Alcance y descripción de las obras


Ítem

Descripción del Bien

Unidad
de
Medida

 

A) MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO DE DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

 

1

Servicio de Pintura sintética para cenefa y pergolado metálicos, color a elegir - Incluye limpieza, lijado y dos capas de pintura tipo antioxido previos

M2

 

B) MANTENIMIENTO DEL PABELLON 3 - COMEDOR UNIVERSITARIO

 

2

Servicio de Pintura sintética para escalera metálica de emergencia color a elegir- Incluye limpieza, lijado y dos capas de pintura tipo antioxido previos.

M2

 

Reparación de pisos

 

3

Reparación de pisos - zona bajo escalera de emergencia del comedor universitario

M2

4

Reparación de pisos

M3

5

Servicio de colocación de contrapiso de 10 cm.

M2

6

Servicio de provisión e instalación de piso de canto rodado - zona bajo escalera de emergencia del comedor universitario

M2

7

Limpieza final de obra

M2

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE PISOS Y PINTURA EN LOCALES DE LA UNVES

 

  1. Servicio de Pintura sintética para cenefa y pergolado metálicos, color a elegir - Incluye limpieza, lijado y dos capas de pintura tipo antióxido previos
  2. Servicio de Pintura sintética para escalera metálica de emergencia color a elegir - Incluye limpieza, lijado y dos capas de pintura tipo antióxido previos.

Para los Ítems 1 y 2:

Procedimiento:

a) Se removerá las limaduras con removedor correspondiente,

b) Se eliminará el óxido con lija para fierro grado 100ª 150 y se lavará el metal con diluyente.

c)Se dejará secar y luego se le aplicará dos manos de anti óxido.

d) Una vez seco se volverá a lijar con lija grado 150.

e) Se removerá el polvo con paño humedecido y luego se le aplicará el acabado pintura sintética a soplete (2 capas).

f) No se deberá dejar por más de una semana la superficie protegida solamente por la pintura de fondo pues la adherencia de la pintura de acabado quedará perjudicada.

Obs.: para llevar a cabo los trabajos de pintura de estructura metálica, en ambos casos (Ítems 1 y 2) se requerirá de estructura de andamios de 12 metros de altura. El personal encargado de los trabajos de limpieza, lijado y pintura deberá de utilizar el arnés de seguridad en todo momento, enganchadas a los andamios a través de la línea de vida y otros implementos de seguridad necesarios para el desarrollo de la actividad.

 

  1. Reparación de pisos - zona bajo escalera de emergencia del comedor universitario

Consiste en el servicio de desmonte por demolición manual de muros y pisos, de la construcción existente y su con retiro de escombro. El desarrollo de estas tareas contempla el trasiego de escombros hasta punto de acopio del material según sea determinado por la fiscalización. El personal de obra deberá tener todos los implementos de seguridad para el desarrollo de la actividad.

Procedimiento:

  • Prever efectivo cerramiento y control de transeúntes en el espacio peatonal próximo.
  • Verificar que se hallan sellado por completo suministro de servicios públicos como agua, electricidad, gas, etc.
  • Demolición de muros y pisos. Incluye el traslado del escombro desde el punto de la obra hasta lugar de acopio.
  • Traslado a zona de acopio designada.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Contratista deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de demolición manual, debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la fiscalización.

  1. Reparación de pisos

Consiste en el relleno y la compactación de suelo, los mismos se harán por capas sucesivas no mayores de 0.20 m. con la humectación adecuada hasta lograr una resistencia mínima de (1) un Kg/cm2. en cada capa de relleno.

La última capa de 0.20m. se hará con "tierra gorda" y arena gruesa, en proporción del 50%, sobre esta capa se asentará el contrapiso. Para efectuar estos rellenos se deberá traer tierra de otro sitio. El material de relleno que fuese traído de otro lugar, no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno.

No se permitirá la utilización de arena arcillosa en la última capa de compactación. Serán medidos en metros cúbicos (m3). Será pagado según lo ejecutado hasta la fecha de certificación.

  1. Servicio de construcción de contrapiso de 10 cm.

Los contrapisos serán de cascotes o triturada con mezcla 1:3:5 (cemento-arena) y cinco partes de cascotes o triturada cuyos diámetros oscilan entre 2 y 5 cm.

El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm. Debiendo mojarse abundantemente los cascotes o triturada antes de ser mezclados.

En ningún caso se colocarán los cascotes o triturada en forma separada de la mezcla.

La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelada y en caso de ser necesarias pequeñas pendientes en el piso, canalones de desagüe pluvial, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever tales pendientes.

No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobado tal situación se procederá al levantamiento total por cuenta del CONTRATISTA. El hormigón de cascotes o triturada deberá ser preparado a máquina.

  1. Servicio de provisión e instalación de piso de canto rodado - zona bajo escalera de emergencia del comedor universitario

Serán de una medida de 0,30 x 0,30m. color a definir, alta calidad de alto tráfico y antideslizantes con espesor mínimo de 2.5cm. a ser utilizadas en las áreas destinadas según plano.

El pegamento para piso a ser utilizado deberá ser el utilizado será de dosificación 1:3 (cemento: arena) con hidrófugo.

La colocación del material deberá tener un perfecto acabado y se deberá rellenar completamente todas las rendijas con arena lavada. Al término del trabajo se deberá limpiar correctamente.

La colocación del piso en todo momento deberá coincidir los encuentros y/o los bordes es decir el encuentro de pisos no deberá tener dientes, así también deberá tener una perfecta horizontalidad en todo momento. Se deberá tener en cuenta en todo momento la limpieza del piso colocado. No se admitirán restos de mezclas ni suciedad sobre el piso terminado.

El material deberá ser aprobado por los fiscales previamente a su instalación.

  1. Limpieza final de obra

Los trabajos de limpieza deberán realizarse en las dos zonas de obras, tales como; zona de trabajo del Edificio Comedor Universitario y área perimetral del edificio de la Dirección General de Administración y Finanzas.

Se deberá limpiar toda superficie afectada por los trabajos de pintura y retirar todo tipo de escombros causados por el desmonte de piso de canto rodado.

En el caso de que alguna pared haya sido manchada con la pintura de las estructuras metálicas, los gastos de reparación correrán por parte de la CONTRATISTA.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:

    Lic. Ulises Chaparro

    Director General de Administración y Finanzas

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: El presente llamado se realiza teniendo en cuenta el paso del tiempo, el deterioro de las estructuras es necesario el Mantenimiento de pisos por el alto tránsito en los locales de la UNVES debido a las labores administrativas como también académicas. Así también, la pintura de los locales es una necesidad para la protección de paredes y el hermoseamiento de la Universidad para que de esta manera se pueda dar un ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades.
  • Justificar la planificación: Este llamado responde a una necesidad temporal debido a deterioro de las pinturas de las estructuras con que cuenta la institución.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas fueron elaboradas en base a las particularidades de las necesidades a satisfacer y la envergadura del llamado, teniendo en cuenta el servicio principal y complementos inherentes, considerando la universalidad posible de factores que deben ser observados para poder llevar adelante este tipo de llamado licitatorio.
  • En el presente llamado las especificaciones se encuentran estipuladas con criterios suficientemente claros, objetivos e imparciales y son en base a los requisitos técnicamente indispensables, considerando las especificaciones, plazos y demás requisitos, con la mayor amplitud posible proyectando contar con la mayor concurrencia probable, de modo a que se satisfagan las necesidades con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones, sujetándose a disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria, que la misma no tenga ningún impacto negativo al medio ambiente.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

PLANO

CORTE/PLANTA

Ubicación de área de trabajo

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo previsto para la ejecución de las  servicios: es de 30(treinta) días corridos, serán contados a partir de la fecha  indicada en la Orden de Inicio de Obras.

El plazo de vigencia del contrato será desde su suscripción hasta la recepción definitiva de la obra

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

 

NO APLICA

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe de trabajo y/o acta de recepción y/o nota de remisión

Informe de trabajo y/o acta de recepción y/o nota de remisión

Noviembre 2024