Alcance y descripción de las obras

Generalidades

OBRAS PROVISIONALES

 

PLAN GENERAL

Estas especificaciones regulan las normas y los procesos de trabajo que deben ser observados en la construcción, determinando los materiales y su calidad.

El CONTRATISTA debe ejecutar todos los trabajos de acuerdo a estas Especificaciones que junto con los planos y planillas constituyen el Proyecto.

Dentro de los cinco (5) días, posteriores a la fecha de la Orden de Inicio del servicio, el Contratista presentará un cronograma de avance físico de la construcción donde se detallarán los trabajos que se irán ejecutando de acuerdo al mismo, así como, se deberá mantener permanentemente en el lugar de la obra hasta su finalización, lo siguiente:

  1. Un responsable técnico residente (Ingeniero Civil o Ing. Vial).
  2. Un juego completo de los documentos componentes del Proyecto.
  3. Un LIBRO DE OBRA, que será abierto entre ambas partes (Fiscalización, Contratista), donde irán asentadas las novedades, el desarrollo de los trabajos y las observaciones de la Fiscalización y del Contratista, tales como detener los trabajos que están siendo mal ejecutados, aclaraciones de detalles y órdenes de trabajos, determinando, si los mismos serán o no considerados como rubros extras.

DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Recepción y Condiciones Generales Los materiales destinados a la construcción de la obra, quedan sujetos a las condiciones y ensayos que se prescriben en estas Especificaciones Técnicas.

Muestras

El Contratista está obligado, a presentar una muestra de aquellos materiales, artículos o productos, que propone emplear en los trabajos. Los cuales deberán ser aprobados por la Fiscalización antes de su utilización.

Materiales Usados

Se prohíbe en absoluto al Contratista el empleo en la obra de materiales usados, o que puedan haber perdido sus propiedades desde que se fabricaron, salvo especificaciones expresas consignadas en estas Especificaciones.

 

 

Retiro de Materiales Rechazados

El Contratista estará obligado a retirar del recinto de la Obra, los materiales rechazados dentro del término de tres (3) días contados desde la fecha de notificación del rechazo. En caso contrario la Fiscalización se reserva el derecho de disponer el retiro de los mismos, quedando por cuenta del Contratista los gastos que este procedimiento origine por concepto de transporte, almacenaje, deterioro, etc.

Depósito y Protección

Previa autorización de la Fiscalización, el Contratista depositará en sitios adecuados y debidamente protegidos aquellos materiales que, por su naturaleza, lo requieran. No podrá, bajo ningún concepto, depositar en la Obra aquellos materiales que no tengan empleo en la misma o mayores cantidades que las requeridas por los trabajos contratados, salvo la tolerancia que para materiales susceptibles de pérdidas o roturas admita la Fiscalización.

CONDICIONES PARTICULARES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Requisitos

Los materiales que se empleen en la obra deberán tener las condiciones y características que se prescriben en estas especificaciones. Deben ser de primera calidad y deberá tener, necesariamente la aprobación de la Fiscalización.

Cuando no tengan especificaciones definidas en el Proyecto, serán indicadas por el Contratista y definidas por la Fiscalización.

Agua

El agua será limpia y exenta de aceites, ácidos, álcalis o materia orgánica.

Arena

Las arenas estarán exentas de sales, materias orgánicas y otros elementos extraños. Su granulometría será adecuada a su uso. El Contratista será responsable directa de los perjuicios que se constaten por haber usado arenas conteniendo Cloruros.

  • Tipos de arenas y usos Arena de Arroyo: podrá utilizarse para cimiento, nivelación y mampostería de elevación.
  • Arena lavada: uso general y hormigón armado.
  • Arena gorda: solamente podrá usarse para cimiento, nivelación y relleno.

Cemento

Para las estructuras principales como vigas, zapatas, pilares se utilizará el Cemento tipo IV-32 puzolánico o CP II F-32 de molienda conjunta de Clinker y yeso con adición de caliza. No se admitirá ningún cemento cuyo envase presente avería, ni aquel que presente señales de fraguado. Se conservará en obra, en sitio seco y bien aireado.

Piedra: se utilizará piedra basáltica negra sana, limpia y que no presente signos evidentes de descomposición y meteorización, el porcentaje de abrasión deberá ser menor al 40 %.

Material de relleno de intersticios: para rellenar las juntas se usarán piedras basálticas manudas mezcladas con ripio, en una cantidad aproximada de 1m3 por cada 75 m2.

Medición: la unidad de medida por la cual será pagada, el m2, verificadas y aprobadas por la convocante.

VERIFICACIÓN DE LOS NIVELES DEL TERRENO Y OTROS.

Se confeccionará un plano de registro del terreno y edificaciones existentes, instalaciones de     electricidad, etc., después de un minucioso estudio, cuando se prevé que puede ser influenciado por los trabajos de la obra. Todos los datos obtenidos deben informarse al Fiscal para recibir instrucciones al respecto.

CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES

La carga y descarga de los materiales se realizará a través de un solo acceso al obrador, debiendo el CONTRATISTA arbitrar los medios para mantener estas áreas perfectamente limpias.

Los materiales antes y después de la descarga, deberán ser acopiados en lugares previstos, de común acuerdo con el Fiscal de obra y en lo posible en contenedores o cajones de chapa y/o madera.

Para la carga y/o descarga de materiales, fundamentalmente provenientes de demolición o residuos se deberá cuidar el exceso de salida del material o polvo.

Estas tareas se coordinarán con el Fiscal do obra y se realizarán dentro de los horarios que éste considere conveniente.

LOTE N° 01 "Construcción de Pavimento tipo Empedrado, Barrio San Isidro Km. 9"

OBRA: Construcción de Pavimento tipo Empedrado.

UBICACIÓN: Barrio San Isidro Km. 9

AREA m2: 850.00

GEOREFERENCIAS: 25°34'01.1"S 54°40'22.7"W

LOTE: 1 

 

ITEM

DESCRIPCION

U.M

CANTIDAD

ESPECIFICACIONES TECNIAS.

 

TRABAJOS PRELIMINARES

 

 

 

1

Provisión y Colocación de Cartel

un

         1.00

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.00 x 2.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. ---------------------------------------------------------------------------------

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

2

Marcación, topografia replanteo, estaqueo calle y vereda

     850.00

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. --------------------------

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. -----------------------------------------------------------------------------------

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. -----------------------------------

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras. -----

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. -------------------------------------------------------------------

Posteriormente la Fiscalización procederá a estaquear todas las cotas de proyectos y el CONTRATISTA deberá perfilar toda la superficie de la calle. -----------------------------------------

 

 

MOVIMIENTO DE SUELO

 

 

 

3

Apertura de caja - desbroce 15 cm

     850.00

Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro del ancho de la calzada. Deberán efectuarse como mínimo dos días antes de que se empiecen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del Pavimento. Con el desmonte para la caja de tierra, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicadas en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar q las capas a construir sobre la misma tengan un espesor uniforme. ----------------------------------------------------------------------------------

 

 

CORDON PREFABRICADO DE HORMIGON

 

 

 

4

Provisión de tierra gorda

       16.00

El material utilizado para relleno y terraplenes deberá ser apto para este fin, y será aprobado por la fiscalización de obra en cada caso. Se recomienda el uso de tierra colorada. ----------------------

5

Provisión y colocación de Cordones de Hº pref. 30x50x10

ml

     214.00

Cordones de Hormigón Pre-fabricados: Resistencia característica mínima de 180 Kg/cm2 y deberán ser planos sin alabeos, coqueras ni fisuras. La intersección de las caras superior e interna deberá ser biselada y redondeada. Sus dimensiones serán: ----------------------------------------------

Espesor: 10 cm.       Altura: 30 cm.         Largo: 50 / 60 cm. ---------------------------------------------

Los cordones deberán estar perfectamente alineados con una separación no mayor de 2 cm. y deberán ser colocados a 15 cm de profundidad en relación al nivel de la sub rasante. El encalado se hará con mortero 1:3 (cemento arena). ----------------------------------------------------------------

6

Relleno para soporte de cordones

         0.70

El material de relleno de respaldo se colocará a partir de la cara exterior de los cordones, con una altura igual a la cota superior de los elementos. El material de respaldo será del tipo impermeable; sin embargo, la Fiscalización podrá autorizar el uso de otro material que estime satisfactorio para dicho efecto. En tramos de corte, el ancho del relleno de respaldo será variable, hasta interceptar con el talud del mismo corte con una pendiente transversal hacía los cordones de mínimo 4%. En sectores de terraplén, el ancho del relleno de respaldo será el señalado en el Proyecto, o en su defecto, este ancho será de mínimo 0,50 m a partir de la cara vertical de los cordones, con una pendiente transversal de mínimo 4% hacia el talud del terraplén. La compactación de los rellenos de respaldo se efectuará por capas, debiendo alcanzar como mínimo el 90% de la densidad máxima de compactación. -----------------------------------------------

 

 

EMPEDRADO

 

 

 

7

Provisión y colocación de piedra bruta tipo empedrado

     850.00

Comprende los trabajos correspondientes a la construcción de pavimento de empedrado   a niveles correctos, en zonas demarcadas en los planos. ---------------------------------------------------

  1. Limpieza y preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. ------------------------

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. ------

  1. Movimiento de suelo

Se debe eliminar totalmente la camada de suelo vegetal, basura o materia orgánica, para asegurar una buena capacidad portante. ------------------------------------------------------------------------------- 

La sub rasante debe ser compactada con rodillo pata de cabra en camadas de 10 cm de espesor como máximo, haciendo pasadas previas con escarificador o rastra de discos en caso necesario. -

 

Para caminos ya existentes que presenten buena capacidad portante se puede, con acuerdo de la fiscalización, proceder directamente a perfilar con Moto niveladora la sub rasante, dándole una pendiente lateral de 3%. ---------------------------------------------------------------------------------------

  1. Método constructivo:

Empedrado sobre base de tierra: -----------------------------------------------------------------------------         

Una vez procedido con el desmonte y/o la adición de material necesario para alcanzar el perfil de la sub rasante, atendiendo los delineamientos y la sección transversal del proyecto, se procederá a compactar el material agregado hasta conseguir un porcentaje de densidad del 98% de la densidad máxima del ensayo AASHTO-T 99 (equivalente a la norma VN-E-5-67), en los 20 cm superiores. El equipo de compactación será el adecuado para el tipo de suelo a compactar y deberá ejercer la presión necesaria para obtener la densidad fijada. El material que en alguna parte de la superficie demuestre no poder ser compactado satisfactoriamente, deberá ser totalmente removido y reemplazado por un suelo apto extraído de sitios previamente aprobados por la Fiscalización. --------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la sub rasante previamente regularizada y compactada, se esparcirá la tierra roja, sobre la cual se colocarán las piedras a mano y martillo, perpendicularmente a la superficie de la base, con la menor dimensión hacia la base. Las mayores dimensiones de las piedras en la superficie externa de la calzada estarán en contacto unas con otras formando líneas o hileras conjuntas y discontinuas. Se interceptarán piedras de menor tamaño entre piedra y piedra de modo que sirvan de cuñas para mantener la estabilidad del conjunto. ------------------------------------------------------   

Previo al afirmado, se esparcirán piedras menudas y ripio de igual o superior calidad que la piedra bruta, para llenar los intersticios en la cantidad 1 m3 para 75 m2. ------------------------------

El afirmado será realizado con pisones individuales de 12 a 20 Kg de peso y 20 X 20 cm. de base, el cual se pasará dos veces. ----------------------------------------------------------------------------

Seguidamente se procederá a compactar la capa de empedrado con 4 pasadas de un vibro compactado autopropulsado de mínimo 10 Ton. En la zona donde el rodillo vibrante no pueda ser utilizado, la compactación se completará con medios manuales (pisones) y posteriormente con medios mecánicos livianos (planchas o sapitos vibro compactadores). ---------------------------

Si faltaren piedras y/o tierra para la reconstrucción del empedrado la provisión correrá por cuenta del Contratista. -------------------------------------------------------------------------------------------------

Las piedras a utilizar deben tener tamaño mayor a 15 cm y se deben colocar acomodándolas a mano con la máxima trabazón posible, golpeándolas horizontalmente para reducir al mínimo el espesor de juntas (no mayor a 1 cm). ------------------------------------------------------------------------

Las piedras deben disponerse en un colchón de tierra colorada suelta de 5 cm de espesor. ---------

 

8

Triturada 6ta y esparcimiento

         5.80

Sobre la superficie terminada se colocarán una capa de producto fino de trituración el cual será introducido en las rendijas de las piedras del pavimento en una proporción de 1m3 para cada 75 m2 de empedrado. ----------------------------------------------------------------------------------------------

Se colocará una camada de Piedra Tritura 6ta. para servir de asentamiento a las piedras del pavimento pétreo. No se aceptarán otro tipo de material para la cama. --------------------------------

Una vez que el terreno haya sido perfectamente acondicionado con la segunda perfilada, y los cordones estén debidamente colocados se procederá a la aplicación de Piedra Triturada del tipo 6ta., la cual deberá ser esparcida en forma uniforme, quedando la superficie bien pareja. ----------

El esparcido se hará por tramos, correspondientes al avance de obras de un día de trabajo. --------

 

9

Compactación de empedrado

     850.00

Se realizará con maquina vibro compactadora Se hará una primera pasada sin vibrar, y posteriormente se harán tantas pasadas como sean necesarias con el rodillo vibratorio para lograr una perfecta compactación, siempre no menos de 4 pasadas. --------------------------------------------

También podrá realizarse de la siguiente manera: Pisones individuales: de 0,20 x 0,20 m. de base y 20kg de peso mínimo, que serán pasados tres veces sobre la superficie construida, de modo a producir los acuñamientos y acomodamientos de las piedras mayores con las menores. Luego de este apisonado individual, se apisonará con el mismo elemento el calce exterior o relleno del cordón de hormigón para evitar que se desplace con el apisonado final. -------------------------------

Por último, se realiza una pasada con el rodillo vibrando para hacer penetrar el material de relleno en las juntas y luego se habilita al tránsito. --------------------------------------------------------

 

 

LIMPIEZA Y ENTREGA DE OBRA

 

 

 

10

Limpieza y retiro de escombros

     850.00

Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. ------------------------------------------------------------------

Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. --------------------------------------------------------------------------------------------------------

En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada. ------------------------------------------

 

LOTE N° 02 "Construcción de Pavimento tipo Empedrado, Barrio Santo Domingo - Fracción Montecristo - Km. 8 Monday

OBRA: Construcción de Pavimento tipo Empedrado.

UBICACIÓN: Barrio Santo Domingo - Fracción Montecristo - Km. 8 Monday

AREA m2: 590.00

GEOREFERENCIAS: 0733736-7172966 / 0733799-71729396

LOTE : 2

 

ITEM

DESCRIPCION

U.M

CANTIDAD

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

TRABAJOS PRELIMINARES

 

 

 

1

Provisión y Colocación de Cartel

un

         1.00

 EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.00 x 2.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. ---------------------------------------------------------------------------------

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

2

Marcación, topografia replanteo, estaqueo calle y vereda

     590.00

 EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. --------------------------

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. -----------------------------------------------------------------------------------

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. -----------------------------------

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras. -----

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. -------------------------------------------------------------------

Posteriormente la Fiscalización procederá a estaquear todas las cotas de proyectos y el CONTRATISTA deberá perfilar toda la superficie de la calle. -----------------------------------------

 

MOVIMIENTO DE SUELO

 

 

 

3

Apertura de caja - desbroce 15 cm

     590.00

 Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro del ancho de la calzada. Deberán efectuarse como mínimo dos días antes de que se empiecen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del Pavimento. Con el desmonte para la caja de tierra, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicadas en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar q las capas a construir sobre la misma tengan un espesor uniforme. ----------------------------------------------------------------------------------

 

CORDON PREFABRICADO DE HORMIGON

 

 

 

4

Provisión de tierra gorda

       10.00

 El material utilizado para relleno y terraplenes deberá ser apto para este fin, y será aprobado por la fiscalización de obra en cada caso. Se recomienda el uso de tierra colorada. ----------------------

5

Provisión y colocación de Cordones de Hº pref. 30x50x10

ml

     150.00

 Cordones de Hormigón Pre-fabricados: Resistencia característica mínima de 180 Kg/cm2 y deberán ser planos sin alabeos, coqueras ni fisuras. La intersección de las caras superior e interna deberá ser biselada y redondeada. Sus dimensiones serán: ----------------------------------------------

Espesor: 10 cm.       Altura: 30 cm.         Largo: 50 / 60 cm. ---------------------------------------------

Los cordones deberán estar perfectamente alineados con una separación no mayor de 2 cm. y deberán ser colocados a 15 cm de profundidad en relación al nivel de la sub rasante. El encalado se hará con mortero 1:3 (cemento arena). ----------------------------------------------------------------

6

Relleno para soporte de cordones

         0.50

 El material de relleno de respaldo se colocará a partir de la cara exterior de los cordones, con una altura igual a la cota superior de los elementos. El material de respaldo será del tipo impermeable; sin embargo, la Fiscalización podrá autorizar el uso de otro material que estime satisfactorio para dicho efecto. En tramos de corte, el ancho del relleno de respaldo será variable, hasta interceptar con el talud del mismo corte con una pendiente transversal hacía los cordones de mínimo 4%. En sectores de terraplén, el ancho del relleno de respaldo será el señalado en el Proyecto, o en su defecto, este ancho será de mínimo 0,50 m a partir de la cara vertical de los cordones, con una pendiente transversal de mínimo 4% hacia el talud del terraplén. La compactación de los rellenos de respaldo se efectuará por capas, debiendo alcanzar como mínimo el 90% de la densidad máxima de compactación. -----------------------------------------------

 

EMPEDRADO

 

 

 

7

Provisión y colocación de piedra bruta tipo empedrado

     590.00

 Comprende los trabajos correspondientes a la construcción de pavimento de empedrado   a niveles correctos, en zonas demarcadas en los planos. ---------------------------------------------------

  1. Limpieza y preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. ------------------------

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. ------

  1. Movimiento de suelo

Se debe eliminar totalmente la camada de suelo vegetal, basura o materia orgánica, para asegurar una buena capacidad portante. ------------------------------------------------------------------------------- 

La sub rasante debe ser compactada con rodillo pata de cabra en camadas de 10 cm de espesor como máximo, haciendo pasadas previas con escarificador o rastra de discos en caso necesario. -

 

Para caminos ya existentes que presenten buena capacidad portante se puede, con acuerdo de la fiscalización, proceder directamente a perfilar con Moto niveladora la sub rasante, dándole una pendiente lateral de 3%. ---------------------------------------------------------------------------------------

  1. Método constructivo:

Empedrado sobre base de tierra: -----------------------------------------------------------------------------         

Una vez procedido con el desmonte y/o la adición de material necesario para alcanzar el perfil de la sub rasante, atendiendo los delineamientos y la sección transversal del proyecto, se procederá a compactar el material agregado hasta conseguir un porcentaje de densidad del 98% de la densidad máxima del ensayo AASHTO-T 99 (equivalente a la norma VN-E-5-67), en los 20 cm superiores. El equipo de compactación será el adecuado para el tipo de suelo a compactar y deberá ejercer la presión necesaria para obtener la densidad fijada. El material que en alguna parte de la superficie demuestre no poder ser compactado satisfactoriamente, deberá ser totalmente removido y reemplazado por un suelo apto extraído de sitios previamente aprobados por la Fiscalización. --------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la sub rasante previamente regularizada y compactada, se esparcirá la tierra roja, sobre la cual se colocarán las piedras a mano y martillo, perpendicularmente a la superficie de la base, con la menor dimensión hacia la base. Las mayores dimensiones de las piedras en la superficie externa de la calzada estarán en contacto unas con otras formando líneas o hileras conjuntas y discontinuas. Se interceptarán piedras de menor tamaño entre piedra y piedra de modo que sirvan de cuñas para mantener la estabilidad del conjunto. ------------------------------------------------------   

Previo al afirmado, se esparcirán piedras menudas y ripio de igual o superior calidad que la piedra bruta, para llenar los intersticios en la cantidad 1 m3 para 75 m2. ------------------------------

El afirmado será realizado con pisones individuales de 12 a 20 Kg de peso y 20 X 20 cm. de base, el cual se pasará dos veces. ----------------------------------------------------------------------------

Seguidamente se procederá a compactar la capa de empedrado con 4 pasadas de un vibro compactado autopropulsado de mínimo 10 Ton. En la zona donde el rodillo vibrante no pueda ser utilizado, la compactación se completará con medios manuales (pisones) y posteriormente con medios mecánicos livianos (planchas o sapitos vibro compactadores). ---------------------------

Si faltaren piedras y/o tierra para la reconstrucción del empedrado la provisión correrá por cuenta del Contratista. -------------------------------------------------------------------------------------------------

Las piedras a utilizar deben tener tamaño mayor a 15 cm y se deben colocar acomodándolas a mano con la máxima trabazón posible, golpeándolas horizontalmente para reducir al mínimo el espesor de juntas (no mayor a 1 cm). ------------------------------------------------------------------------

Las piedras deben disponerse en un colchón de tierra colorada suelta de 5 cm de espesor. ---------

8

Triturada 6ta y esparcimiento

         3.00

 Sobre la superficie terminada se colocarán una capa de producto fino de trituración el cual será introducido en las rendijas de las piedras del pavimento en una proporción de 1m3 para cada 75 m2 de empedrado. ----------------------------------------------------------------------------------------------

Se colocará una camada de Piedra Tritura 6ta. para servir de asentamiento a las piedras del pavimento pétreo. No se aceptarán otro tipo de material para la cama. --------------------------------

Una vez que el terreno haya sido perfectamente acondicionado con la segunda perfilada, y los cordones estén debidamente colocados se procederá a la aplicación de Piedra Triturada del tipo 6ta., la cual deberá ser esparcida en forma uniforme, quedando la superficie bien pareja. ----------

El esparcido se hará por tramos, correspondientes al avance de obras de un día de trabajo. --------

9

Compactación de empedrado

     590.00

 Se realizará con maquina vibro compactadora Se hará una primera pasada sin vibrar, y posteriormente se harán tantas pasadas como sean necesarias con el rodillo vibratorio para lograr una perfecta compactación, siempre no menos de 4 pasadas. --------------------------------------------

También podrá realizarse de la siguiente manera: Pisones individuales: de 0,20 x 0,20 m. de base y 20kg de peso mínimo, que serán pasados tres veces sobre la superficie construida, de modo a producir los acuñamientos y acomodamientos de las piedras mayores con las menores. Luego de este apisonado individual, se apisonará con el mismo elemento el calce exterior o relleno del cordón de hormigón para evitar que se desplace con el apisonado final. -------------------------------

Por último, se realiza una pasada con el rodillo vibrando para hacer penetrar el material de relleno en las juntas y luego se habilita al tránsito. --------------------------------------------------------

 

LIMPIEZA Y ENTREGA DE OBRA

 

 

 

10

Limpieza y retiro de escombros

     295.00

 Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. ------------------------------------------------------------------

Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. --------------------------------------------------------------------------------------------------------

En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada. ------------------------------------------

 

LOTE N° 03 "Construcción de Pavimento tipo Empedrado, Barrio San Miguel - Km. 6 Monday - Fracción Nueva Esperanza III

OBRA: Construcción de Pavimento tipo Empedrado.

UBICACIÓN: Barrio San Miguel - Km. 6 Monday - Fracción Nueva Esperanza III

AREA m2: 720.00

GEOREFERENCIAS: 25°32'40.6"S 54°39'18.1"W

LOTE: 3

 

ITEM

DESCRIPCION

U.M

CANTIDAD

 

 

TRABAJOS PRELIMINARES

 

 

 

1

Provisión y Colocación de Cartel

un

         1.00

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.00 x 2.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. ---------------------------------------------------------------------------------

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

2

Marcación, topografia replanteo, estaqueo calle y vereda

     720.00

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. --------------------------

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. -----------------------------------------------------------------------------------

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. -----------------------------------

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras. -----

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. -------------------------------------------------------------------

Posteriormente la Fiscalización procederá a estaquear todas las cotas de proyectos y el CONTRATISTA deberá perfilar toda la superficie de la calle. -----------------------------------------

 

 

MOVIMIENTO DE SUELO

 

 

 

3

Apertura de caja - desbroce 15 cm

     720.00

Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro del ancho de la calzada. Deberán efectuarse como mínimo dos días antes de que se empiecen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del Pavimento. Con el desmonte para la caja de tierra, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicadas en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar q las capas a construir sobre la misma tengan un espesor uniforme. ----------------------------------------------------------------------------------

 

CORDON PREFABRICADO DE HORMIGON

 

 

 

4

Provisión de tierra gorda

       10.00

El material utilizado para relleno y terraplenes deberá ser apto para este fin, y será aprobado por la fiscalización de obra en cada caso. Se recomienda el uso de tierra colorada. ----------------------

5

Provisión y colocación de Cordones de Hº pref. 30x50x10

ml

     180.00

Cordones de Hormigón Pre-fabricados: Resistencia característica mínima de 180 Kg/cm2 y deberán ser planos sin alabeos, coqueras ni fisuras. La intersección de las caras superior e interna deberá ser biselada y redondeada. Sus dimensiones serán: ----------------------------------------------

Espesor: 10 cm.       Altura: 30 cm.         Largo: 50 / 60 cm. ---------------------------------------------

Los cordones deberán estar perfectamente alineados con una separación no mayor de 2 cm. y deberán ser colocados a 15 cm de profundidad en relación al nivel de la sub rasante. El encalado se hará con mortero 1:3 (cemento arena). ----------------------------------------------------------------

6

Relleno para soporte de cordones

         0.50

El material de relleno de respaldo se colocará a partir de la cara exterior de los cordones, con una altura igual a la cota superior de los elementos. El material de respaldo será del tipo impermeable; sin embargo, la Fiscalización podrá autorizar el uso de otro material que estime satisfactorio para dicho efecto. En tramos de corte, el ancho del relleno de respaldo será variable, hasta interceptar con el talud del mismo corte con una pendiente transversal hacía los cordones de mínimo 4%. En sectores de terraplén, el ancho del relleno de respaldo será el señalado en el Proyecto, o en su defecto, este ancho será de mínimo 0,50 m a partir de la cara vertical de los cordones, con una pendiente transversal de mínimo 4% hacia el talud del terraplén. La compactación de los rellenos de respaldo se efectuará por capas, debiendo alcanzar como mínimo el 90% de la densidad máxima de compactación. -----------------------------------------------

 

EMPEDRADO

 

 

 

7

Provisión y colocación de piedra bruta tipo empedrado

     720.00

Comprende los trabajos correspondientes a la construcción de pavimento de empedrado   a niveles correctos, en zonas demarcadas en los planos. ---------------------------------------------------

  1. Limpieza y preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. ------------------------

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. ------

  1. Movimiento de suelo

Se debe eliminar totalmente la camada de suelo vegetal, basura o materia orgánica, para asegurar una buena capacidad portante. ------------------------------------------------------------------------------- 

La sub rasante debe ser compactada con rodillo pata de cabra en camadas de 10 cm de espesor como máximo, haciendo pasadas previas con escarificador o rastra de discos en caso necesario. -

 

Para caminos ya existentes que presenten buena capacidad portante se puede, con acuerdo de la fiscalización, proceder directamente a perfilar con Moto niveladora la sub rasante, dándole una pendiente lateral de 3%. ---------------------------------------------------------------------------------------

  1. Método constructivo:

Empedrado sobre base de tierra: -----------------------------------------------------------------------------         

Una vez procedido con el desmonte y/o la adición de material necesario para alcanzar el perfil de la sub rasante, atendiendo los delineamientos y la sección transversal del proyecto, se procederá a compactar el material agregado hasta conseguir un porcentaje de densidad del 98% de la densidad máxima del ensayo AASHTO-T 99 (equivalente a la norma VN-E-5-67), en los 20 cm superiores. El equipo de compactación será el adecuado para el tipo de suelo a compactar y deberá ejercer la presión necesaria para obtener la densidad fijada. El material que en alguna parte de la superficie demuestre no poder ser compactado satisfactoriamente, deberá ser totalmente removido y reemplazado por un suelo apto extraído de sitios previamente aprobados por la Fiscalización. --------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la sub rasante previamente regularizada y compactada, se esparcirá la tierra roja, sobre la cual se colocarán las piedras a mano y martillo, perpendicularmente a la superficie de la base, con la menor dimensión hacia la base. Las mayores dimensiones de las piedras en la superficie externa de la calzada estarán en contacto unas con otras formando líneas o hileras conjuntas y discontinuas. Se interceptarán piedras de menor tamaño entre piedra y piedra de modo que sirvan de cuñas para mantener la estabilidad del conjunto. ------------------------------------------------------   

Previo al afirmado, se esparcirán piedras menudas y ripio de igual o superior calidad que la piedra bruta, para llenar los intersticios en la cantidad 1 m3 para 75 m2. ------------------------------

El afirmado será realizado con pisones individuales de 12 a 20 Kg de peso y 20 X 20 cm. de base, el cual se pasará dos veces. ----------------------------------------------------------------------------

Seguidamente se procederá a compactar la capa de empedrado con 4 pasadas de un vibro compactado autopropulsado de mínimo 10 Ton. En la zona donde el rodillo vibrante no pueda ser utilizado, la compactación se completará con medios manuales (pisones) y posteriormente con medios mecánicos livianos (planchas o sapitos vibro compactadores). ---------------------------

Si faltaren piedras y/o tierra para la reconstrucción del empedrado la provisión correrá por cuenta del Contratista. -------------------------------------------------------------------------------------------------

Las piedras a utilizar deben tener tamaño mayor a 15 cm y se deben colocar acomodándolas a mano con la máxima trabazón posible, golpeándolas horizontalmente para reducir al mínimo el espesor de juntas (no mayor a 1 cm). ------------------------------------------------------------------------

Las piedras deben disponerse en un colchón de tierra colorada suelta de 5 cm de espesor. ---------

 

8

Triturada 6ta y esparcimiento

         4.00

Sobre la superficie terminada se colocarán una capa de producto fino de trituración el cual será introducido en las rendijas de las piedras del pavimento en una proporción de 1m3 para cada 75 m2 de empedrado. ----------------------------------------------------------------------------------------------

Se colocará una camada de Piedra Tritura 6ta. para servir de asentamiento a las piedras del pavimento pétreo. No se aceptarán otro tipo de material para la cama. --------------------------------

Una vez que el terreno haya sido perfectamente acondicionado con la segunda perfilada, y los cordones estén debidamente colocados se procederá a la aplicación de Piedra Triturada del tipo 6ta., la cual deberá ser esparcida en forma uniforme, quedando la superficie bien pareja. ----------

El esparcido se hará por tramos, correspondientes al avance de obras de un día de trabajo. --------

9

Compactación de empedrado

     720.00

Se realizará con maquina vibro compactadora Se hará una primera pasada sin vibrar, y posteriormente se harán tantas pasadas como sean necesarias con el rodillo vibratorio para lograr una perfecta compactación, siempre no menos de 4 pasadas. --------------------------------------------

También podrá realizarse de la siguiente manera: Pisones individuales: de 0,20 x 0,20 m. de base y 20kg de peso mínimo, que serán pasados tres veces sobre la superficie construida, de modo a producir los acuñamientos y acomodamientos de las piedras mayores con las menores. Luego de este apisonado individual, se apisonará con el mismo elemento el calce exterior o relleno del cordón de hormigón para evitar que se desplace con el apisonado final. -------------------------------

Por último, se realiza una pasada con el rodillo vibrando para hacer penetrar el material de relleno en las juntas y luego se habilita al tránsito. --------------------------------------------------------

 

 

LIMPIEZA Y ENTREGA DE OBRA

 

 

 

10

Limpieza y retiro de escombros

     720.00

Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. ------------------------------------------------------------------

Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. --------------------------------------------------------------------------------------------------------

En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada. ------------------------------------------

 

LOTE N° 04 "Construcción de Pavimento tipo Empedrado, Barrio Saltos del Monday

OBRA: Construcción de Pavimento tipo Empedrado.

UBICACIÓN: Barrio Saltos del Monday

AREA m2: 1,220.00

GEOREFERENCIAS: 25°33'37.9"S 54°38'09.7"W

LOTE: 4

 

ITEM

DESCRIPCION

U.M

CANTIDAD

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

TRABAJOS PRELIMINARES

 

 

 

1

Provisión y Colocación de Cartel

un

         1.00

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.00 x 2.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. ---------------------------------------------------------------------------------

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

2

Marcación, topografia replanteo, estaqueo calle y vereda

  1,220.00

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. --------------------------

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. -----------------------------------------------------------------------------------

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. -----------------------------------

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras. -----

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. -------------------------------------------------------------------

Posteriormente la Fiscalización procederá a estaquear todas las cotas de proyectos y el CONTRATISTA deberá perfilar toda la superficie de la calle. -----------------------------------------

 

MOVIMIENTO DE SUELO

 

 

 

3

Apertura de caja - desbroce 15 cm

  1,220.00

Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro del ancho de la calzada. Deberán efectuarse como mínimo dos días antes de que se empiecen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del Pavimento. Con el desmonte para la caja de tierra, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicadas en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar q las capas a construir sobre la misma tengan un espesor uniforme. ----------------------------------------------------------------------------------

 

CORDON PREFABRICADO DE HORMIGON

 

 

 

4

Provisión de tierra gorda

       20.00

El material utilizado para relleno y terraplenes deberá ser apto para este fin, y será aprobado por la fiscalización de obra en cada caso. Se recomienda el uso de tierra colorada. ----------------------

5

Provisión y colocación de Cordones de Hº pref. 30x50x10

ml

     320.00

Cordones de Hormigón Pre-fabricados: Resistencia característica mínima de 180 Kg/cm2 y deberán ser planos sin alabeos, coqueras ni fisuras. La intersección de las caras superior e interna deberá ser biselada y redondeada. Sus dimensiones serán: ----------------------------------------------

Espesor: 10 cm.       Altura: 30 cm.         Largo: 50 / 60 cm. ---------------------------------------------

Los cordones deberán estar perfectamente alineados con una separación no mayor de 2 cm. y deberán ser colocados a 15 cm de profundidad en relación al nivel de la sub rasante. El encalado se hará con mortero 1:3 (cemento arena). ----------------------------------------------------------------

6

Relleno para soporte de cordones

         1.00

El material de relleno de respaldo se colocará a partir de la cara exterior de los cordones, con una altura igual a la cota superior de los elementos. El material de respaldo será del tipo impermeable; sin embargo, la Fiscalización podrá autorizar el uso de otro material que estime satisfactorio para dicho efecto. En tramos de corte, el ancho del relleno de respaldo será variable, hasta interceptar con el talud del mismo corte con una pendiente transversal hacía los cordones de mínimo 4%. En sectores de terraplén, el ancho del relleno de respaldo será el señalado en el Proyecto, o en su defecto, este ancho será de mínimo 0,50 m a partir de la cara vertical de los cordones, con una pendiente transversal de mínimo 4% hacia el talud del terraplén. La compactación de los rellenos de respaldo se efectuará por capas, debiendo alcanzar como mínimo el 90% de la densidad máxima de compactación. -----------------------------------------------

 

EMPEDRADO

 

 

 

7

Provisión y colocación de piedra bruta tipo empedrado

  1,220.00

Comprende los trabajos correspondientes a la construcción de pavimento de empedrado   a niveles correctos, en zonas demarcadas en los planos. ---------------------------------------------------

  1. Limpieza y preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. ------------------------

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. ------

  1. Movimiento de suelo

Se debe eliminar totalmente la camada de suelo vegetal, basura o materia orgánica, para asegurar una buena capacidad portante. ------------------------------------------------------------------------------- 

La sub rasante debe ser compactada con rodillo pata de cabra en camadas de 10 cm de espesor como máximo, haciendo pasadas previas con escarificador o rastra de discos en caso necesario. -

 

Para caminos ya existentes que presenten buena capacidad portante se puede, con acuerdo de la fiscalización, proceder directamente a perfilar con Moto niveladora la sub rasante, dándole una pendiente lateral de 3%. ---------------------------------------------------------------------------------------

  1. Método constructivo:

Empedrado sobre base de tierra: -----------------------------------------------------------------------------         

Una vez procedido con el desmonte y/o la adición de material necesario para alcanzar el perfil de la sub rasante, atendiendo los delineamientos y la sección transversal del proyecto, se procederá a compactar el material agregado hasta conseguir un porcentaje de densidad del 98% de la densidad máxima del ensayo AASHTO-T 99 (equivalente a la norma VN-E-5-67), en los 20 cm superiores. El equipo de compactación será el adecuado para el tipo de suelo a compactar y deberá ejercer la presión necesaria para obtener la densidad fijada. El material que en alguna parte de la superficie demuestre no poder ser compactado satisfactoriamente, deberá ser totalmente removido y reemplazado por un suelo apto extraído de sitios previamente aprobados por la Fiscalización. --------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la sub rasante previamente regularizada y compactada, se esparcirá la tierra roja, sobre la cual se colocarán las piedras a mano y martillo, perpendicularmente a la superficie de la base, con la menor dimensión hacia la base. Las mayores dimensiones de las piedras en la superficie externa de la calzada estarán en contacto unas con otras formando líneas o hileras conjuntas y discontinuas. Se interceptarán piedras de menor tamaño entre piedra y piedra de modo que sirvan de cuñas para mantener la estabilidad del conjunto. ------------------------------------------------------   

Previo al afirmado, se esparcirán piedras menudas y ripio de igual o superior calidad que la piedra bruta, para llenar los intersticios en la cantidad 1 m3 para 75 m2. ------------------------------

El afirmado será realizado con pisones individuales de 12 a 20 Kg de peso y 20 X 20 cm. de base, el cual se pasará dos veces. ----------------------------------------------------------------------------

Seguidamente se procederá a compactar la capa de empedrado con 4 pasadas de un vibro compactado autopropulsado de mínimo 10 Ton. En la zona donde el rodillo vibrante no pueda ser utilizado, la compactación se completará con medios manuales (pisones) y posteriormente con medios mecánicos livianos (planchas o sapitos vibro compactadores). ---------------------------

Si faltaren piedras y/o tierra para la reconstrucción del empedrado la provisión correrá por cuenta del Contratista. -------------------------------------------------------------------------------------------------

Las piedras a utilizar deben tener tamaño mayor a 15 cm y se deben colocar acomodándolas a mano con la máxima trabazón posible, golpeándolas horizontalmente para reducir al mínimo el espesor de juntas (no mayor a 1 cm). ------------------------------------------------------------------------

Las piedras deben disponerse en un colchón de tierra colorada suelta de 5 cm de espesor. ---------

8

Triturada 6ta y esparcimiento

         7.00

Sobre la superficie terminada se colocarán una capa de producto fino de trituración el cual será introducido en las rendijas de las piedras del pavimento en una proporción de 1m3 para cada 75 m2 de empedrado. ----------------------------------------------------------------------------------------------

Se colocará una camada de Piedra Tritura 6ta. para servir de asentamiento a las piedras del pavimento pétreo. No se aceptarán otro tipo de material para la cama. --------------------------------

Una vez que el terreno haya sido perfectamente acondicionado con la segunda perfilada, y los cordones estén debidamente colocados se procederá a la aplicación de Piedra Triturada del tipo 6ta., la cual deberá ser esparcida en forma uniforme, quedando la superficie bien pareja. ----------

El esparcido se hará por tramos, correspondientes al avance de obras de un día de trabajo. --------

9

Compactación de empedrado

  1,220.00

Se realizará con maquina vibro compactadora Se hará una primera pasada sin vibrar, y posteriormente se harán tantas pasadas como sean necesarias con el rodillo vibratorio para lograr una perfecta compactación, siempre no menos de 4 pasadas. --------------------------------------------

También podrá realizarse de la siguiente manera: Pisones individuales: de 0,20 x 0,20 m. de base y 20kg de peso mínimo, que serán pasados tres veces sobre la superficie construida, de modo a producir los acuñamientos y acomodamientos de las piedras mayores con las menores. Luego de este apisonado individual, se apisonará con el mismo elemento el calce exterior o relleno del cordón de hormigón para evitar que se desplace con el apisonado final. -------------------------------

Por último, se realiza una pasada con el rodillo vibrando para hacer penetrar el material de relleno en las juntas y luego se habilita al tránsito. --------------------------------------------------------

 

LIMPIEZA Y ENTREGA DE OBRA

 

 

 

10

Limpieza y retiro de escombros

  1,220.00

Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. ------------------------------------------------------------------

Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. --------------------------------------------------------------------------------------------------------

En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada. ------------------------------------------

 

LOTE N° 05 "Construcción de Pavimento tipo Empedrado, Barrio San Isidro

OBRA: Construcción de Pavimento tipo Empedrado.

UBICACIÓN: Barrio San Isidro

AREA m2: 820.00

GEOREFERENCIAS: 25°34'14.2"S 54°40'02.0"W

LOTE: 5

 

ITEM

DESCRIPCION

U.M

CANTIDAD

 

 

TRABAJOS PRELIMINARES

 

 

 

1

Provisión y Colocación de Cartel

un

         1.00

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.00 x 2.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. ---------------------------------------------------------------------------------

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

2

Marcación, topografia replanteo, estaqueo calle y vereda

     820.00

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. --------------------------

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. -----------------------------------------------------------------------------------

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. -----------------------------------

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras. -----

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. -------------------------------------------------------------------

Posteriormente la Fiscalización procederá a estaquear todas las cotas de proyectos y el CONTRATISTA deberá perfilar toda la superficie de la calle. -----------------------------------------

 

MOVIMIENTO DE SUELO

 

 

 

3

Apertura de caja - desbroce 15 cm

     820.00

Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro del ancho de la calzada. Deberán efectuarse como mínimo dos días antes de que se empiecen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del Pavimento. Con el desmonte para la caja de tierra, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicadas en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar q las capas a construir sobre la misma tengan un espesor uniforme. ----------------------------------------------------------------------------------

 

CORDON PREFABRICADO DE HORMIGON

 

 

 

4

Provisión de tierra gorda

       13.00

El material utilizado para relleno y terraplenes deberá ser apto para este fin, y será aprobado por la fiscalización de obra en cada caso. Se recomienda el uso de tierra colorada. ----------------------

5

Provisión y colocación de Cordones de Hº pref. 30x50x10

ml

     204.00

Cordones de Hormigón Pre-fabricados: Resistencia característica mínima de 180 Kg/cm2 y deberán ser planos sin alabeos, coqueras ni fisuras. La intersección de las caras superior e interna deberá ser biselada y redondeada. Sus dimensiones serán: ----------------------------------------------

Espesor: 10 cm.       Altura: 30 cm.         Largo: 50 / 60 cm. ---------------------------------------------

Los cordones deberán estar perfectamente alineados con una separación no mayor de 2 cm. y deberán ser colocados a 15 cm de profundidad en relación al nivel de la sub rasante. El encalado se hará con mortero 1:3 (cemento arena). ----------------------------------------------------------------

6

Relleno para soporte de cordones

         1.00

El material de relleno de respaldo se colocará a partir de la cara exterior de los cordones, con una altura igual a la cota superior de los elementos. El material de respaldo será del tipo impermeable; sin embargo, la Fiscalización podrá autorizar el uso de otro material que estime satisfactorio para dicho efecto. En tramos de corte, el ancho del relleno de respaldo será variable, hasta interceptar con el talud del mismo corte con una pendiente transversal hacía los cordones de mínimo 4%. En sectores de terraplén, el ancho del relleno de respaldo será el señalado en el Proyecto, o en su defecto, este ancho será de mínimo 0,50 m a partir de la cara vertical de los cordones, con una pendiente transversal de mínimo 4% hacia el talud del terraplén. La compactación de los rellenos de respaldo se efectuará por capas, debiendo alcanzar como mínimo el 90% de la densidad máxima de compactación. -----------------------------------------------

 

EMPEDRADO

 

 

 

7

Provisión y colocación de piedra bruta tipo empedrado

     820.00

Comprende los trabajos correspondientes a la construcción de pavimento de empedrado   a niveles correctos, en zonas demarcadas en los planos. ---------------------------------------------------

  1. Limpieza y preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. ------------------------

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. ------

  1. Movimiento de suelo

Se debe eliminar totalmente la camada de suelo vegetal, basura o materia orgánica, para asegurar una buena capacidad portante. ------------------------------------------------------------------------------- 

La sub rasante debe ser compactada con rodillo pata de cabra en camadas de 10 cm de espesor como máximo, haciendo pasadas previas con escarificador o rastra de discos en caso necesario. -

 

Para caminos ya existentes que presenten buena capacidad portante se puede, con acuerdo de la fiscalización, proceder directamente a perfilar con Moto niveladora la sub rasante, dándole una pendiente lateral de 3%. ---------------------------------------------------------------------------------------

  1. Método constructivo:

Empedrado sobre base de tierra: -----------------------------------------------------------------------------         

Una vez procedido con el desmonte y/o la adición de material necesario para alcanzar el perfil de la sub rasante, atendiendo los delineamientos y la sección transversal del proyecto, se procederá a compactar el material agregado hasta conseguir un porcentaje de densidad del 98% de la densidad máxima del ensayo AASHTO-T 99 (equivalente a la norma VN-E-5-67), en los 20 cm superiores. El equipo de compactación será el adecuado para el tipo de suelo a compactar y deberá ejercer la presión necesaria para obtener la densidad fijada. El material que en alguna parte de la superficie demuestre no poder ser compactado satisfactoriamente, deberá ser totalmente removido y reemplazado por un suelo apto extraído de sitios previamente aprobados por la Fiscalización. --------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la sub rasante previamente regularizada y compactada, se esparcirá la tierra roja, sobre la cual se colocarán las piedras a mano y martillo, perpendicularmente a la superficie de la base, con la menor dimensión hacia la base. Las mayores dimensiones de las piedras en la superficie externa de la calzada estarán en contacto unas con otras formando líneas o hileras conjuntas y discontinuas. Se interceptarán piedras de menor tamaño entre piedra y piedra de modo que sirvan de cuñas para mantener la estabilidad del conjunto. ------------------------------------------------------   

Previo al afirmado, se esparcirán piedras menudas y ripio de igual o superior calidad que la piedra bruta, para llenar los intersticios en la cantidad 1 m3 para 75 m2. ------------------------------

El afirmado será realizado con pisones individuales de 12 a 20 Kg de peso y 20 X 20 cm. de base, el cual se pasará dos veces. ----------------------------------------------------------------------------

Seguidamente se procederá a compactar la capa de empedrado con 4 pasadas de un vibro compactado autopropulsado de mínimo 10 Ton. En la zona donde el rodillo vibrante no pueda ser utilizado, la compactación se completará con medios manuales (pisones) y posteriormente con medios mecánicos livianos (planchas o sapitos vibro compactadores). ---------------------------

Si faltaren piedras y/o tierra para la reconstrucción del empedrado la provisión correrá por cuenta del Contratista. -------------------------------------------------------------------------------------------------

Las piedras a utilizar deben tener tamaño mayor a 15 cm y se deben colocar acomodándolas a mano con la máxima trabazón posible, golpeándolas horizontalmente para reducir al mínimo el espesor de juntas (no mayor a 1 cm). ------------------------------------------------------------------------

Las piedras deben disponerse en un colchón de tierra colorada suelta de 5 cm de espesor. ---------

8

Triturada 6ta y esparcimiento

         4.00

Sobre la superficie terminada se colocarán una capa de producto fino de trituración el cual será introducido en las rendijas de las piedras del pavimento en una proporción de 1m3 para cada 75 m2 de empedrado. ----------------------------------------------------------------------------------------------

Se colocará una camada de Piedra Tritura 6ta. para servir de asentamiento a las piedras del pavimento pétreo. No se aceptarán otro tipo de material para la cama. --------------------------------

Una vez que el terreno haya sido perfectamente acondicionado con la segunda perfilada, y los cordones estén debidamente colocados se procederá a la aplicación de Piedra Triturada del tipo 6ta., la cual deberá ser esparcida en forma uniforme, quedando la superficie bien pareja. ----------

El esparcido se hará por tramos, correspondientes al avance de obras de un día de trabajo. --------

9

Compactación de empedrado

     820.00

Se realizará con maquina vibro compactadora Se hará una primera pasada sin vibrar, y posteriormente se harán tantas pasadas como sean necesarias con el rodillo vibratorio para lograr una perfecta compactación, siempre no menos de 4 pasadas. --------------------------------------------

También podrá realizarse de la siguiente manera: Pisones individuales: de 0,20 x 0,20 m. de base y 20kg de peso mínimo, que serán pasados tres veces sobre la superficie construida, de modo a producir los acuñamientos y acomodamientos de las piedras mayores con las menores. Luego de este apisonado individual, se apisonará con el mismo elemento el calce exterior o relleno del cordón de hormigón para evitar que se desplace con el apisonado final. -------------------------------

Por último, se realiza una pasada con el rodillo vibrando para hacer penetrar el material de relleno en las juntas y luego se habilita al tránsito. --------------------------------------------------------

 

LIMPIEZA Y ENTREGA DE OBRA

 

 

 

10

Limpieza y retiro de escombros

     490.00

Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. ------------------------------------------------------------------

Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. --------------------------------------------------------------------------------------------------------

En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada. ------------------------------------------

 

LOTE N° 06 "Construcción de Pavimento tipo Empedrado, Km. 7 Monday"

OBRA: Construcción de Pavimento tipo Empedrado.

UBICACIÓN: Km. 7 Monday

AREA m2: 1,480.00

GEOREFERENCIAS:  25°33'28.6"S 54°39'18.6"W

LOTE: 6

 

ITEM

DESCRIPCION

U.M

CANTIDAD

 

 

TRABAJOS PRELIMINARES

 

 

 

1

Provisión y Colocación de Cartel

un

         1.00

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.00 x 2.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. ---------------------------------------------------------------------------------

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

2

Marcación, topografia replanteo, estaqueo calle y vereda

  1,480.00

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. --------------------------

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. -----------------------------------------------------------------------------------

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. -----------------------------------

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras. -----

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. -------------------------------------------------------------------

Posteriormente la Fiscalización procederá a estaquear todas las cotas de proyectos y el CONTRATISTA deberá perfilar toda la superficie de la calle. -----------------------------------------

 

MOVIMIENTO DE SUELO

 

 

 

3

Apertura de caja - desbroce 15 cm

  1,480.00

Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro del ancho de la calzada. Deberán efectuarse como mínimo dos días antes de que se empiecen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del Pavimento. Con el desmonte para la caja de tierra, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicadas en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar q las capas a construir sobre la misma tengan un espesor uniforme. ----------------------------------------------------------------------------------

 

CORDON PREFABRICADO DE HORMIGON

 

 

 

4

Provisión de tierra gorda

       30.00

El material utilizado para relleno y terraplenes deberá ser apto para este fin, y será aprobado por la fiscalización de obra en cada caso. Se recomienda el uso de tierra colorada. ----------------------

5

Provisión y colocación de Cordones de Hº pref. 30x50x10

ml

     354.00

Cordones de Hormigón Pre-fabricados: Resistencia característica mínima de 180 Kg/cm2 y deberán ser planos sin alabeos, coqueras ni fisuras. La intersección de las caras superior e interna deberá ser biselada y redondeada. Sus dimensiones serán: ----------------------------------------------

Espesor: 10 cm.       Altura: 30 cm.         Largo: 50 / 60 cm. ---------------------------------------------

Los cordones deberán estar perfectamente alineados con una separación no mayor de 2 cm. y deberán ser colocados a 15 cm de profundidad en relación al nivel de la sub rasante. El encalado se hará con mortero 1:3 (cemento arena). ----------------------------------------------------------------

6

Relleno para soporte de cordones

         2.00

El material de relleno de respaldo se colocará a partir de la cara exterior de los cordones, con una altura igual a la cota superior de los elementos. El material de respaldo será del tipo impermeable; sin embargo, la Fiscalización podrá autorizar el uso de otro material que estime satisfactorio para dicho efecto. En tramos de corte, el ancho del relleno de respaldo será variable, hasta interceptar con el talud del mismo corte con una pendiente transversal hacía los cordones de mínimo 4%. En sectores de terraplén, el ancho del relleno de respaldo será el señalado en el Proyecto, o en su defecto, este ancho será de mínimo 0,50 m a partir de la cara vertical de los cordones, con una pendiente transversal de mínimo 4% hacia el talud del terraplén. La compactación de los rellenos de respaldo se efectuará por capas, debiendo alcanzar como mínimo el 90% de la densidad máxima de compactación. -----------------------------------------------

 

EMPEDRADO

 

 

 

7

Provisión y colocación de piedra bruta tipo empedrado

  1,480.00

Comprende los trabajos correspondientes a la construcción de pavimento de empedrado   a niveles correctos, en zonas demarcadas en los planos. ---------------------------------------------------

  1. Limpieza y preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. ------------------------

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. ------

  1. Movimiento de suelo

Se debe eliminar totalmente la camada de suelo vegetal, basura o materia orgánica, para asegurar una buena capacidad portante. ------------------------------------------------------------------------------- 

La sub rasante debe ser compactada con rodillo pata de cabra en camadas de 10 cm de espesor como máximo, haciendo pasadas previas con escarificador o rastra de discos en caso necesario. -

 

Para caminos ya existentes que presenten buena capacidad portante se puede, con acuerdo de la fiscalización, proceder directamente a perfilar con Moto niveladora la sub rasante, dándole una pendiente lateral de 3%. ---------------------------------------------------------------------------------------

  1. Método constructivo:

Empedrado sobre base de tierra: -----------------------------------------------------------------------------         

Una vez procedido con el desmonte y/o la adición de material necesario para alcanzar el perfil de la sub rasante, atendiendo los delineamientos y la sección transversal del proyecto, se procederá a compactar el material agregado hasta conseguir un porcentaje de densidad del 98% de la densidad máxima del ensayo AASHTO-T 99 (equivalente a la norma VN-E-5-67), en los 20 cm superiores. El equipo de compactación será el adecuado para el tipo de suelo a compactar y deberá ejercer la presión necesaria para obtener la densidad fijada. El material que en alguna parte de la superficie demuestre no poder ser compactado satisfactoriamente, deberá ser totalmente removido y reemplazado por un suelo apto extraído de sitios previamente aprobados por la Fiscalización. --------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la sub rasante previamente regularizada y compactada, se esparcirá la tierra roja, sobre la cual se colocarán las piedras a mano y martillo, perpendicularmente a la superficie de la base, con la menor dimensión hacia la base. Las mayores dimensiones de las piedras en la superficie externa de la calzada estarán en contacto unas con otras formando líneas o hileras conjuntas y discontinuas. Se interceptarán piedras de menor tamaño entre piedra y piedra de modo que sirvan de cuñas para mantener la estabilidad del conjunto. ------------------------------------------------------   

Previo al afirmado, se esparcirán piedras menudas y ripio de igual o superior calidad que la piedra bruta, para llenar los intersticios en la cantidad 1 m3 para 75 m2. ------------------------------

El afirmado será realizado con pisones individuales de 12 a 20 Kg de peso y 20 X 20 cm. de base, el cual se pasará dos veces. ----------------------------------------------------------------------------

Seguidamente se procederá a compactar la capa de empedrado con 4 pasadas de un vibro compactado autopropulsado de mínimo 10 Ton. En la zona donde el rodillo vibrante no pueda ser utilizado, la compactación se completará con medios manuales (pisones) y posteriormente con medios mecánicos livianos (planchas o sapitos vibro compactadores). ---------------------------

Si faltaren piedras y/o tierra para la reconstrucción del empedrado la provisión correrá por cuenta del Contratista. -------------------------------------------------------------------------------------------------

Las piedras a utilizar deben tener tamaño mayor a 15 cm y se deben colocar acomodándolas a mano con la máxima trabazón posible, golpeándolas horizontalmente para reducir al mínimo el espesor de juntas (no mayor a 1 cm). ------------------------------------------------------------------------

Las piedras deben disponerse en un colchón de tierra colorada suelta de 5 cm de espesor. ---------

8

Triturada 6ta y esparcimiento

       10.00

Sobre la superficie terminada se colocarán una capa de producto fino de trituración el cual será introducido en las rendijas de las piedras del pavimento en una proporción de 1m3 para cada 75 m2 de empedrado. ----------------------------------------------------------------------------------------------

Se colocará una camada de Piedra Tritura 6ta. para servir de asentamiento a las piedras del pavimento pétreo. No se aceptarán otro tipo de material para la cama. --------------------------------

Una vez que el terreno haya sido perfectamente acondicionado con la segunda perfilada, y los cordones estén debidamente colocados se procederá a la aplicación de Piedra Triturada del tipo 6ta., la cual deberá ser esparcida en forma uniforme, quedando la superficie bien pareja. ----------

El esparcido se hará por tramos, correspondientes al avance de obras de un día de trabajo. --------

9

Compactación de empedrado

  1,480.00

Se realizará con maquina vibro compactadora Se hará una primera pasada sin vibrar, y posteriormente se harán tantas pasadas como sean necesarias con el rodillo vibratorio para lograr una perfecta compactación, siempre no menos de 4 pasadas. --------------------------------------------

También podrá realizarse de la siguiente manera: Pisones individuales: de 0,20 x 0,20 m. de base y 20kg de peso mínimo, que serán pasados tres veces sobre la superficie construida, de modo a producir los acuñamientos y acomodamientos de las piedras mayores con las menores. Luego de este apisonado individual, se apisonará con el mismo elemento el calce exterior o relleno del cordón de hormigón para evitar que se desplace con el apisonado final. -------------------------------

Por último, se realiza una pasada con el rodillo vibrando para hacer penetrar el material de relleno en las juntas y luego se habilita al tránsito. --------------------------------------------------------

 

 

LIMPIEZA Y ENTREGA DE OBRA

 

 

 

10

Limpieza y retiro de escombros

  1,455.00

Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. ------------------------------------------------------------------

Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. --------------------------------------------------------------------------------------------------------

En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada. ------------------------------------------

 

LOTE N° 07 "Construcción de Pavimento tipo Empedrado, Colonia Alfredo Pla - Km. 10 Monday"

OBRA: Construcción de Pavimento tipo Empedrado.

UBICACIÓN: Colonia Alfredo Pla - Km. 10 Monday

AREA m2: 2,270.00

GEOREFERENCIAS:  25°35'04.3"S 54°40'44.1"W

LOTE: 7

 

ITEM

DESCRIPCION

U.M

CANTIDAD

ESPECIFICACIONES TECNIAS

 

TRABAJOS PRELIMINARES

 

 

 

1

Provisión y Colocación de Cartel

un

         1.00

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.00 x 2.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. ---------------------------------------------------------------------------------

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

2

Marcación, topografia replanteo, estaqueo calle y vereda

  2,270.00

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. --------------------------

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. -----------------------------------------------------------------------------------

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. -----------------------------------

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras. -----

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. -------------------------------------------------------------------

Posteriormente la Fiscalización procederá a estaquear todas las cotas de proyectos y el CONTRATISTA deberá perfilar toda la superficie de la calle. -----------------------------------------

 

MOVIMIENTO DE SUELO

 

 

 

3

Apertura de caja - desbroce 15 cm

  2,270.00

Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro del ancho de la calzada. Deberán efectuarse como mínimo dos días antes de que se empiecen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del Pavimento. Con el desmonte para la caja de tierra, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicadas en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar q las capas a construir sobre la misma tengan un espesor uniforme. ----------------------------------------------------------------------------------

 

CORDON PREFABRICADO DE HORMIGON

 

 

 

4

Provisión de tierra gorda

       50.00

El material utilizado para relleno y terraplenes deberá ser apto para este fin, y será aprobado por la fiscalización de obra en cada caso. Se recomienda el uso de tierra colorada. ----------------------

5

Provisión y colocación de Cordones de Hº pref. 30x50x10

ml

     520.00

Cordones de Hormigón Pre-fabricados: Resistencia característica mínima de 180 Kg/cm2 y deberán ser planos sin alabeos, coqueras ni fisuras. La intersección de las caras superior e interna deberá ser biselada y redondeada. Sus dimensiones serán: ----------------------------------------------

Espesor: 10 cm.       Altura: 30 cm.         Largo: 50 / 60 cm. ---------------------------------------------

Los cordones deberán estar perfectamente alineados con una separación no mayor de 2 cm. y deberán ser colocados a 15 cm de profundidad en relación al nivel de la sub rasante. El encalado se hará con mortero 1:3 (cemento arena). ----------------------------------------------------------------

6

Relleno para soporte de cordones

         3.00

El material de relleno de respaldo se colocará a partir de la cara exterior de los cordones, con una altura igual a la cota superior de los elementos. El material de respaldo será del tipo impermeable; sin embargo, la Fiscalización podrá autorizar el uso de otro material que estime satisfactorio para dicho efecto. En tramos de corte, el ancho del relleno de respaldo será variable, hasta interceptar con el talud del mismo corte con una pendiente transversal hacía los cordones de mínimo 4%. En sectores de terraplén, el ancho del relleno de respaldo será el señalado en el Proyecto, o en su defecto, este ancho será de mínimo 0,50 m a partir de la cara vertical de los cordones, con una pendiente transversal de mínimo 4% hacia el talud del terraplén. La compactación de los rellenos de respaldo se efectuará por capas, debiendo alcanzar como mínimo el 90% de la densidad máxima de compactación. -----------------------------------------------

 

EMPEDRADO

 

 

 

7

Provisión y colocación de piedra bruta tipo empedrado

  2,270.00

Comprende los trabajos correspondientes a la construcción de pavimento de empedrado   a niveles correctos, en zonas demarcadas en los planos. ---------------------------------------------------

  1. Limpieza y preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. ------------------------

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. ------

  1. Movimiento de suelo

Se debe eliminar totalmente la camada de suelo vegetal, basura o materia orgánica, para asegurar una buena capacidad portante. ------------------------------------------------------------------------------- 

La sub rasante debe ser compactada con rodillo pata de cabra en camadas de 10 cm de espesor como máximo, haciendo pasadas previas con escarificador o rastra de discos en caso necesario. -

 

Para caminos ya existentes que presenten buena capacidad portante se puede, con acuerdo de la fiscalización, proceder directamente a perfilar con Moto niveladora la sub rasante, dándole una pendiente lateral de 3%. ---------------------------------------------------------------------------------------

  1. Método constructivo:

Empedrado sobre base de tierra: -----------------------------------------------------------------------------         

Una vez procedido con el desmonte y/o la adición de material necesario para alcanzar el perfil de la sub rasante, atendiendo los delineamientos y la sección transversal del proyecto, se procederá a compactar el material agregado hasta conseguir un porcentaje de densidad del 98% de la densidad máxima del ensayo AASHTO-T 99 (equivalente a la norma VN-E-5-67), en los 20 cm superiores. El equipo de compactación será el adecuado para el tipo de suelo a compactar y deberá ejercer la presión necesaria para obtener la densidad fijada. El material que en alguna parte de la superficie demuestre no poder ser compactado satisfactoriamente, deberá ser totalmente removido y reemplazado por un suelo apto extraído de sitios previamente aprobados por la Fiscalización. --------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la sub rasante previamente regularizada y compactada, se esparcirá la tierra roja, sobre la cual se colocarán las piedras a mano y martillo, perpendicularmente a la superficie de la base, con la menor dimensión hacia la base. Las mayores dimensiones de las piedras en la superficie externa de la calzada estarán en contacto unas con otras formando líneas o hileras conjuntas y discontinuas. Se interceptarán piedras de menor tamaño entre piedra y piedra de modo que sirvan de cuñas para mantener la estabilidad del conjunto. ------------------------------------------------------   

Previo al afirmado, se esparcirán piedras menudas y ripio de igual o superior calidad que la piedra bruta, para llenar los intersticios en la cantidad 1 m3 para 75 m2. ------------------------------

El afirmado será realizado con pisones individuales de 12 a 20 Kg de peso y 20 X 20 cm. de base, el cual se pasará dos veces. ----------------------------------------------------------------------------

Seguidamente se procederá a compactar la capa de empedrado con 4 pasadas de un vibro compactado autopropulsado de mínimo 10 Ton. En la zona donde el rodillo vibrante no pueda ser utilizado, la compactación se completará con medios manuales (pisones) y posteriormente con medios mecánicos livianos (planchas o sapitos vibro compactadores). ---------------------------

Si faltaren piedras y/o tierra para la reconstrucción del empedrado la provisión correrá por cuenta del Contratista. -------------------------------------------------------------------------------------------------

Las piedras a utilizar deben tener tamaño mayor a 15 cm y se deben colocar acomodándolas a mano con la máxima trabazón posible, golpeándolas horizontalmente para reducir al mínimo el espesor de juntas (no mayor a 1 cm). ------------------------------------------------------------------------

Las piedras deben disponerse en un colchón de tierra colorada suelta de 5 cm de espesor. ---------

8

Triturada 6ta y esparcimiento

       15.00

Sobre la superficie terminada se colocarán una capa de producto fino de trituración el cual será introducido en las rendijas de las piedras del pavimento en una proporción de 1m3 para cada 75 m2 de empedrado. ----------------------------------------------------------------------------------------------

Se colocará una camada de Piedra Tritura 6ta. para servir de asentamiento a las piedras del pavimento pétreo. No se aceptarán otro tipo de material para la cama. --------------------------------

Una vez que el terreno haya sido perfectamente acondicionado con la segunda perfilada, y los cordones estén debidamente colocados se procederá a la aplicación de Piedra Triturada del tipo 6ta., la cual deberá ser esparcida en forma uniforme, quedando la superficie bien pareja. ----------

El esparcido se hará por tramos, correspondientes al avance de obras de un día de trabajo. --------

9

Compactación de empedrado

  2,270.00

Se realizará con maquina vibro compactadora Se hará una primera pasada sin vibrar, y posteriormente se harán tantas pasadas como sean necesarias con el rodillo vibratorio para lograr una perfecta compactación, siempre no menos de 4 pasadas. --------------------------------------------

También podrá realizarse de la siguiente manera: Pisones individuales: de 0,20 x 0,20 m. de base y 20kg de peso mínimo, que serán pasados tres veces sobre la superficie construida, de modo a producir los acuñamientos y acomodamientos de las piedras mayores con las menores. Luego de este apisonado individual, se apisonará con el mismo elemento el calce exterior o relleno del cordón de hormigón para evitar que se desplace con el apisonado final. -------------------------------

Por último, se realiza una pasada con el rodillo vibrando para hacer penetrar el material de relleno en las juntas y luego se habilita al tránsito. --------------------------------------------------------

 

LIMPIEZA Y ENTREGA DE OBRA

 

 

 

10

Limpieza y retiro de escombros

  2,270.00

Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. ------------------------------------------------------------------

Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. --------------------------------------------------------------------------------------------------------

En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada. ------------------------------------------

 

LOTE N° 08 "Construcción de Pavimento tipo Empedrado, Colonia Alfredo Pla - Km. 10 Monday"

OBRA: Construcción de Pavimento tipo Empedrado.

UBICACIÓN: Barrio Sagrado Corazón de Jesús - Km. 7 Monday

AREA m2: 700.00

GEOREFERENCIAS: 25°33'17.2"S 54°39'40.8"W

LOTE: 8

 

ITEM

DESCRIPCION

U.M

CANTIDAD

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

TRABAJOS PRELIMINARES

 

 

 

1

Provisión y Colocación de Cartel

un

         1.00

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.00 x 2.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. ---------------------------------------------------------------------------------

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

2

Marcación, topografia replanteo, estaqueo calle y vereda

     700.00

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. --------------------------

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. -----------------------------------------------------------------------------------

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. -----------------------------------

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras. -----

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. -------------------------------------------------------------------

Posteriormente la Fiscalización procederá a estaquear todas las cotas de proyectos y el CONTRATISTA deberá perfilar toda la superficie de la calle. -----------------------------------------

 

MOVIMIENTO DE SUELO

 

 

 

3

Apertura de caja - desbroce 15 cm

     700.00

Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro del ancho de la calzada. Deberán efectuarse como mínimo dos días antes de que se empiecen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del Pavimento. Con el desmonte para la caja de tierra, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicadas en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar q las capas a construir sobre la misma tengan un espesor uniforme. ----------------------------------------------------------------------------------

 

CORDON PREFABRICADO DE HORMIGON

 

 

 

4

Provisión de tierra gorda

       10.00

El material utilizado para relleno y terraplenes deberá ser apto para este fin, y será aprobado por la fiscalización de obra en cada caso. Se recomienda el uso de tierra colorada. ----------------------

5

Provisión y colocación de Cordones de Hº pref. 30x50x10

ml

     175.00

Cordones de Hormigón Pre-fabricados: Resistencia característica mínima de 180 Kg/cm2 y deberán ser planos sin alabeos, coqueras ni fisuras. La intersección de las caras superior e interna deberá ser biselada y redondeada. Sus dimensiones serán: ----------------------------------------------

Espesor: 10 cm.       Altura: 30 cm.         Largo: 50 / 60 cm. ---------------------------------------------

Los cordones deberán estar perfectamente alineados con una separación no mayor de 2 cm. y deberán ser colocados a 15 cm de profundidad en relación al nivel de la sub rasante. El encalado se hará con mortero 1:3 (cemento arena). ----------------------------------------------------------------

6

Relleno para soporte de cordones

         0.50

El material de relleno de respaldo se colocará a partir de la cara exterior de los cordones, con una altura igual a la cota superior de los elementos. El material de respaldo será del tipo impermeable; sin embargo, la Fiscalización podrá autorizar el uso de otro material que estime satisfactorio para dicho efecto. En tramos de corte, el ancho del relleno de respaldo será variable, hasta interceptar con el talud del mismo corte con una pendiente transversal hacía los cordones de mínimo 4%. En sectores de terraplén, el ancho del relleno de respaldo será el señalado en el Proyecto, o en su defecto, este ancho será de mínimo 0,50 m a partir de la cara vertical de los cordones, con una pendiente transversal de mínimo 4% hacia el talud del terraplén. La compactación de los rellenos de respaldo se efectuará por capas, debiendo alcanzar como mínimo el 90% de la densidad máxima de compactación. -----------------------------------------------

 

EMPEDRADO

 

 

 

7

Provisión y colocación de piedra bruta tipo empedrado

     700.00

Comprende los trabajos correspondientes a la construcción de pavimento de empedrado   a niveles correctos, en zonas demarcadas en los planos. ---------------------------------------------------

  1. Limpieza y preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. ------------------------

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. ------

  1. Movimiento de suelo

Se debe eliminar totalmente la camada de suelo vegetal, basura o materia orgánica, para asegurar una buena capacidad portante. ------------------------------------------------------------------------------- 

La sub rasante debe ser compactada con rodillo pata de cabra en camadas de 10 cm de espesor como máximo, haciendo pasadas previas con escarificador o rastra de discos en caso necesario. -

 

Para caminos ya existentes que presenten buena capacidad portante se puede, con acuerdo de la fiscalización, proceder directamente a perfilar con Moto niveladora la sub rasante, dándole una pendiente lateral de 3%. ---------------------------------------------------------------------------------------

  1. Método constructivo:

Empedrado sobre base de tierra: -----------------------------------------------------------------------------         

Una vez procedido con el desmonte y/o la adición de material necesario para alcanzar el perfil de la sub rasante, atendiendo los delineamientos y la sección transversal del proyecto, se procederá a compactar el material agregado hasta conseguir un porcentaje de densidad del 98% de la densidad máxima del ensayo AASHTO-T 99 (equivalente a la norma VN-E-5-67), en los 20 cm superiores. El equipo de compactación será el adecuado para el tipo de suelo a compactar y deberá ejercer la presión necesaria para obtener la densidad fijada. El material que en alguna parte de la superficie demuestre no poder ser compactado satisfactoriamente, deberá ser totalmente removido y reemplazado por un suelo apto extraído de sitios previamente aprobados por la Fiscalización. --------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la sub rasante previamente regularizada y compactada, se esparcirá la tierra roja, sobre la cual se colocarán las piedras a mano y martillo, perpendicularmente a la superficie de la base, con la menor dimensión hacia la base. Las mayores dimensiones de las piedras en la superficie externa de la calzada estarán en contacto unas con otras formando líneas o hileras conjuntas y discontinuas. Se interceptarán piedras de menor tamaño entre piedra y piedra de modo que sirvan de cuñas para mantener la estabilidad del conjunto. ------------------------------------------------------   

Previo al afirmado, se esparcirán piedras menudas y ripio de igual o superior calidad que la piedra bruta, para llenar los intersticios en la cantidad 1 m3 para 75 m2. ------------------------------

El afirmado será realizado con pisones individuales de 12 a 20 Kg de peso y 20 X 20 cm. de base, el cual se pasará dos veces. ----------------------------------------------------------------------------

Seguidamente se procederá a compactar la capa de empedrado con 4 pasadas de un vibro compactado autopropulsado de mínimo 10 Ton. En la zona donde el rodillo vibrante no pueda ser utilizado, la compactación se completará con medios manuales (pisones) y posteriormente con medios mecánicos livianos (planchas o sapitos vibro compactadores). ---------------------------

Si faltaren piedras y/o tierra para la reconstrucción del empedrado la provisión correrá por cuenta del Contratista. -------------------------------------------------------------------------------------------------

Las piedras a utilizar deben tener tamaño mayor a 15 cm y se deben colocar acomodándolas a mano con la máxima trabazón posible, golpeándolas horizontalmente para reducir al mínimo el espesor de juntas (no mayor a 1 cm). ------------------------------------------------------------------------

Las piedras deben disponerse en un colchón de tierra colorada suelta de 5 cm de espesor. ---------

8

Triturada 6ta y esparcimiento

         4.00

Sobre la superficie terminada se colocarán una capa de producto fino de trituración el cual será introducido en las rendijas de las piedras del pavimento en una proporción de 1m3 para cada 75 m2 de empedrado. ----------------------------------------------------------------------------------------------

Se colocará una camada de Piedra Tritura 6ta. para servir de asentamiento a las piedras del pavimento pétreo. No se aceptarán otro tipo de material para la cama. --------------------------------

Una vez que el terreno haya sido perfectamente acondicionado con la segunda perfilada, y los cordones estén debidamente colocados se procederá a la aplicación de Piedra Triturada del tipo 6ta., la cual deberá ser esparcida en forma uniforme, quedando la superficie bien pareja. ----------

El esparcido se hará por tramos, correspondientes al avance de obras de un día de trabajo. --------

9

Compactación de empedrado

     700.00

Se realizará con maquina vibro compactadora Se hará una primera pasada sin vibrar, y posteriormente se harán tantas pasadas como sean necesarias con el rodillo vibratorio para lograr una perfecta compactación, siempre no menos de 4 pasadas. --------------------------------------------

También podrá realizarse de la siguiente manera: Pisones individuales: de 0,20 x 0,20 m. de base y 20kg de peso mínimo, que serán pasados tres veces sobre la superficie construida, de modo a producir los acuñamientos y acomodamientos de las piedras mayores con las menores. Luego de este apisonado individual, se apisonará con el mismo elemento el calce exterior o relleno del cordón de hormigón para evitar que se desplace con el apisonado final. -------------------------------

Por último, se realiza una pasada con el rodillo vibrando para hacer penetrar el material de relleno en las juntas y luego se habilita al tránsito. --------------------------------------------------------

 

LIMPIEZA Y ENTREGA DE OBRA

 

 

 

10

Limpieza y retiro de escombros

     700.00

Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. ------------------------------------------------------------------

Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. --------------------------------------------------------------------------------------------------------

En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada. ------------------------------------------

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

No aplica.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. Cristian Ortiz, Director de la Direccion de obras y Urbanismo.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. Teniendo la necesidad de la construcción de pavimento tipo empedrado en los tramos citados por que las calles se encuentran en pésimas condiciones mas aun en los días de lluvias, se encuentran intransitable, por ende los vecinos claman por la ejecución de la obra.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. se trata de un procedimiento temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones tecnicas son las mas adecuada para una correcta ejecución de la obras las cuales fueron elaboradas por el profesional idóneo, que se acerco a los tramos para su recolección de datos y elaboración de los mismos.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

1

Construcción de pavimento tipo empedrado.

Dimensionar área de construcción y ubicación.

2

Construcción de pavimento tipo empedrado.

Dimensionar área de construcción y ubicación.

3 Construcción de pavimento tipo empedrado. Dimensionar área de construcción y ubicación.
4 Construcción de pavimento tipo empedrado. Dimensionar área de construcción y ubicación.
5 Construcción de pavimento tipo empedrado. Dimensionar área de construcción y ubicación.
6 Construcción de pavimento tipo empedrado. Dimensionar área de construcción y ubicación.
7 Construcción de pavimento tipo empedrado. Dimensionar área de construcción y ubicación.
8 Construcción de pavimento tipo empedrado. Dimensionar área de construcción y ubicación.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Lote N°

Descripción

Ubicación

Plazo de la Obra

1

Construcción de pavimento tipo empedrado.

Barrio San Isidro Km 9 Monday

60 días, contados a partir de la firma del orden de inicio.

2

Construcción de pavimento tipo empedrado.

Barrio Santo Domingo Fracción Montecristo km 8 Monday

60 días, contados a partir de la firma del orden de inicio.

3

Construcción de pavimento tipo empedrado.

Barrio San Miguel Km 6 Monday Fracción Nueva Esperanza III

60 días, contados a partir de la firma del orden de inicio.

4

Construcción de pavimento tipo empedrado.

Barrio Saltos del Monday

60 días, contados a partir de la firma del orden de inicio.

5

Construcción de pavimento tipo empedrado.

Barrio San Isidro

60 días, contados a partir de la firma del orden de inicio.

6

Construcción de pavimento tipo empedrado.

Km 7 Monday

60 días, contados a partir de la firma del orden de inicio.

7

Construcción de pavimento tipo empedrado.

Colonia Alfredo Pla Km 10 Monday,

60 días, contados a partir de la firma del orden de inicio.

8

Construcción de pavimento tipo empedrado.

Barrio Sagrado Corazón de Jesús km 7 Monday.

60 días, contados a partir de la firma del orden de inicio.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Serán presentados 2 (dos) certificados

Frecuencia: mensual

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obras 1

Certificado de obras

Noviembre 2024

Certificado de obras 2

Certificado de obras

Diciembre 2024