

FECHA(S) FINAL(ES) DE ENTREGA DE LOS BIENES

1

MEZCLA ASFÁLTICA PARA REGULARIZACIÓN O MEZCLA ASFÁLTICA DE GRANULOMETRÍA FINA

1

TONELADA

 CAMIONADA

EN  LOS LUGARES QUE SERÁN INDICADOS POR LA SECRETARIA DE OBRAS DE LA GOBERNACION DEL ALTO PARANA

EN EL MISMO DÍA DE LA SOLICITUD POR PARTE DE LA CONTRATANTE, EN EL PLAZO DE DOS (2) HORAS POSTERIORES A LA REMISIÓN DE LA NOTA DE PEDIDO CORRESPONDIENTE. -

2

MEZCLA ASFÁLTICA CONVENCIONAL O CARPETA

1

TONELADA

 CAMIONADA

3

EMULSIÓN ASFÁLTICA RRIC

1

LITROS

 TAMBOR

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

 

DE ACUERDO A ORDEN DE COMPRA HASTA DICIEMBRE DE 2024. CONTRATO ABIERTO POR MONTOS MINIMOS Y MAXIMOS

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción