Alcance y descripción de las obras

PLANILLA DE CÓMPUTOS MÉTRICOS: 
DESCRIPCIÓN UNIDAD  CANTIDAD 
1 Marcación y replanteo gl. 1
2 Cartel de obra gl. 1
3 Reparación de cordón de ladrillo de 0,15 gl. 1
4 Desmontaje de pérgola existente  un 12
5 Provisión y colocación de estructura metálica tipo pérgola de 2,10 x 3,20mt. un. 6
6 Reparación de bancos  un. 16
7 Colocación de estructura metálica tipo pórtico un. 6
8 Pintura de pérgola con pintura sintetica un. 6
9 Pintura de  estructura metálica  tipo pórtico un. 4
10 Cambio de sistema de iluminación un. 15
11 Provisión y colocación de reflector de color  un.  4
12 Reparación de acometida gl. 1
13 Jardinería gl. 1
14 Provisión y colocación de basurero un. 6
15 Limpieza final Gl. 1

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Estas especificaciones están orientadas para el mejoramiento de la plaza ubicada frente a la municipalidad, ubicado en la ciudad de 3 de Mayo. La especificación técnica conjuntamente con las Planillas de Cómputo y Presupuesto, y los planos, constituirán el Proyecto para la construcción. Los materiales que se empleen en la obra y los procedimientos realizados por el personal encargado deberán tener las condiciones y características que se prescriben en estas especificaciones. El Contratista debe ejecutar todos los trabajos de acuerdo con el Proyecto y además los considerados necesarios para la buena ejecución de la obra, aun cuando estos no estén mencionados. En todos los casos deberá existir el consentimiento previo de la Fiscalización de Obra.

Será responsabilidad del Contratista de estar perfectamente informado de todo lo referente a la zona donde se efectuarán los servicios y otros datos que puedan influir en el desenvolvimiento normal de los trabajos, no pudiendo alegar desconocimiento de estos elementos.

MATERIALES DE CONSTRUCCION.

El contratista será encargado del control y custodia de materiales depositados en la misma, sean o no de su propiedad. Estará obligado a presentar una muestra a la fiscalización para su consideración si este lo solicitara. No podrá en lo absoluto utilizar materiales usados o que hayan perdido sus propiedades salvo que estén expresamente señalados en el proyecto. Los materiales rechazados deberán ser retirados de la obra en un plazo no mayor de tres (3) días contando desde la notificación y el costo correrá por cuenta del contratista.

1 - Marcación y Replanteo

El constructor hará la marcación y replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías, suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo, se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, procederá al replanteo general y parcial de la obra.  El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el Fiscal de Obras

2 - Cartel de obra de 1,2 x 1.5 mts

El Contratista colocará en el lugar que le señale la Fiscalización de Obra, 1 Cartel de obra, de acuerdo al diseño propuesto por la Fiscalización de Obra.

Se colocará en lugar a definir, con la leyenda respectiva que se le indique oportunamente. Previamente el emplazamiento del mismo, deberá someterse a la aprobación de la Fiscalización de Obra. Estará prohibido colocar propaganda, salvo indicación contraria de la Fiscalización de Obra.

Los carteles se colocarán dentro de un plazo de quince (15) días corridos contados a partir de la firma del contrato.

 

 

3 - Reparación de cordón de ladrillo de 0,15

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos, y en los sectores donde se han desprendido lo existente. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

 

4 - Desmontaje de pérgola existente

Estas serán desmontadas y desprendidas desde el suelo, cuidando las piezas a no ser rotas por que serán reubicadas las piezas que no estén podridas en otro sector.

 

5 - Provisión y colocación de estructura metálica tipo pérgola de 2,10 x 3,20mt.

Se construirá la estructura metálica con vigas longitudinales de caño cuadrado de  100 x 100 x 2mm; las vigas transversales de caño cuadrado de  100 x 75 x 2mm;. Las fijaciones de las vigas a la estructura de serán mediante insertos metálicos empotrados en la misma estructura de hormigón.  Las columnas serán de doble caño de 100 x 100 de 2mm. De esp. Esta deberá estar empotrada en el suelo con hormigón quedando fijo y perfectamente aplomado. Por estas serán ubicadas las plantas existentes. El diseño será presentado y aprobado por la fiscalización.

 

6 - Reparación de bancos

Estas serán reparadas colocando refuerzos metálicos en centro de los bancos evitando su deformación, serán sustituidas las piezas que se encuentren rotas, fisuradas o desprendidas por piezas nuevas, del mismo tipo del material.  

 

7 - Colocación de estructura metálica tipo pórtico

Se construirá la estructura metálica con vigas transversales de caño cuadrado de  150 x 150 x 2mm; Las fijaciones de las vigas a la estructura de serán mediante insertos metálicos empotrados en la misma estructura mediante bulones pudiendo ser desmontables, Las columnas serán de caño de 150 x 150 de 2mm. De esp. Por estas deberán ir piezas ornaméntales en planchuelas. El diseño será presentado y aprobado por la fiscalización.

 

8 - Pintura de pérgola con pintura sintética

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada.  Los defectos que pudieran presentar serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El contratista tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos., de manchas de pintura que pudieran afectarlos.  En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

 

9 - Pintura de estructura metálica tipo pórtico

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada.  Los defectos que pudieran presentar serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El contratista tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos., de manchas de pintura que pudieran afectarlos.  En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

 

10 - Cambio de sistema de iluminación

Serán cambiadas los soportes, cableados y los focos del sistema de iluminación existente

La instalación eléctrica debe ser embutida y las cargas deben estar dimensionadas y equilibradas, de manera a evitar recalentamiento de conductores contar con tableros seccionadores, con llaves termomagnéticas que estén dimensionadas para las cargas que deben soportar. Esto evita accidentes.

Los conductores (cables) dimensionados para determinadas cargas, se recalientan, sulfatan y destruyen el revestimiento de protección, pudiendo producir cortocircuitos que deriven en accidentes mayores, todos los empalmes que se realizan en los mismos deben ser aislados correctamente.

En caso de observarse conductores resecados los mismos deben sustituirse. Las llaves y tomas rotas deben sustituirse inmediatamente.

Toda la instalación eléctrica se debe realizar respetando los planos y planillas de obras, también las Especificaciones Técnicas.

 

11 - Provisión y colocación de reflector de color

Especificaciones Técnicas:

En cuanto a los artefactos de iluminación, los mismos deben ser dimensionados, para tener una iluminación adecuada

Debe estar equipado para operar lámparas, diseñado para operar a una tensión de alimentación de 220V, 60 Hz. Deberá incluir base para fotocelda.

El mantenimiento de la luminaria deberá requerir herramientas especializadas.

NOTA: Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.

 

12 - Reparación de acometida

Se deberá cambiar la caja de llaves por una caja metálica con llave debiendo estar bien fijada a la altura correcta, esta debe estar de acuerdo a todas las especificaciones técnicas de la ANDE, se deberá cambiar o fijar el soporte de la entrada de cables a la institución.

La instalación eléctrica deberá será desde la línea de la ANDE, la instalación no debe instalarse en forma directa, esto es peligroso porque puede producir accidentes.

Los conductores (cables) dimensionados para determinadas cargas, se recalientan, sulfatan y destruyen el revestimiento de protección, pudiendo producir cortocircuitos que deriven en accidentes mayores, todos los empalmes que se realizan en los mismos deben ser aislados correctamente. Los conductores deberán tener soporte rígidos y adecuados para la instalación.

En caso de observarse conductores resecados los mismos deben sustituirse. Las llaves y tomas rotas deben sustituirse inmediatamente.

Toda la instalación eléctrica se debe realizar respetando los planos y planillas de obras, también las Especificaciones Técnicas

 

13 - Jardinería

Se deberá de reponer o cambiar las plantas del cantero existente por otras nuevas, se deberá incorporar plantas ornamentales y de sombra en los sectores indicados por la fiscalización.

 

 

14 - Provisión y colocación de basurero metálico

Los basureros serán con estructura metálica y cilindro con chapa metálica, pintadas con pintura sintética e insignia del distrito. Estas serán fijadas en el piso.

 

15 - Limpieza final

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán  rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad  de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

NINGUNO.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

Arq. Marlene Ramírez, Responsable del Dpto. de Obras y Proyectos

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

El objeto de la presente contratación es la ejecución de la obra: REPARACION Y MEJORAMIENTO DE PLAZA FRENTE A LA MUNICIPALIDAD DE 3 DE MAYO, teniendo en cuenta que las infraestructuras de dicha plaza ha sufrido importantes deterioros debido a los desgastes naturales por el uso con el paso del tiempo.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

Se trata de una contratación que responde a una necesidad temporal ya que una vez ejecutada la obra el objetivo será cumplido.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Para la elaboración de las Especificaciones técnicas se ha realizado un análisis in situ de la plaza indicada anteriormente a fin de determinar los requerimientos y establecer las planillas de cómputos métricos y las especificaciones técnicas necesarias para ejecutar las obras descriptas.

Las especificaciones técnicas de dicha obra son generales y contemplan la totalidad de rubros de los trabajos a ser ejecutados, en las cuales se establecen los materiales, calidad, empleo y metodología de uso en los trabajos a ser ejecutados.

Así mismo, las especificaciones técnicas requeridas para la presente licitación son lo suficientemente claras, objetivas e imparciales, ya que las mismas fueron establecidas con la mayor amplitud de acuerdo a la naturaleza de la presente contratación, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes, en cumplimiento con las normativas legales vigentes.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

LOS PLANOS DE LA OBRA SE ENCUENTRAN ADJUNTOS EN EL SICP.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El tiempo máximo para la ejecución total de la obra es de 30 (treinta) días calendarios, computado a partir de la recepción de la orden de inicio por parte del contratista. Las obras serán ejecutadas en la plaza Municipal de 3 de Mayo, que se encuentra en frente a la Municipalidad de 3 de Mayo.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obra 1

Certificado de Obra

Diciembre 2024