ESPECIFICACIONES TECNICAS
"Número de Ítem" | Código de catálogo | Descripción | Unidad de Medida | Presentacion | Precio Unitario | Cantidad Máxima |
1 | 49241502-001 | Cartel metalico con soporte | Unidad | Evento | 1500000 | 1 |
2 | 49241502-003 | Parque infantil km 1101 de 11 torres | Unidad | Evento | 230000000 | 1 |
3 | 49241502-003 | Hamaca Inclusiva | Unidad | Evento | 19130000 | 1 |
4 | 49241502-003 | Banco de Estructura metalica | Unidad | Evento | 2000000 | 1 |
5 | 49241502-003 | Banco Inclusivo | Metros cuadrados | Evento | 2500000 | 1 |
6 | 72131601-002 | Preparación de terreno | Metro lineal | Evento | 4000 | 450 |
7 | 72141510-9996 | Demolicion de cordon existente | Metros cuadrados | Evento | 50000 | 50 |
8 | 72131601-002 | Conformación uniforme de terreno | Metro lineal | Evento | 15000 | 450 |
9 | 72131601-005 | Construcción de cordon de mamposteria , revocado con terminacion pintura latex al agua | Metros cuadrados | Evento | 70000 | 30 |
10 | 72102702-002 | Carpeta alisada de cemento para hamaca inclusiva | Unidad | Evento | 45000 | 16 |
11 | 73121602-009 | Acceso de rampa para discapacitados | Unidad | Evento | 500000 | 1 |
12 | 72131601-013 | Limpieza final de Obra | Unidad | Evento | 500000 | 1 |
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRA: ADQUISICIÓN Y MONTAJE DE PARQUE INFANTIL EN LA PLAZA DE LOS HEROES
1- CARTEL DE OBRA
El cartel de obra será instalado en el acceso principal de la obra en cuestión, las dimensiones de las letras con la información del cartel deben ser legibles desde una distancia considerable.
2- PARQUE INFANTIL COMPLETO
Parque Infantil modular, con estructura en columnas y plataforma de madera plástica ecológica. Resistente a la variación climática extrema y al uso intenso. Posee certificación de seguridad para el uso según las normas vigentes. Su material no se agrieta ni se astilla o se rasga, no absorbe humedad ni se descolora. El diseño, los materiales y el concepto de este producto incentiva a los niños a convivir y respetar a la naturaleza. Posee medidas de 14,00 x 14,00 m y una altura máxima de 4,60 m.
Módulos:
3- HAMACA INCLUSIVA:
Con estructura metálica (arco estructural elaborado en caño cilíndrico rígido de 3 pulgadas, altura total de 2,50 metros de los cuales 0,70 metros quedan fijadas bajo suelo en concreto puzolánico de hormigón; protección antióxidos y terminación con esmalte sintético que sostiene una cajuela con rampa de acceso para sillas de ruedas.
4- BANCOS:
Elaborado con Estructura metálica en caños cilíndricos de 2 pulgadas y sentaderas de perfil de hierro (1.50 metros de largo, 0.50 metros de ancho y 1.20 metros de altura final en el respaldo; cuya base de estructura se fija en concreto puzolánico de hormigón y piedras trituradas a sus extensiones ancladas de metal a una profundidad de 0.50 metros. Terminación con protección antióxidos y acabado con triple capa de esmalte sintético multicolor.
5- BANCOS INCLUSIVOS:
Estructura base de metal con planchuelas de hierro de 2 pulgadas, con sentaderas y respaldos lumbares laterales de maderas macizas de una pulgada de espesor y 3 pulgadas de ancho, acabado con protección de aceite de linaza y posterior barniz sintético esmaltado, con habitáculo para silla de ruedas en el centro de la estructura.
6- PREPARACION DE TERRENO Y LIMPIEZA DEL AREA A INTERVENIR
El contratista efectuará la limpieza previa del terreno de malezas, escombros u otros elementos que intervengan en la implantación del parque de juegos, verificando si es que no existe algún árbol que entorpezca el emplazamiento, si es así deberá ser derribado desde sus raíces, si se encontraran hormigueros, deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, etc.
7- DEMOLICION DE CORDON EXISTENTE
Se procederá a la democión del cordón de mampostería existente, el cual obstruye la implantación del parque de juegos.
8- CONSTRUCCIÓN DE CORDON DE UNA HILADA DE MAMPOSTERIA, REVOCADO CON TERMINACION PINTURA LATEX AL AGUA
Se reforzará los cordones del espacio a ser intervenido, en los lugares que el desnivel asi lo requiera, con ladrillo común con dosificación 1:1:6, para luego ser revocados con dosificación 1/2 parte de cemento portland, 1 parte de cal hidráulica hidratada, 4 partes de arena lavada, 1 dosis de hidrófugo por cada 50kg de cemento, con terminación final de pintura látex al agua.
9- CARPETA ALISADA DE CEMENTO PARA HAMACA INCLUSIVA
Se realizará un contrapiso de base para la carpeta con dosificación 1:3:4:1
1 parte de cemento portland, 3 partes de arena lavada, 4 partes de piedra triturada IV. 1dosis de hidrófugo tipo por cada 50 kg de cemento, para luego realizar la carpeta alisada de cemento con 1 parte de cemento portland, 1/4 parte de cal hidráulica hidratada., 6 partes de arena lavada. 1 dosis de hidrófugo por cada 50kg de cemento.
10- ACCESO DE RAMPA PARA DISCAPACITADOS
Rampa para discapacitados, con alisado de cemento, 2,50 m de ancho. Con contrapiso y cordón de borde
12 LIMPIEZA FINAL DE OBRA
Limpieza y retiro de escom 2bros Al término de la obra se realizará una limpieza total del área de la obra, retirando cualquier excedente de material, tierra o vegetales, dejándola en óptimas condiciones de terminación.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
|
|
|
|
|
se anexa
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El periodo de la obras sera de 30 dias corridos, desde la entrega del orden de inicio. El sitio donde se ejecutarán los trabajos es:
Lugar; PARQUE INFANTIL EN LA PLAZA DE LOS HEROES
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe 1 |
certificado |
diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.