| Items | Descripcion | ||
| Iluminación de Espacios Públicos | UND | cant | |
| 1 | Retiro de 38 postes de Hormigon Armado | un | 38 |
| 2 | Retiro de ducteados y cableado existente | un | 1 |
| 3 | Retiro de artefacto Ap (alumbrado publico doble existente) | un | 38 |
| 4 | Retiro de pilastra | un | 1 |
| 5 | Retiro de Llave TM (escenario) | un | 1 |
| 6 | Alumbrado (AP doble), incluye parante metalico (Tubo metalico de 2´´ 1/2), brazos y fotocelula) | un | 57 |
| 7 | Reflectores (multicolores) p/ acceso principal (para iluminar las palmeras) | un | 18 |
| 8 | Reflectores (multicolores) p/ estatua | un | 2 |
| 9 | Reflectores (multicolores) p/ Monumento | un | 4 |
| 10 | Tablero de metal de 50x50 | un | 2 |
| 11 | Llave TM de 32 A trifasico | un | 2 |
| 12 | Llave TM de 20 A | un | 20 |
| 13 | Cable 2x2 Tipo taller | ml | 400 |
| 14 | Cable 4x10 Tipo taller | ml | 150 |
| 15 | Cajas externas con placa de 2 + pico toma | un | 6 |
| 16 | Cable multifilar de 16 | ml | 30 |
| 17 | Electroducto de 3/4 (rigido negro) + excavacion | ml | 783 |
| 18 | Electroducto de 1´´ (rigido negro) para la acometida + excavacion | ml | 150 |
| 19 | Cable 4 mm tipo taller (alimentacion) | ml | 783 |
| 20 | MATERIALES ELECTRICOS | GL | 1 |
| 21 | Trabajos de Albaileria y retoques varios (mano de obra y material) | GL | 1 |
| 22 | Pilastra (nueva acometida) | un | 1 |
| 23 | Base de alumbrados nuevos (mamposteria de 50 x 50 ) | un | 57 |
| 24 | Registro 40 x 40 | un | 20 |
|
Ítems |
Descripción |
ESPECIFICACION TECNICA |
|
1 |
Retiro de 38 postes de Hormigón Armado |
Retiro de Postes de Hormigón Armado existente para su sustitución |
|
2 |
Retiro de ducteados y cableado existente |
Retiro de ductos y cableado existente del sitio de obra para su sustitución |
|
3 |
Retiro de artefacto Ap (alumbrado publico) doble existente) |
Retiro de Artefacto de iluminación AP existente para su sustitución |
|
4 |
Retiro de pilastra |
Remoción de construcción existente, nicho de medidor |
|
5 |
Retiro de Llave TM (escenario) |
Retiro de llave TM existente del sector de escenario para su sustitución |
|
6 |
Alumbrado (AP doble), incluye parante metálico (Tubo metálico de 2´´ 1/2), brazos y fotocélula) |
Alumbrado led con base para fotocélula 100w AC 85-265V. Fact. de potencia 0,9 . Frecuencia 50-60hz . Eficiencia lumínica 130lm/w . Lúmenes 13000LM . Temperatura de color 6500k . Vida útil estimada 30000hs . Grado de protección IP65 . Dimensiones 54x21cm con fotocélula incluida |
|
7 |
Reflectores (multicolores) p/ acceso principal (para iluminar las palmeras) |
Proyector led multicolor de 50W Cuerpo de aluminio . Angulo mde abertura 120º . Tensión 100-240V . Frecuencia 50/60HZ . Vida útil 30000Hs . Factor de potencia 0,9 . Grado de protección IP 65 |
|
8 |
Reflectores (multicolores) p/ estatua |
Proyector led multicolor de 50W Cuerpo de aluminio . Angulo mde abertura 120º . Tensión 100-240V . Frecuencia 50/60HZ . Vida útil 30000Hs . Factor de potencia 0,9 . Grado de protección IP 65 |
|
9 |
Reflectores (multicolores) p/ Monumento |
Proyector led multicolor de 50W Cuerpo de aluminio . Angulo mde abertura 120º . Tensión 100-240V . Frecuencia 50/60HZ . Vida útil 30000Hs . Factor de potencia 0,9 . Grado de protección IP 65 |
|
10 |
Tablero de metal de 50x50 |
Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán |
|
11 |
Llave TM de 32 A trifásico |
Llave termomagnética trifásica 400V .Frecuencia 50/60HZ 32A . Capacidad de estructura 6000 KA . Norma IEC 60898-1 |
|
12 |
Llave TM de 20 A |
Llave termomagnética monofásica 230v/ 400V .Frecuencia 50/60HZ 20A . Capacidad de estructura 6000 KA . Norma IEC 60898-1 |
|
13 |
Cable 2x2 Tipo taller |
Cable tipo taller de 2mm . Tensión (Kv) 06 A 1. Nº de conductor 2 . Sección (mm) 2 . Espesor 0,7 . Cobertura (mm) PVC . Espesor 1,1 . Diámetro externo (mm) 11,8 . Temperatura de operación (ºc) 90 . Encordona miento clase 5 . Normas IEC 60332-1 ABNT NRR 6251 - ABNT NRR 7286 - ABNT NRR NM 280 |
|
14 |
Cable 4x10 Tipo taller |
Cable tipo taller de 2mm . Tensión (Kv) 06 A 1. Nº de conductor 4 . Sección (mm) 10 . Espesor 0,7 . Cobertura (mm) PVC . Espesor 1,3 . Diámetro externo (mm) 16 . Temperatura de operación (ºc) 90 . Encordona miento clase 5 . Normas IEC 60332-1 ABNT NRR 625 |
|
15 |
Cajas externas con placa de 2 + pico toma |
Caja externa con placa de 2 mod. Mas 2 pico de 2P 15A 250V |
|
16 |
Cable multifilar de 16 |
Cable multifilar 16 mm .Tensión de corriente (v) 750 . Sección (mm2) 16 . Encorvamiento clase 5 . Espesor de aislación (mm) 1 . Diámetro externo (mm) 6,9 . Normas aplicadas ABNT NRR 247-3 . Licencia de conformidad ONC Nº 100-068 . Resolución MIC Nº 803 . Temperatura máxima en el conductor : servicio permanente (ºC) 70 servicio sobrecarga (ºC) 100 corto circuito (ºC) 160 (duración 5 seg.) |
|
17 |
Electroducto de 3/4 (rígido negro) + excavación |
Caño electroducto rígido negro de 3/4 " rollo de 100 metros |
|
18 |
Electroducto de 1´´ (rígido negro) para la acometida + excavación |
caño electroducto rígido negro de 1" rollo de 100 metros |
|
19 |
Cable 4 mm tipo taller (alimentación) |
cable multifilar 4 mm .Tensión de corriente (v) 750 . Sección (mm2) 4 . Encorvamiento clase 5 . Espesor de aislación (mm) 0,8 . Diámetro externo (mm) 4,1 . Normas aplicadas ABNT NRR 247-3 . Licencia de conformidad ONC Nº 100-068 . Resolución MIC Nº 803 . Temperatura máxima en el conductor : servicio permanente (ºC) 70 servicio sobrecarga (ºC) 160 (duración 5 seg.) |
|
20 |
MATERIALES ELECTRICOS |
Comprende las reparaciones varias y retoques. |
|
21 |
Trabajos de Albañilería y retoques varios (mano de obra y material) |
Comprende las reparaciones varias y retoques. |
|
22 |
Pilastra (nueva acometida) |
De 0,15m de ladrillos comunes de alta resistencia ambas caras revocadas: Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada de río), con las juntas de un espesor de 1,5cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. Observación: Todos los muros de elevación se ejecutarán con ladrillos comunes de alta resistencia. Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes. Los muros se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos ante sí y sin pandeos. Se construirán simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería. Los muros deben construirse bien aplomados. |
|
23 |
Base de alumbrados nuevos (mampostería de 50 x 50 ) |
Se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada con mezcla 2:2:10 (cemento cal hidratada arena lavada de río). En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de Obras indicará la solución del caso. Queda totalmente prohibido el uso de lechereada para la construcción del cimiento. |
|
24 |
Registro 40 x 40 |
Se realizará de mampostería de ladrillos comunes, revocadas por dentro y por fuera, con tapa de hormigón. |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
NO APLICA
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Se hallan adjuntos en el SICP
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 30(treinta) días a partir de la orden de inicio en la Municipalidad de Altos entregada, y recepcionada por el contratista.-
Lugar: Plaza Héroes del Chaco - de la Ciudad de Altos.-
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Certificado 1 |
Certificado de Obra |
Diciembre/2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.