|
Ítem |
Descripción del Bien |
Especificaciones Técnicas |
|
|
GRUPO 1: REPARACION DE PABELLON DE 2 AULAS EN LA ESC. BASICA N° 1491 SAN BLAS |
|
|
1 |
Preparación de la obra: Vallado de obras |
Se determinara la necesidad de cerrar el perímetro del obrador con un vallado, de manera a proteger a las personas que circulan en la institución. |
|
2 |
Cartel de 2,00 x 1,00 m |
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. |
|
3 |
Reparacion de valancin |
Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones oldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto. |
|
4 |
Demolicion de techo de tejas |
los trabajos se realizaran por sectores o franjas de ejecución de manera que las actividades diarias de la institucion no sufran alteraciones. Se deberán tomar todas las previsiones en cuanto a seguridad del personal de obras, los docentes y alumnos que asisten. La demolición se realizara con el mayor cuidado posible para la recuperación de los materiales sustraídos. Se deberá tener en cuenta además el orden y la limpieza del área de trabajo, para lo cual se realizara una limpieza al final de cada jornada laboral. |
|
5 |
Revoque interior y exterior a una capa |
a) Interior y exterior de muros a una capa |
|
6 |
Puerta metalica 0,80 con herraje y cerradura |
El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de dos (2) hojas de chapa N° 20 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja). |
|
7 |
Pintura al agua |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. |
|
8 |
Pintura de techo |
|
|
9 |
Pintura de aberturas metalicas con pintura sintetica |
|
|
10 |
Pintura de canaleta y bajada |
|
|
11 |
Vidrios |
Los vidrios a emplearse deberán estar exentos de todo defecto, manchas o burbujas, estarán bien cortados, serán dobles, de espesor regular de 3mm. |
|
12 |
Canaleta y caño de bajada N 26 desarrollo 40 cms |
Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 24, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. |
|
13 |
Acometida |
Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. |
|
14 |
aire acondicionados de 18000 |
Provisión e Instalación de equipo de aire acondicionado tipo split de 18.000 BTU, trifásico con compresor, soporte para compresor y evaporador de pared de 220 V 50 ciclos; de bajo nivel sonoro, de eficiencia energética tanto en modo refrigeración como en calefacción. |
|
15 |
Ventilador de techo de 7 velocidades masa pesada |
Los ventiladores de techo serán de 56, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica. |
|
16 |
Instalacion de tablero para AA |
Los tableros de comando de A.A., dimensionados de acuerdo a la cantidad de llaves de A.A. que irán colocadas dentro, con fondo de madera para sujetar las llaves con tornillos y serán aterrados con jabalina de cobre de 2,00 mts |
|
17 |
Alimentacion circuito de ventiladores |
Los TCV son tableros de comando de ventiladores, dimensionados de acuerdo a la cantidad de llaves de ventiladores que irán colocadas dentro, con fondo de madera para sujetar las llaves con tornillos y serán aterrados con jabalina de cobre de 2,00 mts |
|
18 |
Alimentacion ciecuito de luces |
Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. |
|
19 |
Alimentacion circuito de aire |
|
|
20 |
Artefactos florecentes 2x40 |
Los equipos serán completos, compuestos de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa Nº 22 o de mayor espesor, pintadas con anticorrosivo y dos manos de esmalte sintético blanco, para lámparas a la vista, del tipo conocido como de iluminación directa. Serán aptos para colgar, en los artefactos colgantes NO permitirá el uso de cadenas ni de otro material que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos fluorescentes de 3 x 40 W. deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m. Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de 40 W. Los arrancadores del tipo bulbo de gas y elementos bimetálico, con capacitor adecuado para evitar molestias en radio |
|
21 |
Artefactos florecentes 1x40 |
|
|
22 |
Reparacion de piso calcareo |
colocarán en los lugares indicados en los planos. Serán de color rojo de 20 x 20 cm. con excepción de los baños que serán de 15 x 15 cm. |
|
23 |
reparacion de zocalo calcareo |
Se colocaran en lugares indicados en los planos. Serán de color a definir y colocados en todos los locales donde haya piso calcáreo y en todas las paredes se colocarán con mezcla 1:1/2:5 (cemento cal arena). |
|
24 |
Pilares de madera 3m |
Pilar de madera aserrada de primera calidad, con acabado cepillado. |
|
25 |
Rampa |
Rampa de accesos para personas con capacidades diferentes, con un ancho minimo de 0,90 metros y 1,50 metros de largo. |
|
26 |
Guarda obra ancho 1,00 m |
La superficie de los mismos deberá ser rodillada y ejecutada sobre alisado de cemento arena 1:3 con un espesor no mayor de 0,50 cm. |
|
27 |
Pizarron |
Dichos pizarrones deberán ejecutarse conforme a las siguientes especificaciones: preparar el marco de material cerámico y portatiza con ladrillos empotrados, revocados posteriormente con mortero 1:3 (cemento-arena), dándole una terminación redondeada en las aristas interiores. En la zona del pizarrón propiamente dicha, aplicar una azotada con hidrófugo (ceresita). Posteriormente revoque con mortero 1:3 (cemento-arena) y aplicación de 3 manos de enduido plástico con fina textura de terminación, luego de la cantidad de lisado necesario. Aplicar sellador o fijador plástico, y 3 manos de pintura sintética para pizarrón, color verde pizarra. El marco portatiza con color gris. |
|
28 |
Techo metalico termo acustico de 4mm |
Incluye todos los elementos necesarios para su terminación, como ser: chapas de zinc, estructura de reticulado metálico (correas, pórticos, etc.) imprescindibles para la buena y correcta terminación del techo. Las chapas de zinc irán colocadas con dos ondulaciones superpuestas lateralmente como mínimo e irán sujetas con ganchos galvanizados roscados; tuercas y arandelas metálicas y de goma. Se deberá prever la colocación de dos extractores eólicos. |
|
29 |
Canaleta de ladrillo |
Los muros de 0,30 m. de espesor, con las dos caras vistas, se ejecutarán con 2 (dos) muros de 0,15 m. de espesor vinculando ambos con varillas de hierro de O 8 mm. pintadas con asfalto en forma de Z continua a lo largo del muro a trabar y cada cinco (5) hiladas. Estas varillas deberán ir fijadas con mezcla 1:3 (cemento arena lavada). Posterior a la colocación, se continuará con el dosaje de mezcla normal correspondiente a muros vistos. La mezcla para muros vistos será 1:2:10 (cemento cal arena). Las juntas tendrán un espesor máximo de 1,5 cm. Perfectamente encalados con los fondos de las rendijas bien aplomados, uniformes y cubiertos sin dejar espacios con una profundidad de encalado máximo de 5mm. Se construirán hasta la altura del encadenado de Hº superior y se regirán por las mismas Especificaciones que anteceden. La limpieza de los mismos se hará concepillos que no dañen la textura natural del ladrillo. |
|
30 |
limpieza final |
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos. |
|
|
||
|
Ítem |
Descripción del Bien |
|
|
|
GRUPO 2: REPARACION DE 1 AULA EN LA ESC. BASICA N° 3071 SANTA TERESITA. |
|
|
1 |
Preparación de la obra Vallado de obras |
Se determinara la necesidad de cerrar el perímetro del obrador con un vallado, de manera a proteger a las personas que circulan en la institución. |
|
2 |
Cartel de 2,00 x 1,00 m |
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. |
|
3 |
Reparacion de valancin |
Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto. |
|
4 |
Demolicion de techo de tejas |
los trabajos se realizaran por sectores o franjas de ejecución de manera que las actividades diarias de la institucion no sufran alteraciones. Se deberán tomar todas las previsiones en cuanto a seguridad del personal de obras, los docentes y alumnos que asisten. La demolición se realizara con el mayor cuidado posible para la recuperación de los materiales sustraídos. Se deberá tener en cuenta además el orden y la limpieza del área de trabajo, para lo cual se realizara una limpieza al final de cada jornada laboral. |
|
5 |
Revoque interior y exterior a una capa |
a) Interior y exterior de muros a una capa |
|
6 |
Puerta metalica 0,80 con herraje y cerradura |
El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de dos (2) hojas de chapa N° 20 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja). |
|
7 |
Pintura al agua |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. |
|
8 |
Pintura de aberturas metalicas con pintura sintetica |
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. |
|
9 |
Pintura de canaleta y bajada |
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate. Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas |
|
10 |
Vidrios |
Los vidrios a emplearse deberán estar exentos de todo defecto, manchas o burbujas, estarán bien cortados, serán dobles, de espesor regular de 3mm. |
|
11 |
Canaleta y caño de bajada N 26 desarrollo 40 cms |
Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 24, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. |
|
12 |
Acometida |
Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. |
|
13 |
aire acondicionados de 18000 |
Provisión e Instalación de equipo de aire acondicionado tipo split de 18.000 BTU, trifásico con compresor, soporte para compresor y evaporador de pared de 220 V 50 ciclos; de bajo nivel sonoro, de eficiencia energética tanto en modo refrigeración como en calefacción. Debe disponer de un sistema purificador de aire con filtro. Debe contar con Control a distancia y garantía de 1 (un) año. Gas ecológico R410A, teniendo en cuenta las normativas legales vigentes. Deberán ajustarse a las disposiciones legales contenidas en la Ley 5211/14 De Calidad del Aire, el Decreto N° 12685/08 Reglamento de Control de Sustancias agotadoras de la Capa de Ozono y el uso de Tecnologías Alternativas y la Resolución 1242/17 se la Secretaria del Ambiente. |
|
14 |
Ventilador de techo de 7 velocidades masa pesada |
Los ventiladores de techo serán de 56, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica. |
|
15 |
Instalacion de tablero para AA |
Los tableros de comando de A.A., dimensionados de acuerdo a la cantidad de llaves de A.A. que irán colocadas dentro, con fondo de madera para sujetar las llaves con tornillos y serán aterrados con jabalina de cobre de 2,00 mts |
|
16 |
Alimentacion circuito de ventiladores |
Los TCV son tableros de comando de ventiladores, dimensionados de acuerdo a la cantidad de llaves de ventiladores que irán colocadas dentro, con fondo de madera para sujetar las llaves con tornillos y serán aterrados con jabalina de cobre de 2,00 mts |
|
17 |
Alimentacion ciecuito de luces |
Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. |
|
18 |
Alimentacion circuito de aire |
Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. |
|
19 |
Artefactos led 25x25 |
Los equipos serán completos, compuestos de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa Nº 22 o de mayor espesor, pintadas con anticorrosivo y dos manos de esmalte sintético blanco, para lámparas a la vista, del tipo conocido como de iluminación directa. Serán aptos para colgar, en los artefactos colgantes NO permitirá el uso de cadenas ni de otro material que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos fluorescentes de 3 x 40 W. deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m. Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de 40 W. Los arrancadores del tipo bulbo de gas y elementos bimetálico, con capacitor adecuado para evitar molestias en radio |
|
20 |
Artefactos florecentes 1x40 |
|
|
21 |
Reparacion de piso calcareo |
colocarán en los lugares indicados en los planos. Serán de color a definir de 20 x 20 cm. con excepción de los baños que serán de 15 x 15 cm. |
|
22 |
reparacion de zocalo calcareo |
Se colocaran en lugares indicados en los planos. Serán de color rojo y colocados en todos los locales donde haya piso calcáreo y en todas las paredes se colocarán con mezcla 1:1/2:5 (cemento cal arena). |
|
23 |
Pilares 0,40 x 0,40 |
|
|
24 |
Rampa |
Rampa de accesos para personas con capacidades diferentes, con un ancho minimo de 0,90 metros y 1,50 metros de largo. |
|
25 |
Guarda obra ancho 1,00 m |
La superficie de los mismos deberá ser rodillada y ejecutada sobre alisado de cemento arena 1:3 con un espesor no mayor de 0,50 cm. |
|
26 |
Pizarron |
Dichos pizarrones deberán ejecutarse conforme a las siguientes especificaciones: preparar el marco de material cerámico y portatiza con ladrillos empotrados, revocados posteriormente con mortero 1:3 (cemento-arena), dándole una terminación redondeada en las aristas interiores. En la zona del pizarrón propiamente dicha, aplicar una azotada con hidrófugo (ceresita). Posteriormente revoque con mortero 1:3 (cemento-arena) y aplicación de 3 manos de enduido plástico con fina textura de terminación, luego de la cantidad de lisado necesario. Aplicar sellador o fijador plástico, y 3 manos de pintura sintética para pizarrón, color verde pizarra. El marco portatiza con color gris. |
|
27 |
Techo metalico |
Incluye todos los elementos necesarios para su terminación, como ser: chapas de zinc, estructura de reticulado metálico (correas, pórticos, etc.) imprescindibles para la buena y correcta terminación del techo. Las chapas de zinc irán colocadas con dos ondulaciones superpuestas lateralmente como mínimo e irán sujetas con ganchos galvanizados roscados; tuercas y arandelas metálicas y de goma. Se deberá prever la colocación de dos extractores eólicos. |
|
28 |
Cielo razo pvc |
Cielo raso de PVC de primera calidad, color a definir con el fiscal de obras. |
|
29 |
limpieza final |
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos. |
| Ítem | Descripción del Bien | Unidad | Cantidad |
| GRUPO 1: REPARACION DE PABELLON DE 2 AULAS EN LA ESC. BASICA N° 1491 SAN BLAS | |||
| 1 | Preparación de la obra: Vallado de obras | Unidad Medida Global | 1 |
| 2 | Cartel de 2,00 x 1,00 m | Unidad | 1 |
| 3 | Reparacion de valancin | metros cuadrados | 5 |
| 4 | Demolicion de techo de tejas | metros cuadrados | 160 |
| 5 | Revoque interior y exterior a una capa | metros cuadrados | 236 |
| 6 | Puerta metalica 0,80 con herraje y cerradura | Unidad | 2 |
| 7 | Pintura al agua | metros cuadrados | 236 |
| 8 | Pintura de techo | metros cuadrados | 160 |
| 9 | Pintura de aberturas metalicas con pintura sintetica | metros cuadrados | 30 |
| 10 | Pintura de canaleta y bajada | Metro lineal | 48 |
| 11 | Vidrios | metros cuadrados | 7 |
| 12 | Canaleta y caño de bajada N 26 desarrollo 40 cms | Metro lineal | 48 |
| 13 | Acometida | Unidad | 1 |
| 14 | aire acondicionados de 18000 | Unidad | 2 |
| 15 | Ventilador de techo de 7 velocidades masa pesada | Unidad | 4 |
| 16 | Instalacion de tablero para AA | Unidad | 2 |
| 17 | Alimentacion circuito de ventiladores | Unidad | 4 |
| 18 | Alimentacion ciecuito de luces | Unidad | 10 |
| 19 | Alimentacion circuito de aire | Unidad | 2 |
| 20 | Artefactos florecentes 2x40 | Unidad | 8 |
| 21 | Artefactos florecentes 1x40 | Unidad | 2 |
| 22 | Reparacion de piso calcareo | metros cuadrados | 122 |
| 23 | reparacion de zocalo calcareo | Metro lineal | 67 |
| 24 | Pilares de madera 3m | Metro lineal | 3 |
| 25 | Rampa | Unidad | 1 |
| 26 | Guarda obra ancho 1,00 m | Metro lineal | 29 |
| 27 | Pizarron | Unidad | 2 |
| 28 | Techo metalico termo acustico de 4mm | metros cuadrados | 160 |
| 29 | Canaleta de ladrillo | Metro lineal | 25 |
| 30 | limpieza final | Unidad | 1 |
| Ítem | Descripción del Bien | Unidad | Cantidad |
| GRUPO 2: REPARACION DE 1 AULA EN LA ESC. BASICA N° 3071 SANTA TERESITA. | |||
| 1 | Preparación de la obra Vallado de obras | Unidad Medida Global | 1 |
| 2 | Cartel de 2,00 x 1,00 m | Unidad | 1 |
| 3 | Reparacion de valancin | metros cuadrados | 5 |
| 4 | Demolicion de techo de tejas | metros cuadrados | 156 |
| 5 | Revoque interior y exterior a una capa | metros cuadrados | 220 |
| 6 | Puerta metalica 0,80 con herraje y cerradura | Unidad | 2 |
| 7 | Pintura al agua | metros cuadrados | 270 |
| 8 | Pintura de aberturas metalicas con pintura sintetica | metros cuadrados | 29 |
| 9 | Pintura de canaleta y bajada | Metro lineal | 45 |
| 10 | Vidrios | metros cuadrados | 7 |
| 11 | Canaleta y caño de bajada N 26 desarrollo 40 cms | Metro lineal | 45 |
| 12 | Acometida | Unidad | 1 |
| 13 | aire acondicionados de 18000 | Unidad | 2 |
| 14 | Ventilador de techo de 7 velocidades masa pesada | Unidad | 4 |
| 15 | Instalacion de tablero para AA | Unidad | 2 |
| 16 | Alimentacion circuito de ventiladores | Unidad | 4 |
| 17 | Alimentacion ciecuito de luces | Unidad | 10 |
| 18 | Alimentacion circuito de aire | Unidad | 2 |
| 19 | Artefactos led 25x25 | Unidad | 8 |
| 20 | Artefactos florecentes 1x40 | Unidad | 2 |
| 21 | Reparacion de piso calcareo | metros cuadrados | 115 |
| 22 | reparacion de zocalo calcareo | Metro lineal | 61 |
| 23 | Pilares 0,40 x 0,40 | Metro lineal | 7,5 |
| 24 | Rampa | Unidad | 1 |
| 25 | Guarda obra ancho 1,00 m | Metro lineal | 32 |
| 26 | Pizarron | Unidad | 2 |
| 27 | Techo metalico | metros cuadrados | 156 |
| 28 | Cielo razo pvc | Metro lineal | 156 |
| 29 | limpieza final | Unidad | 1 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los planos de la obra se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del Llamado.
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es de 2 (meses).
El lugar de ejecución es en el siguiente lugar: ESCUELA BASICA 1491 SAN BLAS Y ESCUELA BASICA 3071 SANTA TERESITA DE SAN ESTANISLAO
El plazo de ejecución se computará desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio de las Obras.
Los trabajos deberán iniciarse dentro de los 10 (diez) días corridos de haberse firmado el contrato.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Certificado 1 |
Certificado |
Noviembre 2024 |
|
Certificado 2 |
Certificado |
Diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.