Alcance y descripción de las obras

 

Descripción del Bien Y/O SERVICIO

 

1

Pista de Hormigón para base de parque infantil, UNIDAD DE MEDIDA: METROS CUADRADOS, CANTIDAD: 384

Será de Hormigón con un espesor de 10 cms., con Juntas de Dilatación según detalle de planos. El dosaje del hormigón será de 1/2/4, (cemento, arena lavada, piedra triturada),

No deberá presentar superficie alabeada ni fuera de plomo, rebabas u otros defectos cualesquiera, con una terminación de fratachado de alisado fino, con máquinas Tipo Helicópteros.

Una vez concluida esta operación, el piso deberá quedar perfectamente limpia

2

Césped Sintético, UNIDAD DE MEDIDA: METROS CUADRADOS, CANTIDAD: 384

Instalación de Césped Sintético Fibrilado, y Carga de Caucho · Desenrollado del Césped: Desenrollar las láminas de césped sintético fibrilado (ancho del rollo: 3,90 metros) sobre la superficie de concreto, dejando un pequeño margen en los bordes para ajustes. · Ajuste y Corte: Alinear las láminas y cortar donde sea necesario para asegurar que no haya espacios entre ellas. · Empalme: Utilizar cinta de empalme y adhesivo bicomponente PU para unir las láminas de césped, asegurando que las uniones queden invisibles. Cortar el césped en las áreas marcadas y fijar las piezas de césped blanco con adhesivo. · Infill de Arena y Caucho: Aplicar una capa de arena de sílice (35 kg/m², mesh 0,2-0,8 mm) y distribuir uniformemente usando un cepillo mecánico. Luego, esparcir caucho granulado (7 kg/m², 0,5-2,0 mm) y cepillar nuevamente para asentar la infill entre las fibras.

3

Parque Infantil Completo pequeño, UNDIDAD DE MEDIDA: UNIDAD, CANTIDAD: 2

Definición de Parque Infantil: Para los fines del presente proceso, entendemos como parque infantil a una instalación pública consistente en un área delimitada, comprendida por módulos o elementos de juegos que se complementan y/o en su defecto juegos individuales, destinados a niños de 3 a 12 años de edad, con fines recreativos y educativos. La oferta del oferente debe indicar el precio fijo requerido por unidad y por la totalidad del servicio contratado. El precio final debe ser todo incluido (costo de los parques, contratación de personal, costo de viaje, instalación, viático, flete, estiba, impuestos, seguros, transporte, comunicaciones, equipos y papelería, varios, etc.) y según el caso, se podrá solicitar el desglose de costos correspondiente. El precio será fijo indistintamente de los cambios que puedan existir en los componentes de los costos. Además, deberá obligatoriamente contar con la capacidad logística necesaria para responder a la totalidad de los requerimientos expuestos en este TDR.

Conjunto modular parque infantil con partes de plástico roto moldeado reciclable (PEBLD) (Casa, techo, tobogán, cierres) con aditivos de protección UV, atóxicos, capacidad elástica y ligera, alta resistencia a los impactos, difícil rotura, uniformidad de colores en cantos y laterales, acabados continuos y homogéneos, resistente al cultivo de bacterias, hongos y líquenes.

Columnas de Madera plástica ecológica 100%

Estructuras de acero galvanizado a fuego y pintura electroestática, piezas metálicas de conexión galvanizada con acabado de pintura electroestática y tornillos de acero inoxidable.

Terminación de bulones de acero inoxidable que cumplan o se adapten con el estándar de las normas vigentes de calidad y seguridad.

Todos los pernos sobresalientes, en cualquier parte accesible, deberán estar cubiertos permanentemente (Ej. Por tuercas con cabeza de cúpula)

Pintura sobre metales en polvo, electroestática o lacada atóxica, y de alta resistencia y durabilidad. Colores: Colores primarios

Requerimientos:

Largo: entre 12 a 14 m.

Ancho: entre 12 a 14 m

Altura: 3,00 a 3,80 m

Área: entre 144 a 196 m2

Cantidad de usuarios simultáneos: 14 niños

Con los siguientes módulos:

3 torres con columnas de 11 x 11 cm, plataformas reforzadas con estructura de acero galvanizado y techos con formato piramidal.

1 escalera con 5 escalones.

1 resbalador recto con portal de seguridad.

1 columpio con 2 asientos y cadenas con enlaces cortos.

1 protección lateral con formato de valla.

1 tubo pasarela con bridas.

1 juego Tic Tac Toe.

1 tobogán con brida + 2 curvas de 90°y punta de salida.

1 pasarela curvada con piso de madera plástica y pasamanos.

1 escalada de 6 soportes con portal de seguridad.

1 resbalador doble con repisa de seguridad.

1 escalada de cuerdas.

4

Parque Infantil Completo grande, UNDIDAD DE MEDIDA: UNIDAD, CANTIDAD: 2

Parque Infantil: Para los fines del presente proceso, entendemos como parque infantil a una instalación pública consistente en un área delimitada, comprendida por módulos o elementos de juegos que se complementan y/o en su defecto juegos individuales, destinados a niños de 3 a 12 años de edad, con fines recreativos y educativos.

Conjunto modular parque infantil con partes de plástico roto moldeado reciclable (PEBLD) (Casa, techo, tobogán, cierres) con aditivos de protección UV, atóxicos, capacidad elástica y ligera, alta resistencia a los impactos, difícil rotura 002C uniformidad de colores en cantos y laterales, acabados continuos y homogéneos, resistente al cultivo de bacterias, hongos y líquenes.

Columnas de Madera plástica ecológica 100% de pintura electroestática y tornillos de acero inoxidable.

Terminación de bulones de acero inoxidable que cumplan o se adapten con el estándar de las normas vigentes de calidad y seguridad.

Todos los pernos sobresalientes, en cualquier parte accesible, deberán estar cubiertos permanentemente (Ej. Por tuercas con cabeza de cúpula)

Pintura sobre metales en polvo, electroestática o lacada atóxica, y de alta resistencia y durabilidad Colores: Colores primarios.

Requerimientos:

Largo: entre 14 a 16 m.

Ancho: entre 12 a 14 m

Altura: 3,00 a 3,80 m

Área: entre 168 a 224 m2

Edad recomendada: 3 a 12 años

Cantidad de usuarios simultáneos: 25 niños

Con los siguientes módulos:

6 torres con columnas de 11 x 11 cm, plataformas reforzadas con estructura de acero galvanizado. 4 techos piramidales, 1 techo redondo y 1 coquero decorativo.

1 escalera con 5 escalones.

2 resbaladores rectos con portal de seguridad.

2 protecciones laterales con formato de valla.

1 juego Tic Tac Toe.

1 tobogán con bridas + 2 curvas de 90°y punta de salida.

1 escalada de cuerdas.

1 pasarela curvada con piso de madera plástica y pasamanos.

1 pasarela de tubo con bridas.

1 columpio con 2 asientos y cadenas con enlaces cortos.

1 pasarela curva en tubo con bridas.

1 escalada horizontal de madera.

1 pasarela de tubo con bridas en desnivel.

2 escaladas verticales de 6 soportes con portal de seguridad.

1 resbalador curvo con portal de seguridad.

1 resbalador doble con repisa de seguridad.

1 escalera con 3 escalones.

1 pasarela recta con barandillas metálicas.

 

 

COMPUTO METRICO
  Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1 Pista de Hormigón para base de parque infantil Metros cuadrados 384
2 Césped Sintético Metros cuadrados 384
3 Parque Infantil Completo pequeño Unidad 2
4 Parque Infantil Completo grande Unidad 2

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

N/A

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. BLANCA MILINAS, ENCARGADA DE OBRAS
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. La contratación para la provisión y montaje de parques infantiles es esencial para promover el desarrollo físico y social de los niños en la comunidad. Estos espacios recreativos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las familias, fomentar la actividad física y facilitar la interacción social
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. TEMPORTAL.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas fueron elaboradas conforme a la necesidad que conlleva proveer y montar parques infantiles con sus debidas insfraestructuras.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

se adjunta al SICP.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El periodo de la obras sera de 30 dias habiles, desde la entrega del orden de inicio. El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: SE RELIZARÁ EN la ciudad de Villa Elisa.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)
certificado de obra 1  certificado de obra  noviembre-24