El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
LOTE 1: SERVICIO DE INTERNET REDUNDANTE PARA DGAF, VEP, DGSNC Y VCHGO
1- Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: José Luis Cabrera Portillo, Jefe de Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección General de Administración y Finanzas de la Gerencia General del Ministerio de Economía y Finanzas.
2- Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Es necesario contar con una Herramienta que permitan la continuidad de los servicios en caso de algún incidente en el Centro de Datos principal MEF. Además de contar con un sitio externo en donde se van a depositar las copias de respaldo de los diferentes datos y sistemas administrados por el departamento de Informática.
3- Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): Este llamado se debe realizar en forma periódica, pues es un servicio que permite a nuestra institución contar con un servicio de contingencia de los servicios y datos críticos del MEF..
4- Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones Técnicas se realizaron conforme a las necesidades de la institución, sugerencias y recomendaciones de las auditorías internas al Departamento de Informática.
LOTE 2: SERVICIO DE CONEXION A INTERNET REDUNDANTE PARA VAF
1- Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: DIRECCION GENERAL DE INFORMATICA Y COMUNICACIONES
2- Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La Dirección General de Informática y de Comunicaciones, en el marco de sus funciones definidas por el Artículo 81 de la Ley N° 1535/99 De Administración Financiera del Estado, administra el servicio de internet para varias dependencias del Viceministerio de Administración Financiera y otras dependencias del Ministerio de Economía y Finanzas, para la publicación del Portal y correo electrónico Institucional, Datos Abiertos para la ciudadanía y acceso seguro para navegación de sus usuarios.
3- Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): PERIÓDICO.
4- Justificar las especificaciones técnicas establecidas: La DGIC se encuentra en un proceso de contar con un Sistema Autónomo de Acceso a Internet, el cual permitirá una independencia de proveedores de servicios de internet, garantizando de esta mantera la alta disponibilidad de sus servicios en línea; dicho sistema tiene como condición poseer más de un proveedor de internet.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Servicio de Conexión Internet
Características |
Mínimo exigido |
Cantidad |
1 (uno) para cada sitio. |
Descripción |
Instalación/Mantenimiento Servicio de conexión a internet. |
Medio |
Fibra óptica. |
Ancho de Banda Nacional |
300 Mbps dedicado para sitio 1 100 Mbps dedicado para sitios 2, 3, 4 |
Ancho de Banda Internacional |
300 Mbps dedicado para sitio 1 100 Mbps dedicado para sitios 2, 3, 4 |
Canal limpio / CIR (Commited Information Rate) |
Ancho de banda certificado, canal limpio sin proxy. |
Direcciones IP válidas |
1 (uno) para cada sitio |
Instalación y Configuración |
Sí. |
Incluye materiales para instalación |
Sí. |
Priorización y control de tráfico |
Sí. |
Capacidad de Crecimiento en el Ancho de Banda |
Sí. |
Monitoreo Permanente de Enlace |
El oferente debe asegurar una disponibilidad del 99% del enlace. En caso de caída del enlace, el oferente deberá informar inmediatamente al Instituto, vía mail o teléfono, al contacto técnico principal designado por la previsional; y re-establecerla en un tiempo máximo de 8 horas. De no poder re-establecerse el enlace en el tiempo especificado, el oferente deberá contemplar un enlace auxiliar o de respaldo, mientras el enlace principal presente problemas. El oferente deberá detallar este esquema de solución auxiliar a implementar dentro de la oferta a presentar. Cualquier tiempo fuera del servicio que supere las 8 horas será penalizado como día completo. |
Garantía del Servicio y Equipamientos proveídos |
Periodo: 24 Meses. Tipo de Garantía: Instalación y mantenimiento de conexión a Internet y la Provisión del Servicio, por el periodo y cobertura de la garantía. |
Compresión de Datos |
Se deberá garantizar la disponibilidad del ancho de banda contratado las 24hs del día en todos los tramos de red administrados por el oferente. |
Instalación |
Se deberá proveer y prever el equipo necesario para la conexión, equipos de comunicaciones y cables necesarios para realizar el enlace hasta los sitios del MEF. Los enlaces de última milla deberán ser de Fibra Óptica en todos los casos. |
Equipo Delimitador de RED |
El oferente deberá entregar el servicio en un equipo delimitador de red que reúna por lo menos las siguientes especificaciones técnicas mínimas: • La entrega del servicio solicitado se realizará por medio de una interfaz Ethernet de mínimo 100 Mbps con conexión RJ45. Este equipo es responsabilidad del proveedor y parte del servicio; una vez culminado el periodo del contrato el oferente deberá retirarlo de las oficinas. Como parte de la oferta el oferente deberá anexar la hoja de datos técnicos del equipo propuesto como delimitador de red. |
Garantías |
El Proveedor deberá prever la protección, la garantía y el soporte técnico de sus equipos. Durante la vigencia del contrato. |
Asistencia Técnica |
El proveedor deberá contar con un centro de atención al cliente disponible las 24hs para dar soporte al servicio. Los canales habilitados para realizar reclamos deberán ser al menos: • Línea Celular. • Línea Baja. • Correo Electrónico. En la oferta se deberá proveer toda esta información además de la matriz de contactos de escalamiento con datos de contacto y procedimiento de contactos. El soporte técnico es un servicio de asistencia realizado por técnicos especializados del Proveedor, de forma local o remota, para la ejecución de las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo relacionado al objeto del llamado. El soporte técnico deberá estar vinculado a la garantía oficial de lo solicitado en el presente llamado. Garantizando el Monitoreo Activo permanente de los puntos solicitados con un soporte 24 hs al día los 365 días del año. Centro de llamadas y atención a reclamos disponibles durante las 24 horas. Además, el Proveedor deberá proveer datos de contacto, correo electrónico y número telefónico para realizar reclamos y seguimiento a los tickets relacionados con los reportes por fallas en el servicio. Por último, se deberá contar con un número único para llamadas de soporte en horario 24 hs al día los 365 días del año con acceso gratuito a nivel nacional, tanto para llamadas que se generen desde abonados fijos como abonados móviles, es decir, que no se genera costo alguno para quien origina la llamada, para el soporte y recepción de reclamos sobre el servicio contratado. |
Servicios de Seguridad |
Seguridad: Como parte del servicio de internet se deberán poder proveer en el punto. • Next Generation Firewall • Filtrado de aplicaciones • Filtrado de archivos • Filtrado URL por categoría • Conectividad segura cifrada
A pedido de la convocante se activarán estos servicios para la protección del tráfico. Se deberá adjuntar a la oferta la marca, modelo y las licencias del Firewall que será utilizado para estas funcionalidades de seguridad. El firewall deberá tener la capacidad suficiente para todo el tráfico contratado, sin afectación de la calidad del enlace. El oferente deberá estar autorizado por el fabricante del firewall para brindar estos servicios. |
Lugar de instalación |
Desde el punto de presencia del proveedor (caja de empalme, distribuidor óptico o punto de acceso de red) hasta la ubicación definida por el MEF, conforme a las cometidas existente en cada edificio. |
DETALLE DE PUNTO A SER HABILITADO
SERVICIO DE INTERNET |
||
# |
LOCALIDADES |
ANCHO (Mbps) |
1 |
Edificio Central Ministerio de Economía y Finanzas, Chile 252 |
300 |
2 |
Edificio Ybaga Viceministerio de Economía y Planificación Pdte. Franco 173 |
100 |
3 |
Edificio Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, Chile 1053 |
100 |
4 |
Edificio VCHGO, Iturbe N° 823 Esq. Fulgencio R. Moreno |
100 |
Administrador del Contrato: Departamento de Informática de la CRA.
LISTA DE SERVICIO
LOTE |
Descripción |
Unidad de Medida |
Cantidad |
LOTE 2 - SERVICIO DE INTERNET |
|||
|
Servicio de Internet Redundante para el VAF |
MES |
24 |
N° |
NOMBRE DEL BIEN O SERVICIO CONEXO |
DESCRIPCIÓN TÉCNICA |
MÍNIMO EXIGIDO |
CUMPLE / |
1 |
Dependencia Solicitante |
Dirección General de Informática y Comunicaciones - VAF |
|
|
2 |
Servicio de Internet: |
Acceso a Internet DEDICADO PEMANENTE 24 horas al día, 7 siete días a la semana los 365 días del año. |
EXIGIDO |
|
3 |
Ancho de Banda: |
El Ancho de Banda deberá ser global distribuido dinámicamente entre los 2 enlaces (DGIC + Sitio de Contingencia), Full Duplex, Clear Channel (En Mbps) |
300Mbps |
|
4 |
Direcciones de IP validas |
Bloque /24 de direcciones IP válidos. |
Bloque /24 |
|
5 |
Reporte y Monitoreo |
Utilización del Ancho de Banda (24x7) |
EXIGIDO |
|
6 |
Capacidad de crecimiento |
en el Ancho de Banda |
EXIGIDO |
|
7 |
Certificación de ancho de banda |
Certificación de ancho de banda de salida internacional no saturado |
EXIGIDO |
|
8 |
Compresión de Datos |
Sin compresión de datos |
EXIGIDO |
|
9 |
Disponibilidad |
99,95 % (Mínimo) |
EXIGIDO |
|
10 |
Acceso Mensual |
Ilimitado y Permanente, sin filtrado de ningún puerto ni traffic shapping o catalogación de Trafico. |
EXIGIDO |
|
11 |
Acceso Edificio DGIC |
Se deberá proveer un enlace de fibra óptica cuya acometida será en el gabinete de fusiones del Edificio de la Dirección General de Informática y Comunicaciones - DGIC en Asunción (calle Alberdi 642 e/ Haedo y Gral. Diaz). |
EXIGIDO |
|
12 |
Acceso Sitio de Contingencia |
Se deberá proveer un enlace de fibra óptica hasta el Distribuidor Interno Óptico (DIO) instalado en el Rack de Proveedores del Data Center (calle Araticú esq. PO-). |
EXIGIDO |
|
13 |
Medio de conexión en el lugar de instalación |
Enlace de fibra óptica monomodo y par de módulos ópticos o equipos necesarios para conectar a 1Gbps, etc. |
EXIGIDO |
|
14 |
Asistencia |
El proveedor deberá prestar soporte técnico in situ y asistencia telefónica todos los días de la semana, incluyendo sábados, domingos y feriados. |
EXIGIDO |
|
15 |
Reporte de Incidentes |
El proveedor informará en un tiempo no mayor a 2 horas cualquier tipo de evento que ocurra y que incida al servicio y/o disponibilidad solicitada vía correo electrónico |
EXIGIDO |
|
16 |
Garantías |
El Proveedor deberá prever la protección, la garantía y el soporte técnico por el periodo contratado. |
EXIGIDO |
|
17 |
Ruteo |
Implementación de Ruteo dinámico BGP entre los 2 enlaces (DGIC + Sitio de Contingencia) |
EXIGIDO |
|
UBICACIÓN DE LOS SITIOS
Centro de Datos |
Ciudad |
Dirección |
Latitud |
Longitud |
Teléfono |
DGIC - Principal |
Asunción |
Alberdi 642 |
25.2827861 |
57.6378805 |
492-455 |
Sitio de Contingencia (Ita Enramada) |
Lambaré |
Araticú esq. PO |
25.3562329 |
57.6407482 |
492-455 |
INTRODUCCION
La Dirección General de Informática y Comunicaciones (DGIC) dependiente de la Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas se encuentra encarando en la actualidad el proyecto disponer de un sistema autónomo de acceso a internet el cual permitirá una independencia de proveedores de servicios de internet. La modalidad del servicio requerido es de 24x7x365, con garantía y soporte técnico.
Disponer de un servicio de internet en alta disponibilidad en el Data Center principal de la DGIC y Contingencia con Garantía y Soporte Técnico bajo la modalidad 24x7x4 (24 horas, 7 días a la semana y 4 horas para reposición de componentes y/o equipos) para así asegurar el buen funcionamiento de los servicios de conectividad brindados sobre internet a través de la Dirección General de Informática y Comunicaciones DGIC de la VAF.
4. INFORMES
PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA REMISION DE INFORMES
El plazo máximo de entrega de los INFORME DE SERVICIO DE INTERNET TRIMESTRAL es de 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la recepción de la OS por parte del proveedor
El plazo máximo de entrega de los INFORME DE SERVICIO TECNICO O DE URGENCIA es de 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la resolución del problema.
El lugar de entrega es en el Edificio de la Dirección General de Informática y Comunicaciones, sito en Alberdi 642 entre/ General Diaz y Eduardo Victor Haedo, Asunción, República del Paraguay.
ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO
El encargado de realizar la conformidad de los bienes y servicios a ser proveídos es el Departamento de Infraestructura de TIC (Teléf.: +595 21 492455 email: comunicaciones@hacienda.gov.py
La conformidad final será aprobada por la Coordinación de Infraestructura de TIC y la DGIC.
FORMA DE PAGO PARA LOTES 1 Y 2.
Las condiciones de pago al Proveedor en virtud del Contrato serán las siguientes:
ITEM |
% Orden de Servicio |
DOCUMENTO REQUERIDO |
SERVICIO DE INTERNET REDUNDANTE PARA EL VAF |
||
|
100% de la OS. A los 90 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor (OS 1/8) |
1er INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO DE INTERNET: APROBADO. |
100% de la OS. A los 90 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor (OS 2/8) |
2do INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO DE INTERNET: APROBADO. |
|
100% de la OS. A los 90 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor (OS 3/8) |
3er INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO DE INTERNET: APROBADO. |
|
100% de la OS. A los 90 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor (OS 4/8) |
4to INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO DE INTERNET: APROBADO. |
|
100% de la OS. A los 90 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor (OS 5/8) |
5to INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO DE INTERNET: APROBADO. |
|
100% de la OS. A los 90 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor (OS 6/8) |
6to INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO DE INTERNET: APROBADO. |
|
100% de la OS. A los 90 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor (OS 7/8) |
7mo INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO DE INTERNET: APROBADO. |
|
100% de la OS. A los 90 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor (OS 8/8) |
8vo INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO DE INTERNET: APROBADO. |
El pago se realizará en base a los productos esperados e informes de servicio proveído los cuales deberán ser aprobados por la Dirección General de Informática y Comunicaciones o el Departamento de Informática según el lote que corresponda a su administración, para su posterior remisión a la Dirección General de Administración y Finanzas para la prosecución de los trámites administrativos.
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
LOTE 1: SERVICIO DE INTERNET REDUNDANTE PARA DGAF, VEP, DGSNC Y VCHGO
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
SERVICIO DE INTERNET REDUNDANTE: ANCHO (Mbps) 300
Edificio Central - Ministerio de Economía y Finanzas |
24 |
MESES |
Calle Chile N° 252 e/ Palma y Presidente Franco. |
5 (cinco) días hábil luego de la recepción de la Orden de Servicio correspondiente. |
2 |
SERVICIO DE INTERNET REDUNDANTE: ANCHO (Mbps) 100
Edificio Ybaga - Viceministerio de Economía y Planificación |
24 |
MESES |
Presidente Franco Nº 173. |
5 (cinco) días hábil luego de la recepción de la Orden de Servicio correspondiente |
3 |
SERVICIO DE INTERNET REDUNDANTE: ANCHO (Mbps) 100
Edificio Dirección General del Servicio Nacional de Catastro |
24 |
MESES |
Chile Nº 1053 |
5 (cinco) días hábil luego de la recepción de la Orden de Servicio correspondiente |
4 |
SERVICIO DE INTERNET REDUNDANTE: ANCHO (Mbps) 100
Edificio Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional |
24 |
MESES |
Iturbe N° 823 Esq. Fulgencio R. Moreno |
5 (cinco) días hábil luego de la recepción de la Orden de Servicio correspondiente |
LOTE 2: SERVICIO DE CONEXION A INTERNET REDUNDANTE PARA VAF
Ítem |
Descripción del Servicio |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Lugar de los servicios serán prestados |
Fechas finales de ejecución de los servicios |
1 |
Acceso a Internet Dedicado 300 Mbps en Edificio DGIC(Alberdi N°642) |
24 |
Mes |
La instalación de los equipos conexos a los servicios deberá ser entregados y/o instalarse en los lugares señalados en el ítem |
5 (cinco) días hábil luego de la recepción de la Orden de Servicio correspondiente |
2 | Acceso a Internet Dedicado 300 Mbps en Edificio Sitio de contingencia(Lambare) | 24 | Mes | La instalación de los equipos conexos a los servicios deberá ser entregados y/o instalarse en los lugares señalados en el ítem | 5 (cinco) días hábil luego de la recepción de la Orden de Servicio correspondiente |
3 | Direccion IP Publica un Bloque /24 | 24 | Mes | La instalación de los equipos conexos a los servicios deberá ser entregados y/o instalarse en los lugares señalados en el ítem | 5 (cinco) días hábil luego de la recepción de la Orden de Servicio correspondiente |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
PLANIFICACIÓN DE INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: |
||
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
ORDEN DE SERVICIO N° 1 |
INFORME DE CONFORMIDAD |
MES 1-2-3 |
ORDEN DE SERVICIO N° 2 |
INFORME DE CONFORMIDAD |
MES 4-5-6 |
ORDEN DE SERVICIO N° 3 |
INFORME DE CONFORMIDAD |
MES 7-8-9 |
ORDEN DE SERVICIO N° 4 |
INFORME DE CONFORMIDAD |
MES 10-11-12 |
ORDEN DE SERVICIO N° 5 |
INFORME DE CONFORMIDAD |
MES 13-14-15 |
ORDEN DE SERVICIO N° 6 |
INFORME DE CONFORMIDAD |
MES 16-17-18 |
ORDEN DE SERVICIO N° 7 |
INFORME DE CONFORMIDAD |
MES 19-20-21 |
ORDEN DE SERVICIO N° 8 |
INFORME DE CONFORMIDAD |
MES 22-23-24 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.