Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la Convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. 

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “la cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

  BIENES ASEGURADOS TIPO DE COBERTURA VALOR DEL BIEN FRANQUICIA
  TIPO MARCA MODELO COLOR MATRICULA CHASIS
1 Camioneta Toyota LAND CRUISER PRADO bordo AYS 578 JTEBY25JX00011453 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 93.624.000 Gs. SIN FRANQUICIA
2 Camioneta Toyota HILUX gris oscuro BXL 664 8A3BA3CD91H589723 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 280.872.000 Gs. SIN FRANQUICIA
3 Camioneta Chevrolet S10 blanco BRG 907 9BG148DK01C442818 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 156.040.000 Gs.  SIN FRANQUICIA
4 Camioneta Toyota HILUX gris NXG 951 8AJEZ39G0F2547925 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 150.000.000 Gs. SIN FRANQUICIA
5 Camioneta Toyota HILUX blanco BZN 697 KDN1850001683 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 45.000.000 Gs. SIN FRANQUICIA
6 Automóvil Chevrolet ONIX LT HATCH gris BTR 774 9BGKS48L0FG254892 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 56.000.000 Gs. SIN FRANQUICIA
7 Automóvil Toyota COROLLA gris BCK 242 JTDBJ42E5OJOO1O63 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 70.000.000 Gs. SIN FRANQUICIA
8 Camioneta Toyota HILUX plata _________ 8AJHA8CD6H258487 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 308.000.000 Gs. SIN FRANQUICIA
9 Automóvil Hyundai NEW SANTA FE blanco AABL986 KMHS381CBKU041959 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 35.000.000 Gs SIN FRANQUICIA
10 Camioneta Ford RANGER gris WBZT 585 8AFAR23LXHJ426935 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 224.000.000 Gs. SIN FRANQUICIA
11 Camioneta Chevrolet S10 blanco CGA 016 9BG148PK0KC424671 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 218.456.000 Gs. SIN FRANQUICIA
12 Automóvil Volklswagen TRACK blanco AAOJ 121 9BWAG5R14RT001632 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 93.000.000 Gs. SIN FRANQUICIA
13 Camioneta Toyota FORTUNER blanco WFEL 333 8AJH23FS300010328 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 308.179.000 Gs.  SIN FRANQUICIA
14 Automóvil Kia RIO blanco XAE 345 KNADH511AA6614024 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 24.000.000 Gs.  SIN FRANQUICIA
15 Camioneta Dodge RAM blanco CFZ 906 3C64R5FL61G247758 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 320.000.000 Gs. SIN FRANQUICIA
16 Camioneta  Nizzan  PATROL verde ACY 257 JN1TCSY61Z0520538 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 40.000.000 Gs. SIN FRANQUICIA
17 Camioneta Nissan FRONTIER rojo AAOC 427 3N6CD33BXZK454212 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 250.000.000 Gs. SIN FRANQUICIA
18 Camioneta Mitsubishi TRITON AZUL _________ 93XHYKL1TNCM48133 A PRIMER RIESGO ABSOLUTO 180.000.000 Gs. SIN FRANQUICIA

 

VIGENCIA DE LA COBERTURA

Del ítem 01 al 18: desde el 17/11/2024; 00:00 horas hasta el 15/05/2025; 23:59 horas

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

 

RIESGOS Y CAPITALES
1. Cobertura de Auto vehículos
La cobertura deberá incluir los siniestros ocurridos en operativos de combate, operativos de inteligencia y cualquier otra inherentes a las funciones de la SENAD y contra todo tipo de riesgo, ocurrido a consecuencias de disparos de armas de fuego y/o artefactos explosivos, ocasionados por actos de organizaciones criminales (deberá figurar cláusula en la Póliza de Seguro).
Franquicia: Sin franquicia y a primer riesgo absoluto para la totalidad de los bienes.
El capital asegurado para cada vehículo se detalla en esta Sección en el Listado de Vehículos de este Pliego de Bases y Condiciones, quedando determinado los siguientes capitales para los accesorios:
Todos los oferentes deberán tener en cuenta los siguientes accesorios para los autos vehículos:
- Radio AM/FM y Antena: Todos (Gs. 500.000)
- Acondicionador de Aire:(Gs. 2.000.000)
- Radio VHF: No se considerará para ningún vehículo.

2. Cobertura de Accidentes Personales 
Límite de responsabilidad civil para todos los vehículos:
a. Muerte e incapacidad: G. 50.000.000.-
b. Atención médico/farmacéutica: G. 15.000.000.-
c. Responsabilidad máxima:
c1. Para todos los vehiculos: G. 200.000.000.-

3. Seguro Médico
La Cobertura para Accidentes personales deberá incluir la asistencia médica-farmacéutica necesaria que resulte de cualquier siniestro que ocurra en las unidades aseguradas, hasta 4(cuatro) Personas, por un monto mínimo de Gs. 15.000.000.- (Guaraníes quince millones) por persona.

4. Robos
Se deberá incluir la cobertura de robo por el 100 % (cien por ciento) del valor patrimonial, para todos los vehículos indicados en las Especificaciones Técnicas.

5. Carta Verde (en caso de requerimiento por parte la SENAD)

La Carta Verde será solicitada por la convocante cuando así sea requerido con 24 hs. de anticipación y la vigencia de la misma será conforme al plazo del viaje al extranjero del vehículo. En ningún caso la vigencia de esta carta podrá ser mayor al plazo de vigencia de la póliza del vehículo.
Muerte y/o Daño de Personas: U$S 40.000,00
Límite Máximo por Evento: U$S 200.000,00
Daños materiales por Bien: U$S 20.000,00
Límite Máximo por Evento: U$S 40.000,00

6. Servicio de Grúa
Cobertura de accidente desde cualquier punto del territorio nacional e internacional.
En caso de desperfecto o falla mecánica, desde cualquier punto del territorio nacional e internacional.
Servicio de grúa las 24 horas, 7 días de la semana, inclusive días feriados, con cobertura nacional.
En casos de siniestros cubrirá el Rescate del Vehículo Asegurado desde la posición y lugar donde se encuentre Servicio de auxilio (mecánica ligera): acople de baterías, cambio y reposición de cubiertas, reposición de combustible.
Reembolsos por servicios de ambulancia.
Asesoría legal en siniestros.

7. Alcance
Para los casos de siniestros de los vehículos deberán ser reparados en los talleres autorizados por las casas representantes de las marcas correspondientes, con repuestos y accesorios originales y con cobertura en todo el territorio nacional.
La cobertura de los seguros deberá ser como sigue:
La Cobertura de Seguros para los vehículos tendrá vigencia 12 (doce) meses contados a partir de la fecha indicada en cada ítem posterior a la notificación de la adjudicación. La adjudicación podrá ajustarse a la disponibilidad presupuestaria.
La póliza de seguro de vehículos deberá entregarse en tres originales.

8. Listado de talleres que trabajan con la empresa aseguradora:
Talleres a los cuales podrán ser derivados los vehículos de la SENAD a ser asegurados
N° Nombre del Taller Dirección y Localidad N° de Teléfono y celular Especializados en vehículos de la marca: (*)

Los talleres autorizado para la reparación de los siniestros deberán contar con la autorización del representante de las marca de los vehículos en Paraguay y la licencia ambiental del local.

TALLERES A LOS CUALES PODRÁN SER DERIVADOS LOS VEHÍCULOS DE LA SENAD 
NOMBRE DEL TALLER DIRECCIÓN Y LOCALIDAD N° DE TELEFONO CELULAR ESPECIALIZADO EN VEHÍCULOS DE LA MARCA (*)
         
         
         
         

(*) En esta columna se deberán detallar la/s marca/s en la/s que están especializadas los talleres, según el listado detallado en el apartado del Capital de Cobertura.
La empresa aseguradora podrá poner en su listado a diferentes talleres e indefectiblemente se deberán abarcar todas las marcas de los vehículos a asegurar. En caso de variaciones en el listado de talleres, la empresa adjudicada deberá comunicar a la SENAD de dichas variaciones.
La SENAD podrá derivar inmediatamente sus vehículos, así como los vehículos de terceros involucrados en el siniestro a algunos de los talleres que figuren en el listado presentado por la empresa adjudicada.
El traslado de los vehículos siniestrados será realizado por las grúas de la empresa aseguradora.

Las pólizas deberán ser entregadas en un plazo de dos días hábiles posterior a la fecha de suscripción del Contrato.

   
   
   

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Lic. Carlos Medina Bareiro, Jefe del Dpto. de Suministros y Almacenes de la Dirección Administrativa

  • El proceso citado tiene como objetivo la cobertura de seguro de vehículos incautados administrados por la SENAD.

  • El proceso se realiza de forma anual de conformidad a la planificación institucional.

  • Las especificaciones técnicas utilizadas corresponden al estándar utilizado anualmente para la selección de las aseguradoras por parte de la SENAD.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Inspecciones y pruebas.

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Capacitación.

La aseguradora que haya ganado el procedimiento de contratación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia)..

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión

Nota Diciembre 2024

Acta de Recepción

Acta Diciembre 2024

Póliza de Cobertura de vehículos

Póliza Diciembre 2024

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.