Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem |
Descripción del bien / Servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad |
Presentación |
1 |
Reloj biométrico |
Unidad |
8 |
Unidad |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Especificaciones Técnicas |
Características |
Mínimo Exigido |
Marca |
Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante. |
Exigido |
Modelo |
Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante. |
Exigido |
Origen / Procedencia |
Indicar. |
Exigido |
Cantidad |
8 (ocho). |
Exigido |
Visualización |
(Deberá contar con una pantalla LCD o LED táctil o TFT). |
Exigido |
Tipo de Pantalla del reloj |
LCD o LED tactil o TFT |
Exigido |
Capacidad |
1.500 usuarios o más con sus respectivas huellas, contraseñas y rostros. Debe poder operar en modo biometría. Debe registrar en su memoria interna al menos 100.000 eventos de marcación. |
Exigido |
Características |
Operar en modo tarjeta + código (PIN) |
opcional |
Debe indicar visual y auditivamente al usuario si se realizó, o si tuvo problemas para registrar la marcación. |
Exigido |
|
Debe contar con tecnología dedo vivo. |
||
Precisión de reconocimiento facial. |
||
No debe tardar más de un segundo en identificar al usuario. |
||
Los relojes deberán ser administrados desde un solo punto. (Funcionar como clúster). |
||
Batería incorporada, autonomía 3 horas (en caso de corte de energía eléctrica). |
||
Debe ser capaz de tolerar temperaturas entre 0° y 45° Celsius. |
||
Debe ser capaz de tolerar humedad relativa menor a 85% sin condensación |
||
Comunicaciones |
Proveer un software de gestión de reloj |
Exigido |
Acceso a los datos de la base de datos de las marcaciones de forma automatizada (acceso a la Base de Datos). Además, deberá ser posible la extracción de los datos de marcación en formato CSV. |
||
Software de administración y control de asistencias. |
||
Debe poseer una conexión Ethernet TCP-IP Wifi USB-Host. |
||
Fuente de poder Voltaje 220V AC, 50/60 Hz. |
||
Fabricación |
Todos los bienes deben ser nuevos, de fabricación reciente, encontrarse en comercialización. |
Exigido |
Garantía escrita |
Garantía mínima 1 año. |
Exigido |
Será un requisito indispensable que la garantía pueda ser ejecutada en cualquiera de los centros autorizados de servicios del país y para ello el oferente deberá indicar cuales son los centros autorizados de servicios existentes. |
||
La gestión de la ejecución de la garantía deberá poder ser hecha directamente a través de cualquiera de los centros autorizados de servicios del país, o en su defecto a través del oferente, corriendo en su caso por cuenta del mismo, la gestión de dicha ejecución. |
||
Configuración y Capacitación. |
La instalación, configuración y puesta en funcionamiento de los equipos y capacitación para el uso de estos, estará a cargo del oferente adjudicado. La instalación de los equipos deberá realizarse en puntos y conexiones ya preparadas para el efecto, en reemplazo de otros relojes biométricos. La configuración y puesta en funcionamiento de los equipos ofertados deberá realizarse en el local del INDI en la dirección declarado en el SICP, quedando a cargo del oferente adjudicado cualquier adaptación que se deba realizar para el funcionamiento de estos. Además, el oferente adjudicado deberá realizar la capacitación de uso de los equipos a los personales designados de la Institución.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
El plazo de entrega será de 10 (diez) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor.
El lugar de entrega será en la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas del Instituto Paraguayo del Indígena, sito en Avda. Artigas Nº 991 y Tte. Francisco Cusmanich.
Las entregas se realizarán en coordinación con la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas, encargada de Administrar el Contrato, de Lunes a Viernes de 08:00 hs. a 12:00 hs.
La firma Adjudicada será responsable del cumplimiento del plan de entregas, cuyo incumplimiento obligará a la aplicación de las multas establecidas para el presente proceso.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez adjudicado, las inspecciones y pruebas se realizarán en base a las especificaciones técnicas requeridas, verificando que el bien/servicio cumple con todas y cada una de ellas, en caso contrario serán rechazadas y la adjudicataria solicitará que se ajusten estrictamente a las especificaciones técnicas requeridas. Los bienes y/o trabajos ejecutados con defectos o fallas serán realizados nuevamente a cuenta y cargo del Contratista o repuestos en el caso del bien, en un plazo no mayor a 5 (cinco) días. Si notificado por la Convocante de la situación señalada precedentemente, no procediera a la reparación o reemplazo en el plazo citado, la Convocante aplicara las multas previstas en el Pliego de Bases y Condiciones por los días de atraso hasta llegar al porcentaje máximo para la aplicación de la causal de rescisión del contrato contraído entre las partes. (Dicha comunicación podrá ser vía telefónica, e-mail o escrita dirigida al responsable técnico designado por la empresa).designado por la empresa).
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Para Bienes: Nota de Remisión y/o acta de recepción, la cual deberá llevar la firma y aclaración de los responsables asignados de la de la dependencia receptora para el efecto.
Frecuencia: Un evento.
.
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de remisión |
Nota de remisión |
Noviembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.