Alcance y descripción de las obras

LOTE N° 01 CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE PARQUE INFANTIL

BARRIO DIOS PADRE MISERICORDIOSO KM 6

LÍNEA

D E S C R I P C I Ó N

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

Provisión y Colocación de Cartel de Obra.

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

un

1,0

2

Desbroce.

Se efectuará el desbroce y limpieza en el ancho del camino señalado en los Planos o de acuerdo a instrucciones de la Fiscalización, donde el desmonte o el terraplén deban ser construidos, ensanchado, rebajado o elevado. El Desbroce y limpieza incluirá la remoción de materiales tales como hierbas, césped, raíces; incluirá igualmente la remoción de la capa superior de tierra hasta una profundidad de no menos de 0,10 m y no más de 0,20 m dentro de los límites de la excavación fijados para el terraplén, ensanches de terraplén, cortes y ensanches de cortes. La capa de tierra excavada no podrá ser utilizada en la construcción de terraplenes y deberá ser acarreada y/o depositada en tal forma que no interfiera con el drenaje de la superficie y posteriormente utilizada como revestimiento de suelo vegetal de los taludes del camino y áreas próximas, conformando y explanando convenientemente o según lo ordene la Fiscalización, o como para revestimiento con pasto. La capa superior de tierra deberá ser excavada a la profundidad indicada con anticipación al inicio de las excavaciones normales o del trabajo del terraplenado en el lugar

100,0

3

Replanteo.

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.      

El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

100,0

4

Preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

100,0

5

Disposición de residuos.

Corresponde a la limpieza del lugar a realizar la construcción del parque, el retiro de basuras y/o escombros y la disposición de todo tipo de residuos que se encuentran alrededor de la zona.

Para el manejo de residuos sólidos dentro del área de campamentos y obradores se exigirá la utilización de basureros con tapas en cantidad suficiente, y el acopio de los que contienen material orgánico se efectuará en bolsas de plásticos de alta resistencia, previo al depósito en los basureros.

Para campamentos ubicados en áreas donde se cuenta con recolección municipal, el Contratista deberá prever la utilización de contenedores, los cuales una vez llenados deben ser vaciados en el vertedero municipal.

Los residuos sólidos generados en obradores y campamentos se trasladarán para su disposición final en vertederos municipales de la zona o se depositarán adecuadamente en rellenos sanitarios preparados ad hoc (Fosa de residuos sólidos). En cualquier caso, el Contratista presentará para aprobación de la Fiscalización como parte del PASA, el plan de gestión de residuos sólidos, con las autorizaciones y permisos que correspondan.

Cuando no se cuenta con recolección municipal se deberá optar por el relleno sanitario. Las fosas deberán estar ubicadas lo más lejos posible de algún depósito de agua, comedor y dormitorios de obreros, y una vez depositados los desperdicios, diariamente se deberá lanzar tierra para minimizar riesgos de contacto con moscas, o la generación de criaderos de ratas cucarachas y otros insectos, a fin de evitar la contaminación ambiental del medio. Un detalle que debe considerarse para la ubicación de los desperdicios es la dirección del viento predominante en la zona. No se permitirá la quema de las basuras.

100,0

6

Provisión y colocación Poste de Hormigón.

Su proceso de fabricación NTP.339.027.

Su longitud será de 9 metros.

Resistencia a la compresión (MPa) a los 28 días.

Carga de trabajo daN 200.

Coeficiente de seguridad (CS) 2 a 3.

Diámetro de punta 120 mm.

Diámetro de base 255mm.

Tipo de cemento Portland tipo 1.

Unión de varillas longitudinales y transversales mediante ataduras de alambres y soldadas.

Usará aditivo inhibidor de corrosión. (Presentar las especificaciones técnicas del aditivo inhibidor utilizado).

Presentar plano a escala del detalle de Armaduras utilizada.

un

2,0

7

Mampostería de ladrillo común.

ALBAÑILERÍA CON LADRILLO COMÚN

Los ladrillos serán de ladrillo común y estarán bien mojados, regándolos con mangueras o sumergiéndolos en tinas, una hora antes de proceder a su colocación. Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebase por las juntas.

Se apretará con fuerza la mezcla en las llagas, con el canto de la llana y se recogerá en ésta la que fluya por las juntas de los paramentos.

Las paredes que deben ser revocadas o rejuntadas se trabajarán con sus juntas degolladas a 15 mm. De profundidad.

La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe, las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 15 mm. Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente a plomo con paramentos bien paralelos entre sí y sin pandeos. La erección se practicará simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo, para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.

MAMPOSTERÍA DE NIVELACIÓN

Ladrillos comunes de 0,15.

La mampostería de nivelación se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) e irá desde una profundidad de 20cm. Del nivel del terreno natural, hasta el nivel de asentamiento del piso en la galería, como mampostería de borde y asentamiento de las vigas inferiores, cuando las mismas sobrepasen el terreno natural. Estarán perfectamente trabados, nivelados y aplomados. Su altura será variable. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

10,0

8

Revocado ambas caras.

Generalidades

Los distintos tipos de revoques serán los que se especifican en cada caso con los planos y planillas de locales.

Los paramentos de las paredes que deben revocarse se limpiarán esmeradamente, degradando las juntas hasta 1,5 cm de profundidad mínima, raspando la mezcla de la superficie, despreciando las partes no adherentes y abreviando el paramento con agua.

Luego de la limpieza, en todos los casos, se imprimarán los muros con azotada de concreto tipo K, para mejorar la adherencia de las capas de revoque y enlucido.

Salvo los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1 ½ cm en total.

Los revoques no deberán presentar superficies alabeadas ni fuera de plomo, rebarbas u otros defectos cualesquiera. Tendrán aristas rectas.

Las superficies curvas, se revocarán empleando guías de madera. Las aristas de intersección de los paramentos entre si serán vivas y rectilíneas.

Para cualquier tipo de revoque, el CONTRATISTA preparará las muestras que la Fiscal requiera hasta lograr su aprobación.

25,0

9

Provisión y colocación de Triturada 6ta.

En la confección del hormigón se empleará basalto triturado, se exigirá que éstos sean limpios, libres de impurezas y piedras en descomposición y granulometría aprobada por la Fiscalización de Obra., Se colocará una camada de Piedra Triturada 6ta. para servir de asentamiento

30,0

10

Provisión y colocación de Pintura Sintética.

TIPO DE PINTURA

Las pinturas serán de marca de buena calidad comprobada. Será de tipo esmalte sintético. Recubrimiento acrílico plástico que se diluye al agua preparada industrialmente listo para el uso. , Indebido agregar agua más del 10 %. Lavable, pinta y se lava sin dejar manchas. Los colores deberán ser preparados industrialmente en laboratorio.- No se permitirá el uso de pintura con fechas de vencimiento fenecidas. Tampoco las que se diluyen más del 10 % en agua. Las que se comprueben realizadas sin las condiciones exigidas, serán rechazadas., TRAMO DE MUESTRA

A los efectos de convenir en la realidad con absoluta precisión, el grado de perfección, terminación, calidad de los materiales y mano de obra, que se pretende obtener en la ejecución de las obras, el Contratista tendrá la obligación de la ejecución de obra como muestra. Los tramos de obra que el Contratista deberá ejecutar, serán determinados oportunamente por la Fiscalización, que se lo indicará con la debida antelación. Si el grado de perfección obtenido en los tramos de muestra no fuese satisfactorio, a solo juicio de la Fiscalización, el Contratista deberá repetirlo a su costo hasta obtener muestras cuyo acabado sea aceptado. Las muestras aprobadas se mantendrán durante el periodo de obra, salvo indicación en contrario y servirán de contraste permanente a los efectos de decidir cada vez en forma inapelable por comparación, con los sucesivos sectores de las obras que construya, si éstos se ajustan a la perfección y acabados deseados. De no lograrse coincidencia, el Contratista deberá realizar todos los trabajos complementarios que haga falta para mejorar las técnicas constructivas y las terminaciones a un costo exclusivo. El grado de rechazo a que pueden ser posibles los sectores de obra mal ejecutados, puede llegar hasta ordenar el Contratista su reconstrucción a su entero costo. PRESCRIPCIONES PARTICULARES - PINTURAS

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocaran esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc. de manchas de pintura que pudiera afectarlos.

20,0

11

Provisión y colocación de Bancos de hormigón, incluye base de hormigón.

Se refiere a la provisión y colocación de banco de 1.5 metros, fijado sobre base de hormigón.

Los bancos serán de hormigón y tendrán las siguientes dimensiones:

  • Largo: 1.50 metros;
  • Altura de asiento: 0.44 m.;
  • Altura de respaldo: 0.34 m.;
  • Altura total: 0.78 m.;
  • Base de asiento: 0.78 m.

un

3,0

12

Juego Infantil 100% Plástico reciclado de Polipropileno con polietileno de alta y baja densidad reciclados con 0% de humedad/anclado con hormigón.

JUEGO INFANTIL

PlayGround 2 torres instalados, según modelo solicitado debe reunir las siguientes caraacteristicas:

Dimensiones:

Longitud: 10m

Ancho: 4m

  • Altura: 2,50m

Materia prima:

PEBLD: polietileno lineal de baja densidad (material no tóxico y reciclable) pigmentada (a color) con aditivos en su composición para prolongar el mantenimiento de su color original.

HDPE: Polietileno de alta densidad (material no tóxico y reciclable) pigmentada (a color) con aditivos en su composición para prolongar el mantenimiento de su color original.

Características:

Juego Infantil 100% Plástico reciclado de Polipropileno con polietileno de alta y baja densidad reciclados con 0% de humedad/anclado con hormigón.

*Primera Torre:

                1 cobertura techo en plastico colorido (1.09x1.09)

                4 columnas en madera plastica ambiental 120x120mm, 100% plastico.

                Piso en tabla deck de madera plastica ambiental, 100% plastico (1.09x1.09)

                1Tobogan de Plastico (2.3 m)

                1 juego de cuerda (0.75m)

                1 hamaca 2 lugares, estructura metalica. (2.25m)

*Segunda Torre:

                1 cobertura techo en plastico colorido (1.09x1.09)

                4 columnas en madera plastica ambiental 120x120mm, 100% plastico.

                Piso en tabla deck de madera plastica ambiental, 100% plastico (1.09x1.09)

                1Tobogan capsula en Plastico pintado interna y externamente (2.7 m)

                1 juego de rapel en madera plastica ambiental  (0.80m)

                1 hamaca 2 lugares, estructura metalica. (2.25m)

*Conexión entre torres:

                Sera de puente con cercado pasa mano metálico con pintura electrostática epoxi polvo, en tamaño de 2 metros de extensión. Piso de base será en deck de madera plástica ambiental 100% plástico.

un

1,0

 

LOTE N° 02 CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE PARQUE INFANTIL

BARRIO MARIA AUXILIADORA

LÍNEA

D E S C R I P C I Ó N

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

Provisión y Colocación de Cartel de Obra.

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

un

1,0

2

Desbroce.

Se efectuará el desbroce y limpieza en el ancho del camino señalado en los Planos o de acuerdo a instrucciones de la Fiscalización, donde el desmonte o el terraplén deban ser construidos, ensanchado, rebajado o elevado. El Desbroce y limpieza incluirá la remoción de materiales tales como hierbas, césped, raíces; incluirá igualmente la remoción de la capa superior de tierra hasta una profundidad de no menos de 0,10 m y no más de 0,20 m dentro de los límites de la excavación fijados para el terraplén, ensanches de terraplén, cortes y ensanches de cortes. La capa de tierra excavada no podrá ser utilizada en la construcción de terraplenes y deberá ser acarreada y/o depositada en tal forma que no interfiera con el drenaje de la superficie y posteriormente utilizada como revestimiento de suelo vegetal de los taludes del camino y áreas próximas, conformando y explanando convenientemente o según lo ordene la Fiscalización, o como para revestimiento con pasto. La capa superior de tierra deberá ser excavada a la profundidad indicada con anticipación al inicio de las excavaciones normales o del trabajo del terraplenado en el lugar

100,0

3

Replanteo.

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.      

El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

100,0

4

Preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

100,0

5

Disposición de residuos.

Corresponde a la limpieza del lugar a realizar la construcción del parque, el retiro de basuras y/o escombros y la disposición de todo tipo de residuos que se encuentran alrededor de la zona.

Para el manejo de residuos sólidos dentro del área de campamentos y obradores se exigirá la utilización de basureros con tapas en cantidad suficiente, y el acopio de los que contienen material orgánico se efectuará en bolsas de plásticos de alta resistencia, previo al depósito en los basureros.

Para campamentos ubicados en áreas donde se cuenta con recolección municipal, el Contratista deberá prever la utilización de contenedores, los cuales una vez llenados deben ser vaciados en el vertedero municipal.

Los residuos sólidos generados en obradores y campamentos se trasladarán para su disposición final en vertederos municipales de la zona o se depositarán adecuadamente en rellenos sanitarios preparados ad hoc (Fosa de residuos sólidos). En cualquier caso, el Contratista presentará para aprobación de la Fiscalización como parte del PASA, el plan de gestión de residuos sólidos, con las autorizaciones y permisos que correspondan.

Cuando no se cuenta con recolección municipal se deberá optar por el relleno sanitario. Las fosas deberán estar ubicadas lo más lejos posible de algún depósito de agua, comedor y dormitorios de obreros, y una vez depositados los desperdicios, diariamente se deberá lanzar tierra para minimizar riesgos de contacto con moscas, o la generación de criaderos de ratas cucarachas y otros insectos, a fin de evitar la contaminación ambiental del medio. Un detalle que debe considerarse para la ubicación de los desperdicios es la dirección del viento predominante en la zona. No se permitirá la quema de las basuras.

100,0

6

Provisión y colocación Poste de Hormigón.

Su proceso de fabricación NTP.339.027.

Su longitud será de 9 metros.

Resistencia a la compresión (MPa) a los 28 días.

Carga de trabajo daN 200.

Coeficiente de seguridad (CS) 2 a 3.

Diámetro de punta 120 mm.

Diámetro de base 255mm.

Tipo de cemento Portland tipo 1.

Unión de varillas longitudinales y transversales mediante ataduras de alambres y soldadas.

Usará aditivo inhibidor de corrosión. (Presentar las especificaciones técnicas del aditivo inhibidor utilizado).

Presentar plano a escala del detalle de Armaduras utilizada.

un

2,0

7

Mampostería de ladrillo común.

ALBAÑILERÍA CON LADRILLO COMÚN

Los ladrillos serán de ladrillo común y estarán bien mojados, regándolos con mangueras o sumergiéndolos en tinas, una hora antes de proceder a su colocación. Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebase por las juntas.

Se apretará con fuerza la mezcla en las llagas, con el canto de la llana y se recogerá en ésta la que fluya por las juntas de los paramentos.

Las paredes que deben ser revocadas o rejuntadas se trabajarán con sus juntas degolladas a 15 mm. De profundidad.

La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe, las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 15 mm. Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente a plomo con paramentos bien paralelos entre sí y sin pandeos. La erección se practicará simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo, para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.

MAMPOSTERÍA DE NIVELACIÓN

Ladrillos comunes de 0,15.

La mampostería de nivelación se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) e irá desde una profundidad de 20cm. Del nivel del terreno natural, hasta el nivel de asentamiento del piso en la galería, como mampostería de borde y asentamiento de las vigas inferiores, cuando las mismas sobrepasen el terreno natural. Estarán perfectamente trabados, nivelados y aplomados. Su altura será variable. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

10,0

8

Revocado ambas caras.

Generalidades

Los distintos tipos de revoques serán los que se especifican en cada caso con los planos y planillas de locales.

Los paramentos de las paredes que deben revocarse se limpiarán esmeradamente, degradando las juntas hasta 1,5 cm de profundidad mínima, raspando la mezcla de la superficie, despreciando las partes no adherentes y abreviando el paramento con agua.

Luego de la limpieza, en todos los casos, se imprimarán los muros con azotada de concreto tipo K, para mejorar la adherencia de las capas de revoque y enlucido.

Salvo los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1 ½ cm en total.

Los revoques no deberán presentar superficies alabeadas ni fuera de plomo, rebarbas u otros defectos cualesquiera. Tendrán aristas rectas.

Las superficies curvas, se revocarán empleando guías de madera. Las aristas de intersección de los paramentos entre si serán vivas y rectilíneas.

Para cualquier tipo de revoque, el CONTRATISTA preparará las muestras que la Fiscal requiera hasta lograr su aprobación.

25,0

9

Provisión y colocación de Triturada 6ta.

En la confección del hormigón se empleará basalto triturado, se exigirá que éstos sean limpios, libres de impurezas y piedras en descomposición y granulometría aprobada por la Fiscalización de Obra., Se colocará una camada de Piedra Triturada 6ta. para servir de asentamiento

30,0

10

Provisión y colocación de Pintura Sintética.

TIPO DE PINTURA

Las pinturas serán de marca de buena calidad comprobada. Será de tipo esmalte sintético. Recubrimiento acrílico plástico que se diluye al agua preparada industrialmente listo para el uso. , Indebido agregar agua más del 10 %. Lavable, pinta y se lava sin dejar manchas. Los colores deberán ser preparados industrialmente en laboratorio.- No se permitirá el uso de pintura con fechas de vencimiento fenecidas. Tampoco las que se diluyen más del 10 % en agua. Las que se comprueben realizadas sin las condiciones exigidas, serán rechazadas., TRAMO DE MUESTRA

A los efectos de convenir en la realidad con absoluta precisión, el grado de perfección, terminación, calidad de los materiales y mano de obra, que se pretende obtener en la ejecución de las obras, el Contratista tendrá la obligación de la ejecución de obra como muestra. Los tramos de obra que el Contratista deberá ejecutar, serán determinados oportunamente por la Fiscalización, que se lo indicará con la debida antelación. Si el grado de perfección obtenido en los tramos de muestra no fuese satisfactorio, a solo juicio de la Fiscalización, el Contratista deberá repetirlo a su costo hasta obtener muestras cuyo acabado sea aceptado. Las muestras aprobadas se mantendrán durante el periodo de obra, salvo indicación en contrario y servirán de contraste permanente a los efectos de decidir cada vez en forma inapelable por comparación, con los sucesivos sectores de las obras que construya, si éstos se ajustan a la perfección y acabados deseados. De no lograrse coincidencia, el Contratista deberá realizar todos los trabajos complementarios que haga falta para mejorar las técnicas constructivas y las terminaciones a un costo exclusivo. El grado de rechazo a que pueden ser posibles los sectores de obra mal ejecutados, puede llegar hasta ordenar el Contratista su reconstrucción a su entero costo. PRESCRIPCIONES PARTICULARES - PINTURAS

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocaran esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc. de manchas de pintura que pudiera afectarlos.

20,0

11

Provisión y colocación de Bancos de hormigón, incluye base de hormigón.

Se refiere a la provisión y colocación de banco de 1.5 metros, fijado sobre base de hormigón.

Los bancos serán de hormigón y tendrán las siguientes dimensiones:

  • Largo: 1.50 metros;
  • Altura de asiento: 0.44 m.;
  • Altura de respaldo: 0.34 m.;
  • Altura total: 0.78 m.;
  • Base de asiento: 0.78 m.

un

3,0

12

Juego Infantil 100% Plástico reciclado de Polipropileno con polietileno de alta y baja densidad reciclados con 0% de humedad/anclado con hormigón.

JUEGO INFANTIL

PlayGround 2 torres instalados, según modelo solicitado debe reunir las siguientes caraacteristicas:

Dimensiones:

Longitud: 10m

Ancho: 4m

  • Altura: 2,50m

Materia prima:

PEBLD: polietileno lineal de baja densidad (material no tóxico y reciclable) pigmentada (a color) con aditivos en su composición para prolongar el mantenimiento de su color original.

HDPE: Polietileno de alta densidad (material no tóxico y reciclable) pigmentada (a color) con aditivos en su composición para prolongar el mantenimiento de su color original.

Características:

Juego Infantil 100% Plástico reciclado de Polipropileno con polietileno de alta y baja densidad reciclados con 0% de humedad/anclado con hormigón.

*Primera Torre:

                1 cobertura techo en plastico colorido (1.09x1.09)

                4 columnas en madera plastica ambiental 120x120mm, 100% plastico.

                Piso en tabla deck de madera plastica ambiental, 100% plastico (1.09x1.09)

                1Tobogan de Plastico (2.3 m)

                1 juego de cuerda (0.75m)

                1 hamaca 2 lugares, estructura metalica. (2.25m)

*Segunda Torre:

                1 cobertura techo en plastico colorido (1.09x1.09)

                4 columnas en madera plastica ambiental 120x120mm, 100% plastico.

                Piso en tabla deck de madera plastica ambiental, 100% plastico (1.09x1.09)

                1Tobogan capsula en Plastico pintado interna y externamente (2.7 m)

                1 juego de rapel en madera plastica ambiental  (0.80m)

                1 hamaca 2 lugares, estructura metalica. (2.25m)

*Conexión entre torres:

                Sera de puente con cercado pasa mano metálico con pintura electrostática epoxi polvo, en tamaño de 2 metros de extensión. Piso de base será en deck de madera plástica ambiental 100% plástico.

un

1,0

 

LOTE N° 03 CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE PARQUE INFANTIL

BARRIO SAN MIGUEL

LÍNEA

D E S C R I P C I Ó N

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

Provisión y Colocación de Cartel de Obra.

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

un

1,0

2

Desbroce.

Se efectuará el desbroce y limpieza en el ancho del camino señalado en los Planos o de acuerdo a instrucciones de la Fiscalización, donde el desmonte o el terraplén deban ser construidos, ensanchado, rebajado o elevado. El Desbroce y limpieza incluirá la remoción de materiales tales como hierbas, césped, raíces; incluirá igualmente la remoción de la capa superior de tierra hasta una profundidad de no menos de 0,10 m y no más de 0,20 m dentro de los límites de la excavación fijados para el terraplén, ensanches de terraplén, cortes y ensanches de cortes. La capa de tierra excavada no podrá ser utilizada en la construcción de terraplenes y deberá ser acarreada y/o depositada en tal forma que no interfiera con el drenaje de la superficie y posteriormente utilizada como revestimiento de suelo vegetal de los taludes del camino y áreas próximas, conformando y explanando convenientemente o según lo ordene la Fiscalización, o como para revestimiento con pasto. La capa superior de tierra deberá ser excavada a la profundidad indicada con anticipación al inicio de las excavaciones normales o del trabajo del terraplenado en el lugar

100,0

3

Replanteo.

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.      

El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

100,0

4

Preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

100,0

5

Disposición de residuos.

Corresponde a la limpieza del lugar a realizar la construcción del parque, el retiro de basuras y/o escombros y la disposición de todo tipo de residuos que se encuentran alrededor de la zona.

Para el manejo de residuos sólidos dentro del área de campamentos y obradores se exigirá la utilización de basureros con tapas en cantidad suficiente, y el acopio de los que contienen material orgánico se efectuará en bolsas de plásticos de alta resistencia, previo al depósito en los basureros.

Para campamentos ubicados en áreas donde se cuenta con recolección municipal, el Contratista deberá prever la utilización de contenedores, los cuales una vez llenados deben ser vaciados en el vertedero municipal.

Los residuos sólidos generados en obradores y campamentos se trasladarán para su disposición final en vertederos municipales de la zona o se depositarán adecuadamente en rellenos sanitarios preparados ad hoc (Fosa de residuos sólidos). En cualquier caso, el Contratista presentará para aprobación de la Fiscalización como parte del PASA, el plan de gestión de residuos sólidos, con las autorizaciones y permisos que correspondan.

Cuando no se cuenta con recolección municipal se deberá optar por el relleno sanitario. Las fosas deberán estar ubicadas lo más lejos posible de algún depósito de agua, comedor y dormitorios de obreros, y una vez depositados los desperdicios, diariamente se deberá lanzar tierra para minimizar riesgos de contacto con moscas, o la generación de criaderos de ratas cucarachas y otros insectos, a fin de evitar la contaminación ambiental del medio. Un detalle que debe considerarse para la ubicación de los desperdicios es la dirección del viento predominante en la zona. No se permitirá la quema de las basuras.

100,0

6

Provisión y colocación Poste de Hormigón.

Su proceso de fabricación NTP.339.027.

Su longitud será de 9 metros.

Resistencia a la compresión (MPa) a los 28 días.

Carga de trabajo daN 200.

Coeficiente de seguridad (CS) 2 a 3.

Diámetro de punta 120 mm.

Diámetro de base 255mm.

Tipo de cemento Portland tipo 1.

Unión de varillas longitudinales y transversales mediante ataduras de alambres y soldadas.

Usará aditivo inhibidor de corrosión. (Presentar las especificaciones técnicas del aditivo inhibidor utilizado).

Presentar plano a escala del detalle de Armaduras utilizada.

un

2,0

7

Mampostería de ladrillo común.

ALBAÑILERÍA CON LADRILLO COMÚN

Los ladrillos serán de ladrillo común y estarán bien mojados, regándolos con mangueras o sumergiéndolos en tinas, una hora antes de proceder a su colocación. Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebase por las juntas.

Se apretará con fuerza la mezcla en las llagas, con el canto de la llana y se recogerá en ésta la que fluya por las juntas de los paramentos.

Las paredes que deben ser revocadas o rejuntadas se trabajarán con sus juntas degolladas a 15 mm. De profundidad.

La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe, las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 15 mm. Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente a plomo con paramentos bien paralelos entre sí y sin pandeos. La erección se practicará simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo, para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.

MAMPOSTERÍA DE NIVELACIÓN

Ladrillos comunes de 0,15.

La mampostería de nivelación se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) e irá desde una profundidad de 20cm. Del nivel del terreno natural, hasta el nivel de asentamiento del piso en la galería, como mampostería de borde y asentamiento de las vigas inferiores, cuando las mismas sobrepasen el terreno natural. Estarán perfectamente trabados, nivelados y aplomados. Su altura será variable. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

10,0

8

Revocado ambas caras.

Generalidades

Los distintos tipos de revoques serán los que se especifican en cada caso con los planos y planillas de locales.

Los paramentos de las paredes que deben revocarse se limpiarán esmeradamente, degradando las juntas hasta 1,5 cm de profundidad mínima, raspando la mezcla de la superficie, despreciando las partes no adherentes y abreviando el paramento con agua.

Luego de la limpieza, en todos los casos, se imprimarán los muros con azotada de concreto tipo K, para mejorar la adherencia de las capas de revoque y enlucido.

Salvo los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1 ½ cm en total.

Los revoques no deberán presentar superficies alabeadas ni fuera de plomo, rebarbas u otros defectos cualesquiera. Tendrán aristas rectas.

Las superficies curvas, se revocarán empleando guías de madera. Las aristas de intersección de los paramentos entre si serán vivas y rectilíneas.

Para cualquier tipo de revoque, el CONTRATISTA preparará las muestras que la Fiscal requiera hasta lograr su aprobación.

25,0

9

Provisión y colocación de Triturada 6ta.

En la confección del hormigón se empleará basalto triturado, se exigirá que éstos sean limpios, libres de impurezas y piedras en descomposición y granulometría aprobada por la Fiscalización de Obra., Se colocará una camada de Piedra Triturada 6ta. para servir de asentamiento

30,0

10

Provisión y colocación de Pintura Sintética.

TIPO DE PINTURA

Las pinturas serán de marca de buena calidad comprobada. Será de tipo esmalte sintético. Recubrimiento acrílico plástico que se diluye al agua preparada industrialmente listo para el uso. , Indebido agregar agua más del 10 %. Lavable, pinta y se lava sin dejar manchas. Los colores deberán ser preparados industrialmente en laboratorio.- No se permitirá el uso de pintura con fechas de vencimiento fenecidas. Tampoco las que se diluyen más del 10 % en agua. Las que se comprueben realizadas sin las condiciones exigidas, serán rechazadas., TRAMO DE MUESTRA

A los efectos de convenir en la realidad con absoluta precisión, el grado de perfección, terminación, calidad de los materiales y mano de obra, que se pretende obtener en la ejecución de las obras, el Contratista tendrá la obligación de la ejecución de obra como muestra. Los tramos de obra que el Contratista deberá ejecutar, serán determinados oportunamente por la Fiscalización, que se lo indicará con la debida antelación. Si el grado de perfección obtenido en los tramos de muestra no fuese satisfactorio, a solo juicio de la Fiscalización, el Contratista deberá repetirlo a su costo hasta obtener muestras cuyo acabado sea aceptado. Las muestras aprobadas se mantendrán durante el periodo de obra, salvo indicación en contrario y servirán de contraste permanente a los efectos de decidir cada vez en forma inapelable por comparación, con los sucesivos sectores de las obras que construya, si éstos se ajustan a la perfección y acabados deseados. De no lograrse coincidencia, el Contratista deberá realizar todos los trabajos complementarios que haga falta para mejorar las técnicas constructivas y las terminaciones a un costo exclusivo. El grado de rechazo a que pueden ser posibles los sectores de obra mal ejecutados, puede llegar hasta ordenar el Contratista su reconstrucción a su entero costo. PRESCRIPCIONES PARTICULARES - PINTURAS

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocaran esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc. de manchas de pintura que pudiera afectarlos.

20,0

11

Provisión y colocación de Bancos de hormigón, incluye base de hormigón.

Se refiere a la provisión y colocación de banco de 1.5 metros, fijado sobre base de hormigón.

Los bancos serán de hormigón y tendrán las siguientes dimensiones:

  • Largo: 1.50 metros;
  • Altura de asiento: 0.44 m.;
  • Altura de respaldo: 0.34 m.;
  • Altura total: 0.78 m.;
  • Base de asiento: 0.78 m.

un

3,0

12

Juego Infantil 100% Plástico reciclado de Polipropileno con polietileno de alta y baja densidad reciclados con 0% de humedad/anclado con hormigón.

JUEGO INFANTIL

PlayGround 2 torres instalados, según modelo solicitado debe reunir las siguientes caraacteristicas:

Dimensiones:

Longitud: 10m

Ancho: 4m

  • Altura: 2,50m

Materia prima:

PEBLD: polietileno lineal de baja densidad (material no tóxico y reciclable) pigmentada (a color) con aditivos en su composición para prolongar el mantenimiento de su color original.

HDPE: Polietileno de alta densidad (material no tóxico y reciclable) pigmentada (a color) con aditivos en su composición para prolongar el mantenimiento de su color original.

Características:

Juego Infantil 100% Plástico reciclado de Polipropileno con polietileno de alta y baja densidad reciclados con 0% de humedad/anclado con hormigón.

*Primera Torre:

                1 cobertura techo en plastico colorido (1.09x1.09)

                4 columnas en madera plastica ambiental 120x120mm, 100% plastico.

                Piso en tabla deck de madera plastica ambiental, 100% plastico (1.09x1.09)

                1Tobogan de Plastico (2.3 m)

                1 juego de cuerda (0.75m)

                1 hamaca 2 lugares, estructura metalica. (2.25m)

*Segunda Torre:

                1 cobertura techo en plastico colorido (1.09x1.09)

                4 columnas en madera plastica ambiental 120x120mm, 100% plastico.

                Piso en tabla deck de madera plastica ambiental, 100% plastico (1.09x1.09)

                1Tobogan capsula en Plastico pintado interna y externamente (2.7 m)

                1 juego de rapel en madera plastica ambiental  (0.80m)

                1 hamaca 2 lugares, estructura metalica. (2.25m)

*Conexión entre torres:

                Sera de puente con cercado pasa mano metálico con pintura electrostática epoxi polvo, en tamaño de 2 metros de extensión. Piso de base será en deck de madera plástica ambiental 100% plástico.

un

1,0

 

LOTE N° 04 CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE PARQUE INFANTIL

BARRIO  SANTA CLARA - OÑONDIVEPA

LÍNEA

D E S C R I P C I Ó N

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

Provisión y Colocación de Cartel de Obra.

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

un

1,0

2

Desbroce.

Se efectuará el desbroce y limpieza en el ancho del camino señalado en los Planos o de acuerdo a instrucciones de la Fiscalización, donde el desmonte o el terraplén deban ser construidos, ensanchado, rebajado o elevado. El Desbroce y limpieza incluirá la remoción de materiales tales como hierbas, césped, raíces; incluirá igualmente la remoción de la capa superior de tierra hasta una profundidad de no menos de 0,10 m y no más de 0,20 m dentro de los límites de la excavación fijados para el terraplén, ensanches de terraplén, cortes y ensanches de cortes. La capa de tierra excavada no podrá ser utilizada en la construcción de terraplenes y deberá ser acarreada y/o depositada en tal forma que no interfiera con el drenaje de la superficie y posteriormente utilizada como revestimiento de suelo vegetal de los taludes del camino y áreas próximas, conformando y explanando convenientemente o según lo ordene la Fiscalización, o como para revestimiento con pasto. La capa superior de tierra deberá ser excavada a la profundidad indicada con anticipación al inicio de las excavaciones normales o del trabajo del terraplenado en el lugar

100,0

3

Replanteo.

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.      

El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

100,0

4

Preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

100,0

5

Disposición de residuos.

Corresponde a la limpieza del lugar a realizar la construcción del parque, el retiro de basuras y/o escombros y la disposición de todo tipo de residuos que se encuentran alrededor de la zona.

Para el manejo de residuos sólidos dentro del área de campamentos y obradores se exigirá la utilización de basureros con tapas en cantidad suficiente, y el acopio de los que contienen material orgánico se efectuará en bolsas de plásticos de alta resistencia, previo al depósito en los basureros.

Para campamentos ubicados en áreas donde se cuenta con recolección municipal, el Contratista deberá prever la utilización de contenedores, los cuales una vez llenados deben ser vaciados en el vertedero municipal.

Los residuos sólidos generados en obradores y campamentos se trasladarán para su disposición final en vertederos municipales de la zona o se depositarán adecuadamente en rellenos sanitarios preparados ad hoc (Fosa de residuos sólidos). En cualquier caso, el Contratista presentará para aprobación de la Fiscalización como parte del PASA, el plan de gestión de residuos sólidos, con las autorizaciones y permisos que correspondan.

Cuando no se cuenta con recolección municipal se deberá optar por el relleno sanitario. Las fosas deberán estar ubicadas lo más lejos posible de algún depósito de agua, comedor y dormitorios de obreros, y una vez depositados los desperdicios, diariamente se deberá lanzar tierra para minimizar riesgos de contacto con moscas, o la generación de criaderos de ratas cucarachas y otros insectos, a fin de evitar la contaminación ambiental del medio. Un detalle que debe considerarse para la ubicación de los desperdicios es la dirección del viento predominante en la zona. No se permitirá la quema de las basuras.

100,0

6

Provisión y colocación Poste de Hormigón.

Su proceso de fabricación NTP.339.027.

Su longitud será de 9 metros.

Resistencia a la compresión (MPa) a los 28 días.

Carga de trabajo daN 200.

Coeficiente de seguridad (CS) 2 a 3.

Diámetro de punta 120 mm.

Diámetro de base 255mm.

Tipo de cemento Portland tipo 1.

Unión de varillas longitudinales y transversales mediante ataduras de alambres y soldadas.

Usará aditivo inhibidor de corrosión. (Presentar las especificaciones técnicas del aditivo inhibidor utilizado).

Presentar plano a escala del detalle de Armaduras utilizada.

un

2,0

7

Mampostería de ladrillo común.

ALBAÑILERÍA CON LADRILLO COMÚN

Los ladrillos serán de ladrillo común y estarán bien mojados, regándolos con mangueras o sumergiéndolos en tinas, una hora antes de proceder a su colocación. Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebase por las juntas.

Se apretará con fuerza la mezcla en las llagas, con el canto de la llana y se recogerá en ésta la que fluya por las juntas de los paramentos.

Las paredes que deben ser revocadas o rejuntadas se trabajarán con sus juntas degolladas a 15 mm. De profundidad.

La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe, las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 15 mm. Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente a plomo con paramentos bien paralelos entre sí y sin pandeos. La erección se practicará simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo, para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.

MAMPOSTERÍA DE NIVELACIÓN

Ladrillos comunes de 0,15.

La mampostería de nivelación se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) e irá desde una profundidad de 20cm. Del nivel del terreno natural, hasta el nivel de asentamiento del piso en la galería, como mampostería de borde y asentamiento de las vigas inferiores, cuando las mismas sobrepasen el terreno natural. Estarán perfectamente trabados, nivelados y aplomados. Su altura será variable. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

10,0

8

Revocado ambas caras.

Generalidades

Los distintos tipos de revoques serán los que se especifican en cada caso con los planos y planillas de locales.

Los paramentos de las paredes que deben revocarse se limpiarán esmeradamente, degradando las juntas hasta 1,5 cm de profundidad mínima, raspando la mezcla de la superficie, despreciando las partes no adherentes y abreviando el paramento con agua.

Luego de la limpieza, en todos los casos, se imprimarán los muros con azotada de concreto tipo K, para mejorar la adherencia de las capas de revoque y enlucido.

Salvo los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1 ½ cm en total.

Los revoques no deberán presentar superficies alabeadas ni fuera de plomo, rebarbas u otros defectos cualesquiera. Tendrán aristas rectas.

Las superficies curvas, se revocarán empleando guías de madera. Las aristas de intersección de los paramentos entre si serán vivas y rectilíneas.

Para cualquier tipo de revoque, el CONTRATISTA preparará las muestras que la Fiscal requiera hasta lograr su aprobación.

25,0

9

Provisión y colocación de Triturada 6ta.

En la confección del hormigón se empleará basalto triturado, se exigirá que éstos sean limpios, libres de impurezas y piedras en descomposición y granulometría aprobada por la Fiscalización de Obra., Se colocará una camada de Piedra Triturada 6ta. para servir de asentamiento

30,0

10

Provisión y colocación de Pintura Sintética.

TIPO DE PINTURA

Las pinturas serán de marca de buena calidad comprobada. Será de tipo esmalte sintético. Recubrimiento acrílico plástico que se diluye al agua preparada industrialmente listo para el uso. , Indebido agregar agua más del 10 %. Lavable, pinta y se lava sin dejar manchas. Los colores deberán ser preparados industrialmente en laboratorio.- No se permitirá el uso de pintura con fechas de vencimiento fenecidas. Tampoco las que se diluyen más del 10 % en agua. Las que se comprueben realizadas sin las condiciones exigidas, serán rechazadas., TRAMO DE MUESTRA

A los efectos de convenir en la realidad con absoluta precisión, el grado de perfección, terminación, calidad de los materiales y mano de obra, que se pretende obtener en la ejecución de las obras, el Contratista tendrá la obligación de la ejecución de obra como muestra. Los tramos de obra que el Contratista deberá ejecutar, serán determinados oportunamente por la Fiscalización, que se lo indicará con la debida antelación. Si el grado de perfección obtenido en los tramos de muestra no fuese satisfactorio, a solo juicio de la Fiscalización, el Contratista deberá repetirlo a su costo hasta obtener muestras cuyo acabado sea aceptado. Las muestras aprobadas se mantendrán durante el periodo de obra, salvo indicación en contrario y servirán de contraste permanente a los efectos de decidir cada vez en forma inapelable por comparación, con los sucesivos sectores de las obras que construya, si éstos se ajustan a la perfección y acabados deseados. De no lograrse coincidencia, el Contratista deberá realizar todos los trabajos complementarios que haga falta para mejorar las técnicas constructivas y las terminaciones a un costo exclusivo. El grado de rechazo a que pueden ser posibles los sectores de obra mal ejecutados, puede llegar hasta ordenar el Contratista su reconstrucción a su entero costo. PRESCRIPCIONES PARTICULARES - PINTURAS

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocaran esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc. de manchas de pintura que pudiera afectarlos.

20,0

11

Provisión y colocación de Bancos de hormigón, incluye base de hormigón.

Se refiere a la provisión y colocación de banco de 1.5 metros, fijado sobre base de hormigón.

Los bancos serán de hormigón y tendrán las siguientes dimensiones:

  • Largo: 1.50 metros;
  • Altura de asiento: 0.44 m.;
  • Altura de respaldo: 0.34 m.;
  • Altura total: 0.78 m.;
  • Base de asiento: 0.78 m.

un

3,0

12

Juego Infantil 100% Plástico reciclado de Polipropileno con polietileno de alta y baja densidad reciclados con 0% de humedad/anclado con hormigón.

JUEGO INFANTIL

PlayGround 2 torres instalados, según modelo solicitado debe reunir las siguientes caraacteristicas:

Dimensiones:

Longitud: 10m

Ancho: 4m

  • Altura: 2,50m

Materia prima:

PEBLD: polietileno lineal de baja densidad (material no tóxico y reciclable) pigmentada (a color) con aditivos en su composición para prolongar el mantenimiento de su color original.

HDPE: Polietileno de alta densidad (material no tóxico y reciclable) pigmentada (a color) con aditivos en su composición para prolongar el mantenimiento de su color original.

Características:

Juego Infantil 100% Plástico reciclado de Polipropileno con polietileno de alta y baja densidad reciclados con 0% de humedad/anclado con hormigón.

*Primera Torre:

                1 cobertura techo en plastico colorido (1.09x1.09)

                4 columnas en madera plastica ambiental 120x120mm, 100% plastico.

                Piso en tabla deck de madera plastica ambiental, 100% plastico (1.09x1.09)

                1Tobogan de Plastico (2.3 m)

                1 juego de cuerda (0.75m)

                1 hamaca 2 lugares, estructura metalica. (2.25m)

*Segunda Torre:

                1 cobertura techo en plastico colorido (1.09x1.09)

                4 columnas en madera plastica ambiental 120x120mm, 100% plastico.

                Piso en tabla deck de madera plastica ambiental, 100% plastico (1.09x1.09)

                1Tobogan capsula en Plastico pintado interna y externamente (2.7 m)

                1 juego de rapel en madera plastica ambiental  (0.80m)

                1 hamaca 2 lugares, estructura metalica. (2.25m)

*Conexión entre torres:

                Sera de puente con cercado pasa mano metálico con pintura electrostática epoxi polvo, en tamaño de 2 metros de extensión. Piso de base será en deck de madera plástica ambiental 100% plástico.

un

1,0

 

LOTE N° 05 CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE PARQUE INFANTIL

AREA 5 - ESCUELA SAN PEDRO APOSTOL

LÍNEA

D E S C R I P C I Ó N

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

Provisión y Colocación de Cartel de Obra.

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

un

1,0

2

Desbroce.

Se efectuará el desbroce y limpieza en el ancho del camino señalado en los Planos o de acuerdo a instrucciones de la Fiscalización, donde el desmonte o el terraplén deban ser construidos, ensanchado, rebajado o elevado. El Desbroce y limpieza incluirá la remoción de materiales tales como hierbas, césped, raíces; incluirá igualmente la remoción de la capa superior de tierra hasta una profundidad de no menos de 0,10 m y no más de 0,20 m dentro de los límites de la excavación fijados para el terraplén, ensanches de terraplén, cortes y ensanches de cortes. La capa de tierra excavada no podrá ser utilizada en la construcción de terraplenes y deberá ser acarreada y/o depositada en tal forma que no interfiera con el drenaje de la superficie y posteriormente utilizada como revestimiento de suelo vegetal de los taludes del camino y áreas próximas, conformando y explanando convenientemente o según lo ordene la Fiscalización, o como para revestimiento con pasto. La capa superior de tierra deberá ser excavada a la profundidad indicada con anticipación al inicio de las excavaciones normales o del trabajo del terraplenado en el lugar

100,0

3

Replanteo.

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.      

El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

100,0

4

Preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

100,0

5

Disposición de residuos.

Corresponde a la limpieza del lugar a realizar la construcción del parque, el retiro de basuras y/o escombros y la disposición de todo tipo de residuos que se encuentran alrededor de la zona.

Para el manejo de residuos sólidos dentro del área de campamentos y obradores se exigirá la utilización de basureros con tapas en cantidad suficiente, y el acopio de los que contienen material orgánico se efectuará en bolsas de plásticos de alta resistencia, previo al depósito en los basureros.

Para campamentos ubicados en áreas donde se cuenta con recolección municipal, el Contratista deberá prever la utilización de contenedores, los cuales una vez llenados deben ser vaciados en el vertedero municipal.

Los residuos sólidos generados en obradores y campamentos se trasladarán para su disposición final en vertederos municipales de la zona o se depositarán adecuadamente en rellenos sanitarios preparados ad hoc (Fosa de residuos sólidos). En cualquier caso, el Contratista presentará para aprobación de la Fiscalización como parte del PASA, el plan de gestión de residuos sólidos, con las autorizaciones y permisos que correspondan.

Cuando no se cuenta con recolección municipal se deberá optar por el relleno sanitario. Las fosas deberán estar ubicadas lo más lejos posible de algún depósito de agua, comedor y dormitorios de obreros, y una vez depositados los desperdicios, diariamente se deberá lanzar tierra para minimizar riesgos de contacto con moscas, o la generación de criaderos de ratas cucarachas y otros insectos, a fin de evitar la contaminación ambiental del medio. Un detalle que debe considerarse para la ubicación de los desperdicios es la dirección del viento predominante en la zona. No se permitirá la quema de las basuras.

100,0

6

Provisión y colocación Poste de Hormigón.

Su proceso de fabricación NTP.339.027.

Su longitud será de 9 metros.

Resistencia a la compresión (MPa) a los 28 días.

Carga de trabajo daN 200.

Coeficiente de seguridad (CS) 2 a 3.

Diámetro de punta 120 mm.

Diámetro de base 255mm.

Tipo de cemento Portland tipo 1.

Unión de varillas longitudinales y transversales mediante ataduras de alambres y soldadas.

Usará aditivo inhibidor de corrosión. (Presentar las especificaciones técnicas del aditivo inhibidor utilizado).

Presentar plano a escala del detalle de Armaduras utilizada.

un

2,0

7

Mampostería de ladrillo común.

ALBAÑILERÍA CON LADRILLO COMÚN

Los ladrillos serán de ladrillo común y estarán bien mojados, regándolos con mangueras o sumergiéndolos en tinas, una hora antes de proceder a su colocación. Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebase por las juntas.

Se apretará con fuerza la mezcla en las llagas, con el canto de la llana y se recogerá en ésta la que fluya por las juntas de los paramentos.

Las paredes que deben ser revocadas o rejuntadas se trabajarán con sus juntas degolladas a 15 mm. De profundidad.

La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe, las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 15 mm. Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente a plomo con paramentos bien paralelos entre sí y sin pandeos. La erección se practicará simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo, para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.

MAMPOSTERÍA DE NIVELACIÓN

Ladrillos comunes de 0,15.

La mampostería de nivelación se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) e irá desde una profundidad de 20cm. Del nivel del terreno natural, hasta el nivel de asentamiento del piso en la galería, como mampostería de borde y asentamiento de las vigas inferiores, cuando las mismas sobrepasen el terreno natural. Estarán perfectamente trabados, nivelados y aplomados. Su altura será variable. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

10,0

8

Revocado ambas caras.

Generalidades

Los distintos tipos de revoques serán los que se especifican en cada caso con los planos y planillas de locales.

Los paramentos de las paredes que deben revocarse se limpiarán esmeradamente, degradando las juntas hasta 1,5 cm de profundidad mínima, raspando la mezcla de la superficie, despreciando las partes no adherentes y abreviando el paramento con agua.

Luego de la limpieza, en todos los casos, se imprimarán los muros con azotada de concreto tipo K, para mejorar la adherencia de las capas de revoque y enlucido.

Salvo los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1 ½ cm en total.

Los revoques no deberán presentar superficies alabeadas ni fuera de plomo, rebarbas u otros defectos cualesquiera. Tendrán aristas rectas.

Las superficies curvas, se revocarán empleando guías de madera. Las aristas de intersección de los paramentos entre si serán vivas y rectilíneas.

Para cualquier tipo de revoque, el CONTRATISTA preparará las muestras que la Fiscal requiera hasta lograr su aprobación.

25,0

9

Provisión y colocación de Triturada 6ta.

En la confección del hormigón se empleará basalto triturado, se exigirá que éstos sean limpios, libres de impurezas y piedras en descomposición y granulometría aprobada por la Fiscalización de Obra., Se colocará una camada de Piedra Triturada 6ta. para servir de asentamiento

30,0

10

Provisión y colocación de Pintura Sintética.

TIPO DE PINTURA

Las pinturas serán de marca de buena calidad comprobada. Será de tipo esmalte sintético. Recubrimiento acrílico plástico que se diluye al agua preparada industrialmente listo para el uso. , Indebido agregar agua más del 10 %. Lavable, pinta y se lava sin dejar manchas. Los colores deberán ser preparados industrialmente en laboratorio.- No se permitirá el uso de pintura con fechas de vencimiento fenecidas. Tampoco las que se diluyen más del 10 % en agua. Las que se comprueben realizadas sin las condiciones exigidas, serán rechazadas., TRAMO DE MUESTRA

A los efectos de convenir en la realidad con absoluta precisión, el grado de perfección, terminación, calidad de los materiales y mano de obra, que se pretende obtener en la ejecución de las obras, el Contratista tendrá la obligación de la ejecución de obra como muestra. Los tramos de obra que el Contratista deberá ejecutar, serán determinados oportunamente por la Fiscalización, que se lo indicará con la debida antelación. Si el grado de perfección obtenido en los tramos de muestra no fuese satisfactorio, a solo juicio de la Fiscalización, el Contratista deberá repetirlo a su costo hasta obtener muestras cuyo acabado sea aceptado. Las muestras aprobadas se mantendrán durante el periodo de obra, salvo indicación en contrario y servirán de contraste permanente a los efectos de decidir cada vez en forma inapelable por comparación, con los sucesivos sectores de las obras que construya, si éstos se ajustan a la perfección y acabados deseados. De no lograrse coincidencia, el Contratista deberá realizar todos los trabajos complementarios que haga falta para mejorar las técnicas constructivas y las terminaciones a un costo exclusivo. El grado de rechazo a que pueden ser posibles los sectores de obra mal ejecutados, puede llegar hasta ordenar el Contratista su reconstrucción a su entero costo. PRESCRIPCIONES PARTICULARES - PINTURAS

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocaran esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc. de manchas de pintura que pudiera afectarlos.

20,0

11

Provisión y colocación de Bancos de hormigón, incluye base de hormigón.

Se refiere a la provisión y colocación de banco de 1.5 metros, fijado sobre base de hormigón.

Los bancos serán de hormigón y tendrán las siguientes dimensiones:

  • Largo: 1.50 metros;
  • Altura de asiento: 0.44 m.;
  • Altura de respaldo: 0.34 m.;
  • Altura total: 0.78 m.;
  • Base de asiento: 0.78 m.

un

3,0

12

Juego Infantil 100% Plástico reciclado de Polipropileno con polietileno de alta y baja densidad reciclados con 0% de humedad/anclado con hormigón.

JUEGO INFANTIL

PlayGround 2 torres instalados, según modelo solicitado debe reunir las siguientes caraacteristicas:

Dimensiones:

Longitud: 10m

Ancho: 4m

  • Altura: 2,50m

Materia prima:

PEBLD: polietileno lineal de baja densidad (material no tóxico y reciclable) pigmentada (a color) con aditivos en su composición para prolongar el mantenimiento de su color original.

HDPE: Polietileno de alta densidad (material no tóxico y reciclable) pigmentada (a color) con aditivos en su composición para prolongar el mantenimiento de su color original.

Características:

Juego Infantil 100% Plástico reciclado de Polipropileno con polietileno de alta y baja densidad reciclados con 0% de humedad/anclado con hormigón.

*Primera Torre:

                1 cobertura techo en plastico colorido (1.09x1.09)

                4 columnas en madera plastica ambiental 120x120mm, 100% plastico.

                Piso en tabla deck de madera plastica ambiental, 100% plastico (1.09x1.09)

                1Tobogan de Plastico (2.3 m)

                1 juego de cuerda (0.75m)

                1 hamaca 2 lugares, estructura metalica. (2.25m)

*Segunda Torre:

                1 cobertura techo en plastico colorido (1.09x1.09)

                4 columnas en madera plastica ambiental 120x120mm, 100% plastico.

                Piso en tabla deck de madera plastica ambiental, 100% plastico (1.09x1.09)

                1Tobogan capsula en Plastico pintado interna y externamente (2.7 m)

                1 juego de rapel en madera plastica ambiental  (0.80m)

                1 hamaca 2 lugares, estructura metalica. (2.25m)

*Conexión entre torres:

                Sera de puente con cercado pasa mano metálico con pintura electrostática epoxi polvo, en tamaño de 2 metros de extensión. Piso de base será en deck de madera plástica ambiental 100% plástico.

un

1,0

 

LOTE N° 06 CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE PARQUE INFANTIL

BARRIO SAN MIGUEL  - ESCUELA SALTOS DEL MONDAY

LÍNEA

D E S C R I P C I Ó N

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

Provisión y Colocación de Cartel de Obra.

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

un

1,0

2

Desbroce.

Se efectuará el desbroce y limpieza en el ancho del camino señalado en los Planos o de acuerdo a instrucciones de la Fiscalización, donde el desmonte o el terraplén deban ser construidos, ensanchado, rebajado o elevado. El Desbroce y limpieza incluirá la remoción de materiales tales como hierbas, césped, raíces; incluirá igualmente la remoción de la capa superior de tierra hasta una profundidad de no menos de 0,10 m y no más de 0,20 m dentro de los límites de la excavación fijados para el terraplén, ensanches de terraplén, cortes y ensanches de cortes. La capa de tierra excavada no podrá ser utilizada en la construcción de terraplenes y deberá ser acarreada y/o depositada en tal forma que no interfiera con el drenaje de la superficie y posteriormente utilizada como revestimiento de suelo vegetal de los taludes del camino y áreas próximas, conformando y explanando convenientemente o según lo ordene la Fiscalización, o como para revestimiento con pasto. La capa superior de tierra deberá ser excavada a la profundidad indicada con anticipación al inicio de las excavaciones normales o del trabajo del terraplenado en el lugar

100,0

3

Replanteo.

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.      

El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

100,0

4

Preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

100,0

5

Disposición de residuos.

Corresponde a la limpieza del lugar a realizar la construcción del parque, el retiro de basuras y/o escombros y la disposición de todo tipo de residuos que se encuentran alrededor de la zona.

Para el manejo de residuos sólidos dentro del área de campamentos y obradores se exigirá la utilización de basureros con tapas en cantidad suficiente, y el acopio de los que contienen material orgánico se efectuará en bolsas de plásticos de alta resistencia, previo al depósito en los basureros.

Para campamentos ubicados en áreas donde se cuenta con recolección municipal, el Contratista deberá prever la utilización de contenedores, los cuales una vez llenados deben ser vaciados en el vertedero municipal.

Los residuos sólidos generados en obradores y campamentos se trasladarán para su disposición final en vertederos municipales de la zona o se depositarán adecuadamente en rellenos sanitarios preparados ad hoc (Fosa de residuos sólidos). En cualquier caso, el Contratista presentará para aprobación de la Fiscalización como parte del PASA, el plan de gestión de residuos sólidos, con las autorizaciones y permisos que correspondan.

Cuando no se cuenta con recolección municipal se deberá optar por el relleno sanitario. Las fosas deberán estar ubicadas lo más lejos posible de algún depósito de agua, comedor y dormitorios de obreros, y una vez depositados los desperdicios, diariamente se deberá lanzar tierra para minimizar riesgos de contacto con moscas, o la generación de criaderos de ratas cucarachas y otros insectos, a fin de evitar la contaminación ambiental del medio. Un detalle que debe considerarse para la ubicación de los desperdicios es la dirección del viento predominante en la zona. No se permitirá la quema de las basuras.

100,0

6

Provisión y colocación Poste de Hormigón.

Su proceso de fabricación NTP.339.027.

Su longitud será de 9 metros.

Resistencia a la compresión (MPa) a los 28 días.

Carga de trabajo daN 200.

Coeficiente de seguridad (CS) 2 a 3.

Diámetro de punta 120 mm.

Diámetro de base 255mm.

Tipo de cemento Portland tipo 1.

Unión de varillas longitudinales y transversales mediante ataduras de alambres y soldadas.

Usará aditivo inhibidor de corrosión. (Presentar las especificaciones técnicas del aditivo inhibidor utilizado).

Presentar plano a escala del detalle de Armaduras utilizada.

un

2,0

7

Mampostería de ladrillo común.

ALBAÑILERÍA CON LADRILLO COMÚN

Los ladrillos serán de ladrillo común y estarán bien mojados, regándolos con mangueras o sumergiéndolos en tinas, una hora antes de proceder a su colocación. Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebase por las juntas.

Se apretará con fuerza la mezcla en las llagas, con el canto de la llana y se recogerá en ésta la que fluya por las juntas de los paramentos.

Las paredes que deben ser revocadas o rejuntadas se trabajarán con sus juntas degolladas a 15 mm. De profundidad.

La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe, las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 15 mm. Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente a plomo con paramentos bien paralelos entre sí y sin pandeos. La erección se practicará simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo, para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.

MAMPOSTERÍA DE NIVELACIÓN

Ladrillos comunes de 0,15.

La mampostería de nivelación se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) e irá desde una profundidad de 20cm. Del nivel del terreno natural, hasta el nivel de asentamiento del piso en la galería, como mampostería de borde y asentamiento de las vigas inferiores, cuando las mismas sobrepasen el terreno natural. Estarán perfectamente trabados, nivelados y aplomados. Su altura será variable. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

10,0

8

Revocado ambas caras.

Generalidades

Los distintos tipos de revoques serán los que se especifican en cada caso con los planos y planillas de locales.

Los paramentos de las paredes que deben revocarse se limpiarán esmeradamente, degradando las juntas hasta 1,5 cm de profundidad mínima, raspando la mezcla de la superficie, despreciando las partes no adherentes y abreviando el paramento con agua.

Luego de la limpieza, en todos los casos, se imprimarán los muros con azotada de concreto tipo K, para mejorar la adherencia de las capas de revoque y enlucido.

Salvo los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1 ½ cm en total.

Los revoques no deberán presentar superficies alabeadas ni fuera de plomo, rebarbas u otros defectos cualesquiera. Tendrán aristas rectas.

Las superficies curvas, se revocarán empleando guías de madera. Las aristas de intersección de los paramentos entre si serán vivas y rectilíneas.

Para cualquier tipo de revoque, el CONTRATISTA preparará las muestras que la Fiscal requiera hasta lograr su aprobación.

25,0

9

Provisión y colocación de Triturada 6ta.

En la confección del hormigón se empleará basalto triturado, se exigirá que éstos sean limpios, libres de impurezas y piedras en descomposición y granulometría aprobada por la Fiscalización de Obra., Se colocará una camada de Piedra Triturada 6ta. para servir de asentamiento

30,0

10

Provisión y colocación de Pintura Sintética.

TIPO DE PINTURA

Las pinturas serán de marca de buena calidad comprobada. Será de tipo esmalte sintético. Recubrimiento acrílico plástico que se diluye al agua preparada industrialmente listo para el uso. , Indebido agregar agua más del 10 %. Lavable, pinta y se lava sin dejar manchas. Los colores deberán ser preparados industrialmente en laboratorio.- No se permitirá el uso de pintura con fechas de vencimiento fenecidas. Tampoco las que se diluyen más del 10 % en agua. Las que se comprueben realizadas sin las condiciones exigidas, serán rechazadas., TRAMO DE MUESTRA

A los efectos de convenir en la realidad con absoluta precisión, el grado de perfección, terminación, calidad de los materiales y mano de obra, que se pretende obtener en la ejecución de las obras, el Contratista tendrá la obligación de la ejecución de obra como muestra. Los tramos de obra que el Contratista deberá ejecutar, serán determinados oportunamente por la Fiscalización, que se lo indicará con la debida antelación. Si el grado de perfección obtenido en los tramos de muestra no fuese satisfactorio, a solo juicio de la Fiscalización, el Contratista deberá repetirlo a su costo hasta obtener muestras cuyo acabado sea aceptado. Las muestras aprobadas se mantendrán durante el periodo de obra, salvo indicación en contrario y servirán de contraste permanente a los efectos de decidir cada vez en forma inapelable por comparación, con los sucesivos sectores de las obras que construya, si éstos se ajustan a la perfección y acabados deseados. De no lograrse coincidencia, el Contratista deberá realizar todos los trabajos complementarios que haga falta para mejorar las técnicas constructivas y las terminaciones a un costo exclusivo. El grado de rechazo a que pueden ser posibles los sectores de obra mal ejecutados, puede llegar hasta ordenar el Contratista su reconstrucción a su entero costo. PRESCRIPCIONES PARTICULARES - PINTURAS

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocaran esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc. de manchas de pintura que pudiera afectarlos.

20,0

11

Provisión y colocación de Bancos de hormigón, incluye base de hormigón.

Se refiere a la provisión y colocación de banco de 1.5 metros, fijado sobre base de hormigón.

Los bancos serán de hormigón y tendrán las siguientes dimensiones:

  • Largo: 1.50 metros;
  • Altura de asiento: 0.44 m.;
  • Altura de respaldo: 0.34 m.;
  • Altura total: 0.78 m.;
  • Base de asiento: 0.78 m.

un

3,0

12

Juego Infantil 100% Plástico reciclado de Polipropileno con polietileno de alta y baja densidad reciclados con 0% de humedad/anclado con hormigón.

JUEGO INFANTIL

PlayGround 2 torres instalados, según modelo solicitado debe reunir las siguientes caraacteristicas:

Dimensiones:

Longitud: 10m

Ancho: 4m

  • Altura: 2,50m

Materia prima:

PEBLD: polietileno lineal de baja densidad (material no tóxico y reciclable) pigmentada (a color) con aditivos en su composición para prolongar el mantenimiento de su color original.

HDPE: Polietileno de alta densidad (material no tóxico y reciclable) pigmentada (a color) con aditivos en su composición para prolongar el mantenimiento de su color original.

Características:

Juego Infantil 100% Plástico reciclado de Polipropileno con polietileno de alta y baja densidad reciclados con 0% de humedad/anclado con hormigón.

*Primera Torre:

                1 cobertura techo en plastico colorido (1.09x1.09)

                4 columnas en madera plastica ambiental 120x120mm, 100% plastico.

                Piso en tabla deck de madera plastica ambiental, 100% plastico (1.09x1.09)

                1Tobogan de Plastico (2.3 m)

                1 juego de cuerda (0.75m)

                1 hamaca 2 lugares, estructura metalica. (2.25m)

*Segunda Torre:

                1 cobertura techo en plastico colorido (1.09x1.09)

                4 columnas en madera plastica ambiental 120x120mm, 100% plastico.

                Piso en tabla deck de madera plastica ambiental, 100% plastico (1.09x1.09)

                1Tobogan capsula en Plastico pintado interna y externamente (2.7 m)

                1 juego de rapel en madera plastica ambiental  (0.80m)

                1 hamaca 2 lugares, estructura metalica. (2.25m)

*Conexión entre torres:

                Sera de puente con cercado pasa mano metálico con pintura electrostática epoxi polvo, en tamaño de 2 metros de extensión. Piso de base será en deck de madera plástica ambiental 100% plástico.

un

1,0

 

LOTE N° 07 CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE PARQUE INFANTIL

BARRIO SANTA ROSA

LÍNEA

D E S C R I P C I Ó N

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

Provisión y Colocación de Cartel de Obra.

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

un

1,0

2

Desbroce.

Se efectuará el desbroce y limpieza en el ancho del camino señalado en los Planos o de acuerdo a instrucciones de la Fiscalización, donde el desmonte o el terraplén deban ser construidos, ensanchado, rebajado o elevado. El Desbroce y limpieza incluirá la remoción de materiales tales como hierbas, césped, raíces; incluirá igualmente la remoción de la capa superior de tierra hasta una profundidad de no menos de 0,10 m y no más de 0,20 m dentro de los límites de la excavación fijados para el terraplén, ensanches de terraplén, cortes y ensanches de cortes. La capa de tierra excavada no podrá ser utilizada en la construcción de terraplenes y deberá ser acarreada y/o depositada en tal forma que no interfiera con el drenaje de la superficie y posteriormente utilizada como revestimiento de suelo vegetal de los taludes del camino y áreas próximas, conformando y explanando convenientemente o según lo ordene la Fiscalización, o como para revestimiento con pasto. La capa superior de tierra deberá ser excavada a la profundidad indicada con anticipación al inicio de las excavaciones normales o del trabajo del terraplenado en el lugar

100,0

3

Replanteo.

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.      

El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

100,0

4

Preparación del terreno.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

100,0

5

Disposición de residuos.

Corresponde a la limpieza del lugar a realizar la construcción del parque, el retiro de basuras y/o escombros y la disposición de todo tipo de residuos que se encuentran alrededor de la zona.

Para el manejo de residuos sólidos dentro del área de campamentos y obradores se exigirá la utilización de basureros con tapas en cantidad suficiente, y el acopio de los que contienen material orgánico se efectuará en bolsas de plásticos de alta resistencia, previo al depósito en los basureros.

Para campamentos ubicados en áreas donde se cuenta con recolección municipal, el Contratista deberá prever la utilización de contenedores, los cuales una vez llenados deben ser vaciados en el vertedero municipal.

Los residuos sólidos generados en obradores y campamentos se trasladarán para su disposición final en vertederos municipales de la zona o se depositarán adecuadamente en rellenos sanitarios preparados ad hoc (Fosa de residuos sólidos). En cualquier caso, el Contratista presentará para aprobación de la Fiscalización como parte del PASA, el plan de gestión de residuos sólidos, con las autorizaciones y permisos que correspondan.

Cuando no se cuenta con recolección municipal se deberá optar por el relleno sanitario. Las fosas deberán estar ubicadas lo más lejos posible de algún depósito de agua, comedor y dormitorios de obreros, y una vez depositados los desperdicios, diariamente se deberá lanzar tierra para minimizar riesgos de contacto con moscas, o la generación de criaderos de ratas cucarachas y otros insectos, a fin de evitar la contaminación ambiental del medio. Un detalle que debe considerarse para la ubicación de los desperdicios es la dirección del viento predominante en la zona. No se permitirá la quema de las basuras.

100,0

6

Provisión y colocación Poste de Hormigón.

Su proceso de fabricación NTP.339.027.

Su longitud será de 9 metros.

Resistencia a la compresión (MPa) a los 28 días.

Carga de trabajo daN 200.

Coeficiente de seguridad (CS) 2 a 3.

Diámetro de punta 120 mm.

Diámetro de base 255mm.

Tipo de cemento Portland tipo 1.

Unión de varillas longitudinales y transversales mediante ataduras de alambres y soldadas.

Usará aditivo inhibidor de corrosión. (Presentar las especificaciones técnicas del aditivo inhibidor utilizado).

Presentar plano a escala del detalle de Armaduras utilizada.

un

2,0

7

Mampostería de ladrillo común.

ALBAÑILERÍA CON LADRILLO COMÚN

Los ladrillos serán de ladrillo común y estarán bien mojados, regándolos con mangueras o sumergiéndolos en tinas, una hora antes de proceder a su colocación. Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebase por las juntas.

Se apretará con fuerza la mezcla en las llagas, con el canto de la llana y se recogerá en ésta la que fluya por las juntas de los paramentos.

Las paredes que deben ser revocadas o rejuntadas se trabajarán con sus juntas degolladas a 15 mm. De profundidad.

La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe, las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 15 mm. Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente a plomo con paramentos bien paralelos entre sí y sin pandeos. La erección se practicará simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo, para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.

MAMPOSTERÍA DE NIVELACIÓN

Ladrillos comunes de 0,15.

La mampostería de nivelación se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) e irá desde una profundidad de 20cm. Del nivel del terreno natural, hasta el nivel de asentamiento del piso en la galería, como mampostería de borde y asentamiento de las vigas inferiores, cuando las mismas sobrepasen el terreno natural. Estarán perfectamente trabados, nivelados y aplomados. Su altura será variable. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

10,0

8

Revocado ambas caras.

Generalidades

Los distintos tipos de revoques serán los que se especifican en cada caso con los planos y planillas de locales.

Los paramentos de las paredes que deben revocarse se limpiarán esmeradamente, degradando las juntas hasta 1,5 cm de profundidad mínima, raspando la mezcla de la superficie, despreciando las partes no adherentes y abreviando el paramento con agua.

Luego de la limpieza, en todos los casos, se imprimarán los muros con azotada de concreto tipo K, para mejorar la adherencia de las capas de revoque y enlucido.

Salvo los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1 ½ cm en total.

Los revoques no deberán presentar superficies alabeadas ni fuera de plomo, rebarbas u otros defectos cualesquiera. Tendrán aristas rectas.

Las superficies curvas, se revocarán empleando guías de madera. Las aristas de intersección de los paramentos entre si serán vivas y rectilíneas.

Para cualquier tipo de revoque, el CONTRATISTA preparará las muestras que la Fiscal requiera hasta lograr su aprobación.

25,0

9

Provisión y colocación de Triturada 6ta.

En la confección del hormigón se empleará basalto triturado, se exigirá que éstos sean limpios, libres de impurezas y piedras en descomposición y granulometría aprobada por la Fiscalización de Obra., Se colocará una camada de Piedra Triturada 6ta. para servir de asentamiento

30,0

10

Provisión y colocación de Pintura Sintética.

TIPO DE PINTURA

Las pinturas serán de marca de buena calidad comprobada. Será de tipo esmalte sintético. Recubrimiento acrílico plástico que se diluye al agua preparada industrialmente listo para el uso. , Indebido agregar agua más del 10 %. Lavable, pinta y se lava sin dejar manchas. Los colores deberán ser preparados industrialmente en laboratorio.- No se permitirá el uso de pintura con fechas de vencimiento fenecidas. Tampoco las que se diluyen más del 10 % en agua. Las que se comprueben realizadas sin las condiciones exigidas, serán rechazadas., TRAMO DE MUESTRA

A los efectos de convenir en la realidad con absoluta precisión, el grado de perfección, terminación, calidad de los materiales y mano de obra, que se pretende obtener en la ejecución de las obras, el Contratista tendrá la obligación de la ejecución de obra como muestra. Los tramos de obra que el Contratista deberá ejecutar, serán determinados oportunamente por la Fiscalización, que se lo indicará con la debida antelación. Si el grado de perfección obtenido en los tramos de muestra no fuese satisfactorio, a solo juicio de la Fiscalización, el Contratista deberá repetirlo a su costo hasta obtener muestras cuyo acabado sea aceptado. Las muestras aprobadas se mantendrán durante el periodo de obra, salvo indicación en contrario y servirán de contraste permanente a los efectos de decidir cada vez en forma inapelable por comparación, con los sucesivos sectores de las obras que construya, si éstos se ajustan a la perfección y acabados deseados. De no lograrse coincidencia, el Contratista deberá realizar todos los trabajos complementarios que haga falta para mejorar las técnicas constructivas y las terminaciones a un costo exclusivo. El grado de rechazo a que pueden ser posibles los sectores de obra mal ejecutados, puede llegar hasta ordenar el Contratista su reconstrucción a su entero costo. PRESCRIPCIONES PARTICULARES - PINTURAS

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocaran esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc. de manchas de pintura que pudiera afectarlos.

20,0

11

Provisión y colocación de Bancos de hormigón, incluye base de hormigón.

Se refiere a la provisión y colocación de banco de 1.5 metros, fijado sobre base de hormigón.

Los bancos serán de hormigón y tendrán las siguientes dimensiones:

  • Largo: 1.50 metros;
  • Altura de asiento: 0.44 m.;
  • Altura de respaldo: 0.34 m.;
  • Altura total: 0.78 m.;
  • Base de asiento: 0.78 m.

un

3,0

12

Juego Infantil 100% Plástico reciclado de Polipropileno con polietileno de alta y baja densidad reciclados con 0% de humedad/anclado con hormigón.

JUEGO INFANTIL

PlayGround 2 torres instalados, según modelo solicitado debe reunir las siguientes caraacteristicas:

Dimensiones:

Longitud: 10m

Ancho: 4m

  • Altura: 2,50m

Materia prima:

PEBLD: polietileno lineal de baja densidad (material no tóxico y reciclable) pigmentada (a color) con aditivos en su composición para prolongar el mantenimiento de su color original.

HDPE: Polietileno de alta densidad (material no tóxico y reciclable) pigmentada (a color) con aditivos en su composición para prolongar el mantenimiento de su color original.

Características:

Juego Infantil 100% Plástico reciclado de Polipropileno con polietileno de alta y baja densidad reciclados con 0% de humedad/anclado con hormigón.

*Primera Torre:

                1 cobertura techo en plastico colorido (1.09x1.09)

                4 columnas en madera plastica ambiental 120x120mm, 100% plastico.

                Piso en tabla deck de madera plastica ambiental, 100% plastico (1.09x1.09)

                1Tobogan de Plastico (2.3 m)

                1 juego de cuerda (0.75m)

                1 hamaca 2 lugares, estructura metalica. (2.25m)

*Segunda Torre:

                1 cobertura techo en plastico colorido (1.09x1.09)

                4 columnas en madera plastica ambiental 120x120mm, 100% plastico.

                Piso en tabla deck de madera plastica ambiental, 100% plastico (1.09x1.09)

                1Tobogan capsula en Plastico pintado interna y externamente (2.7 m)

                1 juego de rapel en madera plastica ambiental  (0.80m)

                1 hamaca 2 lugares, estructura metalica. (2.25m)

*Conexión entre torres:

                Sera de puente con cercado pasa mano metálico con pintura electrostática epoxi polvo, en tamaño de 2 metros de extensión. Piso de base será en deck de madera plástica ambiental 100% plástico.

un

1,0

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

No aplica.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Cristian Ortiz, Director, Dirección de Obras y Urbanismo.
  • Es sumamente necesario contar con parques infantiles en todas las áreas recreativas de la Ciudad de Presidente Franco a fin de que cada niño/a tenga acceso a un espacio de diversión ideal, con un parque de juegos a fin de fomentar el desarrollo de sus capacidades. Y mas que contribuye con el crecimiento y hermoseamiento de la Ciudad teniendo puntos de encuentros y distracción para la Ciudadanía en Gral.
  • La planificación del llamado se trata de un necesidad temporal del tiempo presente.
  • Las especificaciones técnicas fueron elaboradas según la necesidad de los trabajos previstos, el responsable del proyecto quien se constituyó en el lugar previsto para la obra, determino cuales son las necesidades reales para la correcta ejecución de la obra y en base a eso elaboro el proyecto de la obra que contempla las especificaciones técnicas requeridas-

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

   

Lista de Planos o Diseños

   

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

   

1

Construcción de Parques Infantiles  Construcción de Parques Infantiles en distintas zonas de Ciudad Presidente Franco
         

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

30 días contados a partir de la firma del orden de inicio.

 * BARRIO DIOS PADRE MISERICORDIOSO KM 6.

 * BARRIÓ MARIA AUXILIADORA.

 * BARRIO SAN MIGUEL.

 * BARRIÓ  SANTA CLARA OÑONDIVEPA.

 * AREA 5 - ESCUELA SAN PEDRO APOSTOL.

 * BARRIÓ SAN MIGUEL  - ESCUELA SALTOS DEL MONDAY.

 * BARRIÓ SANTA ROSA.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

 Serán presentados 1 (un) mes

Frecuencia: mensual

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

Diciembre 2024