ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
LOTE 1:
1. Demolición de piso cerámico
Se procederá a realizar la demolición de piso cerámico en todos los sectores especificados por la Fiscalización, de manera a dejar el lugar apto para la recolocación de los nuevos pisos.
2. Lijada de revoques en paredes.
En los sectores especificados por la Fiscalización, se procederá a realizar la lijada de los revoques en paredes, de manera a quitar todo tipo de impurezas del mismo. Serán ejecutados con diferentes tipos de lijas, hasta dejar la superficie apta.
3. Reconstrucción de piso de hormigón masa 1:3:3 (espesor 8 cm)
Las demoliciones se las efectuarán hasta el nivel del piso terminado, debiendo dejarse el terreno correctamente nivelado y apisonado, luego todo el hormigón deberá ser colocado antes de que haya comenzado su fraguado inicial y en todos los casos, dentro de los 30 minutos luego del mezclado. La colocación del H° se deberá realizar en forma continua hasta el final. En ningún caso se podrá interrumpir el cargado del mismo. El hormigón, durante e inmediatamente luego de su colocación deberá ser bien compactado. Para ello, se proveerá la suficiente cantidad de varillas, azadones y pisones, para compactar cada carga antes de que sea descargada la siguiente y para evitar la formación de juntas entre las distintas cargas. Para obtener una superficie lisa y uniforme, se deberá efectuar a lo largo de todas las cargas apisonado adicional conjuntamente con el empleo de varillas o azadones.
4. Piso de Hormigón Armado con armadura Ø 6. Fck: 210 kg/cm2. (Hormigón elaborado en planta)
En los sectores especificados por la Fiscalización, se procederá a la ejecución de piso de hormigón armado. Primeramente, se procederá a la preparación del sector, con un espesor de 15 cm. Para el refuerzo, se colocarán armaduras transversales y longitudinales Ø6 mínimo cada 15 cm. Posteriormente, se procederá al cargamento con hormigón elaborado en planta con las especificaciones descriptas. En caso de que los paños de hormigón sean mayores a 2 metros, se procederá a colocar juntas de dilatación.
5. Construcción de losa de hormigón armado
Primeramente, se identificarán todos los sectores del techo tipo losa en mal estado. Posteriormente, se procederá a la preparación de la zona, realizando una limpieza de los materiales orgánicos, escombros, entre otros. Luego, se prepararán los encofrados y se realizará el cargamento con hormigón (1:3:3) necesario hasta dejar la superficie en el espesor especificado y en buenas condiciones. Posteriormente, se procederá a la pintura con material impermeabilizante de manera a darle mayor protección de los agentes climáticos. La fiscalización autorizará los trabajos a realizar.
6. Construcción de paredes en mampostería de ladrillo visto prensado e= 15 cm
En los sectores especificados por la Fiscalización, en donde sea necesario el cerramiento con ladrillo tipo visto, se procederá a la construcción del mismo, de la siguiente manera: Primeramente, se realizará la base, de acuerdo al existente, pudiendo ser el mismo de hormigón ciclópeo o de piedra bruta colocada. Posteriormente, se deberán emplear ladrillos vistos de tamaño y formas regulares. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos hasta alcanzar la altura descripta.
7. Construcción de muro de elevación de ladrillo cerámico hueco e= 15 cm
Se realizará la remoción del sector en malas condiciones y posterior limpieza. Posteriormente, se procederá al replanteo, marcando el espesor a utilizar en la construcción de la muralla. Posteriormente, se colocará el ladrillo con la mezcla, perfectamente nivelada.
8. Reparación de techo de teja cerámica sobre estructura existente
Primeramente, se identificarán todos los sectores donde haya goteras. Posteriormente, se procederá a la reparación, reemplazando todos los materiales de manera a dejar el sector apto, con todos los materiales en buenas condiciones para el correcto desagüe del techo sin filtraciones. La fiscalización autorizará los trabajos a realizar.
9. Reparación de piso de madera
Se procederá a verificar las zonas que se encuentran en estado de deterioro para su posterior mantenimiento y cambio del material, una vez realizado el mantenimiento, se procederá a limpiar el sector intervenido para realizar la pintura de protección del piso recién instalado.
10. Reparación de puertas de madera
Se procederá a verificar las zonas de la puerta que necesiten el mantenimiento correspondiente, de manera a dejar la misma de la en condiciones aptas, sea el cambiar las cerraduras, los soportes de las puertas, el correcto abrir/cerrar, entre otros a ser aprobada por la Fiscalización. Posteriormente, se procederá a limpiar toda la superficie de manera a realizar la pintura (color a definir por la Fiscalización) hasta llegar a una superficie bien uniforme.
11. Construcción de piso de madera tipo parquet.
Se procederá a realizar el replanteo del sector a realizar los trabajos. Posteriormente, se ejecutará la construcción de piso de madera, realizando las demarcaciones correspondientes para luego, ir colocando los pisos de madera, dejando las uniones entre los mismos nivelados y uniformes entre sí. Los materiales utilizados deberán estar protegidos con barniz para mejor protección.
12. Provisión y colocación de baldosas hormigón
Se realizará la remoción del sector hasta quitar las zonas en malas condiciones de manera a preparar el sector para la construcción. Posteriormente, se procederá al replanteo, marcando los sectores a realizar la colocación de las baldosas de hormigón. Lo siguiente, se colocará la baldosa de hormigón sobre una base de mezcla, cubriendo todo el sector y teniendo el nivel de las baldosas circundantes, cubriendo las juntas de manera similar a lo existente.
13. Provisión y colocación de revestimiento de material pétreo
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la remoción y limpieza del sector a ser intervenido. Posteriormente, se colocarán las piedras, de la misma similitud al existente, colocando esmeradamente con mezcla, de tal forma a que la colocación no sea dispar al resto de la fachada.
14. Provisión y colocación de espejo
Se deberá limpiar la superficie, una vez limpia se procederá a marcar el lugar exacto donde se colocará el espejo con un lápiz negro, luego se aplica el adhesivo (silicona neutra) en el reverso del espejo para después fijar el mismo en la medida especificada por la Fiscalización.
15. Provisión y colocación de canaleta y bajada de chapa metálica Nº 24
Provisión y colocación de canaleta y bajadas en sectores especificados por la Fiscalización, reemplazando en los sectores donde sean necesarios para un correcto desagüe. Posteriormente se realizará la pintura sintética del color especificado por la Fiscalización, previo antióxido.
16. Provisión y colocación de Cenefa metálica
Se procederá a la provisión y montaje de la cenefa en chapa galvanizada y dimensiones correspondientes. Las mismas se dispondrán en el sentido del largo de la cubierta, realizando un doblez a ambos lados de la cumbrera para evitar filtraciones.
17. Construcción de cielorraso tipo Durlock sobre estructura existente.
Se deberá extraer la zona del cielorraso que se encuentre en estado de deterioro para realizar la reparación de la misma. La reparación estará compuesta por una estructura metálica, a la cual se atornilla la capa de Durlock. Se aplicarán las capas de cinta y enduído con pintura hasta dejar el sector de igual manera al cielorraso circundante.
Se deberá extraer la zona del cielorraso que se encuentre en estado de deterioro para realizar la reparación de la misma. La reparación estará compuesta por una estructura metálica, a la cual se atornilla la capa de Durlock. Se aplicarán las capas de cinta y enduído con pintura hasta dejar el sector de igual manera al cielorraso circundante.
18. Provisión y Colocación de Puerta de fórmica de 2,15 x 0,80 mts
Se procederá a la provisión y colocación de una puerta de fórmica corrediza con su correspondiente cerradura, con rieles superiores a fin de que la puerta sea corrediza.
19. Provisión y colocación de vidrio para aberturas (4 a 6 mm)
Se realizará el reemplazo de los vidrios deteriorados que la Fiscalización le especifique al Contratista. De esta manera, se extraerán los mismos y previa limpieza y preparación de la zona, se procederá a la colocación de los vidrios con el fijador correspondiente.
20. Provisión y colocación de cerradura para puerta de madera
En las aberturas de madera especificadas por la Fiscalización, sean estas puertas tablero o puertas tipo placas, se procederá al reemplazo de las cerraduras que estén en mal estado.
21. Provisión y colocación de cerradura para puerta tipo blíndex.
En los sectores especificados por la Fiscalización, se procederá al reemplazo de las cerraduras de puertas tipo blíndex que se encuentren en deterioro. Las cerraduras serán similares a los ya existentes y en caso de que una puerta necesite otro tipo de cerradura, la Fiscalización proporcionará la especificación de la misma.
22. Pintura de varios sectores con pintura tipo látex
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El constructor tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. Los colores serán definidos al Contratista previamente por la Fiscalización.
23. Pintura de varios sectores con pintura tipo sintética
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El constructor tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. Los colores serán definidos al Contratista previamente por la Fiscalización.
24. Pintura con barniz protector para ladrillo tipo visto
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Posteriormente, se ejecutará la pintura del ladrillo de tal manera a dejar la superficie del mismo completamente protegida.
25. Pintura barniz para carpintería de madera
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El constructor tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. La opacidad del barniz a utilizar serán definidos al Contratista previamente por la Fiscalización.
26. Pintura para carpintería metálica (incluye antióxido)
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética.
27. Limpieza final de sectores intervenidos
Se realizará la limpieza final de todos los sectores intervenidos, lo que incluye trasladar todo el escombro que pudiera haber sobrado en demoliciones, construcciones, reparaciones, entre otros. Además, se ejecutará la limpieza de pintura y diferentes materiales utilizados hasta dejar la zona apta para su uso.
MONTO MAXIMO DEL LOTE 1: ₲ 250.000.000 | ||
MONTO MINIMO DEL LOTE 1: ₲ 150.000.000 |
LOTE Nº2
1. Provisión e instalación de colgante de policarbonato 40cm diámetro e40
Artefactos colgantes de policarbonato rosca e40 translucido de diámetro 40cm, con lampara tipo LED de 70W 6500k 220V o mayor capacidad de iluminación, del tipo conocido como de iluminación directa. Serán aptos para colgar, en los artefactos colgantes NO permitirá el uso de cadenas ni de otro material que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos tipo LED 70W o mayor capacidad de iluminación deben ir colgados del techo a una altura mínima de 3,00 m. Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra. Las lámparas serán del tipo conocido como blanco de lujo de LED 70W o mayor capacidad de iluminación. NOTA: Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.
2 Provisión e instalación de Proyector led 100 W 6500k 220V IP67
Los artefactos serán del tipo reflector con puntos led y con cuerpo metálico o aluminio. Estarán preparados para fijarse en caños de hierro galvanizado de 2. La columna debe ser de caño metálico especificado en el punto anterior 1.2. El artefacto deberá contar con módulos led de 100 W 6500k 12000lm de luminosidad, complementado el encendido automático por fotocélula, que será con base incorporada al artefacto y un cabezal intercambiable para su mantenimiento.
3 Provisión e instalación de proyector de chapa con lampara
Los artefactos serán del tipo reflector de chapa, cuerpo metálico o aluminio. Estarán preparados para fijarse en caños de hierro galvanizado de 2. La columna debe ser instalado en la estructura existente. El artefacto deberá contar con lampará bajo consumo de 105W 3000k 9000lm de luminosidad, complementado el encendido automático por fotocélula, que será con base incorporada al artefacto y un cabezal intercambiable para su mantenimiento.
4 Provisión e instalación de Proyector led 30 W 6500k 220V IP67
Los artefactos serán del tipo reflector con puntos led y con cuerpo metálico o aluminio. Estarán preparados para fijarse en caños de hierro galvanizado de 2. La columna debe ser de caño metálico especificado en el punto anterior 1.2. El artefacto deberá contar con módulos led de 30 W 6500k 3000lm de luminosidad, complementado el encendido automático por fotocélula, que será con base incorporada al artefacto y un cabezal intercambiable para su mantenimiento.
5 Provisión e instalación de equipo con tubo led 18W 6500k
Artefactos acanalados con tubos tipo LED de 1x18wT8 6500k 220V o mayor capacidad de iluminación, del tipo conocido como de iluminación directa. Serán aptos para colgar, en los artefactos colgantes NO permitirá el uso de cadenas ni de otro material que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos tipo LED 1x18W o mayor capacidad de iluminación deben ir adosado en el techo a una altura mínima de 2,80 m.
Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de LED 18W o mayor capacidad de iluminación. NOTA: Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.
6 Provisión e instalación de AP completo
Los artefactos serán del tipo alumbrado público cerrado con puntos led lupa y con cuerpo metálico o aluminio. Estarán preparados para fijarse en caños de hierro galvanizado de 2pulg a una altura de 9 metros por columna de caño metálico. El artefacto deberá contar con lampara led 100 W 6500k 220V 12000 lm 30.000 hs rango de tensión de 85/265V y factor de potencia 0,95 ; complementado el encendido automático por una fotocélula. Incluye reparación de columna y brazo metálico. Obs; Se deberá proveer de una muestra para aprobación del Fiscal de Obras.
7 Provisión e instalación de cable preensamblado 2x10mm2
Todos los alimentadores deberán ser instalados de acuerdo al proyecto de instalación eléctrica. Las dimensiones y tipos de conductores están especificadas en los planos y los mismos serán del tipo Preensamblado aluminio 2x10mm2 en los casos indicados; el cable debe ir sujeto con una morsa de retención y suspensión conectados a cables multifilares con conector dentado para cada línea, en caso de instalación vertical debe ir en ductos de hierro galvanizado y cables multifilares.
8 Readecuación eléctrica el TS
Readecuación de tableros con equilibrio de carga en cada línea trifásica. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número de circuito y el interruptor general, en caso de tenerlo, estará destacado con un recuadro rojo de 2 cm de ancho. Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizarán terminales de cobre y las llaves termomagnéticas serán montadas obedeciendo el diagrama unifilar de los tableros. (Incluye disyuntor diferencial e también sistema de DPS)
Todos los cables tendrán terminales tipo espiga para conexión en las borneras de las llaves TM y borneras superiores e inferiores de los tableros. Así mismo los cables exteriores de salida y llegada a los tableros eléctricos tendrán también terminales tipo espiga para conexión en las borneras correspondientes.
9 Provisión e instalación de lampara led 20W luz cálida
Las lámparas deberán ser de tipo led de 20W de potencia, 3000k 220V rosca e27. Estos deben ir instalados en artefactos tipo farolas coloniales ubicados en galería. Como también complementado el encendido automático por una fotocélula. Incluye reparación de columna y brazo metálico. Obs; Se deberá proveer de una muestra para aprobación del Fiscal de Obras.
10 Provisión e instalación de spot led de piso 50W 6500K
Artefactos tipo spot de piso con lámpara led 50W luz fría 220V, del tipo conocido como de iluminación directa. Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.
11 Provisión e instalación de panel led 24W 6500k cuadrado de embutir
Artefactos tipo panel led 24W luz fría 220V, debe ser para embutir de forma cuadrada, y del tipo conocido como de iluminación directa. Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.
12 Provisión e instalación de spot led 7W direccional
Artefactos tipo spot direccional luz cálida de potencia 7 W 220V, debe ser de color blanco, y del tipo conocido como de iluminación directa. Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.
13. Provisión e instalación de gabinete para medidores con su respectiva llave termomagnética, sistema de barreado de neutro y tierra
Tablero metal Gabinete con módulos de barras RST + N +T. Deberán contar con puerta con bisagra piano, con falleba y cerradura simple sin llave, bases para llaves termomagnéticas tipo riel y una conexión a tierra reglamentaria por medio de terminal o tornillo de bronce. En la parte inferior de la puerta se fijará un plano de planta con la identificación de los circuitos. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número de circuito y el interruptor general, en caso de tenerlo, estará destacado con un recuadro rojo de 2 cm de ancho. Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizarán terminales de cobre y las llaves termomagnéticas serán montadas obedeciendo el diagrama unifilar de los tableros. Realizar el equilibrio de carga para cada tablero seccional como también la readecuación y saneamiento del sistema de barras de cobre con una puesta a tierra complementando un sistema de tres jabalinas de cobre de 2,40 metros y cable de cobre desnudo 16mm2 conexión mediante prensa a alta presión.
14. Provisión e instalación de seccionadores fusible, descargadores de media tensión, provisión de crucetas para media tensión e baja tensión, para el transformador tipo pórtico
Serán utilizados materiales de MT (Media Tensión 23.000V) como cruceta polimérica de ¾ pulg en fibra de vidrio 90x90x2400MM (Norma ANDE). Descargador polimérico de 23000Volt, aislador polimérico MT, seccionador fusible MT con porta fusible. Todos los montajes del trabajo de MT deberán ser realizados por personal capacitado previa presentación del certificado que avale. Nota: todos los trabajos deberán ser supervisados por un fiscal de obra designado por la contratante.
15 Provisión de tubo pvc para realizar en baja tensión cableado desde el borne l trasformador hasta el gabinete de medidor, provisión de cable tipo subterráneo 35mm2, cable preensamblado 25mm2 para independizar los bloques de salones comerciales
Serán utilizados conductores multifilares flexibles tipo NYY de cobre electrolítico de conductibilidad del 98 %, con aislación de termoplástico para 1.000 Volt y temperatura de servicio de 90º Centígrados. Los empalmes se harán solamente en las cajas y en el menor número posible. No se permitirá el empalme de los conductores alimentadores de tableros principales y tableros seccionales. Los cables deben ir en ducto PVC 100MM con sus respectivas curvas y soportes de suncho metálico. La sección mínima a ser utilizada será de 35mm2 salvo indicación en contrario del fiscal de obras.
Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber:
‑ FASE "R" ‑ COLOR ROJO;
‑ FASE "S" ‑ COLOR BLANCO;
‑ FASE "T" ‑ COLOR NEGRO;
‑ NEUTRO ‑ COLOR CELESTE;
- TIERRA - COLOR VERDE O VERDE/AMARILLO
En el caso del cable preensamblado los alimentadores deberán ser instalados de acuerdo al proyecto de instalación eléctrica. Las dimensiones y tipos de conductores están especificadas en los planos y los mismos serán del tipo Preensamblado aluminio 4x16mm2 en los casos indicados; el cable debe ir sujeto con una morsa de retención y suspensión conectados a cables multifilares con conector dentado para cada línea, en caso de instalación vertical debe ir en ductos de hierro galvanizado y cables multifilares.
16 Readecuación con mano de obra especializada para realizar los trabajos en línea viva de MT, puesta en funcionamiento, reacondicionamiento del puesto distribución del transformador 200KVA
Se debe inspeccionar el transformador trifásico de 200KVA. Asegúrese de verificar si hay daños visibles, piezas sueltas o rotas, suciedad o presencia de humedad. Si estos letreros no son visibles, entonces su transformador debe estar en buenas condiciones y listo para ser instalado
No retire la capa protectora alrededor de los terminales. Evitan la oxidación superficial.
Si se utilizan conductores de aluminio, protéjalos según lo especificado por el fabricante.
Utilice únicamente orejetas con certificación UL y siga las recomendaciones del fabricante sobre cómo colocarlas.
Evite instalar arandelas entre las orejetas de los terminales y la barra colectora. Hacerlo puede sobrecalentar la conexión
Es importante seguir todas las precauciones de seguridad y proporcionar equipo de seguridad al trabajador de la construcción que manipula el transformador. Los personales que realizan este trabajo deben contar con un certificado de técnicos especialista en MT que también serán supervisados por un Ingeniero Eléctrico o Electromecánico de la empresa contratista. NOTA: Todos los materiales eléctricos utilizados deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.
17 Limpieza y retiro de conductores en mal estado
Se deberá desmontar todos los circuitos eléctricos en general de la infraestructura exístete, para ellos el profesional deberá des energizar el sistema eléctrico y proceder a realizar los trabajos de retiro del material. Como también se deberá realizar una limpieza general en el sector del trabajo y poder dejar en buenas condiciones el lugar intervenido.
MONTO MAXIMO DEL LOTE 2: ₲ 50.000.000 | ||
MONTO MINIMO DEL LOTE 2: ₲ 30.000.000 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
NO APLICA.-
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Se adjunta como documento en el SICP
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
Los plazos de ejecución serán definidos expresamente en las ordenes de trabajo emitidas por la Dirección de Obras Públicas y Servicios de la Municipalidad de Encarnación y correrán desde la recepción del acta de inicio por parte de la contratista, este plazo será variable sujeto al volumen de trabajos a realizar.
Las certificaciones podrán ser mensuales y por órdenes de trabajo, las certificaciones no podrán exceder el monto disponible por lote
Se expedirá un acta de inicio por el contrato y un acta de inicio por cada orden de trabajo. Se expedirán actas de recepción provisorias por órdenes de trabajo
Se expedirá un acta de recepción definitiva por cada ejercicio en forma anual englobando las ordenes de trabajo ejecutadas durante ese periodo
El sistema de adjudicación será por lote
lugar: Será indicado por el administrador del contrato por medio de la orden de inicio del servicio.
Cuando se suspendan los trabajos o se modifique el plan de trabajos previsto en el cronograma, a causa de las lluvias, se computaran conforme tabla anexa y según registro de precipitaciones diaria de la Dirección de Meteorologia e Hidrología (DINAC).
Cantidad de lluvia | Afectación |
Hasta 10 mm | Solo el día del evento |
De 10 mm a 20 mm | El día del evento más 1 día de afectación |
De 20 mm a 30 mm | El día del evento más 2 día de afectación |
De 30 mm en adelante | El día del evento más 3 día de afectación |
OBS: Se dejará constancia de ello en el Libro de Obra.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Frecuencia: Mensual | ||
Planificación de indicadores de cumplimiento: | ||
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Certificado 1 | Certificado de Obra | Diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.