Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TECNICAS 

OBRA:  CONSTRUCCION DE CERRAMIENTO PERIMETRAL CON LETRAS CORPOREAS INSTITUCIONAL EN LA SEDE MUNICIPAL
Ítem Descripción del Bien EETT
1 Replanteo y marcacion,  EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones.
Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras
EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra.
2 Preparacion del terreno La **preparación del terreno** para una plazoleta incluye el desmonte y desbroce de vegetación, así como la limpieza de escombros y materiales no deseados. Se procederá a la excavación según las cotas del proyecto, y el terreno natural se compactará con maquinaria especializada para alcanzar una densidad del 95% del Proctor modificado, asegurando así la estabilidad de la base.
Después de la excavación, se colocará un **relleno** de material granular en capas compactadas, seguido por una capa base de grava o piedra picada, que proporcionará soporte al pavimento final. Además, se implementará un sistema de drenaje adecuado para evitar la acumulación de agua, garantizando la funcionalidad y durabilidad de la plazoleta.
3 Demolicion y retiro de muralla con verja existente Este rubro consistira en la demolicion de la muralla y verjas existentes. Y posterior retiro. Las verjas deberan ser guardadas según indique el Intendente Municipal en curso.
4 Remosion y retiro de piso existente el piso existente debera ser extraido para poder realizar los trabajos previos a la colocacion de pisos nuevos. El piso removido podra utilizarse como cascote `previamente.
5 Relleno y compactacion h: 30cm  El proceso de relleno y compactación con una altura de 40 cm consiste en la colocación y compactación de material en capas para mejorar la estabilidad del terreno y preparar bases para estructuras o pavimentos. Inicialmente, se debe limpiar el área de trabajo, eliminando escombros y vegetación, y verificar las cotas y dimensiones establecidas en los planos del proyecto. Es fundamental seleccionar un material de relleno adecuado.
El material se coloca en capas de hasta 30 cm de espesor, asegurando una distribución uniforme y evitando la formación de vacíos. Cada capa debe ser compactada de inmediato utilizando maquinaria apropiada, como rodillos vibratorios o compactadoras, y es esencial verificar la densidad del material compactado mediante pruebas in situ. 
6 Excavacion para fundaciones de zapatas y vigas encadenado La excavación para la viga hormigón armado de 0,30 x 0,20 metros implica preparar el terreno mediante la remoción del material necesario para construir la base. Esto incluye marcar y replantar el área de trabajo según las líneas y niveles indicados en los planos, asegurando que las dimensiones y cotas de la excavación sean correctas. La excavación puede realizarse manualmente o con maquinaria, dependiendo de las condiciones del terreno, manteniendo la geometría.
7 Zapatas de HºAº 70X70X40 de profundidad Las zapatas podran en este caso estar centradas. Se utilizaran varillas de 10mm preferentemente.
8 Viga encadenado de HºAº de 0,20x0,35m La viga encadenada tiene unas dimensiones de 0,20 m de ancho y 0,35 m de alto. Para su construcción se utiliza hormigón con una dosificación de 1:2:3, lo que implica que por cada parte de cemento se emplean dos partes de arena y tres partes de grava.
El refuerzo se realiza con varillas de acero de diámetro 8 mm, que son esenciales para garantizar la resistencia estructural de la viga. se utilizaran varillas principales del 10mm, 8mm y 6mm. este ultimo para estibos. Los estribos deberan estar atados y no soldados de ninguna manera.
9 Pilar de HºAº Los pilares deberan realizarse bien aplomados a su altura. Se utilizaran varillas de 10mm y de 6mm para estribos. Los estribos deberan atarse con alambre dulce no se aceptaran soldaduras.
10 Muro bajo de ladrillos semiprensados de 0,15m h: 1,50cm La mezcla para muros  será 1:2:10 (cemento cal arena). Las juntas tendrán un espesor máximo de 1,5 cm. Perfectamente encalados con los fondos de las rendijas bien aplomados, uniformes y cubiertos sin dejar espacios con una profundidad de encalado máximo de 5mm. Se construirán hasta la altura de 60cm.  
11 Verja metalica según diseño con pintura automovil H: 50CM  Los caños seran de espesores de 1,50 minimamente. Se preapraran en bastidores con caños de 40mm. Y las baras en horizontal podran ser de 15mm. Posterior al montaje se procedera a la ultima mano de pintura automotriz. No se acepataran malas terminaciones.
12 Revoque exterior con hidrofugo incluye mocheta de pilares Todo revoque terminado no sera de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). Los revoques exteriores serán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento cal -arena lavada) con adición especial de un hidrofugo de buena calidad en porcentaje adecuado.
13 Pintura exterior acrilico de muros previo sellador Los muros serán pintados con dos manos de pintura acrílico. Color a ser definido por el fiscal de obras para la realización de este rubro se debe cubrir todo el piso a fin de evitar salpicaduras.
14 Pisos con bloque tipo adoquin (paver) en camineros y veredas frontal con crodon de Hº masa El piso paver con base de arena lavada utiliza adoquines de concreto de alta resistencia colocados sobre una capa de arena lavada de 3-5 cm de espesor. La arena, libre de materiales finos, permite una buena compactación y permeabilidad. Debajo de la arena, se instala una subbase de grava o piedra triturada para garantizar la estabilidad y facilitar el drenaje.

Los pavers se colocan manualmente, con juntas de 2-3 mm que luego se rellenan con arena fina para asegurar el interbloqueo. La compactación final con una máquina vibratoria asegura una nivelación adecuada y estabilidad a largo plazo, lo que hace que este sistema sea resistente, funcional y de bajo mantenimiento.
15 Base de mamposteria con terminacion revocada y pintada para letras: base principal zapata corrida con HºAº de 85cm de ancho y 45cm de carga La base de mampostería para letras contará con una **zapata corrida** de hormigón armado, de 60 cm de ancho y 30 cm de altura. El hormigón será dosificado en proporción **1:2:3** (1 parte de cemento, 2 partes de arena y 3 partes de grava), garantizando resistencia estructural. El refuerzo de acero se colocará según la normativa, para soportar adecuadamente las cargas de la estructura.
Sobre la zapata, la mampostería se ejecutará con una mezcla en proporción **1:2:12** (1 parte de cemento, 2 partes de cal y 12 partes de arena), utilizando ladrillos macizos o huecos, dependiendo del diseño. El revoque se aplicará en dos capas: una gruesa de 1.5 a 2 cm para alisar la superficie, y una fina para el acabado, con mezcla de cemento y arena en proporción **1:4**.
Finalmente, se aplicará pintura en dos capas, previo uso de imprimación para asegurar una buena adherencia y resistencia a la intemperie. Este sistema garantiza una estructura sólida, estable y con un acabado estético duradero, adecuada para exteriores e interiores.
16 Piso ecologico El piso ecológico tipo adopasto combina la funcionalidad de un pavimento resistente con la capacidad de permitir el crecimiento de vegetación, siendo ideal para zonas de tráfico ligero. Su diseño en rejilla facilita la infiltración de agua en el suelo, reduciendo la escorrentía y favoreciendo la recarga de acuíferos, lo que lo convierte en una solución sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Además de su funcionalidad, adopasto mejora la estética de áreas urbanas al combinar pavimento y vegetación, siendo perfecto para estacionamientos, caminos y zonas verdes transitables. Requiere un mantenimiento sencillo, como la siega del césped y limpieza de los módulos, lo que asegura su durabilidad y bajo costo a largo plazo.
17 Letras corporeas con pintura automovil con iluminacion puntual por letras Las letras corpóreas estarán fabricadas en materiales en chapa lisa, y contarán con un acabado de pintura automotriz, que ofrece alta resistencia a la intemperie y durabilidad. Cada letra estará equipada con iluminación puntual LED, proporcionando un efecto visual atractivo y realzando su contorno de manera individual.
18 Bancos asiento de hormigon masa según diseño incluye pintura cementicia La estructura del banco debe estar diseñada para soportar cargas significativas y resistir el desgaste. Los bancos deberán ser de Hormigon Masa
La instalación de los bancos se llevará a cabo en áreas bien definidas del parque, asegurando que estén anclados de manera segura al suelo para evitar movimientos indeseados. Es importante que la ubicación de los bancos esté estratégicamente seleccionada para ofrecer vistas agradables y acceso a otras instalaciones del parque, como senderos y áreas verdes. Este item incluye la pintura de las mismas. tambien debe llevarse ne cuenta la realizacion previa de a base en hormigon masa para poder asentarse los asientos.
19 Colocacion y provision de mastil y bandera institucional y patrio El mástil para la bandera institucional y patrio estará fabricado en acero inoxidable, aluminio o fibra de vidrio, con una altura mínima de 6 metros y un diámetro que variará entre 80 mm y 150 mm, dependiendo de su parte superior e inferior. Se instalará sobre una base de hormigón de 50 cm x 50 cm y 60 cm de profundidad, anclada y nivelada para asegurar su estabilidad. Se utilizará un sistema de poleas y cuerdas de alta resistencia para el izado y arriado de las banderas.
Las banderas estarán confeccionadas en poliéster o nylon, con dimensiones de 1.5 m x 2.0 m para la bandera patrio y 1.0 m x 1.5 m para las dos banderas institucionales, que incluirá el logo correspondiente. Se recomienda realizar inspecciones y limpieza periódica del mástil y las banderas para garantizar su durabilidad y correcta presentación.
20 Instalacion de luces led con panel solar y caños galvanizados La instalación de luces LED con panel solar incluirá lámparas LED de alta eficiencia, con potencias que varían entre 10W y 50W, y un panel solar fotovoltaico de al menos 50W, diseñado para captar energía solar directa. También se utilizará una batería de litio o gel con una capacidad mínima de 12V y 20Ah para almacenar la energía y suministrarla a las luces durante la noche.
Los postes de soporte se fabricarán en caños galvanizados de un diámetro mínimo de 2", con una altura de 3 a 5 metros, fijados a bases de hormigón de 40 cm x 40 cm y 60 cm de profundidad. El panel solar se instalará en una posición que reciba luz solar directa durante al menos 6 horas al día, y se emplearán cables de cobre de 2.5 mm² para las conexiones, garantizando impermeabilidad en todas las uniones.
El sistema incluirá un controlador de carga para gestionar la batería y, opcionalmente, un sensor de movimiento para activar las luces solo cuando se detecte presencia, mejorando la eficiencia energética. Se recomienda realizar inspecciones periódicas y limpiar el panel solar mensualmente para asegurar su óptimo funcionamiento y prolongar la vida útil de los componentes.
21 Porton de acceso con pilastras y porton metalico El portón de acceso estará fabricado en acero galvanizado o inoxidable, con dimensiones estándar de 3 a 4 metros de ancho y 2 a 2.5 metros de alto. Se diseñará como un portón abatible o corredizo, dependiendo de las necesidades, y contará con pilastras de concreto o acero de al menos 30 cm x 30 cm y 2.5 metros de altura, reforzadas con varillas de acero. El sistema de apertura incluirá bisagras de alta resistencia o un mecanismo de rieles y rodillos, junto con un sistema de cerradura de seguridad.
La instalación requerirá una base de hormigón para anclar las pilastras, garantizando su estabilidad y nivelación. El portón y las pilastras serán pintados con un recubrimiento anticorrosivo para asegurar durabilidad. Se recomienda realizar inspecciones periódicas y mantener la pintura en buen estado para prolongar la vida útil del portón y su mecanismo de apertura.
22 Jardineria y arborizacion  El proyecto de jardinería y arborización comenzará con un diseño integral que contemple la topografía, orientación solar y condiciones del suelo. Se elaborará un plano que incluya diversas zonas como áreas verdes, caminos y espacios de descanso, junto con la limpieza y acondicionamiento del terreno mediante desmalezado, arado y la incorporación de materia orgánica para mejorar la calidad del sustrato.
Se seleccionarán especies vegetales adecuadas al clima local, priorizando plantas y flores nativas para fomentar la biodiversidad. La arborización incluirá árboles de crecimiento rápido, plantados a distancias apropiadas, y se establecerá un césped natural o se sembrarán semillas resistentes. La plantación se llevará a cabo con la creación de hoyos adecuados y la adición de fertilizantes orgánicos, además de un sistema de riego que asegure la hidratación adecuada de las plantas en sus etapas iniciales.
23 Cartel de obras de 1,50x2,00 EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de (1.20) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
24 Limpieza final de la obra Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del sitio de obras. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área afectada por los trabajos y zonas aledañas.

 

Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1 Replanteo y marcacion,  M2  215,00   
2 Preparacion del terreno m2  215,00   
3 Demolicion y retiro de muralla con verja existente m2  124,00   
4 Remosion y retiro de piso existente m2  23,00   
5 Relleno y compactacion h: 30cm  m3  65,00   
6 Excavacion para fundaciones de zapatas y vigas encadenado ML  62,00   
7 Zapatas de HºAº 70X70X40 de profundidad un  24,00   
8 Viga encadenado de HºAº de 0,20x0,35m ml  72,00   
9 Pilar de HºAº ml  50,00   
10 Muro bajo de ladrillos semiprensados de 0,15m h: 1,50cm m2  105,00   
11 Verja metalica según diseño con pintura automovil H: 50CM  m2  32,00   
12 Revoque exterior con hidrofugo incluye mocheta de pilares m2  290,00   
13 Pintura exterior acrilico de muros previo sellador m2  290,00   
14 Pisos con bloque tipo adoquin (paver) en camineros y veredas frontal con crodon de Hº masa m2  165,00   
15 Base de mamposteria con terminacion revocada y pintada para letras: base principal zapata corrida con HºAº de 85cm de ancho y 45cm de carga m2  15,00   
16 Piso ecologico m2  45,00   
17 Letras coRporeas con pintura automovil con iluminacion puntual por letras un  34,00   
18 Bancos asiento de hormigon masa según diseño incluye pintura cementicia un  4,00   
19 Colocacion y provision de Mastil y bandera institucional y patrio un  3,00   
20 Instalacion de luces led con panel solar y caños galvanizados un  11,00   
21 Porton de acceso con pilastras y porton metalico un  1,00   
22 Jardineria y arborizacion  gl  1,00   
23 Cartel de obras de 1,50x2,00 UN  1,00   
24 Limpieza final de la obra GL  1,00   

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. Administracion y Finanzas Sr. Christian Bordesselle
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. La necesidad que se pretende satisfacer es la de realizar la obra de manera, que los alumnos y quienes utilizan la escuela tengan un espacio seguro para lo cual se realizara el cercado perimetral.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal. es una necesidad temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones tecnicas fueron establecidas por el responsable del departamento de obrad

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

ADJUNTO DOCUMENTOS EN EL SIPC

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción de la obra es de 30 (TREINTA) días corridos.
El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: MUNICIPALIDAD DE TENIENTE ESTEBAN MARTINEZ

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

CERTIFICADO 2

CERTIFICADO

DICIEMBRE 2024