Ítem | Descripción del Bien | EETT |
1 | Replanteo y marcacion | EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra. |
2 | Canalizacion desague pluvial, caños de hormigon, 60 cm de diametro,incluye excavacion, remosión de estructura existente | Este ítem incluye la instalación de tuberías de hormigón pre fabricado para el manejo eficiente del agua de lluvia. El proyecto contempla la excavación necesaria para alcanzar la profundidad adecuada, asegurando la estabilidad de las zanjas y garantizando la correcta colocación de las tuberías según las cotas establecidas en los planos. También se considera la remoción de estructuras existentes, tales como tuberías antiguas o materiales que interfieran con la nueva. Las tuberías de hormigón deben instalarse alineadas y niveladas correctamente para asegurar el flujo continuo del agua y evitar infiltraciones. Se requiere realizar pruebas de estanqueidad para verificar que las uniones entre tramos sean herméticas. Posteriormente, se efectuará el relleno de las zanjas con material seleccionado, compactándolo en capas para prevenir asentamientos y mantener la estabilidad. |
3 | Sumidero recoleccion de agua para conexion a colectores pluviales | Su instalación incluye la excavación y preparación del terreno en el lugar designado, asegurando una base estable y nivelada. La estructura puede ser construida in situ o prefabricada, equipada con rejillas que permiten la entrada del agua y una cámara interna para retener sólidos, evitando obstrucciones en él. La conexión del sumidero a los colectores pluviales se realiza con tuberías adecuadas, asegurando un flujo continuo y sin filtraciones. Es esencial un sellado adecuado de todas las juntas para garantizar la estanqueidad y la durabilidad del sistema. Una vez instalado, se realiza el relleno y compactación del terreno alrededor de la estructura, restableciendo la superficie original o de acuerdo con los requisitos. |
4 | Excavacion para base para cordon de HºAº 0,30x0,20 | La excavación para la base de un cordón de hormigón armado de 0,30 x 0,20 metros implica preparar el terreno mediante la remoción del material necesario para construir la base. Esto incluye marcar y replantar el área de trabajo según las líneas y niveles indicados en los planos, asegurando que las dimensiones y cotas de la excavación sean correctas. La excavación puede realizarse manualmente o con maquinaria, dependiendo de las condiciones del terreno, manteniendo la geometría. |
5 | Cordon cuneta de hormigon masa de 0,10x0,50x0,60 sobre sellado de limpieza y nivelacion previa compactacion | Este ítem implica preparar el terreno mediante limpieza, nivelación y compactación adecuada para garantizar una base estable. Se retirarán escombros y materiales sueltos, y se nivelará el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos. Luego, se compacta la superficie para evitar asentamientos futuros y se aplica un sellado de material granular que mejor. El hormigón utilizado debe cumplir con las especificaciones de resistencia requeridas, vertiéndose en moldes para obtener las dimensiones correctas del cordón cuneta. Se realiza un vibrado para eliminar burbujas de aire y asegurar una estructura homogénea y resistente. Posteriormente, se lleva a cabo el acabado superficial para obtener una apariencia uniforme y se forman juntas de dilatación si es necesario para prevenir grietas. Finalmente, se aplica un proceso de curado para proteger el hormigón y mejorar sus propiedades mecánicas. Es fundamental verificar los pendientes del cordón para garantizar un drenaje adecuado del agua pluvial. Todo el proceso debe realizarse conforme a las normativas locales y técnicas de construcción, asegurando la estabilidad y durabilidad. |
6 | Relleno y compactacion h: 30cm | El proceso de relleno y compactación con una altura de 30 cm consiste en la colocación y compactación de material en capas para mejorar la estabilidad del terreno y preparar bases para estructuras o pavimentos. Inicialmente, se debe limpiar el área de trabajo, eliminando escombros y vegetación, y verificar las cotas y dimensiones establecidas en los planos del proyecto. Es fundamental seleccionar un material de relleno adecuado. El material se coloca en capas de hasta 30 cm de espesor, asegurando una distribución uniforme y evitando la formación de vacíos. Cada capa debe ser compactada de inmediato utilizando maquinaria apropiada, como rodillos vibratorios o compactadoras, y es esencial verificar la densidad del material compactado mediante pruebas in situ. |
7 | Pisos de hormigon masa e: 8cm con terminacion de superficie helicoptereada sobre sellado de limpieza con arena y triturada 5ta | El hormigón utilizado debe ser de calidad adecuada, mezclado según las proporciones necesarias para asegurar su resistencia y durabilidad. Una vez que se coloque el concreto en el área designada, se nivelará para alcanzar la altura especificada. Luego, se utiliza un helicóptero o máquina de acabado para lograr una superficie lisa y uniforme. Este proceso de terminación helicópteroeada no solo mejora la aparición Finalmente, es importante llevar a cabo un proceso de curado del hormigón para evitar el agrietamiento prematuro y asegurar que el material desarrolle las propiedades mecánicas adecuadas. Durante todo el proceso, se deben seguir las normativas y estándares técnicos pertinentes para garantizar la calidad y seguridad del trabajo. Esto asegura que el piso de concreto no solo cumple con los requisitos estéticos, sino que también sea funcional. |
8 | Pintura de piso de hormigón | Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar el piso serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. El material a ser utilizado deberá ser específico, tipo polideportivo, color a ser elegido por la CONVOCANTE. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. La última mano de pintura se dará para la entrega final. |
9 | Pergolados de 4,00x2,30m en estructura metalica | La estructura se elabora utilizando perfiles metálicos adecuados, como tubos de acero galvanizado o aluminio, que ofrecen durabilidad y resistencia a la corrosión. Antes de la instalación, se realiza un análisis del terreno para asegurar que pueda soportar. La base del pergolado se fijará a anclajes adecuados, que pueden incluir bases de hormigón, para proporcionar estabilidad adicional. Los perfiles metálicos se cortan y ensamblan según las especificaciones del diseño, asegurando que todas las uniones estén así. Una vez montada la estructura, se puede considerar la instalación de un revestimiento superior, que puede ser de madera, policarbonato o lona, dependiendo del diseño deseado y la funcionalidad del pergolado. |
10 | Bancos de asiento | La estructura del banco debe estar diseñada para soportar cargas significativas y resistir el desgaste. Medida: 1,30 mínimo con respaldo. Los bancos deberán estar protegidos con productos impermeabilizantes y anti-UV para prolongar su vida útil. Además, se deben considerar elementos de seguridad, como bordes redondeados y fijaciones adecuadas para evitar accidentes. La instalación de los bancos se llevará a cabo en áreas bien definidas del parque, asegurando que estén anclados de manera segura al suelo para evitar movimientos indeseados. Es importante que la ubicación de los bancos esté estratégicamente seleccionada para ofrecer vistas agradables y acceso a otras instalaciones del parque, como senderos y áreas verdes. |
11 | Montaje de estructura metalica con caños redondos para cancha de volei con arena 8,00x15 mts h: 3m: arena, marcacion y red con accesorios | Este ítem implica el uso de caños redondos de acero galvanizado para garantizar durabilidad y resistencia a la corrosión. La estructura debe diseñarse para soportar la tensión de la red y las fuerzas generadas durante el juego. Antes de comenzar el montaje, es esencial realizar un estudio del terreno para asegurar una base sólida y nivelada. La instalación comienza con la fijación de los postes en el suelo, que deben ser anclados adecuadamente para evitar movimientos. Los caños se ensamblan siguiendo las especificaciones del diseño, asegurando que todas las uniones estén firmemente soldadas o atornilladas. La estructura debe incluir soportes para la red y una estructura perimetral que delimite el área de juego. Una vez completada la estructura metálica, se procede al llenado del área de la cancha con arena de calidad adecuada, que debe ser uniforme y libre de impurezas. La arena proporciona la superficie de juego necesaria, además de facilitar la amortiguación de los impactos. Es importante también realizar una marcación precisa de las líneas de la cancha, siguiendo las dimensiones reglamentarias. Finalmente, se instala la red de vóley junto con todos los accesorios necesarios, como ganchos y tensores, asegurando que la red esté correctamente tensionada y en la altura adecuada. Es fundamental realizar una revisión final para garantizar que la estructura cumpla con las normativas de seguridad y funcionalidad, proporcionando un espacio adecuado y seguro para la práctica del vóley |
12 | Cordon de Hormigon , 10 cm, para proteccion de arena | La estructura del cordón debe elaborarse con hormigón de masa de alta calidad, asegurando que tenga la resistencia adecuada para soportar el uso y las cargas que puedan aplicarse. Es fundamental que el hormigón sea mezclado y vertido de acuerdo con las especificaciones técnicas utilizando el dosaje 1:2:3 (cemento, arena, piedra), garantizando que se cumplan los estándares de durabilidad y resistencia a la intemperie. La instalación del cordón requiere una excavación previa para crear un lecho estable. Una vez colocado el hormigón en moldes apropiados, se debe nivelar y compactar adecuadamente. El cordón se debe asegurar en su posición para evitar desplazamientos y garantizar su funcionalidad a lo largo del tiempo. Finalmente, es importante realizar un acabado superficial del cordón para mejorar su apariencia y prevenir la formación de grietas. Después de su instalación, se llevará a cabo un proceso de curado para asegurar que el hormigón desarrolle sus propiedades mecánicas óptimas. Con estas medidas, el cordón de hormigón proporcionará una solución efectiva y duradera para la contención de arena. |
13 | Instalacion de agua corriente: 4 CANILLAS y cañerias | La instalación de agua corriente que incluye cuatro canillas y cañerías requiere un diseño cuidadoso para garantizar un suministro adecuado y eficiente de agua. El proceso comienza con la planificación del sistema de distribución, donde se determinan las ubicaciones óptimas para las canillas, considerando factores como el acceso, la presión del agua y la disposición de los espacios. Las cañerías deben seleccionarse según las normativas locales, el tipo de agua a transportar y las especificaciones del proyecto. Generalmente, se utilizan tuberías de PVC, CPVC o cobre, que ofrecen durabilidad y resistencia a la corrosión. Las dimensiones de las cañerías deben ser adecuadas para asegurar un flujo óptimo, evitando pérdidas de presión. La instalación de las canillas implica la conexión adecuada a las cañerías mediante accesorios y válvulas que aseguren un cierre hermético y prevengan filtraciones. Cada canilla debe estar posicionada de manera accesible y funcional, y se debe verificar que todas las conexiones sean seguras y estén bien selladas. Una vez completada la instalación, se realizarán pruebas de presión y fugas en todo el sistema para garantizar su correcto funcionamiento. También es importante implementar medidas de aislamiento térmico en las cañerías expuestas a temperaturas extremas para prevenir congelamientos o daños. Con estas especificaciones, la instalación de agua corriente proporcionará un sistema eficiente y confiable para el uso diario. |
14 | Cartel de obras de 1,50x2,00 | EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de (1.20) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
15 | Limpieza final de la obra | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del sitio de obras. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área afectada por los trabajos y zonas aledañas. |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Dependencia solicitante:PABLO CENTURION - Secretario de Obras de LA MUNICIPALIDAD DE JOSE FALCON
Necesidad que se pretende satisfacer: La presente construcción tiene como objetivo fomentar la práctica deportiva impulsando el bienestar de los habitantes, promoviendo eventos deportivos a nivel local y regional. La finalización de la obra beneficiará a la economía local al atraer competencias, actividades recreativas, generando movimiento comercial y nuevas oportunidades.
Planificación: El presente llamado es temporal.
Especificaciones técnicas establecidas: La mismas han sido elaboradas y verificadas por los profesionales de la Secretaria de obras de la MUNICIPALIDAD DE JOSE FALCON . Las especificaciones técnicas son de vital importancia porque definen las normas, exigencias y procedimientos que van a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción. Describen los materiales a ser usados, dimensiones, o técnicas de construcción, entre otros, por lo que su estricta observación garantizará el cumplimiento satisfactorio de la ejecución de las obras.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
|
|
|
|
|
SE ANEXA
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El periodo de construcción de la obra es de 60 (SESENTA ) días calendario, desde la orden de inicio.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado |
Certificado |
NOVIEMBRE de 2024 |
Certificado de Obra |
Certificado de Obra |
DICIEMBRE 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.